10 enero,2025 5:51 am

Toman maestros en Iguala nueve horas la caseta de peaje; exigen el pago de adeudos

En Chilpancingo, Acapulco y la región de Tierra Caliente se mantienen las protestas para denunciar las irregularidades en los pagos de las quincena y de bonos decembrinos

Acapulco, Iguala y Ciudad Altamirano, Guerrero, 10 de enero de 2025. Profesores y trabajadores administrativos de distintos niveles educativos de escuelas de la zona Norte agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que se sumaron al paro laboral estatal, realizaron protestas y bloqueos simultáneos en la caseta de peaje donde dieron vía libre a automovilistas, en el Periférico Sur y calles del centro de Iguala para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el pago de adeudos y la incorporación a la nómina federal a los no Fone.

En Chilpancingo, los maestros se manifestaron otra vez afuera de las oficinas de la SEG, colocaron cartulinas en contra del titular Marcial Rodríguez Saldaña, y en Acapulco profesores y administrativos de una secundaria técnica suspendieron labores. En la región de Tierra Caliente unas cien escuelas no regresaron a clases y continuarán en paro durante el viernes, debido al llamado que realizó la dirigencia de la sección 14 del SNTE.

Sigue toma de la SEG en Iguala

Agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEM), en Iguala que no regresaron a clases, mantienen tomada desde el martes la Delegación de los Servicios Educativos de la región Norte.

En la caseta de peaje de la autopista a Cuernavaca unos 200 trabajadores de la Educación Especial de las zonas escolares 014, 05, 09 y 06, así como profesores de Educación Física iniciaron su protesta a las 8:30 de la mañana y la mantuvieron durante nueve horas y media al retirarse a las 5 de la tarde, tiempo en el que permitieron a los automovilistas el paso libre de cuota en ambas direcciones.

Mientras permitían el paso de automovilistas y choferes del transporte público y camiones de carga, los trabajadores de la educación se colocaron en los costados y al centro de la autopista mostrando lonas con sus demandas.

Al lugar llegaron efectivos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Ministerial del Estado para recabar información con los manifestantes y tomar fotografías de la protesta.

Las representantes de las delegaciones sindicales adheridas a la sección 14 del SNTE, exigieron el pago faltante del bono de Integración Educativa, la segunda parte del aguinaldo y el pago de bono de despensa navideño para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), que dijo, se les ofreció pagar en febrero.

Una de las representantes delegacionales cuestionó el deslinde que hizo el secretario de Educación en el estado, Marcial Rodríguez Saldaña, luego de que señaló que no le corresponde ver lo de los bonos de los trabajadores: “¿entonces a quién le compete hacer esos pagos?”, dijo, y denunció que Guerrero es la única entidad en el país que tiene incidencias en retrasos en pagos de los trabajadores del sector educativo.

Señaló que ha sido en este gobierno de Evelyn Salgado Pineda en el que “más se ha tocado a los trabajadores en sus prestaciones, es alarmante que las dependencias estén jugando con la economía de las familias”, y advirtió que llegarán “hasta las últimas consecuencias”.

El representante sindical de los profesores de Educación Física, Sotero Salgado Villalobos denunció que en más de un año de lucha solo les han resuelto el pago del bono de la Medida del Bienestar por intervención de la federación, de un pliego petitorio de 12 demandas que le presentaron a la SEG, y de las que se han firmado minutas de acuerdo que no se han cumplido.

En esta protesta realizada en la caseta también se sumó un grupo de docentes y padres de familia de la primaria Braulio Rodríguez, quienes exigen a la SEG el cumplimiento a una minuta firmada el 4 de septiembre pasado y que se elabore un compromiso firmado en el que se establezca el monto que se invertirá en la construcción completa de la escuela.

Toman el Periférico Sur y calles aledañas a la Delegación regional de la SEG

Para las 10 de la mañana otro numeroso grupo de unos 200 profesores y administrativos de Educación Preescolar, que desde el martes tienen tomada la jefatura del Sector 09 ubicada junto a la Delegación regional de los Servicios Educativos de la SEG, bloquearon los cuatro carriles del Periférico Sur y sus accesos en las calles Hermenegildo Galeana e Ignacio Manuel Altamirano, que son paralelas al mercado municipal Adrián Castrejón y la terminal de autobuses Estrella Blanca, lo que provocó caos en los automovilistas y transporte público.

La representante sindical de la jefatura del sector 09 de Educación Preescolar perteneciente al SNTE, Indira Jaimes, declaró a reporteros que en el paro y protesta de este nivel educativo participan trabajadores de 150 escuelas de preescolar de los municipios de Iguala, Cocula, Buenavista, Tepecoacuilco, Huitzuco, Atenango del Río y Copalillo.

Los manifestantes se retiraron a las 12 del mediodía sin que ninguna autoridad educativa se haya presentado con ellos, y regresaron a las oficinas tomadas en la jefatura de Educación Preescolar, cerca de donde realizaron los bloqueos.

Cierran calle del centro

De forma simultánea docentes y administrativos de la primaria Nicolás Bravo bloquearon la calle Reforma del centro de la ciudad afuera de sus instalaciones para sumarse al paro estatal y las protestas para exigir el pago de prestaciones, entre las que contemplan también la reposición de un bono para profesores frente a grupo del programa de promoción horizontal.

En tanto que para las 8 de la mañana de hoy se tiene programada una marcha regional de trabajadores del sector educativo agremiados a la sección 14 del SNTE, que se realizará por calles del centro y finalizará con un mitin en la explanada de las Tres Garantías.

Paro en escuelas de Acapulco

En Acapulco, maestros y administrativos, del SNTE pero en su gran mayoría agremiados a la CETEG, de la escuela secundaria técnica 104, ubicada en la colonia La Libertad, iniciaron un paro de labores de 48 horas para denunciar irregularidades en pagos de quincena y bonos decembrinos al personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).

Además, exigen la incorporación total de personal PAAE al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).

Los más de 60 trabajadores, encabezados por el delegado sindical de la escuela, Eduardo Antonio Zurita, dieron una conferencia de prensa a las 12 del día afuera de la escuela para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda respuesta a los pagos porque de lo contrario llevarán a cabo acciones más contundentes.

El delegado sindical, quien pertenece a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), que dirige Walter Añorve Rodríguez, indicó que en la escuela hay diez trabajadores administrativos de ambos turnos a los que no les pagaron el bono decembrino al que tienen derecho, por lo que la base trabajadora tomó la decisión de iniciar el paro de labores de 48 horas y este viernes definirán las acciones a exigir.

Antonio Zurita dijo que a los del PAAE sus quincenas de diciembre se las pagaron hasta el 24 de diciembre, luego de llevar a cabo movilizaciones, pero no el bono decembrino que “por derechos les corresponde. Esta situación no es de ahorita, se ha venido dando con año y no es justo que este pasando esta situación, porque tienen derechos y uno de ellos es ingresar al Fone para que estas irregularidades ya no sucedan”.

“Es importante que el gobierno regrese a ver a la clase trabajadora para que les dé lo necesario para que puedan cumplir con sus funciones”, señaló el delegado sindical.

Se quejó de que se venía dando por prelación, pero de dos años para acá ya no se hizo y al Fone han ido ingresando algunos que tienen diez años o menos y a los de mayor antigüedad han sido dejados de lado por lo que “no sabemos qué está pasando y estamos molestos porque no se están respetando los derechos de los trabajadores”.

Entre las escuelas que iniciaron el paro de labores este jueves, que se debería regresar a clases luego de las vacaciones decembrinas, están la primaria Vicente Guerrero que argumentan que se debe a los adeudos a docentes, administrativos y asistentes de servicio.

El paro de labores alcanzó también la secundaria 9 de Renacimiento que colocó una lona en donde señalan que el paro se debe a las demandas incumplidas por la SEG y exigen el pago al personal de apoyo, recategorización de claves a los PAAE, pago de adeudo de horas a docentes, basificación de nombramientos y retabulación salarial.

También la primaria Carlos A. Carrillo se unió al paro de 48 horas y así lo hicieron las escuelas de diversas zonas escolares. Otras como las ubicadas en San Agustín se supo que están en reuniones para parar labores el próximo lunes si no se resuelve el pago de los PAAE.

En Tierra Caliente, cien escuelas sin labores

En la región de Tierra Caliente unas cien escuelas no regresaron a clases y continuarán en paro durante el viernes, debido al llamado que realizó la dirigencia de la sección 14 del SNTE.

En Tierra Caliente, los maestros habían sostenido una reunión desde el miércoles por la tarde, en donde acordaron sumarse al movimiento estatal, para exigir el pago de los bonos y la integración al presupuesto de personal administrativo y maestros de educación especial.

El movimiento afectó las actividades de un 80 por ciento de las escuelas de la región calentana. El resto pertenecen a sindicatos estatales y a corrientes.

Son unos 5000 maestros, los que están integrados en esta región al SNTE. Desde el miércoles le avisaron a los padres de familia acerca del acuerdo de la suspensión de labores durante el jueves y el viernes.

En la secundaria Benito Juárez de la localidad de las Querendas, los maestros mostraron documentos que señalan que aparentemente ya les depositaron a ellos los bonos desde diciembre que incluso les mandaron las hojas para firmar, sin embargo, el dinero nunca se depositó, por tal motivo decidieron no firmar el documento y sumarse a las protestas.

Texto: Karina Contreras, Alejandro Guerrero e Israel Flores/ Foto: El Sur