27 mayo,2024 5:58 am

Paran empleados de tiendas Soriana en el estado; exigen un pago justo del reparto de utilidades  

 

En Iguala despiden a 16, en su mayoría mujeres, como respuesta represiva por parte de la empresa. El año pasado les pagaron entre 5 y 7 mil pesos y este año les han dado utilidades desde 20, 50, 100, 300 y hasta mil 400 pesos, se quejan trabajadores

 

 

 

Chilpancingo, Acapulco e Iguala, Guerrero, 27 de mayo de 2024. Trabajadores de las tiendas Soriana Híper y Mega Soriana, de Chilpancingo, Acapulco e Iguala, pararon labores en protesta porque el pago de sus utilidades fue menor que el año pasado y empleadas del establecimiento ubicado en el municipio de la región Norte denunciaron que 16 de ellas fueron despedidas.

Trabajadores de la sucursal Soriana Mercado, con sede en Iguala, se sumaron al paro laboral y protestaron sábado y domingo para exigir un mejor pago de utilidades. En una respuesta represiva ayer despidieron a 16, en su mayoría mujeres.

El sábado a las 4 de la tarde los cerca de 87 trabajadores de la sucursal ubicada en la lateral carretera federal México-Acapulco, en la salida a Taxco, en la colonia Quetzalcóatl, iniciaron un paro total de labores, con lo que la tienda suspendió la atención a clientes.

En el acceso principal atravesaron los carritos de metal con los que se hacen las compras y colocaron cartulinas con sus exigencias. La principal demanda es el pago justo de utilidades, la intervención y apoyo de autoridades laborales e incluso una auditoría a la empresa que argumentó que no tuvo ganancias en el último año.

Denunciaron que el año anterior recibieron utilidades de entre 5 y 7 mil pesos, pero este viernes que fue el reparto les dieron desde 20 pesos, como fue el caso de un trabajador de nombre Luis Armando, hasta 50, 100, 300 y mil 400 pesos.

Los trabajadores mantuvieron su paro hasta las 9 de la noche y la mañana de este domingo retomaron su protesta, pero sin impedir el acceso de clientes a la tienda.

De acuerdo con una de las trabajadoras, durante la noche empezaron a recibir amenazas de despido si no se presentaban a su trabajo, por lo que ayer sólo permaneció en paro un grupo reducido de 16 personas, en su mayoría mujeres.

Ante reporteros, denunciaron que se presentaron ante ellas el gerente de la tienda y el jefe de Recursos Humanos, Fernando Martínez y José Antonio Jaimes respectivamente, para pedirles que se retiraran del acceso porque ya no pertenecían a la tienda.

En un audio difundido por los manifestantes, se escucha a sus jefes pedirles que se retiren del lugar porque “la indicación es que ya no pertenecen a la tienda”. Uno de ellos les pidió que se reincorporaran a su centro de trabajo, “o de lo contrario, están alterando el orden y la disciplina en el centro de trabajo, por lo que a partir de este momento dejan de laborar para tienda Soriana”.

Cerca de las 2 de la tarde informaron que habían despedido a las 16 trabajadoras con antigüedades de entre 4 y 16 años de servicio en esta tienda.

En Acapulco, trabajadores de siete tiendas de autoservicio de la cadena Soriana pararon labores para exigir un pago justo de las utilidades.

Desde las 7:30 de la mañana del sábado los trabajadores se concentraron afuera del acceso con cartulinas donde se leía “pago justo de utilidades”, y no se permitió el acceso a clientes que llegaban a la tienda para hacer sus compras.

Los trabajadores comentaron que tienen varios años de antigüedad y el pago de las utilidades este 2024 fue de entre 200 y 300 pesos, que hubo algunos empleados que recibieron menos dinero, y lo consideraron injusto porque recordaron que el año pasado recibieron casi 4 mil pesos.

En la sucursal ubicada en la avenida Farallón, los trabajadores cuyas antigüedades van de 1 año a 5, dijeron que no desistirían de su protesta hasta tener una respuesta por escrito que les favorezca y poder incorporarse a sus horas de trabajo.

Las sucursales que no participaron en el paro y que sí dieron servicio a sus clientes fueron Soriana ubicada en avenida Cuauhtémoc, cerca del río de El Camarón y la que está en Costera, junto al parque Papagayo, las demás estuvieron cerradas.

“Las utilidades no nos dieron lo justo, en casos extremos hasta una miseria de 55 pesos que para todo lo que hemos vivido en Acapulco sinceramente la gente estaba esperando ese dinero para hacer algo, y resulta que la empresa se lavó las manos”, dijo uno de los trabajadores que por temor a represalias pidió no publicar su nombre.

Advirtieron en levantar su paro hasta que se firme un acuerdo con los gerentes de las tiendas en el que se comprometían a dar un pago de utilidades justo.

Ayer domingo las tiendas ya estaban dando servicio a la población y es que el mismo sábado por la tarde intervinieron autoridades del gobierno del estado para llegar a un acuerdo con los trabajadores que habían hecho el paro de labores, aunque no indicaron en qué consistió.

En Chilpancingo, trabajadores de las tiendas Soriana Híper y Mega Soriana también pararon labores.

Los inconformes suspendieron labores desde la noche del viernes y la protesta siguió el sábado, y los trabajadores no permitieron el paso a las tiendas a los clientes.

Detallaron que este año algunos trabajadores recibieron de utilidades 50 pesos, cuando en el 2023 el que recibió menos fue de 3 mil pesos, lo cual consideraron que no es “justo”.

Los trabajadores indicaron que la tienda ganó más dinero el año pasado porque las personas de Acapulco y de otros lugares acudían a comprar para los damnificados del huracán Otis.

Denunciaron que ante el incremento de clientes tenían que doblar turnos e incluso no descansaban. Destacaron que por tal motivo exigían a la tienda que les pague lo que les correspondía por derecho.

Los manifestantes colocaron pancartas en las que se leían: “Pago justo de utilidades” “Pagos dignos de utilidades a trabajadores de Soriana” y “Horas extras sin pago, maltrato y utilidades injustas”.

La tienda Soriana de Chilpancingo reanudó labores este domingo, alrededor de la 1 de la tarde, con un grupo de trabajadores de nuevo ingreso y algunos encargados de áreas, que fueron presionados por los directivos de la sucursal denunciaron los manifestantes.

Éstos se mantuvieron afuera de la tienda, de brazos caídos, cuando cerraron la sucursal por un pago justo de las utilidades.

Informaron que este domingo se llegó al acuerdo de volver a laborar este lunes 27 hasta el viernes 31 de mayo, a las 3 de la tarde, cuando esperan la respuesta a sus demandas de la gerencia.

En función de la respuesta del próximo viernes, indicaron que podrían volver al paro de labores.

Explicaron que este domingo hubo una mesa de trabajo con los directivos, una persona que se identificó como procuradora del Trabajo y Previsión Social, el gerente regional y un representante sindical que no conocían.

“Como empleados, no sabíamos que teníamos sindicato, entendemos que se comunica con la empresa. Tentativamente, dijeron que nos daban una respuesta el viernes, no sólo a la demanda de las utilidades, también sobre la exigencia de jornadas laborales justas, porque son muy largas, son horas extras, y el retraso de las vacaciones de 2022 y 2023, y el cambio del gerente que lo maltrata en el trabajo.

Denunciaron que el director de Capital Humano (equivalente a Recursos Humanos) no les dio la cara para explicarles sobre el pago de utilidades, que se distribuye por cada tienda, y cuando se reunieron con el gerente general, los identificó a quienes estaban haciendo los planteamientos de la protesta.

Dijeron que son alrededor de 120 trabajadores, ayer se abrió la sucursal, después de que el gerente, Martín Luna, y el líder de Capital Humano, Orlando Cortés López, comenzaron a enviar mensajes para trabajar el domingo, para que no hubiera pérdidas en productos perecederos, como lácteos o carnes, que afectarán la productividad de las áreas.

Señalaron que detrás de estos mensajes también había una advertencia de represalias y dijeron que quienes tienen más tiempo laborando en la empresa temen perder la antigüedad y los de nuevo ingreso, el empleo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto: María Avilez Rodríguez, Aurora Harrison, Alejandro Guerrero y Lourdes Chávez/ Foto: Carlos Carbajal