6 agosto,2021 5:04 am

Presenta Acapulco 30.8% de ocupación; Ixtapa-Zihuatanejo alcanza el 41.8%

 

Acapulco y Zihuatanejo, Guerrero, 6 de agosto de 2021. La Secretaría de Turismo estatal informó que Acapulco amaneció este jueves a un 30.8 por ciento de ocupación hotelera, ayer estuvo al 31.4; 11 puntos menos que Ixtapa-Zihuatanejo que alcanzó el 41.8 por ciento.

En Acapulco la zona que registró mayor ocupación fue la Dorada, que alcanzó el 33.1 por ciento, seguida de la Diamante con el 32.4 y la Náutica el 11.3 por ciento.

La ciudad platera de Taxco perdió dos puntos porcentuales en su ocupación, pues amaneció con el 15 por ciento de ocupación cuando el miércoles tuvo un 17 por ciento.

El gobernador, Héctor Astudillo Flores, este jueves anunció que hoy se dará a conocer si Guerrero continúa en semáforo naranja o pasa a rojo, aunque no habrá cierre de negocios, pero sí se espera que baje el aforo, por las altas cifras de contagios que de han estado dando en las últimas dos semanas y que este jueves alcanzaron 840 infectados así como 37 defunciones.

Este jueves, la ocupación hotelera en Ixtapa-Zihuatanejo fue de 41.8 por ciento; en Ixtapa, los grandes hoteles reportaron un 45.9 por ciento de sus cuartos ocupados, mientras que en el puerto de Zihuatanejo, la hotelería llegó a 21.1 por ciento.

El promedio general de ocupación en Guerrero fue del 33.3 por ciento.

Durante un recorrido por la zona hotelera, se pudo apreciar que los estacionamientos de los hoteles tenían casi llenos los espacios con vehículos con placas de Michoacán, Querétaro, Ciudad de México y Guanajuato principalmente. Por acercarse el fin de semana, fue notoria la circulación de vehículos tipo Mini Sprinter y Urvan con turistas de excursión, así como grandes autobuses que llegaban a los hoteles a dejar a sus pasajeros.

Uno de los atractivos de Ixtapa son sus letras monumentales, ubicadas en medio del bulevar de la zona hotelera, frente a la plaza comercial Los Patios; ahí los turistas esperan turno para tomarse la fotografía del recuerdo, como pudo apreciarse ayer durante el recorrido.

En la playa El Palmar, tanto en el acceso conocido como La Cucaracha, así como por el delfinario y Las Escolleras, es regulado por policías turísticos e inspectores de la Dirección municipal del Medio Ambiente, quienes conminan a los bañistas a utilizar el cubrebocas y a guardar la sana distancia.

La mayoría de los comerciantes del mercado de artesanías David Rey Avilés, utilizan cubrebocas y piden a los turistas que caminan entre los pasillos que lo porten para poder darles una mejor atención y al mismo tiempo disminuir el riesgo de contagio de Covid-19, sin embargo, no todos los visitantes lo llevaban puesto.

Texto Karina Contreras y Brenda Escobar / Foto: Brenda Escobar