
Acapulco, Guerrero, 5 de julio de 2025. Autoridades de la Secretaría de Turismo federal y del estado, acudieron a constatar las condiciones en las que se encuentran los senderos, muelle, e infraestructura de la isla Roqueta, que debe de recuperarse y ofrecerse a los visitantes como una opción eco-turística, señaló el secretario Simón Quiñones Orozco.
La mañana de este viernes, las autoridades acudieron junto a integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur ) de Acapulco, y la Asociación Prodefensa y Conservación de la Isla Roqueta, quienes mostraron la falta de recuperación de la infraestructura de la isla y su limpieza, luego de la devastación que provocó el huracán Otis en octubre de 2023.
Durante el recorrido los integrantes de la Cámara y la Asociación, expresaron al secretario de Turismo la necesidad de reconstrucción del muelle y su adecuación para poder embarcar y desembarcar a personas con discapacidad; la urgencia de la limpieza de los senderos, y la recuperación de algunos tramos que han colapsados o se encuentran obstruidos por deslaves.
Así como mejorar la señalética, colocar una nueva cámara de seguridad que voló con el huracán Otis y el reglamento de la isla.
Se solicitó la reapertura del faro para que la gente que acuda pueda subir y ver la panorámica que se ofrece, así como la rehabilitación del museo, y el cuidado de las piezas prehispánicas localizadas en la isla y de los petrograbados que existen en algunas piedras.
Luego de mostrar los requerimientos que se necesitan en el muelle, el grupo de unas 25 personas se dirigió y caminó durante un kilómetro por el sendero ubicado hacia el área donde se encuentra el club de playa Palao, donde una parte del sendero colapsó, y hay varios troncos caídos en el camino.
Después el grupo se dirigió a la punta de la isla donde se encuentra el faro, y durante el trayecto hubo paradas en las zonas donde hay petrograbados.
El oceanólogo Efrén García Villalvazo, externó su preocupación ante la el flujo de personas que llegan a entrar en la isla al día, y que puede ser de hasta 2 mil 500, con picos en temporadas vacacionales de 6 mil personas durante todo un día, cuando la capacidad es de 950 personas por día.
Respecto a la flora y fauna silvestre, consideró que a casi dos años de la devastación del huracán Otis, la isla poco a poco se ha ido recuperando, aunque perdió casi la totalidad de los árboles que habían crecido, y ahora la isla es cubierta por follaje, mientras van creciendo nuevos árboles.
En declaraciones, el secretario de Turismo Quiñones Orozco, expresó que la isla “tiene muchas áreas de oportunidad, creemos que con el apoyo de las autoridades federales, y la Marina, podemos hacer un rescate de este espacio que es increíble, muy importante en ecoturismo y para la historia”.
El secretario señaló que se hará el esfuerzo para que a corto plazo haya mejores condiciones en la isla, y poder ofrecerlo como una de las maravillas naturales de la ciudad: “vamos a realizar acciones inmediatas, vamos a platicar con las autoridades de la Secretaría de Marina, y Fonatur Infraestructura, para poder realizar acciones”.
El presidente de la Canaco-Servytur, Alejandro Martínez Sidney, agradeció la disposición de las autoridades federales y recordó que hay un Comité Insular de la isla y que lleva aproximadamente dos años sin sesionar, integrado por la Secretaría de Marina, la Secretaría de Turismo federal, Semarnat, Profepa, las autoridades del estado, así somo representantes de la asociación prodefensa de la isla, donde se toman decisiones colegiadas, pero después de la devastación de Otis, no han sido llamados para conocer el plan de inversión y recuperación de la isla.
Al recorrido asistió el gerente de Fonatur Infraestructura, Enrique Rodríguez.
Jacob Morales Antonio