
Chilpancingo, Guerrero, a 6 de febrero de 2025.- El grupo parlamentario del PRI en el Congreso local informó que se analizará y revisará en su momento la reforma electoral que envió este miércoles la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, con las que se busca prohibir la reelección y la sucesión de cargos públicos entre familiares.
En conferencia de prensa, las diputadas del PRI, Pilar Vadillo Ruiz, Beatriz Vélez Núñez y el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, presentaron las 10 Exigencias por México, que son propuestas y solicitudes que como partido hicieron al gobierno federal.
En dicha conferencia se les preguntó si como partido y Grupo Parlamentario ya tenían una postura referente a la reforma electoral presentada por Sheinbaum Pardo la mañana del martes al Congreso de la Unión.
La diputada local y secretaria general del Comité Directivo Estatal CDE del PRI, Pilar Vadillo Ruiz, mencionó que se analizará, y aclaró que no están peleados con el gobierno morenista, y en los temas en los que coincidan podrán avanzar.
“Dijimos que el PRI no iba a estar peleado con el gobierno, hay temas en los que podemos transitar y revisaremos en qué temas podemos caminar con ellos, y en qué temas por las justificaciones que nos parezcan nosotros no debemos caminar y no caminaremos”.
Agregó que analizarán la propuesta entre los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI para emitir una postura consensuada.
“Estaremos en charlas con nuestro coordinador Alejandro (Bravo Abarca), estamos platicando los seis que integramos la bancada del PRI y ya verán los posicionamientos que son públicos y más temprano que tarde se enterarán”.
Esclarecer los desvíos en Segalmex e Insabi
La conferencia de los priistas fue para presentar y hacer públicas las 10 Exigencias por México en la defensa de la soberanía nacional.
La secretaria general leyó las diez posturas del PRI, entre las que exigen la reducción inmediata del precio de la gasolina y demás combustibles; disminuir el cobro excesivo de comisiones bancarias; la creación con carácter inmediato de la figura del Ombusdman migratorio y revocar el alza de las tarifas de las casetas de cobro de la Autopista del Sol.
Agregó también la creación de una comisión especial para esclarecer el desvío de recursos de Segalmex e Insabi; detener la elección de los integrantes del Poder Judicial, convocar a una auditoría ciudadana a las “obras faraónicas” como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles y la colaboración estratégica de seguridad y diálogo parlamentario trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México.
Vadillo Ruiz explicó que las Exigencias forman parte de una postura que marca el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y que fueron consensuadas en asambleas entre las y los priistas de todo el país.
La diputada Vélez Núñez lamentó la ausencia de los representantes del Poder Judicial en la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se celebró este miércoles en la ciudad de Querétaro.
“Hoy lamentamos que en México solo estén reconocidos dos poderes en un día tan fundamental como este 5 de febrero de 2025, cuando se habla de respetar la ley, entonces, esto significa que hay más coraje que respeto hacia la ley, esto es muy lamentable que se esté viviendo en el país”.
Sobre el tema de la salud, Vélez Núñez indicó que en el marco de la celebración del Día del Cáncer, “lamentamos que se estén muriendo muchas mujeres, muchos niños, adolescentes que sufren de esta enfermedad, porque no tienen tratamientos”.
Aseguró que cuando gobernaba el PRI había tratamientos para los enfermos de cáncer, pero “hoy que gobierna otro partido político, no hay tratamientos para que tengan vida estos pacientes que luchan todos los días contra esta enfermedad y que en clínicas particulares son muy caros.
“Estamos viviendo una crisis en materia de salud en estos momentos muy difíciles, por lo que en el PRI hacemos una exigencia fuerte y contundente para que se ponga orden en este tema tan sentido por los ciudadanos, y si verdad se quiere a los pobres hay que darles salud a todos los pobres”, agregó Vélez Núñez.
El Grupo Parlamentario del PRI también se comprometió a revisar la Ley de Ingresos del municipio de Chilpancingo y a reunirse con el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, ante la queja de ciudadanos por el incremento del 4.21 por ciento en las tarifas de agua aplicadas a los usuarios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).
El presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García se comprometió a estar pendiente de los comentarios de la población y revisar la Ley de Ingresos para hacer un ajuste para que la población “no sufra un atropello”.
Texto: José Miguel Sánchez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero