9 mayo,2024 3:40 am

Se terminan los insumos en el hospital de Coyuca de Catalán; en El Quemado dan recetas pero no medicinas

 

Ciudad Altamirano y Zihuatanejo, Guerrero, a 9 de mayo de 2024.- El Hospital Regional de Coyuca de Catalán está a punto de colapsar en sus finanzas por la falta de presupuesto, informaron a los jefes de departamento que hagan un esfuerzo por trabajar en lo que puedan y con lo que les alcance, pues los últimos insumos se terminarían la jornada de este miércoles.

En un documento girado desde el pasado martes y firmado por la administradora del hospital general, Ana Kary  Peñaloza Santamaría informó que se están terminando los insumos en todas las áreas y que alcanzaría hasta la jornada de este miércoles.

El documento va dirigido a los jefes de servicio y demás personal del hospital regional de Coyuca de Catalán.

Informa que “desde fechas anteriores nos fueron cerrados algunos créditos del suministro de insumos para esta unidad hospitalaria, llegando hoy al desabasto de lo esencial para la atención médica de nuestra población, tales como: carnes, pollo, abarrotes y legumbres, gas LP, material de limpieza, gasolina para traslados y operatividad, papelería, medicamento y materiales de curación”.

“Por tal motivo a partir de este 8 de mayo del presente, sólo se dará alimentos a pacientes hasta donde nos sea posible el último abasto de víveres, acercando esto al colapso del servicio que brinda este hospital a la población”.

“Esto derivado de la falta de radicación de las administraciones de recursos pendientes del mes de abril, derivado del proceso de transición del OPD IMSS-Bienestar”.

El hospital regional de Coyuca de Catalán es el más grande de Tierra Caliente, le toca cubrir los nueve municipios que la conforman, pero además por su cercanía con Michoacán llegan pacientes desde el municipio de San Lucas.

Los médicos para poder continuar con el servicio le dan a los pacientes una lista con los insumos que hay que comprar.

Actualmente el hospital regional contaba desde el inicio de la semana con seis pacientes internados por dengue, ya que este tipo de enfermedades prácticamente requieren de una hospitalización que sólo el hospital regional puede brindar de forma oportuna, en lugar de qué se vayan al sector privado donde los costos son muy altos.

Desde el inicio del año presentó problemas de abastecimiento en medicamentos y los trabajadores están en espera de la liberación del recurso.

Lo hostigan porque denunció falta de material, dice dentista del hospital de Zihuatanejo

El cirujano dentista del Hospital IMSS-Bienestar Bernardo Sepúlveda Gutiérrez de  Zihuatanejo, Yamil Laurel Valencia denunció que está siendo hostigado por haber denunciado que en este nosocomio no tiene el material ni el equipo básico para atender a sus pacientes y que desde el sábado 4 de mayo no hay alimentos para darle a los hospitalizados, ni para los trabajadores.

Ayer miércoles vía telefónica, Laurel Valencia comentó que el martes fuera de su horario laboral fue entrevistado por algunos reporteros, a quienes les habló de las carencias a las que se enfrenta para poder hacer su trabajo como dentista en el mencionado hospital.

Aseveró que esta situación no sólo la padece él, también sus compañeros médicos y enfermeras, además de los pacientes internados, pues desde el sábado 4 de mayo, “no se están comprando insumos para que les den de comer ni para los médicos pasantes”.

Dijo que a raíz de esas declaraciones, este miércoles empezó a recibir mensajes de hostigamiento y de intimidación por parte de algunos directivos, “por ejemplo, me han escrito que lo que hice, el declarar públicamente, trasgrede la normativa y que me puedo hacer acreedor a que me envíen al jurídico porque no estoy respetando la institucionalidad del IMSS-Bienestar, que ya no estoy en la Secretaría de Salud”.

Agregó que ante la cantidad de mensajes donde también le advierten que le pueden quitar su plaza federal por haber evidenciado parte de las carencias que tiene este hospital, se vio en la necesidad de recurrir a los diputados del Congreso local, “porque ahora resulta que es una transgresión decir lo que está mal, y que tenemos que quedarnos callados”.

Por separado, trabajadoras del hospital corroboraron que no hay presupuesto para darle de comer a los pacientes y a los médicos pasantes, “tenemos que reconocer que el servicio médico y de las compañeras enfermeras deja mucho qué desear pero no por parte de ellos en sí, sino porque no tienen el material ni el equipo completo y/o adecuado para poder dar una buena atención y de calidad”.

Una de las doctoras aseguró que, “no tenemos baumanómetros, oxímetros, termómetros, glucómetros, y los que están, no sirven, algunos sólo porque les faltan las pilas y nos dicen que no hay dinero para comprarlas, creo que esto de pasar al IMSS-Bienestar fue un retroceso”.

Entrega el hospital de El Quemado recetas para que los pacientes las surtan en farmacias privadas

Una paciente del hospital general de El Quemado, integrado al programa del IMSS-Bienestar, señaló que desde enero pasado no le dan el medicamento para tratar su enfermedad de gastritis, sólo le dan una receta y la tiene que comprar en una farmacia privada.

El martes, la secretaria de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Beatriz Vélez Núñez, denunció vía Facebook que el IMSS-Bienestar se llevó todo el presupuesto asignado a los hospitales, lo que ha ocasionado, entre otros problemas, que no hay material y equipo para atender a los pacientes.

Ayer, El Sur recorrió fuera del hospital general de Acapulco El Quemado, que se encuentra en la carretera federal México-Acapulco, donde varios familiares estaban en la banqueta, buscando una sombra que les cubriera del sol.

Una mujer, que omitió su nombre, dijo a El Sur que es paciente del nosocomio porque padece gastritis, pero en el hospital sólo le dan la receta para que compre el medicamento Magaldrato dimeticona porque no hay en el hospital.

Expuso que este problema lo arrastra desde enero pasado y tiene que gastar 300 pesos al mes para comprar la medicina para controlar su padecimiento, dinero que se le dificulta invertir en el tratamiento porque recientemente su padre falleció y tuvo que hacer varios gastos.

Otras personas que estaban en al mediodía de ayer afuera del nosocomio no quisieron comentar la situación que padecen como familiares y pacientes y que se arrastra desde hace tiempo, pese a la transición del hospital de El Quemado al programa IMSS-Bienestar, creado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para mejorar la atención médica en el país.

Texto: Israel Flores / Brenda Escobar / Ramón Gracida / Foto: Israel Flores

Entérate más