Sábado y domingo, diversos cierres en la Costera por actividades deportivas

 

El gobierno municipal informó que cerrará por segunda vez en el mes la circulación vehicular en tramos de la Costera, hoy y mañana, por diferentes actividades deportivas.
Para hoy se llevará a cabo en la zona Diamante la séptima edición del Triatlón Acapulco Cabo Marqués 2016, a partir de las 6:30 de la mañana, para finalizar a al mediodía. En esta actividad se tiene prevista la participación de más de 2 mil triatletas, provenientes de todo el país.
La justa deportiva consistirá en un recorrido a nado en playa Majahua, ciclismo desde el Paseo de Los Manglares (Revolcadero), bulevar Las Palmas, bulevar de las Naciones y parte del viaducto Diamante, donde se instalará un dispositivo de vialidad y seguridad por parte de Policía Federal, Gendarmería, Tránsito estatal, y las policías vial y turística.
Mientras que en Costera a las 7 de la mañana se tiene programado la actividad Caminemos Juntos X la Juventud PRI, con una distancia del Parque de la Reina al Asta Bandera, en el carril con sentido Centro-La Base Naval.
Ese mismo día se llevará a cabo la actividad deportiva 5K A Color 2016 en el bulevar de las Naciones, de restaurante Del Mare Acapulco con dirección y retorno en el 100% Natural, en horario de 5 a 7 de la noche.
El domingo, la Secretaría de Protección Civil Estatal, organizó la Carrera Atlética Prevenir es Vivir, que iniciará a las 7 de la mañana de playa Tamarindos hasta el Centro de Convenciones, con un periodo de cierre de dos horas y media.
Además, como todos los domingos, se realizará la Ciclovía Recreativa, que ocupa la Costera en el tramo que comprende de la calle Juan R. Escudero al punto conocido como El Golfito.
Otra actividad que se realizará en la Costera es Limpiemos México, que se realizará el domingo por la mañana en la explanada donde se ubica la estatua del buzo Apolonio Castillo (Playa Papagayo).
Asimismo, a las 8:30 de la mañana se realizará el Izamiento de Bandera para conmemorar el 19 aniversario del paso del Huracán Paulina y a las 9 de la mañana se llevará a cabo otro evento por la misma conmemoración en la plaza La Esperanza, de la avenida Cuauhtémoc.
El lunes, la avenida Costera y calles aledañas a la zona turística estuvieron saturadas de automóviles debido al cierre de un tramo para la filmación de la película Welcome to Acapulco, coproducida por Estados Unidos, México y Europa.

Inaugura Mercedes Calvo la Primera Feria Estatal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESA)

 

Chilpancingo, Gro., 7 de octubre de 2016 n Al informar que los proyectos del PESA son operados en un 40 por ciento por mujeres productoras, la presidenta del DIF-Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, inauguró la primera Feria Estatal de Seguridad Alimentaria y Nutricional  (PESA), la cual contó con la participación de integrantes de la Red de Productores de Guerrero.
En su mensaje, Mercedes Calvo, se pronunció porque el porcentaje de participación de las mujeres vaya a la alza.
Luego del acto protocolario de inauguración la presidenta del DIF, recorrió cada uno de los stands  de la feria, en la que participaron 70 empresas y organizaciones de siete regiones del estado.
En su intervención el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo dijo que esta primera feria estatal de PESA  permite que las experiencias exitosas sean compartidas entre los productores.
Explicó que a pesar de la disminución de recursos, este año el gobierno federal invirtió  489 millones de pesos en mil 470 localidades de 66 municipios, beneficiando a 32 mil 800 familias.
Agregó que el PESA es el programa más importante de combate a la pobreza que financia el gobierno federal y que opera el gobierno de Guerrero a través de la Sagadegro, para mejorar la calidad de los alimentos que producen en traspatio las familias, además de capacitarlas y concientizarlas sobre la importancia de mejorar sus hábitos alimenticios y que se logre comercializar  los excedentes para mejorar condiciones de vida de las familias.
Dentro de las actividades realizadas en el marco de esta primera Feria, hubo un intercambio de experiencias de éxitos en su vigésima primera edición, coordinada por la red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable, que se realizaron en cuatro mesas de trabajo los proyectos de agricultura, pesca y ganadería  cuyos ganadores asistirán a la reunión nacional a realizarse en Nuevo Vallarta, Nayarit en noviembre próximo.
En esta feria se exhibió producción de  pepino, mango, jitomates,  alimentos artesanales sin conservadores químicos, así como producción orgánica de mermeladas, ates de guayaba, mango en conserva, mezcales, moles, adobo, tilapias, miel, coco y todos sus derivados, de nivel exportación.
La presidenta del DIF, estuvo acompañada por el  delegado regional Sur-Sureste del PESA, Julio César Rosette Castro; el delegado de Sagarpa Mateo Aguirre Arizmendi; el subsecretario de Sagadegro, Salomón Sánchez Rosas y los alcaldes de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena; Mártir de Cuilapan, Felicitas Muñiz Gómez; Coyuca de Catalán, Abel Montufar Mendoza y de Alcozauca, Nicolás Diego Herrera.

Defienden los secretarios de Finanzas y Catastro la Ley de Ingresos ante regidores

 

El secretario de Administración y Finanzas, Merced Baldovino Diego, y el director de Catastro, Alfonso Calderón, comparecieron ante la Comisión de Hacienda, ambos defendieron la propuesta de Ley de Ingresos 2017. En tanto la mayoría de regidores coinciden en que no están de acuerdo que se pretenda enviar a buró de crédito a ciudadanos.
Durante más de tres horas los funcionarios atendieron a las preguntas de los regidores de la base catastral, el aumento que habrá del 4 por ciento “natural” por la inflación en el pago del impuesto predial, además de informar el número de contribuyentes, que son 251 mil, de los cuales 2 mil 792 son nuevos, que esta administración los dio de alta.
Baldovino Diego dijo “ese 4 por ciento es por costumbre que se venía haciendo, el incremento que se hace a la ley hacendaria basado en lo que determina el Banco Nacional de México, y que se estima que al final de este ejercicio concluya en ese 4 por ciento”. Abundó que el “espíritu de la ley no es eso” aumentar, sino que haya más ingresos.
La regidora priista Brigida Rosa María Trani Torralva dijo que aún no le queda claro la recaudación del impuesto predial, aunado al desacuerdo general de los integrantes de mandar a los ciudadanos morosos a buró de crédito.
Abundó que Catastro está haciendo una actualización de valores donde visitan las zonas residenciales, porque “en el fraccionamiento Las Brisas, que eso es escandaloso que hay una base gravable de 12 mil pesos cuando su valor es de un millón de dólares”.
Los regidores que están en sesión permanente de revisión de la Ley de Ingresos que se tiene que entregar el 15 de octubre, pidieron a la síndica Teófila Platero la comparencencia del director de CAPAMA, y nuevamente se presentará el de Catastro.
Trani Torralva dijo que es para la justificación de los incrementos que habrá en cada dirección donde hay impuestos y derechos. Del buró de crédito dijo que “veo que lo tomaron muy a la ligera, creo que esto no es correcto. La fracción del PRI no estamos de acuerdo en que se mande a los contribuyentes a buró porque eso afecta la moral”.
La regidora panista Gloria Sierra López dijo que la propuesta de la Ley de Ingresos 2017 que es de 2 mil 700 millones, 200 millones de pesos son del impuesto predial, por ello se requiere que haya mayores ingresos y se requiere el apoyo de la ciudadanía.
Abundó que les informaron que son 251 mil cuentas catastrales, y en lo que va de esta administración 2 mil 792 son nuevas, “48 mil las tienen en revisión y en actualización de su base gravable de la ley a 28 mil”. Del buró de crédito dijo que los funcionarios citaron que en la Ciudad de México y Aguascalientes tomaron esa medida.
Informó que pidieron que acudiera el director del Rastro porque están pretendiendo cobrar a los introductores de carnes porque en breve se pondrá en función el rastro de Inspección Federal.
La regidora del partido Movimiento Ciudadano, María Antonieta Guzmán, dijo estar en desacuerdo con el asunto del buró de crédito, y agregó:”él le dio sus argumentos, pero no estamos de acuerdo en los incrementos del agua, y estamos citando al director de CAPAMA”.
“Estamos firmes creo que coincidimos la mayoría el horno no está para bollos” y por ello pidió buscar la forma de incrementar el padrón de contribuyentes y que esas 48 mil cuentas que no pagan, “que a esas personas se les haga un procedimiento para que paguen”, dijo.

Acusan transportistas al director de Transporte de solapar camiones pirata en la ruta Colosio

El comisario de la mesa directiva del Bloque 1 ruta Costera, Luis Rodríguez Valente, denunció que el director de Transporte estatal, Miguel Ángel Piña Garibay, “solapa” a los camiones piratas de la ruta Colosio, además de que incumplió con la entrega de la papeleta del incremento del pasaje.
En una llamada a la Redacción de El Sur, el transportista reclamó que el concesionario disidente del Bloque 1, Rolando Sandoval, regresó los permisos rentados para solicitar placas de la ruta Colosio.
Criticó que hay contubernio entre el funcionario del estado y Rolando Sandoval para compartir concesiones en la ruta de la Colosio; sin embargo, advirtió que los concesionarios del Bloque 1 no permitirán más placas. Incluso anunció que los permisionarios van a mandar más camiones en el trayecto mencionado.
Mencionó que Rolando Sandoval dejó de comprar las tarjetas de rutas en el Bloque 1, y después regresó las placas rentadas, porque subieron de 4 mil a 5 mil pesos después de la incursión del Acabús.
Sin embargo, dijo que el líder disidente del Bloque 1 ahora pretende solicitar concesiones con la justificación que no hay servicio, “quieren ir a la mitad con Piña, por eso le permite andar de pirata”.
Afirmó que el líder disidente del Bloque 1 tiene 12 camiones de aire acondicionado en la ruta Colosio. De ellos tres placas cumplen con toda la documentación, mientras que los demás prestan el servicio de manera pirata.
Denunció que Rolando Sandoval presta el servicio de manera irregular, porque cuenta con el respaldo de Piña Garibay. Incluso el líder disidente argumenta que los agremiados del Bloque 1 no son autoridad para detenerlo.
Exigió que al funcionario del estado no autorizar las concesionarios que pretende hacer el líder disidente, porque ningún transportista ha solicitado placas y hay saturación del transporte público.
Aseveró que los concesionarios de la mesa directiva del Bloque 1 para evitar la falta de servicio en esa zona, mandarán camiones sin aire acondicionado a la ruta mencionada.
Rodríguez Valente criticó que Piña Garibay incumplió con entregar la papeleta del aumento de un peso del pasaje, “nos mintió a todos los transportistas, eso significa que no trabajo el estudio socioeconómico”.
Indicó que el funcionario del estado desechó la propuesta de los transportistas, “no dio una resolución positiva ni negativa, ¿qué esconde? Por qué no da la cara”.

Hay una campaña sistemática de partidos para desprestigiar a Evodio, afirma el PRD

El presidente municipal del PRD, Isaías Arellano Maldonado, afirmó que la inseguridad es un “flagelo” que golpea a todos y se debe hacer frente con la sociedad en conjunto para que se aminore y se resuelva.
En declaraciones al concluir la reunión de conformación para de coordinadoras distritales en la colonia La Laja, convocó a los tres órdenes de gobierno a dejar de “echarse la bolita unos a otros” y coordinarse para resolver la situación de violencia que impera en la entidad.
Sobre el llamado que hizo el presidente del Panal, Humberto Aburto Parra de armarse para autoprotegerse, consideró que no es opción pues fomentaría más a la violencia.
Agregó que es el gobierno federal debe enviar recursos a los municipios para que estos los inviertan en mejorar su propia seguridad.
Defendió la gestión de Evodio Velázquez Aguirre y confió en que mostrará buenos resultados.
“En el PRD no nos constituimos en un partido que encubramos algunas cosas que están mal, por el contrario, creo que tenemos la obligación de ser autocríticos y señalar lo que a nuestro juicio esté mal”, expresó.
No obstante acusó que existe una “campaña sistemática” de algunos partidos para denostar “a la mínima situación” a la gestión del presidente perredista de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, aunque no identificó cuáles.
De la situación de inseguridad en el puerto y de las decisiones de Velázquez Aguirre, dijo que “le tocó enfrentar una situación muy complicada que se ha ido agravando en Acapulco, que no son problemas que se hayan generado en esta administración, sino que son problemas que se gestaron en décadas, sobre todo la inseguridad y que hoy estamos viviendo las consecuencias”.
Sobre “el quebrando financiero que existe en los ayuntamientos es igual. Creo que gobierno tras gobierno, desde hace más de 70 años, a lo que se han dedicado es a saquear el erario público”.
“Vemos que los políticos no se dedican a otra cosa, no tienen otro modo de vida productivo más que a la cuestión de la política y ese ha sido uno de los problemas”, reclamó.
De las coordinadoras distritales explicó que serán coadyuvantes del comité municipal en la conformación de los comités de base y se conformarán en las 380 secciones electorales en Acapulco para ese partido.
“Lo que queremos es conformar esa estructura mínima en el municipio y que nos permita recibir y canalizar la gestoría de la gente y ser competitivos en los procesos electorales”, concluyó.

Pide Fermín a Evodio reordenar finanzas del municipio y no gastar en “frivolidades”

El delegado especial del Comité Ejecutivo Municipal del PRI en Acapulco, Fermín Alvarado Arroyo, llamó al presidente municipal revisar y evaluar un año de su gestión, porque hay “insatisfacción” de los acapulqueños por el deterioro de los servicios públicos.
En declaraciones a reporteros después de inaugurar la Capacitación y Proyección política de Jóvenes Guerrerenses, el líder priista pidió al alcalde que reordene financieramente al municipio y no gaste en cuestiones frivolidades y sugirió que cumpla con sus responsabilidades, porque Acapulco “merece mejores gobiernos, los acapulqueños merecen mayor calidad de vida”.
Exhortó a Velázquez Aguirre a transparentar el ejercicio de los recursos económicos municipal, y que poco dinero que tiene el municipio se destinen a atender aspectos sustantivos en la calidad de los servicios públicos.
Mencionó que Acapulco como cualquier otra ciudad importante requiere que su gobernante cumpla con su responsabilidad, tal como si fuera un trabajador común que trabaja seis días a la semana, porque el presidente municipal ha tendido muchas distracciones, “como lamentablemente sucedió a lo largo del año”.
Alvarado Arroyo urgió que se requieren “ajustes” en la administración municipal perredista, en relación a la destitución del secretario de Finanzas Merced Baldovino, “se requiere un mejor equipo de trabajo, mejor nivel mejor capacidad”.
Ante esta situación, el líder priista dijo que el PRI está impulsando y atendiendo el llamado bajo la experiencia del gobernador Héctor Astudillo Flores para abrir nuevas generaciones en el partido mediante el programa Capacitación y Proyección política de Jóvenes Guerrerenses.
Añadió que el PRI está capacitando una nueva generación de cuadros políticos jóvenes para que asuman el relevo generacional  del partido para impulsar los cambios que requiere Guerrero.
Por último, dijo que los jóvenes del PRI tendrá que consolidar esfuerzos permanentes para el combate a la desigualdad, pobreza, miseria y ampliación a la educación, además el mejoramiento de los servicios de salud y fomento inversiones públicas y privadas.

Asesinan a balazos a tres en distintos hechos y dejan degollado cerca de viaducto Diamante

 

 

Tres hombres asesinados a balazos y un herido, en distintos hechos, es el saldo de la violencia de este viernes en Acapulco. Además, un joven fue hallado degollado junto a un narcomensaje, cerca del viaducto Diamante.
Por medio de llamadas de emergencias fueron alertados los efectivos de las diversas corporaciones policiacas de los crímenes.
Y como en cada hecho violento en Acapulco no hubo detenidos por las agresiones, mientras que los policías en lugar de buscar los atacantes solamente acordonaron el área del crimen.

Luces del Mar

En el primer caso, un joven fue hallado asesinado a balazos en la madrugada de este viernes en la colonia Luces del Mar.
De acuerdo la información recabada, el crimen ocurrió cerca de las 3 de la madrugada en un área cercana a la Base Aérea de Pie de la Cuesta, en los límites de Acapulco y el municipio de Coyuca de Benítez.
La víctima fue un hombre de edad cercana a los 25 años. Vestía una playera negra con vivos blancos, pantalón de mezclilla azul y zapatos negros.
El cuerpo quedó a mitad de una calle de concreto sobre una mancha de sangre, con visibles impactos de bala en la cabeza.

Viaducto Diamante

Por la mañana, un joven fue hallado asesinado a golpes y degollado cerca del viaducto Diamante y bulevar de Las Naciones.
El hallazgo del cadáver ocurrió 10 de la mañana, de acuerdo con el reporte policiaco. Los efectivos hallaron a la víctima bajo de un árbol.
El cuerpo presentó severos golpes en todo el cuerpo y en su cuello una herida causada por arma blanca. Los peritos informaron que los agresores le quitaron la vida en ese sitio.
Junto el cuerpo los efectivos hallaron un narcomensaje, cuyo contenido no fue proporcionado por las autoridades.
La víctima de unos 35 años vestía una playera azul con blanco y pantalón de mezclilla. El cuerpo fue trasladado en calidad de desconocido a las instalaciones del Semefo.

Renacimiento

Por la tarde, un taxista fue asesinado a balazos y otra persona resultó herida, luego de una balacera en la colonia Ciudad Renacimiento.
De acuerdo con el reporte policiaco, el ataque ocurrió a las 3:30 de la tarde en el andador Amatepec, casi esquina con Circuito Interior de la colonia mencionada.
Versiones, indican que hombres armados sujetos se enfrentaron a balazos, y después resultaron un taxista muerto y otra herido.
Los efectivos localizaron un chofer de taxi colectivo de la ruta Renacimiento con número económico 506 asesinado adentro del automóvil del transporte público.
Mientras que el acompañante fue atendido por los paramédicos de la Cruz Roja para trasladarlo a un hospital cercano.
Los peritos encontraron en la escena seis casquillos percutidos calibre 38 Súper. Posteriormente el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de Semefo.

Bella Vista

Una hora después, un hombre fue asesinado a balazos en el estacionamiento del establecimiento de refacciones y accesorios Autozone, ubicada en la colonia Bella Vista.
El crimen ocurrió  a las 4:30 de la tarde en la avenida Constituyentes, frente a las oficinas de Gobernación municipal y Vía Pública.
El cuerpo quedó adentro del automóvil rojo tipo Ford Fiesta con placas HBG-29-37 del estado de Guerrero.
Según testigos, varios hombres interceptaron a su víctima en el estacionamiento del establecimiento para dispararle en repetidas ocasiones.
Al parecer, la víctima trató de huir de sus agresores, porque su automóvil chocó en la parte trasera de una camioneta azul tipo Voyager estacionada.
Los peritos hallaron esparcidos en el estacionamiento cuatro casquillos percutidos de un arma nueve milímetros.

Era Marino uno de los asesinados del Centro

En la noche del jueves, uno de los dos hombres que fueron hallados asesinados y torturados y sin vida la madrugada fue identificado por sus familiares, y resultó ser un oficial de la Marina Armada de México.
De acuerdo con el MP, se trata del teniente de corbeta Héctor López Vergara, de 28 años de edad y vivía en la colonia Garita.
Los familiares del identificado, informasron que la víctima salió de su vivienda y conducía un automóvil de la marca Volkswagen tipo Beetle y siempre llegaba a su domicilio entre las 7 y 8 de la noche.
El jueves en la madrugada, dos hombres fueron hallados asesinados a balazos en el fraccionamiento Hornos.

Los ciudadanos tienen derecho a armarse aún sin permiso de la Sedena, dice el Panal

El presidente en Acapulco del Partido Nueva Alianza (Panal), Humberto Parra Pérez, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechazó las solicitudes que hizo para tener armas en su negocio y domicilio, por lo que convocó a los empresarios que están en esa situación, a armarse, pese a “caer en la ilegalidad”.
En conferencia de prensa en las oficinas municipales de ese partido, indicó que establecerá “alianzas” con “otros” para exigir a los tres niveles de gobierno que detengan los incrementos en el precio de diversos servicios como luz y agua.
“Ante la ausencia de Estado de derecho, que es lo que se vive hoy en Guerrero, estoy de acuerdo en que los empresarios se armen. Estoy de acuerdo en que la Sedena otorgue esos permisos pero que ha negado. Yo lo he solicitado y me ha sido negado ese permiso. Todos estamos en indefensión y te tienes que defender, tienes que defender a tu familia”, advirtió Parra Pérez.
“Queremos hacer uso de un derecho, pero ¿qué hace la autoridad? No vamos a esperar y vamos a recurrir al amparo para poder portar las armas. Es anticonstitucional lo que ellos están haciendo. Es un derecho que tenemos los ciudadanos de tener un arma en tu domicilio. ¿A qué nos están obligando? A la ilegalidad”, dijo.
Señaló que cuando se pierde el Estado de derecho “como se ha perdido aquí en Guerrero”, se debe recurrir a la autoprotección.
–¿Considera que hay omisión por parte del gobernador por la situación que se vive en Guerrero? -preguntó una reportera.
–Claro que hay omisión, tanto del gobernador, como del presidente municipal. Han sido rebasados por la inseguridad. Es mentira la gente que dice que ha disminuido la delincuencia en Guerrero. Lo que ha disminuido es el comercio, los empresarios.
Afirmó que los actuales gobiernos han llevado a la crisis a la entidad y al puerto de Acapulco.
Ante la propuesta del Ayuntamiento de Acapulco de aumentar las tarifas de agua y del predial, comentó que como empresario ha registrado pérdidas.
Y agregó que su empresa, un colegio privado ubicado en el fraccionamiento Costa Azul, registró solo ayer cinco bajas por el ataque a la vendedora de jugos el jueves pasado.
“Invito a la ciudadanía, a la iniciativa privada para que se audite CAPAMA, tiene que auditarse la Secretaría de Finanzas, se deben justificar los ingresos que recibió Merced Baldovino y los egresos a su retirada”, exigió.
Humberto Parra señaló el cierre de empresas que los presidentes de cámaras han denunciado por la inseguridad y la insostenibilidad de sus empresas.
Habló de una posible alianza con “otros” para exigir que las autoridades atiendan las exigencias de las personas en la dotación de servicios y que “se pueda recuperar el Estado derecho que hoy se ha perdido”.

Vivir con basura

No solamente tenemos gobiernos municipales fallidos emanados del PRD, los hay también del PRI y de otros partidos políticos. De acuerdo con Jorge Zepeda Patterson, gobierno o Estado fallido es aquel “carente de control en amplias regiones de su territorio, que no puede garantizar la seguridad de los habitantes, exhibe altos niveles de corrupción, no provee servicios básicos a la población, es incapaz de derrotar a los grupos armados que lo desafían, afronta un extenso mercado informal y es incapaz de hacer cumplir la ley.” Dicha definición es aplicable al gobierno municipal de Chilpancingo.
La cabecera municipal que está localizada en una gran cañada, ha enfrentado múltiples dificultades en su crecimiento, por su desnivelada configuración geográfica, que limita su expansión física. Su desarrollo urbano nunca fue guiado por un adecuado plan director. Anarquía y la corrupta especulación inmobiliaria, han marcado su derrotero. Los gobernantes municipales han abultado sus riquezas personales al tener un autismo interesado para reglamentar realmente -en los hechos y no solo en el papel- el devenir de la ciudad.
La ciudad de Chilpancingo ha tenido un alto crecimiento poblacional: cuenta hoy con alrededor de 200 mil habitantes incluyendo Petaquillas. Dotarla de agua suficiente con menos arcilla siempre ha sido una meta inalcanzable y un problema irresoluble a corto plazo, que se agrava cada vez más. Ha sido onerosa el establecimiento de una red hídrica y sanitaria domiciliaria en terrenos escabrosos y de fuerte pendiente. La conversión paulatina del rio Huacapa en un canal de desagüe de aguas residuales es muestra fehaciente de la ineficiente estructura de tratamiento de aguas negras; contaminando a su vez, tierras y ríos localizados aguas abajo de la ciudad.
Como pueblo que era, sus calles fueron trazadas para un aforo pequeño de tráfico vehicular, salvo las avenidas que atraviesan longitudinalmente la ciudad y que ahora son del pleno dominio de las numerosas y alocadas “urvans”. Las demás calles van cuesta arriba por las laderas, muchas de ellas sin banqueta, por su angostura y mal trazo. Las colonias proletarias están localizadas en las partes altas, entre barrancas y zonas de riesgo que, por lo mismo, mantienen encarecidos los servicios públicos, principalmente agua, drenaje y pavimentación de calles.
Hoy existe crisis en la recolección y depósito de la basura citadina. No hay relleno sanitario donde enterrar aproximadamente 160 toneladas que se generan diariamente de residuos sólidos urbanos. Tamaño descuido gubernamental provoca un grave problema de salud pública. Eso se lo debemos a los consecutivos gobernantes (PRI) que han mal administrado la cosa pública de la capital y que no vieron más allá de sus narices y bolsillo, en términos generales.
Solamente en una entidad amapolera -que no bananera- como la nuestra, le sucede esto a su capital, primera ciudad en importancia política y segunda por relevancia económica. No se ve hasta cuándo viviremos con la basura desparramada que ahora empieza a ser parte de la imagen urbana de calles, colonias, barrios y de la ciudad entera. Si un gobierno no puede otorgarle a la ciudadanía los mínimos elementales en materia de seguridad pública, servicios municipales de calidad, infraestructura básica urbana, así como una eficiente y honesta administración gubernamental que se traduzca en atención inmediata de la demanda ciudadana, más pronto que luego, dicho gobierno merecerá el repudio de la población entera.

PD1. Sr. Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, le informo en mi calidad de ciudadano en vigila que los guerrerenses no le tememos a la instalación de la alerta sobre la violencia de género. ¡Clamamos por ella! El pavor institucional se localiza en el Edificio Tierra Caliente, 2º Piso, del Palacio de Gobierno.
PD2. El ex gobernador de Sonora (PAN), Guillermo Padres, prófugo de la justicia por corrupto, es aficionado a los caballos pura sangre, valuados en millones de pesos. En Guerrero, el rector de la principal universidad pública y un diputado federal del PRD, tienen la misma inclinación. ¡Uf!

Nuevas agresiones para Ayotzinapa y a los guerrerenses

La violencia en la entidad sabemos, es una terrible constante que amenaza a todos los habitantes de manera brutal y cotidiana, sin que ninguna estrategia de seguridad de las supuestamente implementadas hasta ahora por el gobierno federal y estatal dé resultado.
Hemos sido reiterativos de que el grado de complicidad de la autoridad con la delincuencia, es el mayor problema al que se enfrentan esas estrategias y que de no ser atacada ésta, los niveles delincuenciales y de violencia continuarán agrediendo a toda la población.
La prueba más evidente de la vinculación existente se dio en el caso Iguala que provoca la desaparición de 43 estudiantes normalistas. Muchos analistas con base en investigaciones han llegado a esa conclusión, respecto de la colusión criminal de delincuencia-autoridad.
Ahora como continuación de esa actitud de reprimir a aquellos grupos que pudiesen responder y organizar a la sociedad, se continúa con lo que parecería una secuela de agresión a los jóvenes normalistas.
De manera extraña en la carretera Chilpancingo-Tixla se ultima de manera por demás cobarde y despiadada a dos estudiantes de esa normal y a un maestro del Instituto Estatal para la Educación de Adultos.
Las versiones son encontradas. La vocería del gobierno estatal señala que fue un asalto y que existió resistencia a este de parte de los ultimados, pero los testigos presenciales señalan que fue un ataque directo, ¿entonces cuaál es la versión real?
De ser cierta -y al parecer lo es- la versión de una ejecución directa, constituiría una evidente provocación, a la sociedad mexicana que apoya abierta y masivamente a los estudiantes de Ayotzinapa por su incansable lucha y movimiento en favor de la educación rural.
También al pueblo de guerrero en un doble efecto, por su impunidad como delincuentes y por asesinar a sus hijos, y también a los gobiernos estatal y federal por su demostrada incapacidad para contener a la delincuencia y no poder o no querer romper la complicidad de elementos gubernamentales con esos delincuentes.
Todo ello dentro de la enésima estrategia y despliegue impresionante de cuerpos de seguridad, Ejército y Marina que prácticamente “desfilan” en sus omnipotentes carros blindados, pero que al parecer en la práctica son inocuos, porque no dan resultados y la delincuencia crece y se atreve a desafiar con ejecuciones directas que tienen una connotación evidentemente política y de desafío.
En la capital del estado y en algunas ciudades se han modificado de manera reciente los delitos de robo. Estos se cometen con violencia extrema a cualquier hora del día y asesinando a la población inerme sin ninguna razón.
Existe acaso alguna lógica, que no sea la de, o bien exhibir su impunidad y contubernio con la autoridad o es un desafío abierto para amedrentar a la parte de la autoridad que cumple con su deber. Cual es el caso, no lo sabemos.
Pero independientemente de la motivación de la cobardía asesina, el estado está obligado a actuar y a proteger a los ciudadanos.
Y los ciudadanos estamos obligados ya a defendernos. De los órganos de gobierno se nota o están coludidos o totalmente rebasados. Tenemos que empezar ya a revisar las estrategias ciudadanas de organización contra los delincuentes. No podemos sólo con literal mirada vacuna esperar.
[email protected]