Se espera ahorrar 200 millones anuales con las 20 medidas de austeridad, precisa el gobernador

El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que dentro de las 20 medidas de austeridad se consideró una iniciativa para reducir el subsidio para los partidos políticos, pero se desechó porque después “de analizarlo teníamos que modificar la ley electoral y se generaría una complicación poco seria para el Legislativo”.
Tras concluir un recorrido por el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, Astudillo Flores puntualizó que su gobierno calcula en 200 millones de pesos anuales el ahorro que se obtendrá con las medidas de austeridad presentadas el domingo pasado, pero que espera que esa cantidad llegue a 350 millones.
Los 200 millones que pretende ahorrar el gobierno del estado equivalen al 0.39 por ciento del presupuesto para el ejercicio de este año, que es del 50 mil 351 millones 752 mil 600 pesos
El gobernador explicó que el dinero ahorrado se destinará a cuatro puntos principales, el primero de ellos generar un fondo de apoyo para la modernización del transporte público.
“Porque ahí es donde pegó mucho la gasolina y son los asuntos que tratamos con la gran cantidad de transportistas durante los últimos 15 días”, dijo.
El segundo punto corresponde a evitar el incremento en el precio de la masa y la tortilla, por lo que se prevé hacer compras masivas de maíz barato, que es parte de la responsabilidad asumida con este sector para poder evitar la “tentación” de subir el precio.
En el tercer eje planteado se busca generar un fondo de vivienda, porque fue una demanda planteada por los mismos transportistas, quienes pidieron generar pies de casa.
“Hay una gran cantidad de choferes que están viendo complicado entregar su cuenta”, agregó.
Por último enfatizó y recordó que se trata de destinar más dinero para los emprendedores y pequeñas y medianas empresas, así como a las medianas industrias. En las medidas anunciadas el domingo en la Casa Guerrero se habló de una cifra de 160 millones de pesos destinada a créditos para este sector.
Agregó que para darle seguimiento a estas medidas se plantea instalar esta semana una comisión interinstitucional y de ahí partir para crear una comisión que revise y vigile los bienes del gobierno que se puedan vender, en la que participe, representantes de los ciudadanos.
Sobre las críticas por parte de diputados de oposición, de que las medidas no resuelven el problema de fondo, dijo que cada poder debe hacerse responsable de sus presupuestos.
“Eso es responsabilidad del Ejecutivo, todas las medidas y el Legislativo puede tomar las suyas y nosotros seremos respetuosos a lo que hagan”, puntualizó.
Insistió en que el acto donde se presentaron las 20 medidas de austeridad no fue para que participaran figuras políticas, sino que fue convocado para que participara la representación económica del estado.
Reiteró en que él exhortó a los poderes Legislativos y Judicial a que aplicaran sus medidas, pero que será respetuoso de las medidas que decidan tomar cada uno de ellos.
“No quiero injerir ni en el Poder legislativo ni en el Poder Judicial, yo creo que en el país hay una tendencia a hacer esto, yo creo que la convocatoria del gobernador debe continuar, no es un asunto sólo del gobernador; como lo dije ayer, había dos caminos, un camino entrar a una conformación interminable, u otra de convocar y dialogar con los sectores que generan economía, como tratamos de hacer”, recordó.
El gobernador Astudillo Flores recordó que dentro de la mesa de análisis para determinar las 20 medidas de austeridad se planteó reducir el dinero que se entrega a los partidos políticos.
“También estuvo en la mesa el tema de los partidos políticos, por que no se planteó, porque requiere una iniciativa para modificar la ley electoral y entonces iba a generar una compilación más allá de lo que se pueda hacer de manera inmediata”, explicó.
Insistió en que se debía modificar la Ley Electoral, por lo que dijo que “se iba a generar un asunto más complicado de lo que se ve a simple vista”.

Seguridad

“Lo que pasó en Xochipala es algo que se da lamentablemente, lo bueno es que llegó la policía, qué bueno que llegó el Ejército, porque ahí fue un problema seguramente entre grupos delincuenciales, de acuerdo con la información que tenemos”, describió.
Insistió en que en el estado no se puede hacer otra cosa más que seguir enfrentando a la delincuencia y que cada hecho de violencia sigue afectando a la entidad.
“No es un asunto privativo de Guerrero, hoy la inseguridad, vean ustedes sin que tenga que echarle por ahí a otro estado, aparecieron fosas en estados donde supuestamente no hay violencia, con grandes cantidades de personas sepultadas indebidamente”, dijo.

Anuncian el regreso de la Policía Federal y una inversión de 200 millones en Seguridad Pública

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador Héctor Astudillo Flores anunciaron una inversión conjunta de 200 millones de pesos para comprar equipo, patrullas y contratar más policías para reforzar la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Este miércoles, el secretario encabezó otra reunión del gabinete de seguridad federal en Aca-pulco, donde se habló de la situación que se vive en la principal ciudad de Guerrero, y en conferencia de prensa informó que la Policía Federal ya está llegando  para retomar la vigilancia en municipios como Chilapa.
En la conferencia, Osorio Chong fue reiterativo al manifestar que el estado tiene que fortalecer sus cuerpos de seguridad, porque las fuerzas federales no pueden estar permanentemente aquí.
Luego dijo que ni el Ejército, la Marina, la Policía Federal, la Gendarmería o incluso el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) pueden estar haciéndose responsables de la seguridad de cada entidad del país, y no por falta de voluntad, es por atribución y porque no hay capacidad. Recordó que la Cons-titución marca que las 32 entidades tienen su propia responsabilidad en materia de seguridad y tienen que hacerse cargo de ella.
Manifestó que el gobierno federal apoya a Guerrero porque aquí no se había trabajado contra el crimen organizado, pero ahora existe la voluntad del gobernador Astudillo para hacerlo, pero también tiene que avanzar.
Dijo que el Ejército está prácticamente desplegado en todo el territorio; la Marina en los litorales; y la Policía Federal hace un esfuerzo por estar en varias entidades, pero “no podemos hacer ni funciones municipales, ni funciones estatales, ni responsabilizarnos de lo que le toca a los gobiernos de los estados”.
Osorio Chong subrayó que el gobierno ha apoyado y no ha escatimado ningún tipo de recursos ni de apoyo, y que lo seguirán haciendo porque es la instrucción del presidente, pero “tenemos que pasar a que sean las propias entidades que se hagan cargo de lo que les corresponde, de acuerdo a la Constitución”.
Indicó que el presidente Enrique Peña Nieto autorizó una inversión que va a permitir complementar acciones de fortalecimiento, que es el “llamado que se le hace a todos los estados, fortalecer su institución de seguridad, el gobierno federal sólo apoya pero no puede hacerse responsable de lo que le corresponde a los estados” y volvió a reconocer que ahora en Guerrero “se está atendiendo lo que no se había atendido por años” en el combate a la delincuencia organizada.
Expuso que no se puede seguir con una policía donde el 40 por ciento ya tiene una mayoría de edad, lo que no le permite servir adecuadamente a la ciudadanía, y otro porcentaje está dedicado a la protección de personas, sí por medidas cautelares, pero que se tiene que hacer un redireccionamiento porque se tiene que cuidar a la mayoría.
Agregó que la federación ayudará al gobierno del estado para que sean mejores las prestaciones y la capacitación que deben tener los policías.
Dijo que en el futuro se harán planteamientos para que con el nuevo sistema de justicia penal no se favorezca a delincuentes.
Sobre el incremento de la violencia en el estado dijo que no hay “varitas mágicas” para resolver un problema complejo, pues “por muchos años” se dejó de hacer la acción que le corresponde a la autoridad local.
Indicó que no es con más policías como se resuelve necesariamente la inseguridad, sino con tecnología, como sucedió con el C-4, que ahora va a permitir vigilar más colonias.
La reunión del gabinete de seguridad federal se realizó dos días después de una jornada violenta en Acapulco, en la que hubo seis muertos, uno de ellos en la vigilada playa Papagayo.
También dos días después de que fue baleada la notaría de la que es titular el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Robespierre Robles Hurtado.

Al 90 por ciento el C-4

El pasado 2 de mayo, en la reunión mensual del gabinete federal de seguridad para Guerrero, Osorio Chong anunció que el Ejército se encargaría de los centros de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4) del estado y que se construiría un Centro de Coordinación C-5. Sobre ello, el secretario de Gobernación dijo que ahora los C-4 están en un 90 por ciento de su capacidad de operación.
Osorio Chong indicó que no ha sido fácil y que en dos meses personal del Ejército trabaja para componer, restablecer y operar adecuadamente los centros.
Dijo que las llamadas se han incrementado y cada una de ellas se ha atendido. Aunque dijo que también varias han sido bromas.
Sobre la reunión dijo que se revisaron temas por regiones y se vio el tema de la temporada turística  que va con sus altas y bajas. Indicó que las autoridades trabajan para que se den condiciones de tranquilidad para todos.
Osorio Chong dijo que reconoce dificultades en algunas regiones, donde se va a hacer el trabajo de inteligencia, y que en la reunión se analizaron varias estrategias que se tienen que establecer y “con ello resolver la problemática que se está presentando”.
Sobre Acapulco, donde se siguen cometiendo homicidios, “también habremos de ya establecer una estrategia en lo particular. Seguimos adelante con la estrategia general, pero se tiene que ir moviendo de acuerdo a las circunstancias”.
Agregó que a petición del gobernador Astudillo en la reunión se hizo el compromiso de regresar una cantidad importante de elementos de la Policía Federal y de la Gendarmería para apoyar en las labores de seguridad en varios municipios.
Mientras que el gobernador Héctor Astudillo agradeció la presencia del gabinete de seguridad en la reunión donde analizaron una “serie de circunstancias, acontecimientos, números en relación al tema de la seguridad”.
Añadió que había acciones importantes, como la inversión de 200 millones, cien del gobierno del estado y otros cien de la federación, para equipar de “mejor manera tanto en lo humano como también lo material a la Secretaría de Seguridad Pública”.
Dijo el gobernador que también tocaron la temporada de vacaciones y que los números que tienen “son muy buenos”.
Manifestó que en la reunión “se han tratado una gran cantidad de temas que tienen que ver con la seguridad de Guerrero”.
En esta reunión estuvieron los secretarios de la Defensa Nacio-nal, general Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el Comisionado Nacional de Segu-ridad, Renato Sales; la procuradora General de la República, Arely Gómez, y el secretario general del Cisen, Miguel Robles Bárcena
También el secretario de Go-bierno Florencio Salazar; el fiscal Xavier Olea; el responsable de la Estrategia Guerrero, general Alejandro Saavedra, el comandante de la Octava Región Naval, almirante Juan Guillermo Fierro, y el secretario de Seguridad Pú-blica estatal, Pedro Almazán.