Marchan padres de los 43 en Iguala y ponen ofrendas a los estudiantes asesinados hace 16 meses

A 16 meses de los ataques, asesinatos y la detención-desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la tarde de ayer padres de familia, estudiantes y organizaciones sociales marcharon y colocaron ofrendas en las estelas en honor a los asesinados.
Exigieron justicia, castigo a los culpables y la presentación con vida de los desaparecidos en esta ciudad.
A las 5:30 de la tarde de ayer cinco padres de los desaparecidos, unos 70 normalistas de Ayotzinapa e integrantes del Bloque Democrático de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala llegaron en vehículos particulares y dos autobuses a la esquina de la calle Juan Álvarez y el periférico Norte, donde fue uno de los ataques el 26 y 27 de septiembre de 2014.
Ahí se colocó una ofrenda floral y hubo un mitin en la estela colocada en memoria de los normalistas asesinados en este sitio, Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava.
Minutos antes de las 6 de la tarde cuando estaba la reunión, un convoy de la Policía Militar con más de 50 camionetas y camiones militares llenos de soldados, víveres y algunos con equipo antimotines pasaron por el periférico Norte hacia Teloloapan, fuentes consultadas informaron que los militares iban de la ciudad de México hacia el municipio de Arcelia en la región de Tierra Caliente.
En su intervención un maestro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) en la zona Norte, dijo que seguirán en la lucha hasta que haya justicia, castigo a los culpables y la presentación con vida de los 43 normalistas.
Pidió un minuto de aplausos para los normalistas asesinados y para los desaparecidos, posteriormente se hizo oración por los dos estudiantes asesinados en ese lugar.
Minutos después los poco más de 100 participantes en el primer mitin se trasladaron a la estela del normalista Julio César Mondragón Fontes en la zona industrial al norte de la ciudad, donde hubo un segundo mitin.
Ahí un normalista que tomó el micrófono agradeció el respaldo de las organizaciones y ciudadanos, y dijo que no sólo la Normal de Ayotzinapa ha sufrido los embates de los gobiernos estatal y federal.
Dijo que a 16 meses de los ataques no se han cansado y advirtió que seguirán en su demanda de justicia para los asesinados y la presentación con vida de los 43 desaparecidos, ante el interés de la Procuraduría General de la República (PGR) de cerrar el caso.

No dejarán de luchar hasta que les devuelvan a sus hijos, dicen padres

Frente a la estela de Julio César Mondragón Fontes, el normalista que fue torturado y desollado del rostro, una madre de los desaparecidos reiteró que los asesinatos y desaparición de los 43 son un “crimen de Estado”.
Reiteró que los padres de los desaparecidos no creen la versión de la PGR que dice que los normalistas fueron asesinados y calcinados en el basurero de Cocula, ya que esa noche en que los jóvenes desaparecieron estaba lloviendo, y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) descartó esa versión científicamente.
Habló de la desesperación de los padres de los desaparecidos a 16 meses de no saber dónde están sus hijos, y advirtió que no dejarán la lucha hasta ver regresar con vida a sus hijos.
“Nosotros sabemos perfectamente bien que están vivos, el corazón de una madre no se engaña, sentimos a nuestros hijos vivos y creemos que en cualquier momento van a ser liberados y van a regresar con sus familias o a la escuela Normal de Ayotzinapa, los estamos esperando a que sean liberados. Este gobierno se tiene que tocar el corazón para que nuestros hijos sean liberados”, expuso.
Denunció que el presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre “saben perfectamente dónde están nuestros hijos, los militares los tienen, pero no los tienen con sus nombres reales para que no los podamos liberar”, externó.
En ese lugar también se colocó una ofrenda floral y se oró por el normalista Julio César Mondragón Fontes.
Cerca de las 7 de la noche los manifestantes se trasladaron a la entrada de la avenida Bandera Nacional, una de las principales de la ciudad, y desde ahí marcharon a la explanada de Las Tres Garantías, donde hubo un acto político-cultural con el club de danza y la rondalla de los normalistas de Ayotzinapa.
En la marcha por la Justicia y la Dignidad, gritaron consignas en contra del gobierno federal y en apoyo al movimiento por Ayotzinapa para exigir castigo a los culpables y la presentación con vida de los 43 normalistas detenidos-desaparecidos el 26 de septiembre.