Pega colectivo bajo el puente de la Vía Rápida de Acapulco fichas de personas desaparecidas

Aurora Harrison

Integrantes del

Integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia en la pega de fichas de personas desaparecidas, bajo el puente de la Vía Rápida en la calle Diego Hurtado de Mendoza en Acapulco Foto: Carlos Carbajal

pegaron 12 fichas de personas que están desaparecidas abajo del puente de la Vía Rápida, entre las calles Diego Hurtado de Mendoza y Urdaneta, cerca del Mercado Central, para señalar que las autoridades han hecho caso omiso de buscar a sus seres queridos.
Con playeras con leyendas como “Los desaparecidos no son solo números, son familia y parte de nuestros corazones hasta encontrarles y regresarles a casa” y “Prohibido olvidar, gracias al cielo tengo un día más para buscarte”, en su mayoría las madres buscadoras pegaron las imágenes de 12 personas que siguen desaparecidas.
Socorro Gil Guzmán madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil, detenido desaparecido por policías municipales, exigió a los ciudadanos y al Ayuntamiento que no arranquen las fichas de sus familiares, que las respete, porque “sabemos que (el municipio) es quien las manda a quitar”, cuando hacen la limpieza en la zona turística.
La madre buscadora y representante del colectivo explicó que las fichas de sus familiares desaparecidos que son colocadas en la zona turística “siempre no las arrancan, esta (que colocamos en Vía Rápida) no las han respetado, algunas les han quitado algún pedazo, pero le hacemos el llamado a la sociedad que respeten las fichas de búsqueda”.
“Al Ayuntamiento que sabemos que es quien manda a quitarlas, que por favor respeten las fichas, porque mientras no aparezcan nuestros familiares, nosotros vamos a seguir haciendo estos actos de memoria y de búsqueda”, dijo Socorro Gil.
Explicó que la actividad, “es un acto de memoria para recordarles a todo mundo o a las autoridades, a la sociedad en general que en casa nos faltan nuestros familiares que un día salieron de casa y no volvieron y las autoridades han hecho caso omiso, que no los han buscado, que no han hecho su trabajo para frenar las desapariciones”.
La representante del colectivo, dio a conocer que hay nuevos integrantes, porque una de ellas “cumple años en este mes su hijo, cumple un año de desaparecido su hijo. Hay gente que se ha estado sumando y solidarizando con nosotros, donde sacamos copias la señora nos apoya y hay gente que se ha solidarizado”.
Reiteró su llamado a las autoridades que frenen las desapariciones para que no se sigan sumando más personas privadas de la libertad, “no queremos que haya más madres buscando a sus hijos, y hacerle un llamado a las personas que si saben dónde están, o de alguna fosa clandestina que nos hagan llamar un mensaje anónimo”.
“Ahorita no nos han querido dar búsquedas, porque las estoy pidiendo con la Comisión Federal, no nos han querido dar búsquedas en estos meses, hasta agosto”, dijo Socorro Gil.
En tanto la mamá de José Alberto García Balanzar, que fue detenido y desaparecido por policías municipales el pasado 25 de mayo del 2023 en Ciudad Renacimiento, dijo que las autoridades no le han dicho nada sobre el paradero de su hijo, a quien ha buscado desde ese día que desapareció.
“Los policías lo levantaron, pero jamás lo presentaron a donde se supone que iba a estar, a la fecha no se nada, él ese día iba a trabajar, de hecho, se lo llevaron en la mañana cuando se dirigía a su casa, estaba juntando para el parto de su esposa, pero no tengo resultado de nada, yo digo que doy mi voto a cambio de mi hijo”, indicó.