Desertaron en este ciclo escolar 3 mil estudiantes de la UAG por la inseguridad, dice Romero Olea

El secretario general de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Alfredo Romero Olea, informó que en el ciclo escolar 2016-2017 unos 3 mil estudiantes del nivel medio superior y superior de la máxima casa de estudios desertaron.
La razón principal de la deserción fue la inseguridad en las regiones Tierra Caliente, Acapulco, Centro y Montaña, aunque según Romero Olea, los universitarios también tuvieron otras situaciones familiares que les impidieron continuar sus estudios.
En entrevista en su oficina en la Rectoría, en la capital, al respecto de cómo concluyó el ciclo escolar pasado, Romero Olea dijo que académica y administrativamente el ciclo se cerró “bien”, aunque cerca de 3 mil estudiantes abandonaron sus estudios.
Ante la situación, señaló que la UAG busca mejorar la seguridad en las escuelas, y se dialogará con los directores para que mejoren las medidas internas, mientras que el rector Javier Saldaña Almazán solicitará a los gobiernos estatal, municipal y al Ejército, que se vigilen las instalaciones en todo el estado.
“Estamos pensando en iniciar el ciclo escolar (2017-2018) con una estrategia de mayor contención a este asunto (la inseguridad) y obviamente, también en cuanto a la atención a los estudiantes, darles un acompañamiento, tutorías y cuestiones psicopedagógicas”, dijo.
Precisó que la atención psicopedagógica se brindará “principalmente” a los estudiantes de nivel medio superior.
Además, la UAG también llevará un control de asistencia de funcionarios, académicos, trabajadores administrativos y de intendencia, así como de las actividades que llevan a cabo, con el fin de garantizar mejores resultados para los estudiantes.

Este año, mejores resultados en Ceneval

Con respecto al proceso de nuevo ingreso, Romero Olea dijo que los aspirantes que presentaron el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), que se aplicó el 24 de junio pasado, para ingresar a la UAG, obtuvieron mejores resultados que los del año pasado.
Puntualizó que el Ceneval cuenta con una versión distinta, dependiendo del programa de estudios del área de la salud, matemáticas, ingeniería y otras, pero en total son mil 300 aciertos los que debían obtener los aspirantes, el máximo puntaje fue de mil 276, mientras que el más bajo fue de 700.
Manifestó que el año pasado, los aspirantes obtuvieron puntajes menores, aunque no precisó las cifras, reconoció el desempeño de los jóvenes en el Ceneval para ingresar a la UAG y dijo que también se hará un análisis para determinar el resultado que obtuvieron en el examen los estudiantes egresados de las preparatorias de la máxima casa de estudios.
De los señalamientos del dirigente de la organización México Productivo y Sostenible (MPS), que agremia a campesinos y productores agrícolas, Alberto Cortés Laureano, quien aseguró que la UAG no respeta el porcentaje destinado a grupos vulnerables: afromestizos, indígenas, residentes de la sierra, hijos de migrantes y discapacitados, y se utiliza para inscribir a estudiantes recomendados, Romero Olea negó que se dé esa situación.