Trabaja el INE para señalar los límites en los procesos internos, dice el vocal ejecutivo

El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) Donaciano Muñoz Loyola durante la inauguración del módulo de atención ciudadana en el fraccionamiento Salubridad de Chilpancingo Foto: El Sur

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Donaciano Muñoz Loyola, afirmó que el órgano electoral trabaja para establecer los lineamientos a los que los partidos políticos se deben ceñir, en estos procesos internos en los que participan los aspirantes presidenciales, porque no se habían enfrentado a estos actos “de forma tan anticipada”.
En declaraciones a reporteros después de la inauguración del Módulo de Atención Ciudadana en Chilpancingo, Donaciano Muñoz consideró que el INE no fue rebasado por los partidos políticos y los actos que realizan los aspirantes presidenciales, porque “desde la primera queja que recibió, ha venido estableciendo algunos parámetros un marco normativo, en el cual los partidos deben de moverse”.
Sin embargo, reconoció que este tipo de acciones no se habían dado en ningún proceso electoral pasado, “de forma tan anticipada y que los partidos han denominado como actos internos”.
El vocal ejecutivo consideró que el INE no ha tomado “decisiones tajantes, en términos de interrumpir estas acciones”, por garantizar el derecho de los partidos de realizar los procesos internos que determinen.
Sobre estos actos, que realizan aspirantes presidenciales de Morena y aliados, así como la de los partidos que integran el Frente Amplio por México: PRI, PAN y PRD, recordó que ya hay procedimientos iniciados ante el INE y que están en la integración de los expedientes, de todo lo que observa en estos actos.
Dijo que después esto será remitido al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), para que resuelva de fondo sobre la legalidad o no de estos actos que realizan los partidos políticos.
En ese sentido, recordó que el Trife sesionó la semana pasada y ordenó al INE que “establezca lineamientos específicos, a partir de los cuales, estas acciones internas de los partidos políticos puedan llevarse a cabo dentro de un marco normativo, claro, específico, que les permita no incurrir en actos anticipados de campaña o de precampaña”, además de los lineamientos que la Comisión de Quejas y Denuncias ya haya emitido.
Muñoz Loyola comentó que están terminando los ajustes para la etapa de credencialización, para que haya un padrón de quienes podrán votar en la jornada electoral de 2024, esta “campaña anual intensa” se trabajará del 1 de septiembre y hasta el 22 de enero, para que sean actualizadas las credenciales.
Explicó que están en los preparativos, para que el 4 de septiembre arranque el proceso electoral.
Este marte, el INE Guerrero inauguró un módulo de atención en Chilpancingo, en el que se ofrece el servicio de credencialización, el cual antes estaba en el centro de la capital, en la calle Abasolo.
La nueva dirección del módulo es calle Doctor Guillermo Soberón 7, fraccionamiento Salubridad, a un costado del CBTIS 134.
Las personas que requieran notificar su cambio de domicilio, corregir algún dato personal en su credencial, para votar o renovarla, tendrán del 1 de septiembre de 2023 al 22 de enero de 2024 para solicitar cualquier trámite.
También podrán solicitar su credencial para votar los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 2 de junio de 2024, para solicitar su inscripción al padrón electoral, aunque aún no cumplan la mayoría de edad, para que puedan participar en la jornada electoral próxima.
Al acto de inauguración acudieron vocales de la Junta Distrital 07 y la Junta Local Ejecutiva del INE en el estado, así como representaciones de partidos políticos.