La clínica de la UAG sigue en paro; insisten trabajadores en la salida de la directora

Trabajadores de la Clínica Universitaria, administrada por la UAG, mantienen su paro de labores y el plantón afuera de las instalaciones ubicadas en Ciudad Universitaria Norte, en Chilpancingo, en protesta por el hos-tigamiento laboral del que acusan a la directora Issis Kristal Astudillo Salas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Trabajadores de la Clínica Universitaria, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), mantuvieron por cuarto día un paro de labores, para demandar la destitución de la directora de esa área, Issis Krystal Astudillo Salas, porque los acosa y hostiga laboralmente.
La mañana de este jueves, los manifestantes, quienes pararon labores el lunes, indicaron que desconocen porqué la administración central de la universidad se niega atenderlos.
Solicitaron al rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, que solucione el problema que inició hace ocho años, desde la llegada de la directora, a quien acusaron de hostigarlos laboralmente.
Los trabajadores, quienes pidieron omitir su nombre por temor a represalias, indicaron que el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, habló con ellos y les prometió tratar de solucionar lo más pronto posible su demanda.
Los 14 trabajadores indicaron que mantendrán el paro de labores en la clínica, donde proporcionan servicios de consulta médica, psicológica, dental y fisioterapia. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Cancela el STAUAG por unanimidad la huelga programada para este día

El pleno del Consejo General de Huelga (CGH) del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), por unanimidad de votos canceló su huelga, tras llegar acuerdos con la administración central.
El consejo sesionó en el auditorio de la rectoría de la UAG, en Chilpancingo, a donde acudieron unos 200 representantes delegacionales. Dijeron que aceptaron 4 por ciento de incremento salarial y el 2 por ciento a prestaciones.
El dirigente sindical, Ofelio Martínez Llanes, informó que revisaron el contrato colectivo de trabajo, “no se quitó ni modificó ninguna cláusula, se respetó tal y como está. Hubo unos cambios, pero a favor de los trabajadores”.
Detalló que se dio solución a 265 recategorizaciones académicas, para igual número de trabajadores que así lo acreditaron, lo que representa el cien por ciento, “los casos que no pasaron, fue porque no cumplían con los requisitos”.
Además, Ofelio Martínez indicó que hubo basificaciones, cambios de adscripción y pagos de adeudos. Destacó que se canceló la huelga que se tenía programada este 21 de febrero, luego de llegar a acuerdos favorables.
“El beneficio será para aproximadamente 3 mil 500 trabajadores. Vamos a darle seguimiento para que se aplique todo lo acordado” ,con la UAG que encabeza José Alfredo Romero Olea, dijo el secretario general del sindicato. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Protestan en Rectoría trabajadores de la UAG defraudados por la caja de ahorro de STTAISUAG

Integrantes del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG) se manifestaron en las oficinas del rector Javier Saldaña Almazán, en la Rectoría, para exigir el pago de la caja de ahorro 2016, que se le adeuda a unos 500 universitarios en el estado.
La caja de ahorro la administra el STTAISUAG, en ella, los universitarios también integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), ahorran de manera quincenal un mínimo de 50 pesos durante el año y en diciembre este ahorro se les entrega junto con los intereses que se generan, a partir de préstamos a los empleados.
En diciembre de 2016 se informó de un fraude de más de 6 millones de pesos, que permitieron los encargados de la caja, Eric Manrique Catalán, Felipe Alonso Alonso y Guadalupe García Campos, que fueron destituidos de su cargo y expulsados del STTAISUAG. Actualmente enfrentan un proceso jurídico por el desfalco.
El 9 de noviembre, integrantes del STTAISUAG opositores a la secretaria general, Brenda Alicia Alcaraz González, se manifestaron en la Rectoría y exigieron el pago a Saldaña, ese día se acordó una mesa de trabajo con el rector, para discutir la manera en que la Administración Central pudiera garantizar los recursos a los defraudados.
A la reunión se citó a las 10 de la mañana de este martes en la Rectoría, pero Saldaña Almazán no llegó al lugar, por lo que los defraudados se manifestaron colocando una lona en la que se leyó: “Sin vergüenzas, ¡regresen nuestro dinero!”. Mediante un equipo de sonido, los inconformes reclamaron la entrega de los recursos, pues se tratan de sus ahorros de un año.
Al respecto, el maestro Pedro Salazar Trinidad dijo que la Administración Central debe involucrarse en el caso del fraude, pues afecta a los trabajadores; además de que los inconformes solicitaron documentos para comprobar los ingresos de la caja de ahorro, pero éstos les fueron negados.
Una comisión, que representó a 55 trabajadores de distintas escuelas de la Universidad, fue atendida por el secretario general, José Alfredo Romero Olea; el asesor jurídico, Pablo Valdez Guerrero, y el coordinador de asesores, Fernando Jiménez Medina, quienes acordaron vigilar el proceso de pago del adeudo, las demandas en contra de los responsables y apoyar en la gestión de recursos para que se entreguen a la brevedad posible.
Además, recibieron una lista con los nombres de los defraudados que se han manifestado para exigir el pago, éstos serán considerados como un caso prioritario de pago, debido a sus circunstancias particulares, como enfermedades, decesos de familiares y otras.
Los manifestantes se retiraron y esperarán un lapso, aún no definido, de tiempo por un avance en los acuerdos de la reunión, en caso de que nuevamente se incumplan los acuerdos, volverán a protestar en la capital.