Pospone el Grupo Universidad por Guerrero su reunión para discutir la probable reelección del rector

La reunión del consejo estatal del Grupo Universidad por Guerrero, en la que se elegiría un candidato de unidad y se discutiría la posible reelección del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, se pospuso debido a que integrantes de la organización no pudieron llegar a Acapulco ante los bloqueos de protesta contra del gasolinazo, según el ex rector, Florentino Cruz Ramírez.
Consultado vía telefónica, Cruz Ramírez dijo que la reunión estaba programa para llevarse a cabo en Acapulco, pero debido a los bloqueos en distintos puntos del estado en contra del aumento en el precio de la gasolina, “muchos” integrantes del Grupo Universidad por Guerrero no pudieron llegar al puerto, por lo que se tomó la decisión de posponer el encuentro para la próxima semana.
Dijo que “algunos” de los integrantes del Grupo sí llegaron al lugar donde se llevaría a cabo la reunión, pero que sólo se saludaron y no se desarrolló la discusión prevista. Adelantó que la reunión será la próxima semana, probablemente en Chilpancingo, y que cuando concluya habrá una conferencia de prensa para dar a conocer la decisión del Grupo Universidad respecto de su candidato para las elecciones de rector.
También se buscó a Saldaña Almazán, pero el rector se limitó a informar que la reunión del Grupo Universidad por Guerrero se pospuso para el próximo jueves, 12 de enero.
En el primer congreso estatal del Grupo Universidad, que se llevó a cabo el 16 de diciembre pasado, se acordó por unanimidad dar un voto de confianza al consejo estatal para que decida quién será el candidato a rector para el periodo 2017-2021, el cual será de unidad.
Al consejo estatal del Grupo Universidad por Guerrero lo integran el rector Saldaña Almazán; el secretario general, José Alfredo Romero Olea; y los ex rectores Cruz Ramírez, Ramón Reyes Carreto, Gabino Olea Campos, José Hugo Vázquez Mendoza, Arturo Contreras Gómez, Marcial Rodríguez Saldaña y Alberto Salgado Rodríguez; así como los maestros eméritos Cárdenas Santana, Berenice Illades Aguiar y José Legorreta Soberanis; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes; la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González; Antonio Torres Montoro; Ángel Ascencio Romero y Rafael Aréstegui Ruiz; los representantes de fuerzas políticas de la UAG, Fernando Jiménez Medina, Armando Guzmán Zavala, Adán Zamora Olea, Inés Casiano Reachi y Agustín Damián Nava; Nestor Salinas Rodríguez, Francisco Guerrero Flores, Confesor Díaz Terrones, Nazarín Vargas Armenta y Ángel Carrillo Chora.
También Francisco Barrera Villa, Efrén Arellano Cisneros, Pedro Bustos Rojas, Eleazar Morales Ramírez, Irma Februsca Muñiz y Francisco Hernández Herrera; Eduardo Pérez Rodríguez, René Román Salazar, Julio César Cortez Jaimes, Amaro Sánchez Nava, Nicolás Pineda Gutiérrez, Fernando Agüero Mancilla y Leonel Silverio García; Jesús Castillo Aguirre, Pablo Valdez Guerrero, Aurelio Vázquez Villanueva, Raúl Irra Gómez, Samuel Resendiz Nava, Asunción Martínez Ortiz, Xóchitl Astudillo Miller, Agustín García Flores, Rogelio Hipólito Tacuba y César Jiménez Duque; Oscar Rendón Martha, Eduardo Vidales Gascón, Estela Salgado Salmerón, Leonicio Castrejón Salgado, Jesús Álvarez Hernández, Jesús Poblano Anaya, Josafat Alcaraz y Concepción Mojica Juanchi.

Alberto Salgado fue quien abandonó su cargo por falta de interés: Valle López

 

 El ex director prefirió atender un proyecto sísmico de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, dice el rector de la UAG

 Teresa de la Cruz Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Nelson Valle López, negó ayer que la salida del director de Integración de las Funciones Sustantivas, Alberto Salgado Rodríguez, tenga que ver con un “bloqueo a su trabajo”. Dijo que “él abandonó” el cargo, para atender un proyecto sísmico de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, además de que había mostrado “desinterés” en participar en la actualización curricular.

Valle López, entrevistado luego del inicio de la consulta de Autoevaluación Institucional de Planes y Programas de Estudio del Nivel Medio Superior y Superior, expuso que el cambio fue porque “con él no pudimos lograr integrar las tres funciones de extensión, docencia e investigación para el nuevo diseño curricular”.

El pasado 26 de abril, por medio de una carta, el ahora ex director denunció que su labor como funcionario “no sólo fue bloqueada sino boicoteada” y su salida –el 21 de abril– tuvo que ver con su decisión en la futura sucesión rectoril. Criticó también la Reforma Universitaria y debido a que ésta no había llegado a las unidades académicas, la mayoría se encontraban en una “mediocridad académica”.

Ante la acusación el rector dijo que “si hubiese consistencia de parte del doctor Alberto Salgado, eso lo debió haber detectado durante el primer año en que asumió el cargo, y debió haberlo denunciado; si no lo hizo quiere decir que se estaba convirtiendo en mi cómplice”.

La decisión del cambio de director, según Valle López, fue de los integrantes de la Comisión de Reforma, quienes acusaron que Salgado Rodríguez “nunca se presentó” a las sesiones de trabajo por atender un proyecto sísmico en Guerrero, Oaxaca y Chiapas en donde él es responsable.

Dijo el rector que Salgado Rodríguez se dedicó al proyecto, “que es bueno”, pero “abandonó su cargo de director general, lo descuido mucho”, y debido a esa falta de interés, “tuve que actuar” porque en la actualización curricular se requiere que a los nuevos planes se integren las funciones sustantivas –extensión, docencia e investigación– “pero con el compañero no pudimos hacer la integración”.

Valle López negó que se le haya bloqueado su trabajo, “no hubo bloqueo, el bloqueo se lo puso él solo, porque se dedicó a andar en otras actividades y el cargo lo abandonó; ahí lo tuvo, no hizo caso y yo no podía sostener una situación de esta naturaleza, se requería una mayor participación de él en la actualización curricular”.

Alberto Salgado fue quien abandonó su cargo por falta de interés: Valle López

El ex director prefirió atender un proyecto sísmico de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, dice el rector de la UAG

 Teresa de la Cruz Chilpancingo El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Nelson Valle López, negó ayer que la salida del director de Integración de las Funciones Sustantivas, Alberto Salgado Rodríguez, tenga que ver con un “bloqueo a su trabajo”. Dijo que “él abandonó” el cargo, para atender un proyecto sísmico de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, además de que había mostrado “desinterés” en participar en la actualización curricular.

Valle López, entrevistado luego del inicio de la consulta de Autoevaluación Institucional de Planes y Programas de Estudio del Nivel Medio Superior y Superior, expuso que el cambio fue porque “con él no pudimos lograr integrar las tres funciones de extensión, docencia e investigación para el nuevo diseño curricular”.

El pasado 26 de abril, por medio de una carta, el ahora ex director denunció que su labor como funcionario “no sólo fue bloqueada sino boicoteada” y su salida –el 21 de abril– tuvo que ver con su decisión en la futura sucesión rectoril. Criticó también la Reforma Universitaria y debido a que ésta no había llegado a las unidades académicas, la mayoría se encontraban en una “mediocridad académica”.

Ante la acusación el rector dijo que “si hubiese consistencia de parte del doctor Alberto Salgado, eso lo debió haber detectado durante el primer año en que asumió el cargo, y debió haberlo denunciado; si no lo hizo quiere decir que se estaba convirtiendo en mi cómplice”.

La decisión del cambio de director, según Valle López, fue de los integrantes de la Comisión de Reforma, quienes acusaron que Salgado Rodríguez “nunca se presentó” a las sesiones de trabajo por atender un proyecto sísmico en Guerrero, Oaxaca y Chiapas en donde él es responsable.

Dijo el rector que Salgado Rodríguez se dedicó al proyecto, “que es bueno”, pero “abandonó su cargo de director general, lo descuido mucho”, y debido a esa falta de interés, “tuve que actuar” porque en la actualización curricular se requiere que a los nuevos planes se integren las funciones sustantivas –extensión, docencia e investigación– “pero con el compañero no pudimos hacer la integración”.

Valle López negó que se le haya bloqueado su trabajo, “no hubo bloqueo, el bloqueo se lo puso él solo, porque se dedicó a andar en otras actividades y el cargo lo abandonó; ahí lo tuvo, no hizo caso y yo no podía sostener una situación de esta naturaleza, se requería una mayor participación de él en la actualización curricular”.

Afirma ex director de la UAG que su labor “fue bloqueada y boicoteada”

En una carta, Alberto Salgado dice que fue despedido como una acción política para las futuras elecciones de rector

El ex director de Integración de las Funciones Sustantivas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Alberto Salgado Rodríguez denunció que su labor como funcionario “no fue sólo bloqueada sino boicoteada”, y calificó su despido como “una acción política que busca retirar de la administración central” de la UAG, “a una persona de decisión en la futura sucesión rectoril”, en referencia a él mismo.

En una carta que envió a este diario y después de tres días de haber sido despedido, Salgado Rodríguez explicó que a dicho cargo llegó “como representante de un sector universitario, con el sano intento de conformar una administración universitaria plural”.

El pasado 22 de abril se informó a través de un boletín de prensa que el rector de la UAG, Nelson Valle López anunció la salida de Salgado Rodríguez como parte del cambio en la estructura de su administración.

En su carta, Salgado Rodríguez dijo que el compromiso asumido en su toma de protesta como miembro de una administración universitaria “supuestamente plural”, lo compromete “a informar el estado de cosas que ocurren al interior de la conducción de la universidad”.

En el documento expuso que después de más de dos años de la actual administración, la reforma universitaria no ha llegado aún a las unidades académicas, las cuales siguen, en la mayoría de los casos, “en la mediocridad académica y en la corrupción pululante”.

Comentó que la pérdida de derechos laborales de los trabajadores durante la presente administración, “es sólo una muestra de la política permanente de confrontación que se ha adoptado”.

Acusó que la UAG cierra la puerta a los más pobres de Guerrero, con el pretexto de que es “por la calidad de la educación”, y que en menos de dos años de la actual administración se anunció la quiebra financiera de la institución, lo cual es “sumamente grave”, aunado a los “escandalosos desvíos de recursos económicos de programas federales con fondos etiquetados, como es el caso del programa de becas al desempeño docente y el caso del programa integral de fortalecimiento institucional, entre otros. Ante este estado de cosas me preocupa el silencio del Consejo Universitario”.

“Mi trayectoria profesional y académica no es de uno ni de dos años. Los que me conocen de varios lustros saben de mi capacidad como académico y de mi actuación como responsable de la conducción de instituciones educativas”.

“Por lo anterior, la patraña esa de que ‘no funcionó’ pierde toda credibilidad ante la evidencia contundente de una trayectoria académica y administrativa consolidada, enfatizó.