Protestan vecinos de Tlalixtaquilla y Alpoyeca en Alcozauca; piden no verter su drenaje al río

Autoridades y habitantes de cuatro comunidades del municipio de Tlalixtaquilla y Alpoyeca protestaron en el Ayuntamiento de Alcozauca contra la contaminación que provoca su descarga del drenaje al río que comparten.
Los habitantes de La Rivera, Ahuacatitlán, Mexquititlán, municipio de Tlalixtaquilla y Tecoyo, municipio de Alpoyeca estuvieron el domingo en el Ayuntamiento donde colocaron varias pancartas en las paredes para mostrar su inconformidad con la descarga del drenaje que contamina el agua del río, al vivir sobre sus márgenes.
Los inconformes buscaron ser escuchados por el alcalde, Sebastián Ortiz Zayas para que atienda el problema de las descargas de la planta tratadora porque los residuos se vierten sin ser tratados a las aguas del río que pasan a lo largo de estas comunidades afectando sus cultivos y tomas de agua.
La planta tratadora de aguas residuales fue construida hace unos años en la cabecera municipal de Alcozauca.
En las pancartas se leía: Tecoyo pide suspender el drenaje al río; No se acepta el daño que está ocasionando el drenaje y bastaba de contaminación porque el río era de los pueblos y Ahuacatitlán pedía la solución a la contaminación.
Los inconformes fueron atendidos por personal del Ayuntamiento, pero no informaron los acuerdos. (Carmen González Benicio / Tlapa).

Gestionan vecinos y transportistas de Alcozauca en el Recinto la reparación de su carretera

Transportistas y pobladores de Alcozauca solicitaron al gobierno del estado la reparación de su carretera, la única vía de comunicación de 22 comunidades de aquel municipio de la Montaña, y cuatro localidades de Tlapa, en una gestión en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
El señor Nicolás Diego Herrera, al frente de la comisión que viajó de madrugada a la capital del estado, indicó que los funcionarios de obra pública que los recibieron, les dijeron que una parte de la rehabilitación de la carretera estaba programada para este año, pero se suspendió porque no hubo seguimiento del Ayuntamiento, ni suficiente presupuesto.
El afectado aclaró que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) ofreció ir el próximo miércoles para valorar la rehabilitación de la obra el siguiente año. Aclaró que los pueblos van a agotar el diálogo, pero si los funcionarios mienten, “tendrá que alterar el orden público”.
Aclaró que el alcalde, Sebastián Ortíz Zayas, les había dicho de manera extraoficial que ya estaba el compromiso con el gobierno estatal de reparar más de siete kilómetros de la carretera Tlapa-Alcozauca, llena de baches y tramos sin asfalto.
Antes, buscaron al Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Óscar Luis Chávez Rendón, para gestionar la reunión con el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez. Sin embargo, ayer los recibieron funcionarios de CICAEG y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) en el Recinto del Ejecutivo.
Al salir, indicó que les dijeron que se había programado la rehabilitación de 2.5 kilómetros de la carretera Tlapa-Alcozauca, pero se suspendió por omisión y falta de conocimiento del Ayuntamiento, y porque el Congreso de la Unión no etiquetó suficientes recursos.
Pero el miércoles personal de CICAEG, irá a hacer una valoración de la rehabilitación, que requerirá recursos mezclados del estado y los ayuntamientos.
Explicó que los transportistas comenzaron a organizar esta gestión, llamando a los profesionistas, ciudadanos en general, y regidores de los dos ayuntamientos, durante dos semanas, para hacer formal su petición de reparación de la carretera. Insistieron en que es la única vía para ir a Tlapa, Chilpancingo y a Puebla para tres pueblos de Tlapa: Otate, Totomochapa y Amate Amarillo, y todas las comunidades de Alcozauca.
En este proceso de organización, señaló que muchas personas señalaban que no les iban a hacer caso, ‘mejor díganos, dónde vamos a bloquear’, les decían. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).

 

Se enfrentan a golpes gestores y opositores de una obra en Almolonga, Alcozauca, denuncian

Antonia Ramírez Marcelino

Tlapa

El pasado sábado pobladores na’savi de Plan de San Miguel se enfrentaron a golpes con un grupo de vecinos encabezados por el comisario y comisariado ejidal de Almolonga municipio de Alcozauca que se oponen a la construcción de un comedor comunitario denunció el delegado, Mauro De la Cruz Basurto.
Los habitantes de Plan de San Miguel pidieron la intervención del gobierno del estado y federal, así como del alcalde, Sebastián Ortiz Zayas porque les cerraron los accesos para impedir que puedan salir de esa localidad.
Plan de San Miguel es un anexo de Almolonga que se formó en 2011, luego de la división de una de sus colonias.
El delegado municipal, Mauro de la Cruz Basurto informó que el sábado aproximadamente a las 11 de la mañana vecinos de Plan de San Miguel comenzaron a escarbar y aplanar la tierra para construir un comedor comunitario que les autorizó el alcalde, Ortiz Zayas.
Sin embargo, dijo que al lugar llegó un grupo de vecinos del centro de Almolonga encabezados por el comisario Alejandro Cortes Mendoza y el Comisariado Ejidal, Anselmo Rosete Rodríguez y “no llegaron para dialogar, llegaron agresivamente y con armas de fuego en las manos y se enfrentaron a golpes” con los que gestionaron la obra.
Mauro de la Cruz dijo que tras el enfrentamiento a golpes hubo varios heridos que fueron atendidos ahí en el pueblo.
Dijo que el conflicto no paró con la agresión, sino que ahora los vecinos del centro de Almolonga “cerraron la carretera” para impedir el paso de la Policía Municipal de Alcozauca “que acudió a resguardar o mediar en el conflicto, pero ya no pudieron pasar porque el puente está cerrado por el comisario, nos tienen incomunicados”, agregó
Añadió que además de los heridos, los pobladores inconformes con la obra tienen detenido al operador de la máquina que hacía el trabajo.
Recordó que en 2011 y 2012 cuando se dividió la colonia y se formó Plan de San Miguel, fueron encarcelados, pero se solucionó el conflicto y entendieron que todo había quedado bien con sus vecinos del centro, pero ahora que gestionaron la obra, impidieron que se iniciará con la construcción.
Mauro de la Cruz indicó que no entiende la molestia de sus vecinos ya que el lugar donde se va a construir el comedor comunitario es un terreno ejidal “nos pertenece a todos”.
El delegado pidió la intervención inmediata de las autoridades de los tres niveles de gobierno, porque “nos tienen incomunicados” el grupo de vecinos encabezados por el comisario de Almolonga y no pueden salir del pueblo y temen por su vida.

Encarcela pueblo vecino a 8 na savi de San Miguelito, Alcozauca; exigen que hagan servicio

Antonia Ramírez Marcelino

Tlapa

Pobladores na savi de San Miguelito municipio de Alcozauca denunciaron que la comunidad vecina de San Miguel El Grande encarceló a su comisario y al comandante, además de otras seis personas, de las cuales cuatro son mujeres porque pretenden obligarlos a que brinden servicios comunitarios.
Un familiar de los detenidos pidió la intervención de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y del presidente, Andrés Manuel López Obrador para que intervengan en el conflicto que existe entre ambos pueblos desde 1984.
Dijo que ese año San Miguel El Grande los invadió, se llevó todo su ganado, chivos y a la población los encarceló, y a las mujeres y niñas las golpearon, y hubo una persona muerta.
Desde esa fecha San Miguel el Grande pretende obligarlos a brindar servicio comunitario porque ellos tramitaron un plano agrario y dejaron a San Miguelito como parte de esa localidad, cuando cada uno tiene su propio territorio, pero la diferencia es que ellos no tienen un documento que los reconozca como propietarios.
El señor Natalio González Palacios detalló que no pueden brindar servicio porque ellos ya lo dan en su comunidad, donde habitan aproximadamente 50 personas.
Contó que hace muchos años que San Miguelito se independizó, aunque saben que sus ancestros provienen de San Miguel el Grande porque varios son sus primos pero no los tratan de esa manera.
Explicó que cada pueblo conoce sus colindancias pero los de San Miguel el Grande no las respeta y se meten a sus cultivos
Aunado a ello, indicó que entre el 2005 y 2006 en conjunto con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan y el delegado de Gobernación, Jorge Rodríguez Ponce firmaron un documento en el que acordaron que no los obligarían a dar servicio porque ellos ya lo hacen en su comunidad, además de que ese pueblo les queda lejos, caminando se hacen entre 10 y 12 horas.
Sin embargo, señaló que el pasado 15 de marzo el conflicto volvió a suscitarse porque la comunidad de San Miguel El Grande acudió a pedirles que den su servicio comunitario, pero al responder el comisario, Ramiro Vázquez Paz que no lo harían porque son autoridades en su pueblo, se lo llevaron detenido junto con el comandante, Margarito Martínez Tenorio.
Contó que el 20 de marzo regresaron nuevamente, ahora armados, con cerca de 40 hombres y se llevaron a Alejandrino Bautista Salazar (joven de 20 años discapacitado), acusado de ser el responsable de disparar con arma de fuego a una máquina excavadora que se encontraba trabajando; también detuvieron a su hermano, Israel por intentar defenderlo.
El 23 de marzo otra vez acudieron al pueblo y ahora se llevaron a Martina López López, Verónica Felipe y a Silvia Paz Toribio, sin ni una explicación y la gente no pudo hacer nada porque venían armadas.
González Palacios mencionó que ayer vienes bajaron por Juana Cortéz López, tampoco saben el motivo, pero ya son ocho personas encarceladas.
Contaron los familiares que ya acudieron con el alcalde perredista de Alcozauca, Sebastián Ortíz Zayas y la síndica para que intervengan, pero no han hecho nada.