Allanan policías estatales una casa en busca de armas en Buenavista de la Salud: CRAC-PF

Familiares de Alan Alberto Ocampo Cruz en la protesta ayer afuera del Palacio de Justicia de Iguala, mientras se realizaba una audiencia de desahogo de pruebas por el proceso que se sigue al muchacho por su presunta implicación en el secuestro de un niño en la comunidad de Acatempan, Teloloapan Foto: El Sur

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Policías estatales allanaron la noche del miércoles una casa de la comunidad de Buenavista de la Salud, municipio de Chilpancingo, robaron y golpearon a dos vecinos, en un operativo en el que, supuestamente, buscaban armas, denunció ayer la comandancia de la policía comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF).
Durante la ceremonia luctuosa en honor al comandante de la policía ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Mario Zamora Maldonado, la comandancia de la ahora policía comunitaria de la CRAC-PF, que se coordina con el Consejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (Cipog-EZ), denunció que derivado de la acción policiaca, así como de los rumores de violencia que esparcieron instancias del mismo gobierno estatal, ayer cerraron las dos escuelas de preescolar, la escuela primaria, la secundaria y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (Cbta).
Los pobladores, en efecto, ayer vivieron un día tenso; desde las ocho de la noche del miércoles les “tumbaron” la señal de la telefonía celular, y estuvieron incomunicados hasta la tarde de ayer.
Asimismo, militares, elementos de la Guardia Nacional y Policía del Estado patrullaron la población con armas largas montadas en las estructuras de las cajas de las camionetas durante todo el día. En el convoy se vieron dos patrullas del Ejército y dos de la Guardia Nacional en donde iban combinados con policías estatales.
Otro grupo de militares se apostó a unos 20 metros de la base de la policía comunitaria de la CRAC-PF.
La comandancia de la autodefensa del pueblo, informó que en el allanamiento a la casa de los dos policías de su agrupación participaron policías estatales que llegaron a las ocho de la noche del miércoles a bordo de las patrullas 572 y 676, quienes actuaron sin una orden de cateo, según la denuncia.
Los familiares de los policías comunitarios agredidos, quienes pidieron la omisión de sus nombres por temor a las represalias, denunciaron que los policías se llevaron de una casa de la colonia Manantiales teléfonos celulares y 10 mil pesos en efectivo, y posteriormente golpearon, patearon y encañonaron a los dos comunitarios, a quienes exigían que les entregaran las armas.
Sin embargo, la comandancia de la agrupación aseguró que en el cateo los policías estatales no encontraron ningún arma.
El comandante de la policía comunitaria que fungió como vocero, denunció que un mando militar fue a la base de la ahora CRAC-PF en la entrada del pueblo y les dijo que el operativo que mantienen en el pueblo es porque tienen información de que va a ingresar la policía comunitaria de Tlacotepec y que incluso instalaron un retén en la carretera que viene de la sierra en la entrada del pueblo.
“Lo raro es que, según ellos el operativo es en contra de la policía comunitaria de Tlacotepec y están allanando las casas de nosotros para desarmarnos”, reprochó.
Dijo que derivado del allanamiento a la casa de los dos comunitarios, la excesiva presencia militar y de la Guardia Nacional en el pueblo, los pobladores se mantienen encerrados en sus casas y ayer cerraron las dos escuelas de preescolar, la primaria, la telesecundaria y el Cbta.
Dijo que las mismas autoridades estatales y federales esparcieron la versión de que estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, maestros de la CETEG y la CRAC-PF realizarían una marcha ayer y que se preveían acciones de violencia.
No descartó que las propias autoridades federales y estatales estén “enrareciendo el ambiente” en este pueblo para justificar una represión y desarme de la policía comunitaria.
El vocero de la CRAC-PF, exigió respeto a los derechos humanos de los miembros de esa organización y de los pobladores.