Entrega Evelyn ambulancias, botiquines, tinacos y láminas para la reconstrucción

La gobernadora Evelyn Salgado durante la entrega de apoyos como ambulancias, pipas y láminas galvanizadas a la Secretaría de Protección Civil después del paso del huracán Otis en Acapulco. La acompaña el titular de la dependencia, Roberto Arroyo Matus Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo entrega a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado ambulancias, botiquines médicos, tinacos y láminas galvanizadas, con una inversión de más de 16 millones, para seguir reconstruyendo Acapulco con el apoyo a personas que fueron damnificadas por el huracán Otis.
Mientras en otro acto, la gobernadora también entregó en Acapulco tarjetas para los comités Salud y Bienestar, el programa la Clínica es Nuestra, para 90 clínicas con una inversión de 36 millones de pesos y que es destinado para obra de infraestructura, mantenimiento y equipamiento.
En su mensaje en la estación de Bomberos, ubicada en la zona Diamante, Salgado Pineda dijo que las familias de Acapulco y Coyuca de Benítez se han ido desarrollando con resilencia y tenacidad y las familias de ambos municipios se han levantado juntas para recibir el presente y futuro, que sin duda se tiene lleno de esperanza.
Agregó que en el caminar de la reconstrucción de Acapulco se ha recibido la solidaridad y apoyo de todo el país, porque “no hubo ni un solo estado que no apoyara a Guerrero, sin importar colores estuvieron al pie del cañón apoyando”.
Dijo también que se ha recibido el respaldo invaluable del presidente Andrés Manuel López Obrador, que en ningún momento dio la espalda, sino al contrario, se ha recibido el compromiso absoluto de seguir apoyando hasta el día de hoy.
Evelyn Salgado entregó cuatro ambulancias equipadas, 2 mil botiquines de primeros auxilios, e igual número de tinacos y 10 mil láminas galvanizadas y dijo que fue posible al programa de Fondo Sostenible de Nacional Financiera, de las aportaciones de organismos internacionales como: el Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Centroamericano de integración Económica y el Banco Interamericano de Desarrollo, y que es una inversión superior a los 16 millones de pesos.
La gobernadora dijo que será de gran ayuda para las familias afectadas de ambos municipios y dijo que la reconstrucción no ha terminado y es un trabajo que se hace todos los días y “no se acaba hasta que Acapulco y Coyuca de Benítez estén al cien en todos los rubros, en todos los aspectos”. Señaló que de las crisis se tienen que sacar las enseñanzas, se tiene que ver qué se puede mejorar y “estar mejor que antes”.
El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus, explicó que el apoyo de los 2 mil botiquines, e igual número de tinacos y 10 mil láminas galvanizadas serán entregadas a las personas que acrediten que fueron afectados durante el huracán Otis.

El ex diputado morenista Zeferino Cruz fue cesado como subdelegado del ISSSTE

Daniel Velázquez

El ex subdelegado en la entidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Zeferino Gómez Valdovinos, fue cesado del cargo por el director del Instituto, Pedro Zenteno Santaella, desde el pasado 24 de febrero.
Vía telefónica, Gómez Valdovinos, ex diputado local de Morena, indicó que su cese se debió a un accidente ocurrido el 1 de febrero este año en Morelos, cuando una ambulancia se estampó contra un vehículo que se detuvo repentinamente y provocó la muerte de cinco personas, y él fue señalado de ser el responsable por no verificar las condiciones de la ambulancia.
Gómez Valdovinos indicó que está en espera de que el caso se resuelva en el Consejo Nacional de Salud, pues las ambulancias son un servicio que presta la empresa de traslados UCI de Guerrero, la cual fue contratada hace diez años y es la misma que da el servicio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Indicó que mediante un oficio, el director del Instituto le responsabilizó del accidente y señaló que la empresa que presta el servicio de ambulancias no cumple con los requisitos y por esa razón lo cesó de sus funciones: “por supuesto que sí cumple con los requisitos, tan es así que la empresa sigue trabajando y prestándole ese servicio al ISSSTE y al Seguro, hasta la fecha”.
“Creo que su acción, (el despido) está fuera del marco legal, del marco jurídico interno que nos rige en el ISSSTE y creo que más bien su decisión obedece a otro tipo de intereses”.
Añadió que su salida estuvo motivada por las observaciones que hizo en torno a los predios que se buscaban para la construcción de un hospital de tercer nivel del ISSSTE en Acapulco pues no cumplen con los requisitos para esa edificación.
Gómez Valdovinos indicó que en la primera reunión del Consejo Nacional se determinó que el subdelegado del ISSSTE no tuvo nada que ver en el accidente en el que fallecieron cinco personas y de manera verbal se ordenó la reinstalación “pero no ha hecho caso se ha mantenido en desacato con respecto al tema”.
Agregó que su intención es que se esclarezca la situación y no se permita un acto de abuso de poder y está dispuesto a llevarlo hasta los tribunales. También tiene considerado exponer el asunto al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
Gómez Valdovinos fue nombrado subdelegado administrativo del ISSSTE en septiembre de 2022.

 

Se quejan bomberos de malas condiciones laborales y desinterés de autoridades

 

En la conmemoración del Día del Bombero, trabajadores de la corporación en Chilpancingo pidieron a los gobiernos del estado y del municipio equipo para mejorar el auxilio en caso de incendios, inundaciones y accidentes automovilísticos, y mantenimiento a los camiones contra incendios y cisternas.
El comandante de la corporación, Gregorio Mendoza Valle, que lleva 33 años en la corporación, recordó que cuando llegó a la capital a trabajar, fue el día que ocurrió el sismo del 19 de septiembre de 1985, que provocó daños muy graves en la Ciudad de México, “en aquel tiempo no teníamos equipo para trabajar, sólo teníamos una playera con la leyenda ‘bombero’”.
Dijo que la corporación se divide en tres escuadrones, cada uno tienen 25 bomberos que trabajan un día completo y tres días de descanso, para atender llamadas de auxilio en casos de incendios, accidentes carreteros, inundaciones y enjambres de abejas.
Mendoza Valle comentó que la corporación tiene dos camionetas cisternas y cuatro camionetas pipa contra incendios, que necesitan mantenimiento.
“Los camiones que tenemos no andan bien, pero aun así salimos a trabajar para no dejar desprotegida a la población, tenemos carencias pero ahí vamos, sobre la marcha; sí queremos que las autoridades volteen los ojos a nosotros, nos apoyen y atiendan nuestras demandas”, declaró.
El comandante de 65 años indicó que también carecen de mangueras y chiflones para lanzar el agua en caso de una quema, los trajes especiales para incendio que tienen son obsoletos, “en todo los trabajos hay carencias, aún así seguimos utilizando los trajes cuando ocurre un incendio con esos damos batalla”, dijo.
Además, en el dormitorio no tienen colchones para descansar, sólo colchonetas en las literas, además hay una filtración de agua en el techo.
“Protección Civil estatal nos dota de colchonetas, es una ayuda, pero para descansar deberíamos tener colchones, por eso pediría al gobierno que nos ayude… por eso pedimos que no se olviden de nosotros, que nos sigan apoyando”.
Dijo que dos de sus compañeros están en capacitación en la Ciudad de México, y que necesitan apoyo económico para salir a capacitarse.
Mendoza Valle contó una de sus experiencias como bombero, que fue en el incendio del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, en 2003, cuando se desplomó el techo, “casi nos caía el techo a nosotros, que estábamos trabajando, imagínense no estuviera ahorita con ustedes, dando la entrevista”.
Indicó que su trabajo es de alto riesgo, “nos despedimos de la familia, diciendo ‘ya me voy’, pero quién sabe si mañana vaya a regresar a la casa, aquí hay hora de entrada pero no de salida”, concluyó.

Nada que festejar, dicen en Zihuatanejo

Bomberos de la Dirección municipal de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, denunciaron la falta de interés de la actual administración municipal para apoyar a esta dependencia, pues les hace falta mantenimiento a sus instalaciones y la mayoría de los vehículos de emergencia están descompuestos, por lo que no tienen nada que festejar en el Día del Bombero.
El director de la dependencia, José Ángel Lara Magaña aseguró que sí se ha apoyado a la institución y que se trabaja con lo poco que tienen para auxiliar a la ciudadanía.
En Zihuatanejo, el techo de lámina galvanizada de explanada de la estación central de bomberos está visiblemente deteriorado y en riesgo de que la herrería se caiga si ocurriera alguna fuerte ventisca; además, en los dormitorios, el equipo de aire acondicionado no funciona.
Es visible la falta de mantenimiento de la estación Comandante Jaime Vázquez Sobreyra, le hace falta pintura a la fachada y el mobiliario de las oficinas está desvencijado.
Durante las últimas semanas, los bomberos han acudido a sofocar incendios sin llevar camiones cisterna con agua, porque están descompuestos, así como tampoco algunas de las camionetas en las que se trasladan y una ambulancia, lo que les ha valido expresiones de enojo y molestia de ciudadanos de manera directa y en redes sociales.
Ayer, los bomberos de turno lamentaron la falta de interés del Ayuntamiento durante la actual administración para apoyar a esta dependencia, pues aseguraron, durante estos casi tres años, no se vio reflejado el presupuesto asignado a esta dirección para mejorar el parque vehicular y las instalaciones de la base central, “de la base que está en Ixtapa, ni hablamos, porque sólo está el edificio sin ocupar, porque no ha habido el apoyo para nosotros, que al final somos los que damos la cara a la gente cuando requieren de algún auxilio; hoy no tenemos nada que celebrar”.
Contrario a lo que afirmaron los tragahumo, el director, José Ángel Lara Magaña aseguró que aunque ya casi concluye la administración, el actual alcalde interino, Homero Rodríguez Rodríguez tiene la voluntad de apoyarlos, y mencionó enseguida que para reparar el único camión cisterna que sirve en la base, y una de las dos ambulancias, autorizó un gasto de 90 mil pesos.
Confió en que en los próximos días estén reparados la bomba de la pipa de 10 mil litros y la segunda ambulancia.
Admitió que hay carencias, pero que aun así, los socorristas de Protección Civil y Bomberos trabajan y acuden a los llamados de auxilio.

 

Sólo sirve una de las siete ambulancias de Cruz Roja en la capital; otra está perdida, informan

El presidente consultivo de la Cruz Roja de Chilpancingo, Jesús Ortega Cuevas informó que sólo una ambulancia, de siete que tiene la institución, sirve para atender las emergencias en la capital.
Ayer en un acto en la Alameda capitalina se conmemoró el Día Mundial de la Cruz Roja. Ahí, Ortega Cuevas declaró que, además, de las otras seis ambulancias, una está perdida.
Asimismo, informó que la Cruz Roja en Chilpancingo tiene un déficit de 30 mil pesos al mes, porque ingresan 120 mil pesos y se gastan 150 mil, tan sólo en la nomina. Del arreglo a las ambulancias dañadas, dijo que la reparación, sólo de una, cuesta 100 mil pesos.
El presidente consultivo dijo que hacen falta también uniformes, además de unas instalaciones en buen estado, porque la que está al lado de la Alameda tiene 50 años. Indicó que es necesario continuar con la construcción del inmueble ubicado al norte de Chilpancingo, construcción que está en obra negra, y en la que se invirtieron 10 millones de pesos, misma cantidad que se requiere para terminarla y así acortar el tiempo para atención a emergencias en accidentes en la carretera.

Llegan a Zihuatanejo dos ambulancias y un carro bomba de Palm Desert

* Resultado del hermanamiento de las ciudades

Zihuatanejo * Llegaron ayer las dos ambulancias y un carro bomba que el gobierno de la ciudad de Palm Desert, California donó al municipio de José Azueta, como resultado del hermanamiento de las dos ciudades firmado por la alcaldesa Jean Benson y el presidente municipal Amador Campos Aburto.

Poco después de las 6 de la tarde, en la explanada del Palacio Municipal, integrantes del Comité de Ciudades Hermanas, AC encabezados por la primera dama del municipio Elizabeth Alemán de Campos, dieron la bienvenida al personal encargado del traslado de los vehículos desde el vecino país del norte.

Alemán de Campos subrayó que en días posteriores se hará la entrega oficial por parte del alcalde Campos Aburto a las áreas donde se asignarán las unidades.

Esta primera donación representa una inversión de millón y medio de pesos. El traslado tuvo un costo de 55 mil pesos, cantidad que fue otorgada por los clubes Rotarios de Ixtapa-Zihuatanejo y Palm Desert, así como los gobiernos de ambas ciudades. Las             unidades ingresaron al país por Mexicali, Baja California, y desde ahí el recorrido lo hicieron sobre un trailer plataforma.

Esmir Balanzar Sagrero, director de Salud municipal e integrante del Comité de Ciudades Hermanas informó que en la próxima sesión se decidirá el área de adscripción de las ambulancias. El carro bomba será destinado al cuerpo de bomberos y próximamente llegará el resto del equipo donado, como uniformes de bomberos, hechas, palas, mangueras, chaquetones, botas, cascos y bidones.

Por su parte el vicepresidente del comité Alfonso Cantú, aseveró que las unidades vienen preparadas al 100 por ciento para dar servicio. Precisó que el carro bomba tiene             una capacidad de 5 mil litros de almacenamiento.

En el recibimiento estuvieron los integrantes del Comité de Ciudades Hermanas Héctor Villanueva, Matilde Vargas, Deborah Mione, Javier González, Fernando Barrientos Llanes, Esmir Balanzar Sagrero, José García García.

El día de ayer, llegaron a la ciudad de Zihuatanejo el carro bomba y dos ambulancias, procedentes de Palm Desert, California, Estados Unidos. Estos tres vehículos forman parte de las donaciones hechas por esa ciudad estadounidense al municipio de José Azueta y se lograron gracias al hermanamiento que se firmó en el pasado mes de noviembre entre la alcadesa Mary y el presidente Municipal Amador Campos Aburto.