Fue un pleito con los meseros, dice Astudillo de los cuatro asesinatos en un bar de Ixtapa

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo aquí que el triple homicidio ocurrido durante la madrugada del sábado 8 en el interior del bar La Malkerida en Ixtapa, que además dejó a dos personas heridas, se debió a una riña entre los meseros y un cliente que después regresó a atacarlos, al tiempo que negó que se haya tratado de un enfrentamiento entre grupos rivales de la delincuencia organizada, como lo informó a través de un comunicado de prensa el vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia.
Astudillo Flores estuvo este domingo en Zihuatanejo y Petatlán, entregando y supervisando obras, donde dio el banderazo de inicio del programa de seguridad para estas vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua.
En el puerto de Zihuatanejo, Héctor Astudillo, acompañado del secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Rafael Navarrete Quezada, supervisó el trabajo de reconstrucción de las plataformas de embarque del muelle principal, el cual, le aseguró el funcionario estatal, estará terminado para mañana martes.
El paso al muelle fue restringido debido al riesgo que éste presenta y sólo unos cuántos reporteros tuvieron acceso a tomar nota y fotografías, mientras el gobernador hacía el recorrido.
Navarrete Quezada le presentó un proyecto de reconstrucción total del muelle que tiene más de 50 años de funcionamiento. Se estima que esta obra tendrá un costo de entre 60 y 70 millones de pesos, según más tarde dijo el gobernador a los reporteros.
Ya a la salida, Astudillo Flores respondió a las preguntas de los reporteros. La mayoría fueron sobre el hecho violento ocurrido durante la madrugada del sábado 8 de abril, en el interior del bar de música de bandas gruperas La Malkerida, y sobre las medidas que el gobierno va a implementar para contrarrestar esa noticia de impacto turístico.
Contraria a la versión que un día anterior dio a conocer el vocero de Seguridad, Roberto Álvarez, en el sentido de que “de acuerdo con las primeras investigaciones de la Fiscalía General del Estado, los hechos se registraron cuando al interior de ese lugar y se encontraron varios integrantes de grupos antagónicos de la delincuencia organizada”, dijo que por ello, y de acuerdo con las primeras versiones, los hechos no se registraron a raíz del llamado “cobro de cuota o extorsión”. Por su parte, el gobernador sostuvo que el hecho sangriento se debió a una riña.
Aseveró: “De acuerdo con la información que tenemos no fue un ataque armado, premeditado, ahí lo que hubo (fue) un conflicto y que al final de cuentas, lamentablemente terminó en las condiciones en que terminó. Se origina un conflicto con parte de los meseros y que la persona que se sintió no sé si maltratado, no sé al final de cuentas esos últimos detalles, sale y regresa y asesina a tres meseros más, otra persona que estaba ahí y la gente que queda herida”.
“Yo creo que hay que partir de éste tema, ¿no? Porque yo creo que la información que ha tenido este asunto se ha tergiversado en realmente su fondo, no fue un grupo armado porque haría suponer que entonces que todos los bares, que todos los antros, como se les llaman ahora podrían ser en la misma situación. Aquí hubo un problema, hubo un conflicto de desentendimiento que terminó en un asesinato”.
Indicó que se está avanzando en las investigaciones y que por ello le pidió al fiscal del estado, Javier Olea Peláez, que lo acompañara a esta gira.
Sobre si este hecho violento va a afectar la imagen de Ixtapa-Zihuatanejo, el gobernador contestó: “No va a afectar en la medida en que ustedes digan realmente la versión que sucedió y no se tergiverse el hecho, como algo que no sucedió en los términos como se ha manejado, es mi obligación por supuesto, como gobernador con la información que yo pueda tener, decirles a ustedes que la investigación, el origen de lo que se conoce, que se ha metido, que se ha intentado profundizar en los acontecimientos nos da que se dio después de una riña que se dio con algunos meseros”.
Al cuestionarle sobre qué hará su gobierno para contrarrestar el impacto de ese hecho, Astudillo aseguró que “el gobierno está pendiente y estamos aquí para realizar una reunión, que vamos a tener con la (Secretaría de la) Defensa Nacional, con la Marina, con la Policía Federal, para tratar de que estos acontecimientos pues no vuelvan a suceder. Lo que el gobernador no va a poder hacer es estar adentro de los bares y ver que nadie discuta”.
“Pero por supuesto de que yo creo hay que organizar un operativo de seguridad más fuerte, para que quienes van a un bar sepan que afuera hay quien los va a estar cuidando y quien va a estar pendiente de los acontecimientos”.
Ante el planteamiento de que con anterioridad, integrantes de la iniciativa privada de Ixtapa le solicitaron que se blindaran las entradas y salidas de la zona hotelera y que se dejó de hacer, el gobernador respondió que él vio “que hay mucha gente en las entradas y salidas, yo vengo de Petatlán y hay mucho Ejército, y hay mucha policía tanto del estado como federal, en las salidas que yo he observado, yo creo que ahí están”.
“El turismo puede venir, el turismo puede tener la seguridad de que estamos propiciando las mejores condiciones para que vengan y se sientan por supuesto con seguridad, para que puedan estar aquí y por supuesto a todos nos interesa que vengan, yo haré lo que me corresponda, por eso estoy aquí, por eso quise venir, y por eso vamos a tener una reunión con la Defensa Nacional, con la Marina, dentro de unos momentos, para tratar de reforzar, insistir y que cada quien haga mejor su trabajo”.
El gobernador se mostró optimista respecto a la afluencia turística, “yo creo que está muy bien, miren, la mejor prueba de que está bien es que hay que revisar que varios hoteles están al cien por ciento, no solamente en Zihuatanejo. En Acapulco una gran cantidad de hoteles están al cien por ciento, entonces, yo creo que de ninguna manera tendríamos que hablar de rescatar la temporada, hay que sencillamente hay que reforzar lo que se tenga que reforzar”.
Durante la visita de supervisión al muelle principal de Zihuatanejo, se le acercó un grupo de padres de familia de las escuelas secundarias técnicas, que tienen cerradas, para agradecerle que les haya enviado a un funcionario para que los atendiera, pero también le pidieron que esté pendiente de que los compromisos que se hicieron sobre mandarles maestros se cumplan.
También le salió al paso la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar, quien le recordó que además del muelle principal, hace falta que se rehabiliten los de embarque de Las Gatas y playa Linda, así como los dos de la isla de Ixtapa.

Banderazo al programa vacacional de seguridad

Luego de su visita al muelle, el gobernador, acompañado del alcalde perredista de Zihuatanejo, Gustavo García Bello, se trasladó a la zona hotelera de Ixtapa, donde dio el banderazo de inicio del programa de seguridad vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua. Estuvieron presentes también el comandante de la Octava Región Naval, Juan Guillermo Fierro Rocha, y el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza.
En el acto antes de dar el banderazo, el gobernador retomó lo acontecido en el bar La Malkerida, “y hoy es más que nunca es necesario que el gobierno haga presencia aquí, ¿están ustedes de acuerdo? Porque todos queremos que este destino lo cuidemos entre todos”.
Dijo que minutos antes declaró a los reporteros en Zihuatanejo sobre las investigaciones de la Fiscalía, “ahí hubo un conflicto, un problema entre los meseros y alguna persona que iba con muchas ganas de pelear seguramente. No hubo un asunto premeditado, no hubo un asunto que pudiéramos ubicarlo que fue algo que se quería causar al local y a todos los que estuvieran adentro, fue un conflicto que se dio derivado de desentendimientos, se enojó un cliente, salió, hizo lo que hizo, lamentablemente”.
“¿Qué es lo que tenemos que hacer? Propiciar, cuidar que no vuelvan a suceder estos casos porque la gente toma, se vuelve intolerante, le entran al pleito y pasan cosas como la que lamentablemente sucedió, ya tenemos suficiente con la amenaza que tenemos frecuentemente de la delincuencia organizada, hagamos todo porque estas acciones no vuelvan a presentarse, pero también defendamos al destino, no digamos más de lo que pasó, ¿estamos de acuerdo? Porque es importante cuidarlo, principalmente en la puerta de la temporada de Semana Santa y de Pascua, que es un tiempo importantísimo para Ixtapa y Zihuatanejo”.
También hizo uso de la palabra el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, para dar a conocer que la estrategia de seguridad se realiza del 8 al 23 de abril, en donde los tres órdenes de gobierno prestarán auxilio con 395 elementos de las distintas corporaciones. De acuerdo con la información, estos elementos se suman a las acciones que se han venido aplicando, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional participará con 132 elementos, 123 de la Secretaría de Marina, cuatro de la Policía Federal, tres de la Procuraduría General de la República, 78 de la Policía Estatal, 16 de la Policía Municipal y 49 de Protección Civil; asimismo se instalarán tres módulos interinstitucionales y habrá apoyo con patrullajes.
Luego, el comandante de la Octava Región Naval, Juan Guillermo Fierro Rocha, informó que participarán 125 elementos en la Operación Salvavidas en distintas playas de este destino turístico.
En este acto también estuvo el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña. A nombre del gobernador, el jefe de su oficina, Alejandro Bravo Abarca, entregó 30 computadoras para la Prepa-ratoria 13 de Zihuatanejo, también como lo hizo horas antes en la Preparatoria 25 de Petatlán.
Asimismo, entregó un vehículo Jeep Sahara 2017 a los organizadores del Torneo Internacional del Pez Vela y que será el premio al primer lugar, así como un vehículo Nissan Versa 2017 para el primer lugar del torneo de pesca de pez vela denominado la Calentona, que se llevarán a cabo el mes próximo en este puerto.
Un grupo de maestros jubilados de la delegación D-IV-(20)-33, que comprende los municipios de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla, se manifestaron con una lona en la que exigieron su pago del bono por jubilación. Intentaron cruzar las vallas metálicas que colocaron policías estatales para delimitar el espacio donde se llevaba a cabo el acto del gobernador, pero no se los permitieron.
También se manifestaron con sus lonas en contra del Fondo Nacional de Turismo, Fonatur, porque no les han pagado sus tierras indemnizadas hace 44 años, los ejidatarios del núcleo agrario Zihuatanejo, encabezados por el presidente del comisariado Jorge Luis Reyes López, quien sí consiguió acercarse al gobernador cuando éste ya se iba. Astudillo le dijo que esté pendiente porque en los próximos días estará de visita en Ixtapa el director general de ese organismo, Miguel Alonso Reyes, y le prometió concertar una reunión con el funcionario federal para tratar ese asunto.
Después de este acto, el gobernador encabezó una reunión privada del Grupo Coordinación Guerrero en uno de los salones del hotel Emporio, donde se trataron las estrategias de reforzamiento de seguridad para Ixtapa-Zihuatanejo.
Horas antes, Astudillo estuvo en Petatlán, donde con el alcalde perredista Arturo Gómez Pérez, inauguró el bulevar en el que se invirtieron 12 millones de pesos. También puso en marcha la pavimentación del circuito de transporte urbano de la colonia El Barrozal.

Se plantan vecinos de Petatlán en una cancha de futbol; exigen que no se use para un jaripeo

Padres de familia y entrenadores de la Liga de Futbol Infantil de Petatlán mantienen un plantón en los campos donde juegan los niños porque los organizadores de la feria de este año pretenden instalar un corral en ese lugar para el jaripeo, la inconformidad es porque aseguraron que esa construcción destruirá las canchas de futbol, por lo que piden que el jaripeo sea puesto en otro sitio.
El presidente de la liga, Carlos Álvarez Bravo dijo que no están de acuerdo en que los organizadores de la feria pretendan instalar el corral para el jaripeo en los campos de futbol donde juegan 350 niños en 20 equipos de las categorías chupón, biberón, pony e infantil, así como mujeres que juegan futbol en cuatro equipos, comentó que los organizadores de la feria “van a meter toros y nos los van a destruir, va a tardar hasta seis meses en que se puedan recuperar los campos empastados”.
Álvarez Bravo señaló que los organizadores sólo hablaron con los delegados de las ligas de futbol de adultos de primera y segunda fuerza, pero no con los representantes de la liga infantil, y destacó que los campos de futbol más cercanos están fuera de la cabecera municipal, lo que representa un riesgo para los niños y sus familias trasladarse a ese lugar, además del gasto económico que representa al tener que pagar más dinero en pasajes.
El conocido entrenador de futbol manifestó que no van a permitir que se ponga ahí el corral para el jaripeo de toros porque esas canchas para el futbol infantil fueron arregladas con el dinero de los propios padres de familia y que no están de acuerdo en que entrenadores de ligas para adultos tomen decisiones a nombre de la liga infantil, la cual subrayó nunca fue tomada en cuenta.
Hizo un llamado al presidente municipal perredista, Arturo Gómez Pérez, para que intervenga y no permita que los campos de futbol sean utilizados, “porque van a quedar destruidos y los niños no tendrán dónde jugar, es el único espacio que tenemos en todo Petatlán para practicar futbol”.
Por su parte, el alcalde Gómez Pérez aseveró que anteriormente el corral para el jaripeo de toros se hacía en los terrenos de una escuela secundaria cercana, pero que en este año ya no fue posible hacerlo ahí y que fueron los propios deportistas quienes le pidieron que los ayude a rehabilitar los baños de las instalaciones de la unidad deportiva, por lo que propusieron que se invierta dinero de la feria para la rehabilitación de esos espacios aprovechando que la liga infantil suspende sus juegos y está desocupado el campo.
“Yo les dije, bueno, se me hace una buena idea, si no vamos a perjudicar la liga pues se suspenden los juegos durante esos días, pero principalmente quiero que hagan una reunión con los delegados, que estén todos de acuerdo, me firmen un documento y con todo gusto voy, es una solución a resolver el problema de los toros y resolver el problema de los bailes pero de ahí también que se generen recursos para arreglar estos espacios en la unidad deportiva y en especial el campo de futbol infantil”.

Damnificados de 2013 en Petatlán no han recibido sus casas pese a que ya están listas

Familias de Petatlán afectadas por la tormenta tropical Manuel en septiembre de 2013, lamentaron que no les han entregado oficialmente sus viviendas, construidas por el gobierno federal en la colonia Primavera, de la comunidad El Cayuco, en esa cabecera municipal.
El 12 de febrero de este año, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Guerrero (Sedatu), José Manuel Armenta Tello, supervisó 22 de 64 predios de viviendas para damnificados de las tormentas Manuel e Ingrid en 2013 y que no han sido entregadas a los damnificados porque las construcciones carecían de servicios básicos como agua potable, drenaje, pavimentación vialidades, energía eléctrica, entre otros.
En esa ocasión, Armenta Tello, fue acompañado por el alcalde perredista de Petatlán, Arturo Gómez Pérez, a quien el funcionario federal pidió ayuda con la instalación de los servicios básicos en ese asentamiento, mientras se llevan a cabo las acciones legales y administrativas para requerir a las empresas constructoras que no completaron la edificación de las casas.
Esa vez, José Manuel Armenta confió que, a más tardar en tres semanas les entregarían las viviendas a los beneficiados.
Sin embargo, han pasado más de tres meses y los damnificados no han recibido sus casas, pese a que ya tienen los servicios básicos, como se constató ayer en una visita al lugar.
Jefes de familia que tienen ya su vivienda asignada, pero que la ocuparán solamente hasta que se las entregue el gobierno federal, contaron que incluso ya hicieron sus contratos de energía eléctrica, pero no pueden mudarse a las casas mientras no tengan los documentos oficiales que acrediten que son de su propiedad, “pero ya pasaron tres años, a lo mejor vamos a esperar otros tres años más para que vengan a entregárnoslas”, lamentaron.

No entrega casas a damnificados en Petatlán porque no tienen servicios básicos, dice la Sedatu

 

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Guerrero, José Manuel Armenta Tello supervisó 22 de 64 viviendas para damnificados por las tormentas Manuel e Ingrid en 2013 y que hasta la fecha no han sido entregadas a los beneficiario porque carecen de servicios básicos tales como agua potable, drenaje, pavimentación de vialidades y energía eléctrica, entre otros.
Armenta Tello, acompañado del alcalde perredista de Petatlán, Arturo Gómez Pérez, visitó este viernes la colonia La Primavera, donde están 22 de las 64 viviendas que se construyeron para los damnificados por Manuel e Ingrid y que están terminadas desde hace un año cuatro meses, pero que no han sido entregadas a los beneficiarios porque en el lugar donde están no hay servicios.
Ayer, un grupo de obreros se afanaba en trazar las calles y en hacer las zanjas para la red de agua potable, así como en poner la energía eléctrica en las pequeñas casas.
Luego del recorrido, el delegado federal dijo a los reporteros que el atraso en la entrega de las viviendas es porque hubo incumplimiento de algunas empresas constructoras, razón por la que solicitó al presidente municipal que lo ayudara con la introducción de los servicios básicos mientras él lleva a cabo las acciones legales y administrativas para requerir a las empresas que no cumplieron.
Indicó que el dinero que el gobierno municipal invierta en esas obras le será devuelto, y que confía en que a más tardar en tres semanas, ya estarán entregando las casas a los beneficiarios.
A pregunta expresa, el delegado respondió que en todo el estado falta por entregar 2 mil casas a damnificados por Ingrid y Manuel, así como por el sismo de abril de 2014, “algunas ni siquiera han sido iniciadas”, reveló.
En este recorrido también participaron el director nacional del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia que promueve la Secretaría de Desarrollo Social federal, Carlos Alberto Acra Alba; la delegada de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra, Humberta Peláez Pérez; el diputado federal perredista, Ricardo Ángel Barrientos Ríos, y la diputada local plurinominal perredista, Eloisa Hernández Valle, quienes posteriormente participaron en una reunión de trabajo sobre el plan de desarrollo territorial de la Costa Grande, en la que participaron los alcaldes de Zihuatanejo y La Unión.

Se quejan joyeros de Petatlán de bajas ventas por la inseguridad y la falta de vigilancia

 

Comerciantes de oro de Petatlán que tienen sus locales frente al santuario del Padre Jesús de Petatlán, en el centro de esa cabecera municipal, denunciaron que luego de que inició la actual administración que encabeza el alcalde perredista Arturo Gómez Pérez, han bajado sus ventas porque no hay vigilancia policiaca, y deben cerrar sus negocios mucho más temprano.
Por su parte, el alcalde dijo que ante la necesidad de darle seguridad a toda la población, “no podían estar tres elementos de la Policía Municipal vigilando una sola calle”.
Los joyeros dijeron que durante la administración del ex alcalde Jorge Ramírez Espino, tenían vigilancia permanente frente a sus negocios, pero que pocos días después de que el nuevo presidente municipal tomó la estafeta, “dejaron de mandar a los policías, ya no tenemos vigilancia, por ese motivo, tenemos que cerrar más temprano, eso nos ha repercutido en nuestros ingresos por las bajas ventas”.
Uno de los comerciantes dijo que se sienten desprotegidos sin los policías frente a sus negocios, “nos sentimos vulnerables porque, literalmente, todo nuestro capital está invertido en nuestros negocios; nos estamos organizando para hablar con el presidente municipal sobre este asunto, porque para nosotros la seguridad es muy importante”.
En consulta telefónica, el presidente municipal, Arturo Gómez Pérez declaró que el hecho de que ya no haya policías municipales cuidando de manera permanente los negocios de venta de joyas de oro no es el motivo de las bajas ventas de los comerciantes, “desde que yo llegué (a la alcaldía) me di a la tarea de revisar la nómina y la funcionalidad de cada una de las áreas; y nos dimos cuenta de que prácticamente en el tema de seguridad teníamos muchas deficiencias, en el tema de patrullas y equipo, y que también que existían tres elementos asignados a estar frente a las joyerías, cuando hay que reconocer que son negocios particulares y que la seguridad la tenemos que prestar a toda la ciudadanía; ¿qué hice yo?, dar la indicación de que estos elementos dieran recorridos por el centro, tenemos patrullajes en patrullas, en bicicleta y de policías a pie; pero sí, pues no de manera particular estamos atendiendo un lugar en especial”.
Dijo que en Petatlán hay 100 policías municipales, y trabajan 50 en cada turno.
Añadió que “a escasos 20 metros de las joyerías” hay dos policías municipales las 24 horas del día que resguardan el Palacio municipal y la Casa de la Cultura, además de los patrullajes que mencionó, “pero sí estoy en la revisión de que los elementos que tenemos y todo el equipo con el que contamos sirva para tener patrullajes; por supuesto que en las áreas donde hay comercio como son las joyerías y las taquerías, pero también tenemos que atender otras áreas, colonias y avenidas principales de Petatlán”.
“Es por eso que a lo mejor hoy les ofenda a ellos que no estén tres policías parados enfrente de las joyerías”, dijo

Campesinos de Petatlán dicen al alcalde de que Patricia afectó parcelas de ajonjolí y maíz

Campesinos del municipio de Petatlán acudieron al Ayuntamiento para pedir ayuda, porque las lluvias provocadas por el huracán Patricia afectaron sus parcelas de ajonjolí y maíz.
El alcalde Arturo Gómez Pérez dijo que este martes productores reportaron pérdidas de sus cultivos y gestionará apoyos, “sé que no se pueden recuperar de esta pérdida porque soy productor y he vivido la misma situación, estamos haciendo el censo de los afectados para que puedan volver a sembrar el próximo ciclo agrícola”.
Los productores afectados son de las comunidades La Soledad de Maciel y Juluchuca, quienes este miércoles acudieron al Ayuntamiento a solicitar ayuda porque el viento y las fuertes lluvias afectaron sus parcelas de ajonjolí y maíz.
El alcalde dijo que están haciendo el recuento de las afectaciones en el municipio, se reportaron deterioros en los caminos de terracería en donde hubo dos derrumbes, “la prioridad es tener en buenas condiciones los caminos para que los campesinos puedan trasladarse a la cabecera para reportarnos este tipo de daños”.
El alcalde dijo que también ha sido afectado por el mal tiempo en ocasiones pasadas, por lo que aseguró que coincide con el sentir de la gente del campo, “he dado la indicación que se haga un censo de todas las hectáreas afectadas por el huracán Patricia, para que solicitemos ayuda al nuevo secretario de Desarrollo Rural en Guerrero y al gobierno federal, a ver si es posible que por medio del programa Empleo Temporal los campesinos puedan recuperar algo de lo que invirtieron en sus parcelas”.