Sentencia juez a 40 años de prisión al médico del IMSS que mató a su esposa en 2014

Un juez dictó sentencia de 40 años al médico del IMSS, Israel Chimal, por el asesinato de su esposa en febrero de 2014.
El feminicidio ocurrió en el fraccionamiento Condesa, luego de un pleito en el que estuvo presente una de las hijas de la víctima, de acuerdo con el reporte policiaco.
El Juzgado Segundo Penal, que encabeza Silvano Martínez, dictó sentencia de culpabilidad al médico y determinó un pago por concepto de reparación del daño de unos 300 mil pesos.
El 12 de junio fue la última audiencia de “vista o de fondo”, que indica la parte final del proceso y el recuento de pruebas, donde el juez escucha a ambas partes y lo que ha ocurrido en el desahogo de pruebas.
El homicidio de Patricia, de 33 años, ocurrió el 4 de febrero de 2014 y fue cometido por su esposo, el médico Israel Chimal, que es especialista en otorrinolaringología.
El delito de feminicidio está bajo la causa penal 23/2014-I, y asentada en la averiguación previa TAB/CAZ/04/0083/2014.
Testigos declararon que una de las hijas de la víctima estuvo presente cuando el doctor golpeó y asesinó a su esposa, según el expediente del Ministerio Público.
Tras cometer el delito, el médico ingresó al penal de Las Cruces el 7 de febrero de 2014, donde un día después no presentó su declaración preparatoria en el Juzgado Segundo Penal, porque en ese entonces se encontraba en el área médica del reclusorio.
El caso fue suspendido casi por tres semanas debido al estado de salud del reo, quien trató de quitarse la vida en dos ocasiones: la primera en los separos de la Policía Ministerial y después en el reclusorio, cuando el juez le dictó auto de formal prisión. (Argenis Salmerón).

Campesinos de Petatlán dicen al alcalde de que Patricia afectó parcelas de ajonjolí y maíz

Campesinos del municipio de Petatlán acudieron al Ayuntamiento para pedir ayuda, porque las lluvias provocadas por el huracán Patricia afectaron sus parcelas de ajonjolí y maíz.
El alcalde Arturo Gómez Pérez dijo que este martes productores reportaron pérdidas de sus cultivos y gestionará apoyos, “sé que no se pueden recuperar de esta pérdida porque soy productor y he vivido la misma situación, estamos haciendo el censo de los afectados para que puedan volver a sembrar el próximo ciclo agrícola”.
Los productores afectados son de las comunidades La Soledad de Maciel y Juluchuca, quienes este miércoles acudieron al Ayuntamiento a solicitar ayuda porque el viento y las fuertes lluvias afectaron sus parcelas de ajonjolí y maíz.
El alcalde dijo que están haciendo el recuento de las afectaciones en el municipio, se reportaron deterioros en los caminos de terracería en donde hubo dos derrumbes, “la prioridad es tener en buenas condiciones los caminos para que los campesinos puedan trasladarse a la cabecera para reportarnos este tipo de daños”.
El alcalde dijo que también ha sido afectado por el mal tiempo en ocasiones pasadas, por lo que aseguró que coincide con el sentir de la gente del campo, “he dado la indicación que se haga un censo de todas las hectáreas afectadas por el huracán Patricia, para que solicitemos ayuda al nuevo secretario de Desarrollo Rural en Guerrero y al gobierno federal, a ver si es posible que por medio del programa Empleo Temporal los campesinos puedan recuperar algo de lo que invirtieron en sus parcelas”.

Cubrirá el municipio daños de Patricia en Barra de Potosí y la sierra de Petatlán, dice el alcalde

El presidente municipal de Petatlán, Arturo Gómez Pérez, dio a conocer que el huracán Patricia dejó afectaciones principalmente en la comunidad ecoturística Barra de Potosí y en los caminos de la sierra de ese municipio, que quedaron severamente deteriorados, y consideró que sería irresponsable una declaratoria de emergencia.
Dijo que, “lamentablemente esta situación nos tocó en pleno cambio de gobierno en el estado y tendremos que esperar para conocer quiénes serán los nuevos funcionarios que habrán de despachar en las secretarías de Fomento Turístico y de Desarrollo Económico para poder hacer las gestiones pertinentes para apoyar a los restauranteros, mientras que ya tengo lista la petición a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para rehabilitar los caminos”.
Ayer lunes, vía telefónica, Gómez Pérez, de extracción perredista, dio a conocer el balance de las afectaciones por el huracán Patricia en su municipio; dijo que las lluvias causaron marejadas que afectaron a los restauranteros de Barra de Potosí; dejaron incomunicados durante 36 horas a los habitantes de la comunidad La Chole, donde se encuentra la zona arqueológica, debido a la crecida del arroyo; agregó que en el camino entre las comunidades La Lajita y El Palomar, en la sierra del municipio, un derrumbe tapó el camino y que ocurrió lo mismo en el camino a la comunidad La Tigra, una de las más apartadas de la cabecera municipal.
Añadió que todos los caminos rurales de terracería quedaron en muy mal estado, “es urgente empezar con la rehabilitación de los caminos porque es muy importante para las familias que viven en la sierra”.
El alcalde añadió que durante las lluvias, dos familias que tienen su domicilio cerca del arroyo de La Cruz tuvieron que ser evacuadas porque sus viviendas se inundaron, y lo mismo ocurrió con los pescadores que habitan en la playa San Valentín; apuntó que aunque en Petatlán hubo daños severos, “sería muy irresponsable de mi parte hacer una declaratoria de emergencia, porque son daños que, como municipio podemos hacerles frente”.
Dijo que se encontraba en el puerto de Acapulco para acudir al acto en el que este martes asumirá oficialmente el cargo como gobernador el priista Héctor Astudillo Flores, “me traje unos oficios para entregarle al diputado federal Ricardo Barrientos, así como al senador Armando Ríos Piter para que nos ayuden ante la SCT para la rehabilitación de los caminos”.
“Sabemos que para los restauranteros es muy importante recuperarse de este nuevo golpe de la naturaleza; lamentablemente”, dijo.

Causó Patricia más daños al muelle de playa Linda, denuncian restauranteros

 

Restauranteros de la Isla de Ixtapa denunciaron las malas condiciones en las que se encuentra el muelle de embarque y desembarque de la playa Linda que, luego del paso del huracán Patricia, quedó visiblemente más deteriorado.
Al respecto, el director de Obras Públicas municipal, Enrique Hernández Gutiérrez, informó que este lunes llevó supervisó dicho embarcadero, el cual se pretende rehabilitar para que esté en óptimas condiciones para el fin de semana largo de Día de Muertos.
La propietaria del restaurante Tres Sirenas, ubicado en la Isla de Ixtapa, Rebeca Farías Salazar, indicó que las marejadas causadas por el huracán dañaron la estructura del muelle de la playa Linda, “por lo que representa un riesgo para los usuarios ya que las olas fracturaron una de las placas de concreto”. Los lancheros y restauranteros tuvieron que improvisar la compostura usando la madera del pasamanos provisional que se colocó en el muelle hace unos cuatro meses.
En la plataforma de embarque el mar tiró unos escalones de madera y la plataforma, que originalmente era de fierro, fue carcomida por la salitre, por lo que fue sustituido por gruesos tablones de madera que actualmente están lamosos y representan un grave riesgo para los usuarios ante un posible resbalón. A modo de evitar un accidente los lancheros colocaron pedazos de trapo para que los usuarios pisen sin riesgo de caerse.
Farías Salazar dijo que la preocupación es generalizada entre todos los dueños de restaurantes en la isla ante la víspera del fin de semana largo por el Día de Muertos, “estos últimos días no hemos podido trabajar porque el puerto estuvo cerrado por el huracán. Nuestra esperanza es que ahora por lo del Día de Muertos nos visiten los turistas, pero definitivamente no podemos recibirlos en las condiciones en las que se encuentra el muelle, es un riesgo”.
Señaló que desconoce si Protección Civil municipal y estatal han hecho algún tipo de dictamen sobre la condición física del muelle, “lo que sí hemos hecho es, durante los últimos tres años, solicitar que se nos autorice el embarque y desembarque en la playa Quieta o en otro lugar que no represente un peligro para las personas”.
Al respecto, el director de Obras Públicas municipal, Enrique Hernández Gutiérrez, informó que este lunes llevó a cabo una supervisión de dicho embarcadero, el cual se pretende rehabilitar para el Día de Muertos; “hoy hicimos un recorrido para ver las condiciones físicas del muelle e hicimos un presupuesto para que a la brevedad posible se empiece a trabajar, es cuestión de que el presidente municipal vea el monto de la inversión y la autorice”.

Deja el huracán Patricia daños en 35 locales comerciales de Bahías de Papanoa, Tecpan

 

El huracán Patricia dejó daños al mobiliario de los prestadores de servicios en Bahías de Papanoa, Tecpan.
Unas 35 enramadas y locales comerciales del conjunto de playa Bahías de Papanoa, en el municipio de Tecpan, fueron dañados por la fuerte marejada y vientos del huracán Patricia, a su paso por la región Costa Grande.
Bahías de Papanoa es la franja de playa más importante de la región, que se ha mantenido en buenas condiciones por los prestadores de servicios, quienes han logrado mantener la economía en la zona a pesar del fenómeno de mar de fondo, sismos y huracanes.
La mañana del sábado los vecinos y prestadores de servicios fueron sorprendidos por la marejada y viento que arrasaron con los techos de las palapas y levantaron pisos de cemento de sus locales y restaurantes, arrastrando sillas y mesas.
Los destinos de playa más afectados son Puerto Vicente Guerrero, Ojo de Agua y Cayaquitos por el alto oleaje y viento que arrasó con techos de palapas y levantó pisos de cemento de los negocios en la franja de playa.
Los afectados de Puerto Vicente Guerrero rescataron algunas mesas y sillas con apoyo de la Marina, ya que el destacamento se ubica en esta comunidad.
Los siniestrados urgieron a las autoridades municipales, estatales y federales para que les ayuden, ya que han tenido muchas afectaciones por lluvias, mar de fondo y sismos en la región y su economía ha sido “golpeada muy fuertemente”.
En entrevista telefónica el representante de Bahías de Papanoa, Silverio Chávez dijo que lo prioritario para reactivar la economía es “madera para reconstruir y así levantar sus locales que son el sustento de la economía de los pueblos y familias de la zona”.
Agregó que los prestadores de servicios apenas se venían recuperando del fenómeno de mar de fondo, y recientemente habían arreglado sus negocios.

Dañó Patricia 30 enramadas de la playa Bonfil, se quejan restauranteros

 

Restauranteros de la playa Bonfil denunciaron que por los remanentes del huracán Patricia 30 enramadas fueron afectadas en esa zona.
Consultado por teléfono, el presidente de la Unión Única de Restauranteros de la playa Bonfil, Zona Diamante A.C. Margarito Pinzón Ignacio, dijo que desde el viernes los vientos y el alto oleaje arrastraron las estructuras de madera.
Por enramada de tamaño medio, estimó un gasto de 20 mil pesos, y dijo que originalmente éstas se hacían del mangle pero desde que se volvió una especie protegida ahora usan otro tipo de madera y por eso el costo es elevado.
Pinzón Ignacio recordó que en mayo inició el Mar de Fondo que ocasiona el alto oleaje. “En septiembre bajó la intensidad de la marejada, por lo que algunos restauranteros decidieron volver a instalar las enramadas que se había llevado el mar anteriormente”.
Señaló que hace 15 días otra vez regresó el Mar de Fondo y debilitó las enramadas y el viernes pasado el huracán Patricia terminó por llevarse las 30 estructuras.
El representante de la mitad de los restaurantes en playa Bonfil expuso que los daños los absorberían los propietarios, pero urgió a los tres órdenes de gobierno a promover esa playa que también pertenece a la zona Diamante, pues reprochó que desde mayo no han sido apoyados por las afectaciones del Mar de Fondo, con excepción de la entrega de costales para hacer barreras, además de despensas a los trabajadores de los restaurantes.
Dijo que la Procuraduría Federal del Consumidor y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente iniciaron recorridos por la zona, y que en el caso de la segunda los inspectores les notificaron de la próxima medición de la playa “¿de dónde van a medir si nos llega el agua a las escaleras de los restaurantes?”.
Por la Profeco, dijo que los trabajadores recorrieron la playa y les indicaron a los restauranteros que si no cumplían con los lineamientos que marca la dependencia para sus negocios se les multará.
Pinzón Ignacio justificó que en la playa las listas se muestran en la zona de enramadas pero el Mar de Fondo se las llevó.

Dejan lluvias de Patricia 30 árboles caídos, 10 deslaves, ocho lesionados y 11 refugiados en Zihuatanejo

 

En Zihuatanejo desde el viernes en la tarde y durante el transcurso de la noche tres familias, 11 personas entre adultos y niños, se refugiaron en el albergue temporal habilitado por las autoridades municipales en el auditorio municipal, y ayer en la tarde continuaban en ese lugar.
Según información proporcionada por el director municipal de Protección Civil y Bomberos, José Ángel Lara Magaña, las tres familias afectadas son de las colonias irregulares Ampliación Los Pinos, 20 de Noviembre y Jorge Allec.
A modo de recuento, Lara Magaña dio a conocer que debido a las lluvias del huracán Patricia los elementos de esa dependencia retiraron unos 30 árboles caídos, que debido al reblandecimiento de la tierra ocurrieron 10 deslaves que afectaron igual número de viviendas, sin que éstas y sus ocupantes sufrieran daños de mayores consecuencias, pero se atendieron a ocho personas con lesiones menores que no requirieron hospitalización.
Añadió que se atendieron dos cortes de energía eléctrica aunque no precisó en qué lugares, e informó que la lluvia arrastró desechos orgánicos e inorgánicos en las playas La Principal, en la bahía de Zihuatanejo así como en playa Linda, ubicada en la zona hotelera II de Ixtapa.
Agregó que por la coordinación que se dio con los directores de otras dependencias municipales al instalarse de manera oficial del Consejo Municipal de Protección Civil el viernes en la tarde, conoció que de la playa La Principal se retiraron durante este sábado unas 30 toneladas de basura y que se prevé que en playa Linda, donde desemboca el río Ixtapa, unas 40 toneladas de desechos sean retirados de la franja de arena de casi dos kilómetros.
Este sábado cerca del mediodía el presidente municipal de Zihuatanejo, Gustavo García Bello a través del director de Comunicación Social, Christopher Morelos Martínez, convocó a los medios de comunicación de manera selectiva a una conferencia de prensa para dar a conocer el balance de las afectaciones ocasionadas por el paso del huracán Patricia en este municipio, con la condicionante de que al alcalde no se le hicieran preguntas incómodas, pues sólo hablaría del tema al que se estaba convocando. No se invitó a El Sur a la conferencia.

Reportan nueve restaurantes dañados en Barra de Potosí, Petatlán

Vecinos de Zihuatanejo y de la comunidad ecoturística Barra de Potosí del municipio de Petatlán, resultaron afectados en sus viviendas y restaurantes por la lluvia del huracán Patricia, que cayó desde la tarde del jueves 22.
En Barra de Potosí nueve restaurantes que se ubican frente al mar sufrieron el embate de las fuertes y altas olas que generó el fenómeno meteorológico, principalmente durante el viernes.
El dueño del restaurante La Condesa, Omar Conde García dijo que desde el 2011 durante cada temporada de lluvias y cuando ocurre el fenómeno de mar de fondo, el suyo y los otros ocho restaurantes damnificados, Teresita, Silvia, Las Gaviotas, Gemelos, Langosta, Elva y Nayito, ubicados en esa franja, se ven severamente afectados por el embate del mar a las construcciones.
Agregó que ayer sólo se habían presentado rescatistas de Protección Civil, aunque no supo si eran del municipio o del estado, “vinieron a tomar fotos, a preguntarnos nuestros datos y se fueron”.
Añadió que en ese momento les urgía conseguir costales para rellenarlos de arena y proteger lo que queda de sus restaurantes, pues también se dolió de que las rachas de viento tiraron las palapas de las enramadas, “algunas pudimos rescatarlas, pero la mayoría se las llevó el mar”.
Ajenos a la tragedia de los restauranteros afectados, también como ocurre en cada temporal intenso, turistas que gustan de practicar el surf como deporte extremo acuden a Barra de Potosí a montar las olas, como pasó este sábado.

La ocupación en Acapulco es de 45.7% a pesar de los remanentes de Patricia

La ocupación hotelera en Acapulco fue de 45.7 por ciento, a pesar de los remanentes del huracán Patricia.
De acuerdo con la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el Triángulo del Sol registró el 47.8 por ciento.
En Acapulco, la zona Dorada superó la media y alcanzó el 57.2 por ciento, seguido por la zona Náutica con 30.3 de habitaciones rentadas y en el último lugar la zona Diamante con el 29.2 por ciento.
Ayer, en playas como Papagayo, la afluencia era concurrida y los bañistas permanecían en el mar incluso con oleaje alto. La bruma y lo nublado del clima tampoco fue impedimento para que playas como Icacos, los turistas se asolearan en los camastros de los hoteles.
En la franja entre las playas Condesa a Icacos se veía menor número de personas en el mar debido al alto oleaje como consecuencia de los remanentes del huracán Patricia. Los salvavidas recorrían a pie la zona y daban indicaciones de los riesgos de introducirse a bañar a quienes pretendían meterse.
En la avenida Costera, la presencia de la Gendarmería era discreta, porque no se observó un gran despliegue policiaco como se anunció desde la semana pasada, el conocido Cinturón de fuego.
Ixtapa-Zihuatanejo, alcanzó el 53.7 por ciento de habitaciones ocupadas; por separado, Ixtapa registró el 57.9 y Zihuatanejo el 26.7 por ciento.
La ciudad de Taxco reportó el 43.8 por ciento de ocupación, reportó la Sefotur.

Reportan daños por Patricia en Zihuatanejo, Petatlán y Atoyac; seguirán las lluvias

Brenda Escobar / Francisco Magaña / Israel Flores  / Luis Blancas

Zihuatanejo / Atoyac / Ciudad Altamirano  / Chilpancingo

El huracán Patricia provocó la caída de más de 10 árboles en Zihuatanejo, en Barra de Potosí en Petatlán dañó tres restaurantes frente al mar, y en Atoyac se reportaron deslaves y árboles caídos, mientras que Protección Civil estatal advirtió que seguirán las lluvias en toda la entidad.
En un boletín la Secretaría de Protección Civil informó que el huracán no ha provocado afectaciones graves en la entidad. Reportó que el Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT) se mantiene en alerta naranja para el centro y occidente de Guerrero, y en amarilla para el oriente de la entidad.
La dependencioa informó que las bandas nubosas del huracán Patricia de categoría 5 provocarán lluvias intensas en la entidad.
La mañana del viernes Patricia se ubicó a 235 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima y a 345 kilómetros al sur de Cabo Corrientes, Jalisco.
Según un boletín de la dependencia, el fenómeno natural mantiene vientos de 325 kilómetros por hora y rachas de hasta 400, con desplazamiento hacia el nor-noroeste a 19 kilómetros por hora.

Árboles caídos en Zihuatanejo

En Zihuatanejo los árboles cayeron debido al reblandecimiento de la tierra, y el puerto se mantuvo cerrado a la navegación menor, al igual que en todas las playas de Ixtapa-Zihuatanejo.
Dos familias fueron llevadas a un albergue por temor a que laderas próximas a sus viviendas causaran daños en sus casas.
El reporte de la Dirección de Protección Civil de Zihuatanejo fue que desde la noche del jueves la lluvia empezó a caer en esta región, y durante el transcurso de la mañana del viernes recibieron llamadas de auxilio por árboles ficus y palmeras caídas en colonias como La Madera, Infonavit La Boquita, La Noria, Lomas de Sotelo de la comunidad El Coacoyul, y La Puerta, que cayeron encima de vehículos estacionados y del cableado eléctrico.
En la colonia Centro sobre la avenida Juan Álvarez, un tramo de tejabán cayó sobre la banqueta y por casi una hora obstruyó la entrada a una casa hasta que una brigada de bomberos acudió a retirar la madera podrida y las tejas rotas.
El gobierno municipal habilitó el auditorio como albergue temporal y a la 1 de la tarde una madre soltera de 26 años con su hijo de un año llegaron a refugiarse en ese sitio, procedentes de la colonia irregular Ampliación Los Pinos. Dijo que se salió por temor a que un deslave derribara su humilde vivienda.
Los bomberos desalojaron de su vivienda a una familia de cuatro integrantes, en la parte alta de la colonia Darío Galena, el deslizamiento de un paredón de tierra y piedras dejó la casa inhabitable por lo que fueron evacuados y trasladados con familiares cercanos.
Como ocurre cada vez que llueve en este puerto, las principales calles y avenidas de la ciudad se inundaron, principalmente la avenida 5 de Mayo, por el colapso de la red de drenaje en ese punto. También se inundó parte del bulevar Zihuatanejo-Oriente a la altura del punto conocido como la Fuente del Sol.
Tanto en las citadas avenidas como en otras calles del centro de la ciudad, decenas de vehículos quedaron varados debido a que subió el nivel del agua pluvial y ya no pudieron circular.
El director municipal de Turismo Juan Antonio Bureos Oliva manifestó que pese a la lluvia este viernes estuvieron llegando turistas, principalmente de la zona del Bajío, que eligieron este destino de playa para disfrutar de un fin de semana, “lamentablemente cuando hicieron sus reservaciones no estaba este mal tiempo”.
Agregó que debido al fuerte y alto oleaje de casi tres metros de altura, todas las playas de Ixtapa-Zihuatanejo permanecen cerradas desde el jueves en la tarde, para evitar que los bañistas corran algún riesgo, y el gobierno municipal ha sugerido a los hoteles que sus huéspedes permanezcan dentro de sus instalaciones.
Se conoció que en playa Linda, en la zona hotelera II de Ixtapa, llegaron dos autobuses con turistas de excursión quienes se negaban a retirarse, e incluso varios de ellos se metieron al mar, razón por la que acudieron autoridades municipales para sugerirles que se trasladaran a un lugar seguro y no se metieran al mar, pero ante la negativa de los visitantes, la Dirección Municipal de Protección Civil asignó un salvavidas para que estuviera pendiente de ellos.
En el municipio de Petatlán, vecinos de la comunidad ecoturística Barra de Potosí, manifestaron que el alto oleaje afectó por completo a tres restaurantes de los que se ubican frente al mar, mientras que los propietarios de los establecimientos de la zona de la laguna pusieron a resguardo su mobiliario y utensilios por si arrecia el mal tiempo.

Deslaves en Atoyac

En Atoyac las lluvias del huracán Patricia provocaron deslaves sobre la carretera serrana Atoyac-El Paraíso, y dejaron árboles caídos.
El director de Protección Civil, Irving Hernández Zamora informó que el fenómeno provoco la caída de árboles en la colonia Santa Dorotea y Sonora, así como deslaves en la carretera Atoyac-El Paraíso a la altura del punto conocido como Arroyo Oscuro, obstruyendo un carril entre las comunidades de Río Santiago y El Porvenir.
Exhortó a los conductores de la zona serrana a que extremen precauciones para evitar incidentes, dijo que acudieron trabajadores de Protección Civil para constatar la afectación y el tránsito vehicular a la sierra no se vio afectado.
Sobre la misma carpeta asfáltica se cayó un árbol de Parota  en el punto conocido como El Chachalaco, antes de llegar a El Rincón de Las Parota, el cual fue retirado de la vialidad.
La actividad escolar se suspendió el viernes en los planteles escolares, con excepción de la primaria Juan Álvarez del centro de la ciudad.
Se monitoreó la laguna de Zacualpan, la cual estaba en sus niveles normales de agua debido a la apertura de la barra de Coyuca hace unos 15 días.
Los arroyos y ríos de la zona permanecen con un caudal regular debido que la lluvia ha sido intermitente en la zona.

Instalan consejo de Protección Civil en Altamirano

En Tierra Caliente estuvo nublado, hubo lloviznas aisladas durante la mañana y tarde que no provocaron ni siquiera encharcamientos.
En el Centro de Desarrollo Comunitario de la Expo de Altamirano se reunió el alcalde de Pungarabato Ambrocio Soto Duarte con personal de bomberos, el Ejército y miembros de su cabildo para instalar en sesión permanente el consejo de Protección Civil. No invitaron a la Cruz Roja, ni a Rescate y Urgencias de Tierra Caliente.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que los niveles del río Balsas y Cutzamala se mantenían muy por debajo de los niveles para representar un peligro.
Los ríos pequeños que vienen de la sierra tuvieron un ligero crecimiento, que tampoco afectó.
Mantuvieron un monitoreo de las riveras y este viernes en la tarde no había crecimientos repentinos o afectaciones por los ríos.
En Tierra Caliente todas las escuelas reportaron que tuvieron clases a pesar del llamado de Protección Civil para que suspendieran actividades.
El primer acuerdo se originó aproximadamente a las 11:30 de la noche del miércoles y la mayoría de las escuelas no fue notificada de este llamado de Protección Civil.
El consejo de Protección Civil una vez que valoró la situación del huracán anunció nuevamente que suspendieran actividades escolares en todo Guerrero, pero varias escuelas acordaron no hacer caso al llamado y asumir la responsabilidad teniendo actividades escolares.

Recomiendan autoridades mantener la alerta por remanentes del huracán Patricia

Argenis Salmerón

En la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, sin que haya asistido el alcalde Evodio Velázquez Aguirre, dieron a conocer que la alerta continúa por el huracán Patricia hasta que los remanentes del fenómeno se alejen de Acapulco.
Mientras que la delegación de Conagua pidió no bajar la “guardia” por la evolución impredecible del huracán, aunque Capitanía de Puerto abrió el puerto a la navegación.
El secretario General del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, encabezó la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, y quien explicó los pormenores del fenómeno fue el coordinador de Protección Civil y Bomberos del Municipio, Sabás Arturo de la Rosa Camacho.
A la sesión acudieron los regidores, funcionarios municipales, y representantes del Ejército, Marina y Gendarmería.
Meza Loeza apuntó que no escatimarán las medidas de prevención para cualquier fenómeno natural, “entre más exageradas sean, habrá más resultados”.
Recalcó que no dejarán a la deriva a la población en cuestiones de medidas de seguridad, y comentó que por el paso del huracán Patricia se supervisaron los refugios temporales de la ciudad para en caso extremo utilizar los albergues.
Dijo que el huracán categoría cinco se alejó de las costas de Guerrero, pero manifestó que “hay cuidar la mancha blanca” porque en ocasiones retrocede en su trayectoria el fenómeno.
De la Rosa Camacho informó que el paso del huracán Patricia por Acapulco causó daños “mínimos”, pero mencionó que estarán alertas hasta que no haya amenazas de las “bandas nubosas”.
Dijo que desde la formación del fenómeno como depresión tropical en el Pacífico empezaron los trabajos de la coordinación, y los responsables de las 25 zonas de alto riesgos y zona inundables.
Aseguró que ayer las “bandas nubosas” afecta las costas del estado, sin embargo la trayectoria se aleja de las costas guerrerenses.
El funcionario detalló que el fenómeno tuvo vientos de 352 kilómetros por hora, capaz de levantar un automóvil, “no hay registro de la magnitud del huracán, y está  considerado como uno de los cinco huracanes más poderosos del mundo, en el Pacífico”.
Reiteró que los daños por el paso del huracán Patricia fueron menores, como una vivienda en la colonia Plan de Ayala, en la comunidad del Kilómetro 30; una vivienda en la colonia Cumbres de Figueroa; un deslave de rocas en la avenida Escénica; y un árbol caído en el poblado de La Venta.
Puntualizó que Protección Civil recorrió los cauces de los ríos sobre todo La Sábana, Laguna Negra de Puerto Marqués y la laguna de Barra Vieja.
Dijo que ocho de 15 pluviómetros funcionan en el municipio como parte del sistema de alertamiento, y tienen la función de atender una emergencia en caso de una inundación o desbordamiento.
Ante esta situación, pidió al Consejo modernizar y ampliar los sistemas de alertamiento para contar con mejores aparatos que puedan detectar la velocidad de viento y humedad, pero lo más importante es monitorear el cauce del río desde la comunidad de La Providencia hasta la Laguna Negra de Puerto Marqués para evitar daños.
El director operativo de la delegación Guerrero de Conagua, Víctor Jacinto, remendó que no “bajar la guardia” ante la evolución del fenómeno, porque la temporada de lluvias aún no culmina y por los cambios climatológicos impredecibles.
Indicó que la dependencia federal está en alerta en las zonas inundables de Acapulco para una emergencia recibir apoyo de la federación.
Explicó que el manejo de las barras lagunales no precisamente provocan inundación, pero dijo que sí aportan para que se inundan las zonas más cercanas, aunque consideró que las inundaciones se provocan por mala ubicación de las viviendas y por el escurrimiento de las cuencas, que puede “atorar” el manejo de las barras lagunales.
Acotó que las barras lagunales no se pueden “manejar” manualmente ni los particulares, como lo señala la Ley, pero dijo que en caso de una emergencia sí se pueden abrir.
El capitán del puerto, Gustavo Gómez Rangel, informó que ayer se abrió el puerto a embarcaciones pequeñas y grandes por las condiciones favorables del fenómeno Patricia.
Sin embargo, dijo que ayer continuó el alto oleaje en las playas Revolcadero y la zona de Pie de la Cuesta.