Elaboran Suástegui y Flores Maldonado agenda para una reunión del Cecop con Astudillo

Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop) se reunieron con el asesor y operador político, César Flores Maldonado, y con el arzobispo Carlos Garfias Merlos para elaborar la agenda para la reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores. a
Flores Maldonado expuso que el gobernador está listo para reunirse con el Cecop, y que sólo se esperarán las condiciones para que el diálogo sea fructífero porque el gobierno durará seis años.
En el seminario del Buen Pastor, en el fraccionamiento Costa Azul, se realizó el encuentro entre los opositores a la presa y el representante del gobierno del estado, teniendo como intermediario al arzobispo y al encargado de la Pastoral Social de la Diócesis de Acapulco, el párroco Jesús Mendoza Zaragoza.
Durante dos horas, en privado en una de las oficinas del arzobispo, donde también comieron, las tres partes hablaron de la agenda que se hará para programar la reunión con el gobernador, informó el arzobispo al salir del encuentro.
Garfias Merlos manifestó que se habló de la historia que tiene el Cecop y se planteó el tema de las órdenes de aprehensión contra opositores, a fin de que se dé una respuesta a esa petición. “El encuentro con el gobernador se puede dar en tres o cuatro semanas”.
También se pondrán en la agenda puntos como el desarrollo de las comunidades.
Por su parte, el operador político de Astudillo Flores, César Flores Maldonado, confirmó que ese primer encuentro fue para elaborar la agenda de los diferentes temas para la reunión con el gobernador.
Enfatizó que a pesar de los antecedentes de la relación del gobierno del estado con el Cecop, se debe de lograr la reconciliación en Guerrero.
“El gobernador está listo para reunirse con el Cecop, vamos prudentemente a esperar las condiciones y que sea algo fructífero, que nos ayude porque este gobierno va a durar seis años y queremos armonía”, expuso.
Agregó que se buscará información de los acuerdos de Cacahuatepec que fueron firmados por el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y que no se cumplieron, así como la lista y la situación legal de los que tienen órdenes de aprehensión para conocer el estatus legal de cada uno, a fin de que el gobernador dé respuesta o información de los asuntos en el encuentro.
El vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, celebró la reunión: “fue muy seria y se enciende la luz que puede llevar a a los pueblos de los Bienes Comunales de Cacahuatepec a la reconciliación”.
Indicó que se retomarán y replantearán los acuerdos de Cacahuatepec firmados por el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero que no fueron cumplidos, entre ellos ser el vínculo para buscar la cancelación definitiva de la presa con el gobierno federal, así como impulsar el desarrollo en las comunidades.
Manifestó que se crea un clima de confianza, “deseando que nos vaya bien a todos con esta nueva etapa del nuevo gobierno” y que se “cumplan a cabalidad los acuerdos que se hagan. Coincidimos las tres partes en que el perdón llevará a la reconciliación”.
Marco Antonio Suástegui agregó que buscarán que vuelva a la paz a los Bienes Comunales.
En la reunión, dijo, también se planeó que el gobernador visite Cacahuatepec, como no lo hizo en campaña, después de la reunión.
Suástegui Muñoz reiteró que se quiere el desarrollo de las comunidades, pero que la preocupación son las órdenes de aprehensión contra integrantes del Cecop, “no queremos impunidad, queremos justicia”.
La reunión se da a tres días de que el vocero del Cecop interceptó al gobernador en el Centro de Convenciones, a donde fue invitado por César Flores para pedirle una mesa de diálogo.
Consultado al término de la presentación del claquetazo final de la cinta mexicana Macho, en el hotel El Encanto, sobre que Garfias Merlos adelantó que ayer habría una reunión entre el gobernador y el vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, el gobernador rechazó que hubiera tal.
“(Será) seguramente más adelante; cuando yo me saludé con Suástegui (hace tres días) fue un encuentro inesperado, yo no lo programé ni tampoco le pedí que fuera ahí, fue un encuentro inesperado y estoy de acuerdo en que si hay que hablar con él pues hay que hablar con él, pero no hay reunión programada”, dijo.

Fue 2006 un año difícil para el puerto y culminó de forma escandalosa: arzobispo



Mónica Martínez García

El arzobispo Felipe Aguirre Franco consideró que 2006 fue un año “difícil” para Acapulco y culminó de manera “escandalosa”, por lo que llamó a las autoridades y a los ciudadanos a que en 2007 dejen de lado los enfrentamientos y tengan el propósito de contribuir para que exista la paz.
“Deseo que para los propósitos pidamos a gracia divina para que nos ayude a cumplir con una vida más fraterna, más comprensiva y justa, donde todos contribuyamos a la paz”, dijo a reporteros al concluir la misa de Acción de Gracias donde bendijo velas, inciensos e imágenes de santos que la gente llevó.
El prelado informó que este lunes 1 de enero comienza la Jornada Mundial de la Paz que cada año se realiza, y la cual tiene como fin la construcción de una paz mundial y en este 2007 el tema fundamental es La dignidad de la persona humana, corazón de la paz.
“Que este 2007, año de nones sea de dones que traiga bendiciones del señor”, confió el arzobispo e insistió en la importancia de “pedir perdón por las faltas que hayamos cometido y por las omisiones también y del bien que hayamos dejado de hacer”.
A pregunta expresa Aguirre Franco indicó que 2006 para Acapulco fue un año “muy difícil que concluyó de manera escandalosa, con marcas de salvajismo, pero estos hechos violentos fueron un llamado de atención para las autoridades y para fomentar un mundo más en paz, solidario lejos de los enfrentamientos”.
Esperó en que en 2007 habrá “mejores tiempos”.
Durante su sermón Aguirre Franco expresó su preocupación por la aprobación de la Ley de Convivencia en el Distrito Federal porque “con el pretexto de proteger los derechos de los solteros no caen en la cuenta del daño tan terrible que le hacen al país y por eso promueven un relativismo moral de consecuencias incalculables”.
“No tenemos nada contra ellos, pero no podemos estar de acuerdo en que se suplante esta base de la familia, que son la esposa y el esposo, por la pareja homosexual o lésbica”, dijo.
Asimismo lamentó la ejecución del líder iraquí Saddam Hussein, pues consideró que la justicia humana “se puede equivocar en virtud de que nadie es dueño de la vida”.
“Lamentamos que se haya dado esta condena al ex gobernante y lamentamos que todavía se den estas situaciones en los que algunos se alegran con la muerte justiciera de esta manera y que se celebre la muerte de alguien cuando nadie es dueño de la vida porque la justicia humana se puede equivocar”, indicó.

Se deben dignificar las cárceles en lugar de reducirlas, opina el obispo Felipe Aguirre

 

El arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, consideró ayer que en lugar de reducir los centros penitenciarios en Guerrero deben dignificarse más para convertirse en verdaderos centros de rehabilitación.
Aguirre Franco fue consultado sobre el proyecto de modernización del sistema penitenciario en el estado con el que se pretende reducir de 19 a nueve penales y construir dos más, el cual criticaron consejeros técnicos de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, María Luna Pacheco y Jesús Romero porque la medida, dijeron, atenta contra la dignidad de los internos.
“Nosotros creemos, respetamos lo que se quiere, pero que en lugar de reducir se necesita dignificar más, que sean verdaderos centros de rehabilitación y no perversión de parte estos lugares”, mencionó el arzobispo.
Dijo que las cárceles deberían de ofrecer un trato verdaderamente humano a los presos, no sólo encerrarlos sino preocuparse por ellos porque por eso son centros de rehabilitación social; enfatizó que se debe dar un trato “más humano, respetar sus derechos”.
Mencionó que la Iglesia católica en todas sus parroquias de la arquidiócesis tiene una pastoral penitenciaria donde personas acuden a las cárceles para dar su ayuda como auxilio espiritual, catequesis o acompañamiento a los presos.
En la misma entrevista, posterior a la misa dominical en la catedral de Nuestra Señora de la Soledad, informó que se efectuó la colecta nacional para la Universidad Pontificia de México donde diversos sacerdotes han acudido para estudiar una licenciatura en alguna especialidad como teología o filosofía y que en fechas próximas asistirán dos más del estado.

El desalojo en Metlapil no fue violencia, sino cumplir con el deber, afirma el arzobispo

 Los maestros se han convertido en fuerza de choque con sus marchas y plantones, ya no son instrumentos del saber, considera Aguirre Franco

 Karina Contreras Para el arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, el desalojo de varias familias en Metlapil, las cuales se habían apoderado de un predio de Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) “no es ejercer violencia, es cumplir con el deber”.

Por otro lado, y a vísperas del Día del Maestro, cuando se esperan marchas de los mentores para exigir mejores salarios y prestaciones, Aguirre Franco dijo que éstos “ya son una fuerza de choque, ya no son instrumento para la enseñanza. Ya son para el mejor postor y cualquier causa política, cualquier inconformidad ellos la deben apadrinar”.

Entrevistado al finalizar su misa dominical, Aguirre Franco fue abordado por los reporteros y al preguntarle sobre el desalojo con policías de familias que ocuparon un predio en Metlapil, respondió: “el estado debe salvaguardar los derechos de las personas y la seguridad de los ciudadanos. Pueden (los ciudadanos) exigir sus derechos                   y que se cumplan las leyes que les beneficien, pero también hay un terreno y cuando ya se rebasa la forma justa y legítima de demanmdar y se dañan los derechos de terceros el Estado tiene la obligación de actuar”.

–¿Con violencia, monseñor?– se le preguntó.

–No es violencia. No es violencia cuando exigen que aquellas personas lo hagan por los cauces debidos, y si alguien los hace por los causes indebidos y se les sanciona o reprime no es violencia. No es violencia, es cumplir con un deber.

Sobre las movilizaciones que año con año efectúan los maestros el 15 de mayo, dijo que la Iglesia está de acuerdo en que éstos sean retribuidos y tomados en cuenta sus legítimos derechos como verdaderos profesionales.

Pero –aclaró– no estamos de acuerdo en que se abandone la educación de los niños, y cambiar “el salón por el plantón”, porque de esa manera dejan la enseñanza y se lanzan simplemente a apoyar líderes, a candidatos, partidos y hacer exigencias ideológicas.

Asimismo –agregó– “¿qué tienen que hacer los maestros protestando por el problema de la presa La Parota? quiere decir que los están manipulando y ya son una fuerza de choque, ya no son instrumento para la enseñanza. Ya se dan al mejor postor y a cualquier causa política, cualquier inconformidad ellos la deben apadrinar”.

Manifestó que a los mentores los debe animar el verdadero amor a la niñez y la juventud, para que promuevan los valores éticos, morales, espirituales y transcendentes, por lo que deben comenzar con el ejemplo.

Aguirre Franco indicó que cuando los maestros se dedican a hacer caminatas con denuestos, con pintas, destruyendo lo que encuentran a su paso y gritando palabras ofensivas en nada educan; y agregó que con una mano le dan el libro al niño y con la otra le están enseñando a odiar a la sociedad, por lo que esa no es la verdadera escuela que necesita los alumnos.

Sobre la huelga del hotel Emporio, señaló que los justos derechos se deben reclamar, pero no deben hacerse para cerrar fuentes de empleo ni para perjudicar el turismo del estado de Guerrero, “porque se está matando a la gallina de los huevos de oro”.

Aseguró que los trabajadores son manipulados por la voluntad de dos o tres líderes que quieren llevar agua a su molino, y en eso no puede estar de acuerdo la sociedad.

Hay que buscar el entendimiento con Cuba, insiste

Sobre el rompimiento diplomático entre México y Cuba, Aguirre Franco manifestó que la hermandad y el respeto a las decisiones de otros pueblos no quiere decir que se aceptarán como una verdad de fe, o como lícitas las ofensas o las agresiones contra una nación.

Manifestó que Iglesia pide que antes que todo se busque el entendimiento y privilegiar el diálogo y la unidad, y agregó que se deben respetar aquellos derechos que cada quien tiene para que no queden lesiones entre las naciones.

Comparecerá en caso de que lo cite la PGR, dice Aguirre Franco

* Actuará como un ciudadano común, indica el arzobispo de Acapulco

* No ha sido requerido por la demanda presentada por México Posible, informa

Raquel Santiago Maganda * El arzobispo Felipe Aguirre Franco aseguró que actuará como un ciudadano común y comparecerá en caso que de la PGR lo solicite como parte del proceso de investigación en la denuncia presentada por el partido México Posible por supuestos delitos electorales.

Después de la misa dominical, Aguirre Franco dio declaraciones mesuradas acerca de la denuncia penal que interpuso el partido México Posible en su contra ante la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales de la PGR por supuesta inducción del voto.

El prelado aseguró que no iba abundar en las declaraciones porque “he dicho lo que tenía que decir”, y recordó que la investigación se encuentra en “manos de quien tiene que estar” como es la PGR.

Reiteró que como representante de la iglesia, “soy un elemento de reconciliación y no de choque; no estoy para restar ni dividir sino sumar”.

Dijo que el Episcopado no “ha contravenido las leyes” y que ha hablado claramente de la postura de apoyo a los religiosos que conminaron a no votar a favor de los partidos políticos que aprueban el aborto y el matrimonio entre homosexuales.

Al contrario, dijo, el Episcopado solicitó a la Secretaría de Asuntos Religiosos una explicación acerca de las declaraciones que ha hecho respecto a ese tema.

Precisó que hasta ayer no había sido notificado para presentarse a comparecer y tampoco se le ha pedido comparecer por escrito como sucedió con el obispo de Querétaro, Mario de Gasperín, a solicitud de la Secretaría de Gobernación.

Sin embargo, dijo que ha sido respetuoso y transparente, por lo tanto actuará como todo ciudadano y acudirá al llamado porque “la verdad se manifiesta siempre y tiene fuerza por sí misma”, aunque dijo que aún no quería levantar víspera de la comparecencia.

E incluso mencionó a los reporteros que ellos podrían ser sus testigos de lo que “he dicho y no he dicho”, porque además es por los medios de información la manera como se ha enterado del caso.

En ese tenor, se manifestó seguro de su postura porque la iglesia no ha interferido “ni ha quebrantado las leyes”, porque se han conducido con mesura en sus posturas y no con agresiones ni polémicas, pero “seguiremos cumpliendo con nuestro deber”.

Al respecto, mencionó que un grupo de laicos le entregó una carta en donde manifiestan su apoyo a su labor religiosa como representante de la iglesia.

También el arzobispo en la homilía conminó a los feligreses a mantener la fe para tener una vida plena. “Las personas sin fe legitiman la eutanasia y el suicidio, como ha pasado en naciones que han perdido la fe cristiana, aunque hayan logrado un desarrollo económico y social avanzado. En cambio, muchos de nuestros ancianos y enfermos soportan con paciencia sus dolores, porque los unen a la pasión de Cristo, con la esperanza del cielo”, dijo antes de concluir la misa dominical.