Acatan comerciantes el retiro de puestos de las áreas públicas de la Central de Abasto

Locatarios, comerciantes fijos y semifijos de la Central de Abasto, acataron con descontento el retiro de sus puestos de la avenida El Quemado, así como en las áreas de acceso y estacionamiento del mercado, ubicado en la colonia Vacacional.
Muy de madrugada comenzaron los trabajos por parte de la administración de la central y personal de Vía Pública. Los puestos de los comerciantes informales que venden en la avenida, y que ocupaban un carril en ambos sentidos, fueron retirados y algunos recorridos a la banqueta.
En los dos accesos de camiones y automóviles, también se retiró a los comerciantes que en su mayoría son personas que llegan de las comunidades a vender verduras y frutas, así como productores de derivados de leche, como queso y crema.
Mientras que en la zona de los estacionamientos, los locatarios que tenían ocupado parte del espacio, fueron recorridos y ahora sólo venden en la zona donde tienen su local y delimitada con una línea amarilla. En el recorrido, muchas personas que acudieron a comprar se sorprendieron de los grandes espacios libres y la facilidad de entrar.
Antes de la alineación de los puestos, entrar a la central era complicado y había que sortear entre autos que trataban de salir y comerciantes en los accesos, impidiendo el libre tránsito.
Los propios vendedores indicaron que durante la semana se va a continuar con la alineación, pero ahora en los pasillos de las naves de verduras, abarrotes, carnes y semillas, donde es complicado caminar, porque los puestos han dejado apenas un metro de ancho, ocupando un metro de cada lado con sus productos.
Ante esta acción, algunos comerciantes indicaron que la alineación les va a perjudicar, debido a que no podrán mostrar todos sus productos, sin embargo, están conscientes de que ahora más personas podrán ir a comprar, porque hay espacio para estacionarse, además de la amplitud de las áreas para caminar. (Jacob Morales Antonio).

 

Dificultan comerciantes y transportistas la circulación en el bulevar Vicente Guerrero

Trabajos de rehabilitación del puernte elevado en el bulevar Vicente Guerrero en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

Comerciantes y choferes de taxis, colectivos, camionetas Urvan y camiones urbanos, generan tráfico vial en la esquina del bulevar Vicente Guerrero con avenida El Quemado, por la invasión de un carril y por subir o bajar pasaje en doble fila en el sentido al centro.
El tráfico en este punto de acceso al puerto de Acapulco se ha tornado complicado, para los visitantes y automovilistas que a diario transitan por el lugar.
En la avenida El Quemado, a pesar de que los comerciantes instalados en las banquetas fueron recorridos y dejaron desocupados un carril que mantenían ocupado, se han vuelto a instalar desde la semana pasada; sin embargo, el personal de vía pública los vuelve a retirar y regresan.
Esto provoca que solamente haya acceso en el sentido hacia colonias como Sector 6 y Sinaí, entre otras, por un carril de los dos que hay. En el otro extremo de la avenida es lo mismo.
La fila de automóviles que no logran cruzar el semáforo en verde y se quedan en la esquina de la avenida y el bulevar, cierra la circulación provocando una larga fila y tráfico, debido a que ahí el bulevar tiene cuatro carriles de cada sentido.
En el sentido hacia el centro, en el bulevar los locales que tienen puestos frente a la parada del Acabús de la Vacacional también colocan piedras y ocupan parte de un carril para colocar sus mercancías. Esto hace que el transporte público suba y baje pasaje en un segundo carril, dejando libre uno y los automovilistas tienen que invadir el carril confinado para el Acabús.
A pesar de que en la zona está prohibida la vuelta en “U”, el transporte público no respeta la señal colocada, al igual que los automovilistas particulares.
En el lugar es frecuente ver a agentes de la policía vial, a unos 500 metros de distancia de la zona conflictiva, a un costado de las instalaciones de la bodega de la empresa Lala, a la espera de camiones o autos de carga, a los que detienen para revisar sus documentos, mientras sólo observan el embotellamiento.
Durante estas dos últimas semanas, se observó a trabajadores del Ayuntamiento pintando de amarillo las guarniciones y los pasos peatonales, mientras el personal estatal, a cargo de los jardines de los camellones, cortó el pasto y renovó algunas plantas de ornato.

 

Hoyos, basura y lámparas inservibles en la avenida El Quemado, que abarcará el Acabús

 

Hoyos por obras de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), basura y lámparas inservibles, es el panorama de la avenida El Quemado, que comunica a 26 colonias de la zona suburbana y por donde pasarán los camiones de ruta alimentadora Sector 6 del Acabús.
La avenida El Quemado comunica a colonias con el bulevar Vicente Guerrero, principal entrada de turistas que llegan en automóvil al puerto. Fue pavimentada y rehabilitada entre 2002 y 2005, durante el periodo como alcalde del ahora coordinador de asesores del presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre, Alberto López Rosas, dijeron vecinos.
El vecino de la colonia Sector 6, José Antonio López, señaló que debido al desinterés de los colonos de organizarse y exigir a la CAPAMA que repare los daños que ha dejado por arreglar las fugas, la avenida luce destrozada.
En un recorrido por la avenida que más adelante retoma los nombres de Canaán, Sinaí y Betania, se observaron 15 aberturas en el concreto hidráulico, las que ha hecho la CAPAMA desde hace ocho años y todas para reparar fugas de agua, señalaron los vecinos que exigieron la renovación de la tubería.
En esa avenida, de acuerdo con el mapa del Acabús, están los paraderos Olivos, Calle 10, Calle 15, Andador Fábricas, Clavel y Tulipanes.
Los 15 hoyos, de más de dos metros, están cubiertos con tierra, lo que ocasiona una gran cantidad de polvo al paso de los automóviles y del transporte público.
Al entrar a la avenida hay dos hoyos, uno ubicado del lado derecho justo en la esquina del bulevar Vicente Guerrero, y otro a unos 10 metros a un lado del camellón de la avenida El Quemado, frente a la Central de Abasto.
Otro socavón se encuentra frente a la planta de bombeo de la CAPAMA, y desde diciembre fue abierto para introducir nueva tubería pero los trabajos no se han terminado. Hay basura en los camellones que despide mal olor.
Las aberturas más grandes se ubican en la esquina de la avenida El Quemado y la calle Clavel, donde estará una de las paradas del Acabús. Ahí hay 50 metros de calle dañada y cubierta sólo con tierra que se vuelve lodo cuando hay fugas de agua o llueve.
Otra parte dañada de la avenida está entre las calles Las Rosas y Andén J. Ahí son unos 35 metros de largo con hoyos luego de que la CAPAMA abriera para reparar una fuga.
Unos pasos adelante, 12 metros de pavimento dañado justo en la terminal del Maxitúnel, donde será ahora la terminal de la ruta alimentadora del Acabús.
Donde termina la avenida El Quemado e inicia la calle Canaán se encuentra una abertura (tapado con tierra) de 10 metros de largo y, de acuerdo con Rosas González, hace cinco años fue arreglada una fuga.
Pasos adelante, donde la calle retoma el nombre de Betania, hay 15 metros dañados por otra abertura que hizo la CAPAMA para reparar otra fuga de agua hace tres años.
Por las noches entrar a la avenida El Quemado es caminar en penumbras pues las primeras 14 lámparas ubicadas en el camellón no funcionan, y la poca iluminación viene de las viviendas.
Entre las calles 15 y 17 A hay cuatro lámparas que no funcionan.
Más adelante, frente a la central de la Comisión Federal de Electricidad y la calle Las Rosas hay otros cuatro focos que no prenden en las noches.
En calle Canaan hay dos lámparas que no sirven, y otras tres frente al Aurrera express en calle Betania.
La avenida sirve al transporte público que se dirige a las colonias Arboledas, Postal, Sector 6, Ricardo Flores Magón, Graciano Sánchez, Ampliación Emiliano Zapata, Sinaí, Tierra y Libertad, CNC, Alborada, Alta Sinaí, ampliación Sinaí, Unidos por Guerrero, Industrial, Tecnológica, Vacacional, Jacarandas, Izazaga, Nabor Ojeda, Narciso Mendoza, CNDP, Las Torres, San Miguel, Tierra Blanca, Voz de la Montaña y Ampliación Unidos por Guerrero.