Hoyos, basura y lámparas inservibles en la avenida El Quemado, que abarcará el Acabús

 

Hoyos por obras de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), basura y lámparas inservibles, es el panorama de la avenida El Quemado, que comunica a 26 colonias de la zona suburbana y por donde pasarán los camiones de ruta alimentadora Sector 6 del Acabús.
La avenida El Quemado comunica a colonias con el bulevar Vicente Guerrero, principal entrada de turistas que llegan en automóvil al puerto. Fue pavimentada y rehabilitada entre 2002 y 2005, durante el periodo como alcalde del ahora coordinador de asesores del presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre, Alberto López Rosas, dijeron vecinos.
El vecino de la colonia Sector 6, José Antonio López, señaló que debido al desinterés de los colonos de organizarse y exigir a la CAPAMA que repare los daños que ha dejado por arreglar las fugas, la avenida luce destrozada.
En un recorrido por la avenida que más adelante retoma los nombres de Canaán, Sinaí y Betania, se observaron 15 aberturas en el concreto hidráulico, las que ha hecho la CAPAMA desde hace ocho años y todas para reparar fugas de agua, señalaron los vecinos que exigieron la renovación de la tubería.
En esa avenida, de acuerdo con el mapa del Acabús, están los paraderos Olivos, Calle 10, Calle 15, Andador Fábricas, Clavel y Tulipanes.
Los 15 hoyos, de más de dos metros, están cubiertos con tierra, lo que ocasiona una gran cantidad de polvo al paso de los automóviles y del transporte público.
Al entrar a la avenida hay dos hoyos, uno ubicado del lado derecho justo en la esquina del bulevar Vicente Guerrero, y otro a unos 10 metros a un lado del camellón de la avenida El Quemado, frente a la Central de Abasto.
Otro socavón se encuentra frente a la planta de bombeo de la CAPAMA, y desde diciembre fue abierto para introducir nueva tubería pero los trabajos no se han terminado. Hay basura en los camellones que despide mal olor.
Las aberturas más grandes se ubican en la esquina de la avenida El Quemado y la calle Clavel, donde estará una de las paradas del Acabús. Ahí hay 50 metros de calle dañada y cubierta sólo con tierra que se vuelve lodo cuando hay fugas de agua o llueve.
Otra parte dañada de la avenida está entre las calles Las Rosas y Andén J. Ahí son unos 35 metros de largo con hoyos luego de que la CAPAMA abriera para reparar una fuga.
Unos pasos adelante, 12 metros de pavimento dañado justo en la terminal del Maxitúnel, donde será ahora la terminal de la ruta alimentadora del Acabús.
Donde termina la avenida El Quemado e inicia la calle Canaán se encuentra una abertura (tapado con tierra) de 10 metros de largo y, de acuerdo con Rosas González, hace cinco años fue arreglada una fuga.
Pasos adelante, donde la calle retoma el nombre de Betania, hay 15 metros dañados por otra abertura que hizo la CAPAMA para reparar otra fuga de agua hace tres años.
Por las noches entrar a la avenida El Quemado es caminar en penumbras pues las primeras 14 lámparas ubicadas en el camellón no funcionan, y la poca iluminación viene de las viviendas.
Entre las calles 15 y 17 A hay cuatro lámparas que no funcionan.
Más adelante, frente a la central de la Comisión Federal de Electricidad y la calle Las Rosas hay otros cuatro focos que no prenden en las noches.
En calle Canaan hay dos lámparas que no sirven, y otras tres frente al Aurrera express en calle Betania.
La avenida sirve al transporte público que se dirige a las colonias Arboledas, Postal, Sector 6, Ricardo Flores Magón, Graciano Sánchez, Ampliación Emiliano Zapata, Sinaí, Tierra y Libertad, CNC, Alborada, Alta Sinaí, ampliación Sinaí, Unidos por Guerrero, Industrial, Tecnológica, Vacacional, Jacarandas, Izazaga, Nabor Ojeda, Narciso Mendoza, CNDP, Las Torres, San Miguel, Tierra Blanca, Voz de la Montaña y Ampliación Unidos por Guerrero.

Basura, ambulantes y cobros excesivos afectaron la imagen de Ixtapa en las vacaciones, denuncian

 

Ayer sesionó la Comisión de Vigilancia y Auxilio Turístico (Covatur), que integran funcionarios municipales, en la que se presentaron las conclusiones finales del periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua.
En el informe que se presentó al alcalde Gustavo García Bello, se resaltó que la acumulación de basura en las playas fue el “talón de Aquiles” del Ayuntamiento, así como el aumento de vendedores ambulantes y de contactadores turísticos o curricanes, entre otras observaciones.
La reunión se llevó a cabo en la sala de Cabildo y fue privada y presidida por el alcalde; sólo estuvieron los directores de área del gobierno municipal relacionados con el sector turístico y que integran la Covatur, así como los regidores.
Al alcalde le entregaron un documento cuya copia tiene El Sur, con el reporte de las observaciones para la próxima temporada vacacional y que siguen siendo crisis de la mala imagen del destino turístico.
Se indica que los comisionados de la Covatur hicieron recorridos en los principales sitios de afluencia turística a fin de inhibir el abuso por parte de los prestadores de servicios, y que fue en la playa Las Gatas donde encontraron quejas por el condicionamiento de consumo mínimo y mal trato en restaurantes.
De manera extraoficial se conoció que algunos de esos negocios cobraban un consumo mínimo de mil pesos a los turistas para que pudieran utilizar su mobiliario.
Destaca el informe que “desafortunadamente tuvimos el deceso de dos personas por ahogamiento”, y justifica que uno de ellos ocurrió en una playa colindante con el municipio de Petatlán.
“Para este periodo vacacional, la acumulación de basura en las playas fue sin duda el talón de Aquiles; en la primera semana la Dirección de Servicios Públicos recolectó más de mil toneladas y sería prudente considerar algún plan para sensibilizar a los turistas y la misma ciudadanía mediante campañas previas a cada periodo vacacional”, se señala.
En el mismo informe se agrega que los comisionados observaron un aumento considerable de vendedores ambulantes en las playas, reincidencia de contactadores o curricanes que se ubican en el bulevar de Ixtapa, “lo cual afecta la imagen de nuestro destino y promueven la hospedería informal”.
Asimismo que los espacios para estacionamientos fueron insuficientes “y en mayor frecuencia hubo abuso por cobro cuando se habían habilitado como gratuitos (…), entre las observaciones que hasta la fecha no se les ha dado solución oportuna es la problemática de la invasión de los comercios con mobiliario y sombrillas en la zona federal no autorizadas como playa Linda, La Madera y La Ropa (…) aunque en menor cantidad, seguimos teniendo la proliferación de personas que acampan en playas”.
Otra de las observaciones es que se debe de retomar el tema de la ventanilla única para la venta de boletos para el traslado en lanchas para evitar la competencia desleal, el incumplimiento de los servicios y principalmente el problema de los curricanes.

Multa el Ayuntamiento de la capital con 2 mil pesos a cuatro vecinos por tirar basura en la calle

En Chilpancingo han sido multados con 2 mil pesos cada uno cuatro vecinos que tiraron basura en la calle, dos en la avenida Cuauhtémoc de la colonia Ruffo Figueroa, uno en la calle 5 de Mayo en la colonia Heroínas del Sur y otro más en la calle Julia Calva de la Colonia Universal.
Lo anterior fue informado por el secretario de Servicios Públicos municipales, Sergio Del Moral Benítez, quien indicó que en inicialmente el Cabildo de Chilpancingo asignó una sanción de 60 salarios mínimos a los infractores, con un monto mayor a los 4 mil pesos, “pero finalmente la sanción se redujo únicamente a 2 mil pesos”.
Precisó que los mismos vecinos colaboraron en la detección de los infractores, ya que fueron ellos quienes reportaron a la dependencia municipal a las personas que arrojaron la basura en la calle.
Aclaró que la próxima semana serán incorporados agentes que fungirán cómo policías ecológicos, quienes vigilarán las esquinas de las avenidas donde se genera la mayor cantidad de basura.
Del Moral Benítez explicó que las calles y avenidas detectadas como las más sucias son la avenida Cuauhtémoc, de la colonia Ruffo Figueroa, la calle 5 de Febrero de la colonia Heroínas del Sur y la calle Julia Calva de la colonia Universal.
Aunque no específico sus nombres, el secretario reconoció que los infraccionados manifestaron su descontento ante la norma impuesta por el municipio, “se multó a dos el sábado 9 de enero, y a dos más durante el transcurso de esta semana”, precisó.
Recalcó que la dependencia municipal está analizando infraccionar a quien resulte responsable del abandono de dos colchones sobre la calle 5 de Mayo, en el centro de la ciudad, además de bultos de cemento junto con un closet de madera descompuesto en el Barrio de San Mateo.

No se recolectan 50 toneladas diarias de basura en la capital porque faltan vehículos

El director del departamento de Limpieza y Servicios Públicos de Chilpancingo, Edgar García Sandoval informó que por falta de vehículos y trabajadores no se recolectan al menos 50 toneladas de basura a diario, situación que tiene inconformes a los vecinos de las colonias ubicadas al poniente de la ciudad.
Consultado vía telefónica, García Sandoval dijo que para este 2016 la principal preocupación es la recoleccion de basura en Chilpancingo.
Precisó que cuenta con poco parque vehicular, ya que sólo hay 25 carros recolectores de basura para atender a más de 600 colonias de la ciudad.
Dijo que por este motivo están dejando de recolectar al menos 50 toneladas de basura diarias, sólo en las colonias del centro recolectan basura todos los días y no van a las colonias aledañas.
Las más afectadas son las colonias Pradera, Independencia, Figueroa y PRI, ya que los camiones recolectores circulan en promedio una vez a la semana.
Dijo que los vecinos de aquellas colonias han manifestado su inconformidad a los empleados de la dependencia, “nos hacen observaciones porque no circulan los vehículos en sus colonias y tenemos un servicio deficiente, sin embargo, es lo que podemos hacer con el parque vehicular que tenemos”.
Asimismo, dijo que la dependencia necesita una renovación en los carros recolectores de basura, ya que seis se encuentran en malas condiciones, “necesitamos dar mantenimiento a los que tenemos y renovar los que ya cumplieron su ciclo de servicio, es un tema que abordaremos en los próximos días con el alcalde, es algo urgente”, dijo.
Agregó que también hacen falta trabajadores para limpiar los parques y jardines de la ciudad. Afirmó que se nesecitan unos 50 trabajadores más para atender los servicios de los que se encarga la dependencia.
Sin embargo, recalcó que con el personal actual intentan brindar el mejor servicio a la capital, “hacemos lo que podemos, y es una prioridad para nosotros mejorar los servicios en la ciudad”.
Dijo que el próximo lunes se reunirá con el alcalde priista Marco Antonio Leyva Mena para exponerle los problemas de la dependencia.

Faltan carros de recolección de basura en la capital; hay 27 para más de 600 colonias

Por la insuficiente recolección de basura en la capital, el secretario de Servicios Públicos del municipio Sergio del Moral Benítez reconoció que hace falta parque vehicular, ya que cuentan sólo con 27 carros recolectores de basura para más de 600 colonias.
Consultado vía telefónica, Del Moral Benítez dijo que por las fiestas decembrinas y la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo en Chilpancingo se están recolectando alrededor de 500 toneladas de basura todos los días, casi 200 toneladas más que en el transcurso del año.
Dijo que la dependencia municipal cuenta con 37 carros para la recolección de basura en la ciudad, pero 10 están en reparación y “sólo hay 27 vehículos para dar servicio en todas las colonias”. Agregó que para brindar un buen servicio en la capital se necesitan al menos 80 camiones.
Dijo que Servicios Públicos tiene asignado un camión recolector para 40 colonias, el servicio se brinda todos los días en las colonias del centro de la ciudad, “sin embargo, a las demás colonias vamos cada 10 días e incluso prolongamos el servicio por más tiempo debido a la escasez del parque vehícular”.
Dijo que tienen pocos carros recolectores por el alto costo para adquirirlos, “cada camión cuesta 1 millón 600 mil pesos, y la administración que llega se dedica a reparar los que están, pero no se invierte en vehículos nuevos”, agregó que en marzo contarán con cinco camiones nuevos.

Iniciar la limpieza y promoción de la playa Troncones, acuerdan el alcalde y restauranteros

Prestadores de servicios y restauranteros de las playas Troncones y La Saladita, en el municipio de La Unión, se reunieron ayer con el alcalde Aviud Rosas Ruiz, con quien acordaron una campaña de limpieza para recoger la basura que arrojó el mar luego del paso del huracán Patricia.
La reunión privada se llevó a cabo en un hotel de Troncones y estuvo encabezada por el ex comisario municipal Francisco Manzanarez Maldonado; el comisariado ejidal Leopoldo Santana Castro y el presidente de la Asociación de Extranjeros Radicados en Troncones, Dewey McDylan.
Allí los restauranteros y prestadores de servicios expusieron al alcalde su interés por impulsar ambos sitios turísticos y no perder el reconocimiento que se han ganado a nivel mundial por ser ecológicos y estar en contacto directo con la naturaleza, informó vía telefónica el ex presidente de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros de la Riviera Troncones-La Saladita, Roberto Rosas Chino.
Añadió que todos los asistentes a esta reunión coincidieron en expresarle al alcalde su preocupación respecto a que “tenemos encima la temporada vacacional de diciembre, ya empezaron a llegar los turistas de Estados Unidos y de Canadá y nuestras playas están llenas de basura por las lluvias, así no damos una buena imagen”.
Rosas Chino reveló que el alcalde hizo el compromiso de enviarles maquinaria y camiones de volteo el próximo martes, con la condición de que ellos como principales interesados pongan la mano de obra para recoger la basura que, se estima, son unas 30 toneladas; “también nos dijo que hay que trabajar en coordinación porque está consiguiendo proyectos para impulsar el turismo en nuestro municipio, así como también obras sociales para Troncones y La Saladita”.
Por su parte, el ex comisario municipal Francisco Manzanarez comentó que aunque ya no es una autoridad “soy uno de los principales interesados en mantener una relación con el gobierno municipal, sobre todo por los beneficios que podemos tener como pueblo. Aquí está mi familia, mis hijos, mi negocio, entonces, hay que trabajar; el martes vamos a recoger la basura y luego vamos a promover a Troncones y a La Saladita y en diciembre tengamos muchos visitantes”.

Maleza, basura y hasta casas habitadas en los canales y cauces de Acapulco




Maleza, basura, piedras, arena y hasta algunas casas fue lo que se encontró en canales y cauces de ríos como El Camarón, además de algunas coladeras y alcantarillas azolvadas.
Durante un recorrido de este viernes por canales pluviales y cauces de ríos se observó que, contrario a lo que informa la Dirección de Obras Públicas, de que tienen 75 por ciento de avance en el desazolve de los canales, éstos aún están llenos de basura.
El primer canal visitado fue el que se ubica frente al hotel Vacacional y que desemboca en el río de La Sabana.
Allí había basura, como bolsas, botellas de plástico, platos de unicel, cubetas, así como maleza, además de que se desprendía ya un olor pestilente debido al escurrimiento de aguas negras.
En el lugar, la dueña de una miscelánea comentó que desde hace dos meses no van limpiarlo y aunque la gente haga su petición “la empresa Lala, que está a unos metros del canal, vierte allí todo sus desechos”.
En el otro extremo, atravesando el bulevar Vicente Guerrero, hay viviendas en el borde del cauce pluvial. Allí el señor Jesús García justificó: “nunca nos ha pasado nada cuando llueve, el río crece pero no se mete a nuestra casa, sólo cuando el huracán Paulina pero aquí seguimos (…) ya vinieron a decirnos que si crece el río nos vayamos al albergue en el templo El Buen Pastor”.
Más adelante hay otro canal, en el mismo bulevar Vicente Guerrero y a un costado de un expendio de huevos, el cual –al igual que el anterior– también estaba lleno de arena, piedras, maleza y basura, además de desprender un olor pestilente.
En el lodo estaba marcado el paso de una excavadora, la cual limpió sólo una parte del canal y dejó los desechos en otra.
La empleada del negocio de huevos, de nombre Alicia, dijo que un vecino contrató la máquina para limpiar un poco el canal, “y sólo cuando vienen los reporteros, al día siguiente los mismos vecinos queman la basura (…) aquí ya tienen como dos meses que no vienen a limpiar el canal, hay perros muertos, ratas, malos olores, moscos, es una porquería”.
Este canal, agregó, pasa por abajo de la colonia La Frontera y desemboca en el canal de Renacimiento.
Más adelante en el canal que pasa por la Y Griega, en la colonia Garita, se pudo observar que también está lleno de maleza.
Ya en la avenida Ruiz Cortines, en el canal pluvial ubicado a un costado del Servicio Médico Universitario, sólo limpiaron la parte de enfrente pues arriba está totalmente cubierto por maleza, piedras, basura, así como resortes de colchones ya oxidados.
En el lugar conocido como la barranca de la Prepa 2, en el canal ya hay gente viviendo en algunas casas al borde del cauce.
Aunque los habitantes aseguran que nunca les ha pasado nada, informaron que ya acudieron trabajadores de Protección Civil para notificarles que están en zona de alto riesgo y el lugar a donde deben trasladarse si el río llegara a crecer con las lluvias.
“Pues llevamos varios años aquí y nunca nos ha pasado nada, el río sólo sube hasta donde están las escaleritas, pero nada más”, dijo Cristina, quien vive sólo con su esposo y una niña de casi 5 años.
De acuerdo a lo informado ayer por el director de Obras Públicas, Nahum Esteban Donjuán Alarcón, se le da prioridad a los canales que –de acuerdo con Protección Civil– son de alto riesgo, pero se constató que aún no están del todo desasolvados.
Un ejemplo es el río de El Camarón, donde además de basura hay piedras, escombros y está totalmente cubierto por la maleza.
Una mujer de edad avanzada que pasaba en ese momento por el andador exclamó: “ya tiene muchos años que no vienen a limpiar aquí, y así quieren que votemos por ellos que se vayan a la…”.
Así también otro de los canales, ubicado en la avenida Santa Cruz y que conecta al canal de Aguas Blancas, está lleno de maleza, basura y escombro.
La preocupación de la mayoría de los entrevistados es que dicen que la temporada de lluvias ya comenzó y los canales y cauces están azolvados, lo que representa un peligro para quienes viven cerca de ellos.

Se registran ocho empresas para la licitación de la recolección de basura




Con ocho empresas registradas, de las cuales dos son de aquí, cerró este viernes la convocatoria para la licitación del servicio de recolección de basura.
Después de 15 días, el Ayuntamiento cerró la fecha para que las empresas recolectoras de basura compraran las bases para participar en la licitación, debido a que el último día de este mes vence el contrato con la empresa Servicios Ecológicos de Acapulco.
De acuerdo con el director de Saneamiento Básico, José Salgado Benítez, fueron ocho empresas las que se registraron y aunque no recordó los nombres dijo que provenían de Monterrey, Puebla, Distrito Federal y dos de Acapulco.
Comentó que una de las empresas recolectoras del puerto es la Promotora Ecológica S.A.
Salgado Benítez informó que a partir de este lunes 29 de mayo comienza la licitación, además de que se llevará a los representantes de las empresas al relleno sanitario para que vean el lugar, y explicarles los horarios, las rutas y las toneladas que se recolectan diariamente.
Agregó que será el 15 de junio cuando ya se tenga la empresa ganadora, misma que debe llegar con 40 camiones como mínimo para poder brindar el servicio con calidad.
En otro tema, después de que la noche del jueves se registrara la primera lluvia intensa de la temporada, el director de Saneamiento Básico explicó que la mañana de este viernes se recolectaron 200 toneladas de basura que arrastró la lluvia de las calles del puerto.
“Programamos una operación la noche del jueves para recoger la basura, terminamos a las 4 de la madrugada y comenzamos nuevamente a las 6 de la mañana de este viernes. Pudimos recolectar cerca de 200 toneladas de basura que llegaron a la bahía”, detalló.

Basura y mal olor en la carretera a Pie de la Cuesta

 

Grandes cantidades de basura acumuladas en tramos de la carretera federal, que va de Acapulco hacia Pie de la Cuesta, dejan ver el descontrol que aún hay en la recolección.
En el trayecto hacia Pie de la Cuesta, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, se observaron varias acumulaciones de basura muy cercanos uno de otro, los que en algunos casos ya desprendían olores pestilentes y lixiviados.
Al borde de carretera hay bolsas de plástico repletas de desperdicio de comida, botes de plástico, latas de aluminio, escombro, así como uno de que otro aparato doméstico oxidado.
De acuerdo con algunas personas que en ese momento por ahí pasaban van varios días que no pasa el camión recolector, por lo que los vecinos deben sacar sus desechos a la carretera.
“Por aquí ya tiene algunos días que no pasa el camión y la última vez que pasó se fue bien rápido, no nos dio tiempo de sacar nuestra basura”, comentó la señora Petra, quien en ese momento pasaba por uno de los tiraderos.
Más adelante, a un costado de un puesto de frutas, en una barranca se encontró basura y desperdicio de comida, de los que ya desprendían algunos olores fétidos.
Ahí, uno de los vendedores comentó que siempre hay basura en ese lugar, sólo que “ahora hay más porque no pasa el camión y la gente viene y la tira aquí”.
Vecinos de las colonias aledañas dijeron que hay mucho descontrol en la recolección pues nunca se habían visto “acumulaciones tan grandes de basura”.

 

Retiran toneladas de basura en el primer día de limpieza en la playa Manzanillo




Pedazos de madera vieja y fibra de vidrio, basura, así como fierros y trozos de lanchas fueron retirados de la playa Manzanillo como parte del proyecto de reordenamiento de ese balneario.
La mañana de este miércoles, asociaciones civiles en coordinación con autoridades de los tres ámbitos de gobierno comenzaron la limpieza integral de la playa Manzanillo, en la que recolectaron varias toneladas de desechos.
En días pasados, el Comité de Mejoramiento del Barrio de Manzanillo, que encabeza Efrén García Villalvazo, presentó un proyecto de reordenamiento y limpieza para ese balneario, con el objetivo de dar una buena imagen.
Ayer participaron integrantes del Comité del Barrio de Manzanillo, de la Asociación de Colonos de Península de las Playas, así como representantes de Semarnat, Profepa, de la Promotora y Administradora de Playas, Ecología, Servicios Públicos, Áreas Verdes, Imagen Urbana, Zona Federal, la Policía Ecológica, restauranteros y trabajadores del astillero.
Del lugar se retiraron varias toneladas de pedazos de lanchas, madera vieja, fierros, fibra de vidrio, bolsas, botes de plástico y escombro, mismos que fueron llevados al relleno sanitario, no sin antes –explicó la coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Angelina Mercado– los pepenadores escogieran el material que les sirve.
A pesar de que se logró despejar un poco el lugar, aún hay algunas embarcaciones descompuestas y que no pueden ser retiradas debido a que no se sabe quiénes son los dueños.
García Villalvazo hizo un llamado a los dueños para que retiren sus embarcaciones, pues “hay lanchas que tienen hasta 15 o más años y están abandonadas, por eso queremos que los dueños vengan”.
Indicó que por el momento se tira la pedacería que puede ser retirada a mano, pues posteriormente se requerirá de maquinaria, “hay restos muy pesados”.
Por su parte, la directora de Imagen Urbana, Dulce María Gómez Velasco, se quejó que los trabajadores sindicalizados de la Semarnat no quisieron trabajar en conjunto y prefirieron sólo retirar lo que había en su área de competencia.
“Cuando pregunté quién estaba de la Semarnat para poder coordinarnos, uno de los trabajadores me ofendió al decirme que no le hacía caso a locas, entonces ante la falta de respeto preferí que ellos hicieran su trabajo donde quisieran y ya nosotros nos pusimos a trabajar con los demás”, señaló.
Dijo que Imagen Urbana ya coloca 60 palmeras y rehabilita las jardineras que están en los accesos a los yates de paseo y que antes se usaban como basureros.