Acepta la Conadepi que el proyecto del Instituto de Arte se transfiera al Ayuntamiento de Chilpancingo




En una reunión celebrada en la residencia oficial de Los Pinos, integrantes del grupo cultural Calpulli Tecoanichan, representados por Gelacio Gatica Sánchez, Isidro Ortiz Bernal (El Chilo) y Yolanda Matías García firmaron una minuta de acuerdos con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Ayuntamiento de Chilpancingo, en el que se determina que la creación del Instituto de Arte y Cultura Indígenas se transfiera a éste último, en virtud de que el gobierno del estado no mostró voluntad alguna para apoyarlo.
Los firmantes fueron la directora general de la Conadepi, Xóchilt Gálvez, el director de Concertación Social y Atención Ciudadana de la dependencia, Rodolfo Echeverría Martínez (Chicalli), el presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos y el delegado estatal de la Conadepi, Pedro de Jesús Alejandro.
Con este acuerdo se da prácticamente por concluida la protesta que mantuvieron miembros de la organización cultural en la capital del estado, entre ellas una huelga de hambre en la que participó el promotor cultural y becario del Fonca, Gatica Sánchez, movimiento que generó apoyo inusitado de la sociedad civil y más allá de la frontera del país. Se espera que concluya hoy el bloqueo de los accesos al Palacio de la Cultura y a la sede de la Secretaría de Asuntos Indígenas, donde se encuentran las oficinas del Instituto Guerrerense de la Cultura.
La minuta consta de cuatro acuerdos básicos: el primero, el presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, será quien “coordine con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para ver la posibilidad de acondicionar el inmueble” conocido como el Casino del Estudiante para actividades de arte y cultura con un enfoque intercultural.
Asimismo, se acordó que el proyecto propuesto por la organización Calpulli Tecoanichan solamente incluirá el centro cultural de las artes, por lo que retira su propuesta de establecer la venta de artesanías y su funcionamiento será a través del Ayuntamiento municipal de Chilpancingo, con el apoyo de la Conadepi, por la cantidad de 5 millones de pesos, como inicialmente se había pactado, pero en esa ocasión a condición de que lo apoyara el gobierno estatal.
La directora general de la Conadepi convino apoyar también proyectos de enseñanza y fortalecimiento del náhualt, medicina tradicional y jardín botánico que la delegación estatal indigenista ignoró a pesar de haber sido acuerdo con la directora general, a raíz de la movilización que ejercieron hace dos años junto a autoridades municipales de las regiones de La Montaña y Costa Chica que denominaron Una flor por los pueblos indígenas.
También se precisó que para ser apoyados debería respetarse las reglas de operación de los programas de la institución indigenista federal.
Gelacio Gatica Sánchez, entrevistado al término de la reunión, dijo que tiene sentimientos encontrados: “Contento y triste a la vez porque por un lado la burocracia estatal cerró las puertas a un proyecto de la cultura indígena, y por otro se abre las puertas con la alcaldía municipal de Chilpancingo, que sin condiciones políticas apoyará el proyecto”, manifestó.
Expresó además que “lo más importante es que el proyecto cultural indígena se queda en el corazón de Guerrero a un lado, donde se dieron a conocer las proclamas más importantes a la nación, y no como propusieron las autoridades estatales, que quisieron mandarlo al río Huacapa. Ellos prefieren tener una peluquería y una nevería en el centro histórico de Guerrero. Ese es su gran proyecto cultural indígena”.
Gelacio Gatica, que tuvo que recurrir a una huelga de hambre de 15 días que socavó su salud para hacerse escuchar por el gobierno estatal, agregó con sesgo de ironía que ahora la directora del Instituto Guerrerense de la Cultura, Laura Lopezvictoria, “puede quedarse tranquila con su Palacio, ese cascarón de cultura que abraza con fuerzas como monumento de la ineficacia”.
“Creí que iba a ser muy fácil luego de haber contado con el gobierno federal, con recursos comprometidos, pero la burocracia cultural nos acusó de simples artesanos, comerciantes y hasta de vender fayuca, situación que al principio complicó la reunión con Xóchilt Gálvez, nunca entendieron (las autoridades estatales) que nuestra actividad artesanal es un modo honesto de vivir que no contraviene a nada, pero que nos facilita la promoción cultural por el que hemos trabajado muchos años, porque en Guerrero, de la cultura no se puede vivir y porque nunca hemos esperado que el gobierno nos mantenga”, finalizó.

Emplaza el Calpulli Tecoanichan a Zeferino para que apoye la creación del Instituto de Arte

El secretario general del grupo cultural Calpulli Tecoanichan, Gelacio Gatica Sánchez, emplazó al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo para que este martes defina si va a apoyar o no el proyecto del Instituto de Arte y Cultura Indígena, de lo contrario la falta de una respuesta será considerada como una negativa al dialogo y emprenderán un nuevo plan de acción, advirtió.
El promotor cultural y becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, consideró que Torreblanca Galindo ha asumido “una actitud indolente” hacia las iniciativas de la ciudadanía, “sobre todo con nosotros que por gestiones propias logramos que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Conadepi), autorizara 5 millones de pesos para un proyecto que va a beneficiar a la sociedad, no a un grupo en particular”.
Gatica Sánchez aseguró que el Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC), es la instancia que debió definir la viabilidad o no del proyecto y señaló que las declaraciones de la titular de esta instancia, Laura Olivia Lopezvictoria López que se deslindó el viernes pasado de esta responsabilidad, solo reflejan “la apatía, el interés de bloquear y agandallarse” los recursos autorizados por la federación para la creación del instituto, indicó el promotor cultural que cumplió una semana en huelga de hambre y se ha mantenido ingiriendo agua y miel.
Lo anterior durante una entrevista este fin de semana en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac en donde, desde hace dos semanas los integrantes del Calpulli Tecoanichan mantienen un plantón frente al Palacio de la Cultura y han bloqueado el acceso al edificio gubernamental así como las sedes de la Conadepi y la Secretaria de Asuntos Indígenas.
Al respecto, Gelacio Gatica entregó una copia de un documento que envió el pasado 12 de abril de este año, la secretaria de Desarrollo Social, Gloria Sierra López a la procuradora de Defensa de los Campesinos de la Secretaria General de Gobierno, Olivia Hidalgo Domínguez en el que se afirma que “el análisis de la viabilidad del proyecto debe ser entre los miembros del Calpulli Tecoanichan y el IGC”.
Este acuerdo se dio entre el secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera y Sierra López, indica la propia secretaria de Desarrollo Social del gobierno del estado en el oficio SDS.GMSL.0673.06 en poder de El Sur debido a que entre las funciones de la Secretaria de Educación en Guerrero -instancia de la que depende el IGC- también se encuentran la de realizar actividades culturales relacionadas con la dirección, coordinación, promoción “y la instauración de establecimientos cuyas actividades corresponden a la cultura”, se indica en el escrito.
Sin embargo, a pesar de que Chavarría Barrera y Sierra López instruyeron a la directoral del IGC que analizara la viabilidad del proyecto con el Calpulli Tecoanichan, “en ningún momento fuimos convocados a una reunión para este propósito a pesar de que ya tenían el expediente técnico”, dijo Gatica Sánchez.
En este sentido el promotor cultural emplazó al gobernador estatal, Zeferino Torreblanca Galindo “para que este martes diga de una vez por todas si le va a entrar al proyecto o no” y aseguró que en caso de que el mandatario no fije una postura sobre el Instituto será una señal de que no pretende dialogar y procederán a un segundo plan de acción, puntualizó.
Aseguró que el emplazamiento a Torreblanca Galindo es porque la intervención de sus colaboradores sólo es para mediar y ha quedado demostrado que ninguno actúa sin “la autorización del gobernador” como lo señaló la directora del IGC en días pasados.
“Esperamos que el gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo deje esa actitud indolente y dialogue como anteriormente lo hizo cuando andaba buscando el voto de las organizaciones sociales”, reprochó finalmente Gatica Sánchez

Decae Gatica Sánchez tras 10 días en huelga de hambre a favor del Instituto de Arte




Luego de permanecer 10 días en huelga de hambre frente al Palacio de la Cultura, en esta capital, para exigir que el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo defina su postura sobre el proyecto del Instituto de Arte y Cultura Indígena, el secretario general del grupo cultural Calpulli Tecoanichan, Gelacio Gatica Sánchez, perdió el conocimiento y tuvo que ser trasladado a la clínica de la Cruz Roja.
El dictamen médico indica que el promotor cultural indígena sufrió una baja en su presión arterial por el grado de deshidratación que presenta debido a que por más de una semana no ha ingerido alimento alguno y se ha mantenido consumiendo en pequeñas cantidades miel y agua.
Este sábado Gatica Sánchez había emplazado a Torreblanca Galindo para que a más tardar este martes manifieste de una “vez por todas si va a apoyar o no el proyecto”, ya que sus colaboradores como el secretario General de Gobierno, Armando Chavarría Barrera; el secretario de Asuntos Indígenas, Crispín de la Cruz Morales y la directora del Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC), Laura Olivia Lopezvictoria López no tienen facultades para decidir, “pues le tienen que pedir permiso a él (al gobernador)”, expresó este fin de semana.
Advirtió que en caso de que Torreblanca Galindo no diera una respuesta, esta acción sería considerada como una señal de no diálogo y comenzaría una segunda fase de este movimiento que mantiene un plantón en la plaza central de esta capital desde hace dos semanas y desde hace ocho días cerraron los accesos a las sedes de la delegación estatal de la Comisión Nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas, la SAI y el Palacio de la Cultura y se sumaron cinco hombres a la huelga de hambre que mantiene desde hace 10 días Gelacio Gatica.
Sin embargo, este lunes cerca de las 10 de la mañana, Gatica Sánchez se desvaneció mientras se encontraba elaborando una síntesis informativa que coloca sobre un periódico mural en la plaza central de esta capital. De inmediato sus compañeros trataron de reanimarlo aplicándole masajes y suministrándole suero, pero el indígena mixteco había perdido el conocimiento.
Los paramédicos de la Cruz Roja que llegaron en su auxilio trataron de canalizarlo pero Gatica Sánchez, (quien en ese momento había reaccionado), se negó a recibir la atención médica y permaneció acostado sobre el suelo ingiriendo pequeñas cantidades de suero. Posteriormente se negó a ser rehidratado y cerca de las 4 de la tarde volvió a perder el conocimiento.
Ante esta situación, volvieron a llegar paramédicos de la Cruz Roja en su auxilio quienes en esta ocasión y por el severo grado de deshidratación que presentaba fue internado en la clínica de la institución donde lo canalizaron y aún permanece en observación.
En entrevista, el ex dirigente del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena (CG500ARI), Amador Cortes Robledo, anunció que ante “la cerrazón” del gobierno del estado en breve se sumarán docentes, creadores, promotores culturales y miembros de organizaciones sociales a la protesta que mantienen desde hace dos semanas los integrantes del Calpulli Tecoanichan.
Señaló que el bloqueo a las dependencias de gobierno seguirá, así como el emplazamiento para que el gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo defina si es viable o no el proyecto del instituto.

El bloqueo retrasa el cumplimiento de los programas del IGC: Laura Lopezvictoria




La directora del Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC), Laura Olivia Lopezvictoria López, aseguró este viernes que el bloqueo del Palacio de la Cultura que mantienen desde hace dos semanas los integrantes del grupo cultural Calpulli Tecoanichan en demanda de la creación del Instituto de Arte y Cultura Indígena, está retrasando el cumplimiento de planes y programas de tres instancias culturales de la entidad.
A pesar de que hizo un llamado al Ayuntamiento capitalino para que desalojen a los plantonistas, dijo que ella no puede proceder legalmente sin tener “el permiso” del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo porque esta decisión puede provocar un conflicto mayor y pidió a los inconformes que retiren el bloqueo y permitan que se reanuden las labores.
Afirmó que el Instituto de Arte y Cultura Indígena se trata de un proyecto “sin sustento social” que es promovido por un grupo de 27 “vendedores” que sólo buscan resolver el problema de ambulantaje que enfrentan con el Ayuntamiento, dijo en referencia a los miembros de Calpulli Tecoanichan que mantienen bloqueados los accesos de tres dependencias de gobierno y seis de ellos encabezados por el secretario general del grupo, Gelacio Gatica Sánchez se encuentran en huelga de hambre.
Lopezvictoria espondió –a pregunta expresa– que el IGC no es la instancia que va a decidir si este proyecto es viable o no, aunque aseguró que el gobierno estatal no tiene recursos para financiar esta obra valuada en 23 millones de pesos y llevar a cabo este proyecto significaría aumentar la estructura burocrática, ya que actualmente existen cuatro instancias gubernamentales que “atienden las necesidades de la población indígena”, como la Comisión nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas (Conadepi), la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), la Dirección de Culturas Populares y el IGC.
Consideró que no es factible demoler la sede del casino del estudiante donde se plantea construir el instituto porque se trata de un edificio histórico administrado por el Ayuntamiento capitalino, ya que el gobierno del estado lo cedió en comodato.
Lo anterior durante una conferencia de prensa en la Unidad de Servicios Educativos Alejandro Cervantes Delgado, para aclarar una campaña de “desinformación avalada por los medios de comunicación que han dado una cobertura amplia” al movimiento encabezado por el becario del Fondo nacional para la Cultura y las Artes, Gelacio Gatica Sánchez, “mientras que a nosotros no nos han abierto las puertas (en los medios de comunicación)”, reprochó la directora del IGC.
Al respecto, el jefe de la Unidad de Culturas Populares, Gerardo Guerrero, profesores de la coordinación de vinculación de la Secretaría de Educación en Guerrero y la coordinadora de Investigación del IGC, Angélica Gutiérrez y Salgado dieron una amplia explicación sobre los problemas que ha provocado la toma del Palacio de la Cultura.
Denunciaron que el bloqueo del inmueble que lleva una semana ha impedido el cumplimiento de planes y programas de estas áreas como la cancelación de un foro de migrantes indígenas en esta capital, el retraso en la expedición de la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias.
Así como de diversas campañas de difusión de la obra de artistas foráneos y locales, y la aplicación de convenios educativos para fomentar la cultura y las artes entre docentes y estudiantes.
La directora del IGC hizo un llamado a las autoridades municipales para que asuman su responsabilidad en este conflicto ya que los inconformes mantienen un plantón en la plaza central y al pedirle que fuera específica respondió: “Usted lo que quiere es que yo diga que deben desalojarlos pero no lo voy a decir”.
Antes señaló que otros proyectos del grupo cultural Calpulli Tecoanichan han sido apoyados por las autoridades estatales, “a Gelacio Gatica se le pagaron viáticos y estancia en el puerto de Acapulco durante el pasado Tianguis Turístico donde oferto sus artesanías”, aseguró Lopezvictoria López.