Salieron 4 mil jornaleros de la Montaña a los campos agrícolas de Sinaloa, informa el Consejo

En la temporada de alta migración en la Montaña, se contabilizan cerca de 4 mil jornaleros indígenas que  ya salieron a los campos de cultivo al corte de pepino y jitomate en el estado de Sinaloa, informó el integrante del Consejo de Jornaleros, Flores Sánchez Crescencio.
Agregó que hacen los registros del 27 de agosto a la fecha y llevan unos 3 mil jornaleros entre trabajadores y niños, pero hay quienes salen sin registrarse y se va por su cuenta en los servicios de transporte que van a los estados del norte, específicamente a donde hay campos de cultivo, así que los migrantes “pueden ser más de cuatro mil en realidad”.
Sánchez Crescencio dijo que este sábado saldrán nueve autobuses de la comunidad nahua de Tlaquilzinapa del municipio de Tlapa, “serían  más de  500 personas que aún no se registran”, ya que se les registra cuando llegan a la Unidad de Servicios Integrales (USI) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal.
El 5 de noviembre salieron cinco autobuses con jornaleros de los municipios de Xalpatláhuac, Tlapa, Alcozauca, Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Huamuxtitlán y Atlixtac.
Los grupos indígenas que han salido son na savi y nahuas a los campos Emilión, Patricia y Silvia en Sinaloa.
Del comedor para los jornaleros dijo que tienen insumos, pero algunas cosas les dan de más y les faltan otras, “no van de acuerdo a las necesidades de la población, porque a veces hay mucho movimiento y luego no hay nada”.
Propuso que los insumos se den gradualmente, pero se les tome en cuenta cuando faltan cosas como las verduras que deben comprarse día a día para que no se echen a perder, o se tengan que esperar hasta que les den las ministraciones que luego se llevan más de dos meses.
En cuanto a las reuniones con las dependencias federales y estatales que atienden el sector, dijo que no ha habido acercamiento por el cambio de gobierno estatal, y la última se canceló y siguen con sus peticiones sin ser escuchadas.