Mesa de trabajo, no reunión de amigos, pide la Canaco al alcalde Félix Salgado




Los integrantes de la Canaco Acapulco, inconformes por el cobro de impuesto por los anuncios comerciales, anunciaron que no se reunirán con el alcalde Félix Salgado si no les garantiza que habrá una mesa de trabajo y no “una reunión de amigos”.
En entrevista, el presidente de ese organismo empresarial, Abelardo Luna David, indicó que “necesitamos que la cita sea algo serio para establecer garantías, por ello enviaremos un documento para ver cuál es el avance de los compromisos que hizo y según la respuesta se concretará una fecha, pero si no, no le veo el caso”.
Aclaró que no rechazan la invitación de Salgado Macedonio, sino que quieren hacerlo con la garantía de que los compromisos se cumplirán.
“No podemos seguir en reuniones de amigos y cuates, tenemos trabajo pendiente, necesitamos garantías como empresarios y si vamos a sentarnos es para que se haga una mesa de trabajo”, enfatizó.
La disputa entre el alcalde y los empresarios de la Canaco es por el cobro de derechos por los anuncios de identificación comercial –derogado en la propia Ley de Ingresos del Municipio–, y por el cobro de horas extras que el alcalde –aseguran– se comprometió a suprimir durante su campaña para presidente municipal.
Desde marzo, los empresarios de la Canaco y otros externos están molestos con el alcalde porque su administración les cobra “impuestos indebidos”, como es el derecho de identificación comercial.
El 8 de marzo, Luna David dio a conocer que 2 mil comerciantes de la Canaco se habían amparado contra el cobro que aplica “indebidamente” el Ayuntamiento por sus anuncios de identificación, además del impuesto retroactivo por años anteriores en el mismo concepto.
Por su parte, el alcalde dijo anteriormente que no habría tratos especiales para los empresarios de la Canaco, pero la Ley de Ingresos vigente en el municipio indica que se deben exceptuar de cobro los anuncios de identificación comercial.

El alcalde de Petatlán incumple acuerdos sobre pago de licencias, afirma la Canaco




El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en este municipio, Baltazar Vázquez Novoa acusó este viernes al alcalde Antonio Armenta Miralrío, de incumplir un acuerdo con los comerciantes en torno al pago de licencias de funcionamiento, pues ahora “se echa para atrás y se esconde de nosotros”.
El dirigente de los comerciantes dijo que en febrero, luego de varias reuniones con Armenta para encontrar una solución al pleito legal que los comerciantes han tenido con el Ayuntamiento debido a las altas tarifas en el cobro de las licencias de funcionamiento y refrendos, “llegamos a un acuerdo de que se estipularía una cuota fija para todos los negocios y que se cobraría ésta de acuerdo al giro”.
Según Vázquez se convino entonces en que la Canaco “integraría paquetes de comerciantes para pagar y recibir las licencias y en un primer paquete fueron 83 comerciantes los que pagaron la cuota estipulada, más adelante en marzo volvimos a meter a 30 más y es la fecha en que no nos han entregado una sola de las 113 licencias en total”.
El dirigente de los comerciantes dijo que en varias ocasiones ha ido con el tesorero del Ayuntamiento, Francisco Sánchez, quien le ha puesto “pretextos tontos, como que la imprenta hizo mal las licencias o que al alcalde se le ha complicado firmarlas porque nunca tiene tiempo, ya que sólo acude al Ayuntamiento en las noches, para que así la gente deje de estarlo chingando”.
Sin embargo, señaló Vázquez, parece que “Armenta decidió desconocer el convenio que hizo con los comerciantes organizados porque la cuota que él mismo le dio el visto bueno ahora le parece que es muy poco y que debemos de pagar más y que por eso no nos va a dar ninguna licencia ni refrendos, eso no es ni de hombres de palabra ni es propio de un presidente municipal”.
Ahora –acotó–, el director jurídico del Ayuntamiento, Horacio Lluck “nos ha empezado a mandar requerimientos de pago a nuestros negocios cuando conoce perfectamente que hay un convenio que el propio alcalde está violando, eso tampoco se vale”.
Añadió que de continuar con esta presión por parte del gobierno municipal, “no nos va a quedar de otra más que acudir de nuevo al Tribunal de lo Contencioso Administrativo para meterles demandas individuales y entonces no le vamos a pagar ni un solo peso”, expresó.

Buena elección en la SPV, dice la Canaco y la Coparmex




El presidente de la Canaco, Abelardo Luna David, consideró como acertada la designación de Juan Carlos Moreno como secretario de Protección y Vialidad e incluso dijo que ya solicitó una reunión con el funcionario de 33 años para “conocer su proyecto y sumarnos al trabajo porque es importante que haya esta relación y coordinación entre ciudadanos y funcionarios”.
Indicó que el nuevo funcionario “me da buena impresión” y confió en que tenga las facultades, prudencia e inteligencia para controlar la violencia en el municipio y así los ciudadanos “dejemos de ser rehenes de la violencia”.
Agregó que Acapulco necesita alguien con “sensibilidad social” que acabe con las confrontaciones entre la policía y la delincuencia organizada, por lo que exhortó al nuevo funcionario a trabajar para acabar con los sucesos violentos que afectan la imagen del puerto.
El presidente de la Coparmex en Acapulco, Fernando Tenopala Zalce, reconoció que “no he profundizado en el perfil” del funcionario, pero confió en que cuente con los conocimientos suficientes para cumplir con esta responsabilidad.
“Lo que esperamos es una mayor responsabilidad y rendimiento, así como el compromiso sobre la función tan importante que tiene; nosotros estaremos pendientes de su desarrollo y de la coordinación con las demás instancias de seguridad”, agregó.
Tenopala Zalce lo exhortó a trabajar “duro” y dijo que el funcionario contará con su sector para las posibles acciones que puedan tomar juntos en beneficio de la sociedad.

El alcalde de Acapulco está enfrentado con todos, dice el panista Martínez Sidney




El candidato del PAN a senador, Alejandro Martínez Sidney, afirmó que “puede ser cualquier persona” quien amenazó de muerte al alcalde Félix Salgado Macedonio, y no necesariamente alguien vinculado al crimen organizado, pues el alcalde está enfrentado con todos.
Martínez Sidney comió ayer con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Acapulco, “para no olvidar mis orígenes”, y presentarles su propuesta como candidato panista.
A pregunta expresa, descartó que la amenaza de muerte en contra del alcalde en un noticiero local –donde una voz anónima advirtió a Salgado que “se cuide, porque lo vamos a ejecutar”– afecte la elección.
Dijo que el alcalde perredista “se ha metido en camisa de 11 varas, lamentablemente ha tenido desaciertos muy visibles, la confrontación que ha tenido con los altos mandos de la policía, con organizaciones empresariales, es un reflejo de la falta de capacidad política del Ayuntamiento”.
Señaló que “no se sabe quién lo está amenazando”, y al preguntarle si podrían ser los propios integrantes de la Canaco, Martínez Sidney respondió que “puede ser cualquier persona. Yo no te puedo decir que son los narcos, ni que son los empresarios, ni los taxistas; es alguien que lo amenazó y no se sabe quién es, y puede ser cualquiera”.
A pregunta expresa de si los acapulqueños deben estar unidos con el alcalde, mencionó que primero éste tiene que hacer lo posible para buscar esa unidad, que no está logrando por estar enfrentado con todos, por su falta de tacto político.
Por otro lado, expresó su satisfacción por su campaña electoral, porque dijo que la fórmula panista ha recibido una buena respuesta de la población, lo que demuestra que las fuerzas políticas “han repuntado, ya no hay mitos, no hay leyendas, no hay cacicazgos, la gente está valorando”.
Según el panista, en Guerrero “no hay favoritos, no hay ganadores, hay candidatos buscando el voto”.
Afirmó que como senador buscaría acercar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con las tres instancias de gobierno para dar facilidades e incentivos a los empresarios, que aunque es una propuesta “muy trillada”, él sí desea impulsarla porque se deben reducir las tarifas de energía eléctrica.
En la comida en el restaurante La Gamba, estuvieron el presidente de la Canaco, Abelardo Luna David; Javier Saldívar y Mariano Gutiérrez, además del diputado local Francisco Rodríguez Otero y del ex legislador local, Max Tejada Martínez.

Entrega la Canaco su propuesta de Ley de Ingresos al Ayuntamiento de Acapulco




Al informar que la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Acapulco entregó su propuesta de Ley de Ingresos 2007 al subsecretario de Ingresos del Ayuntamiento, el representante del organismo empresarial, Abelardo Luna David, dijo que en reunión con el consejo decidirán la fecha y la hora en que podrían reunirse con el alcalde Félix Salgado Macedonio para hablar sobre los cobros que consideran “indebidos”.
Ayer, el empresario enfatizó que no quiere que este asunto se convierta ya “en los dimes y diretes, y en un asunto personal”, pues lo importante es que ambas partes lleguen a una solución de la manera más rápida posible.
“Ni modo que les cobre por querer trabajar”, así aseguró Luna David que Salgado Macedonio les dijo en una reunión con los empresarios en su campaña por la alcaldía, en referencia al cobro de las horas extras que los comerciantes aseguran que en varias ocasiones llega a ser equitativo al pago anual de sus licencias de funcionamiento.
Luna David explicó que un representante de la Canaco entregó al subsecretario de Ingresos del Ayuntamiento, José Arturo Pérez, la propuesta de la Cámara en relación con la Ley de Ingresos 2007, pues reconoció que sí recibieron la invitación y la fecha límite para entregar su proposición venció ayer.
El empresario insistió que en campañas políticas existen candidatos que “solo juegan con las palabras”, pues si Salgado Macedonio sabía que no podría cumplir con esa promesa, no tenía porque “engañar”.
“Hubo un compromiso de campaña que no se está cumpliendo y es lamentable que ahora diga que la ley no le permite”, continuó.
Consideró que se deben otorgar más estímulos a los empresarios porque la situación para ellos en Acapulco no es muy gratificante, “en un periodo de seis meses, tres de cada cuatro negocios que intentan abrir cierra”.
Sobre la propuesta del alcalde de que ellos pongan el día y hora para reunirse en la sala Papagayo del Palacio Municipal, indicó que eso se someterá a consenso en la próxima reunión que tenga el Consejo Directivo de la Cámara.

La molestia con Félix, porque pretende cobrar por un derecho ya derogado: Canaco




La disputa entre el alcalde de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, y los empresarios de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) es originada por el cobro de derechos de anuncios de identificación comercial –derogado en la propia Ley de Ingresos del Municipio– y por la cuota de horas extras que el presidente –aseguran– se comprometió a suprimir durante su campaña a la alcaldía.
“Que nos diga dónde y cuándo”, así respondió el presidente de la Canaco, Abelardo Luna David, al alcalde sobre el reto que éste lanzó la semana pasada en el sentido de reunirse públicamente para que le expresen cuáles son “los cobros indebidos”.
Desde marzo, los empresarios del comercio se encuentran molestos con Salgado Macedonio porque su administración les cobra “impuestos indebidos”, como el derecho por identificación comercial.
El 8 de marzo, Luna David dio a conocer que 2 mil comerciantes de la Canaco se ampararon contra el cobro que “indebidamente” el Ayuntamiento hace por sus anuncios de identificación además de que la administración municipal les cobra retroactivamente por años anteriores en este concepto.
En declaraciones anteriores, Salgado Macedonio aseguró que no habrá tratos especiales para los empresarios de la Canaco en el articulado de la Ley de Ingresos vigente en el municipio, sí se debe exceptuar de cobro los anuncios de identificación comercial.
A la letra el artículo 102 de esta ley dice: “Por las licencias, permisos o autorizaciones para la colocación de anuncios y carteles de publicidad, excepto los que se realicen por medio de televisión, radio, periódicos, revistas y los anuncios de identificación comercial definidos en el reglamento municipal respectivo, pagarán derechos anuales”.
El articulado explica las tarifas para fachadas, muros, paredes, bardas, vidrieras, escaparates, cortinas metálicas por metro cuadrado, anuncios luminosos, espectaculares y electrónicos, entre otros que van desde el pago de cinco a 40 salarios mínimos.
Mientras que de acuerdo con la lista que proporcionó la Canaco por un anuncio de 10 metros se les cobra mil 200 pesos, de 20 metros dos mil 500 pesos y hasta 30 metros cuatro mil 200.
Otro de los pagos con los que están inconformes los comerciantes es el pago de horas extras, mismo que Luna David reconoció sí está incluido en la Ley de Ingresos, pero aseguró que Salgado Macedonio se comprometió a suspender este cobro como parte de sus compromisos de campaña.
“Él prometió durante su campaña que no iba a haber cobro de horas extras; la frase que utilizó fue ustedes digan de qué hora a qué hora y yo les doy el permiso, pero ahora se escuda en la ley para no cumplir con la promesa que nació de él, no de nosotros ya está teniendo memoria de corto plazo, lo que nos molesta es que hoy se escude para no cumplir con los compromisos de campaña”, enfatizó.
Dijo que aunque esté incluido en la ley, el alcalde sí puede otorgar estímulos para que los empresarios puedan seguir invirtiendo.
Detalló que ha habido casos en que el cobro por las horas extras se iguala al monto anual que los empresarios pagan por su licencia de funcionamiento.
El monto por esta licencia varía de acuerdo con el tamaño de los locales, la zona y el giro, pero puede ir desde 400 pesos para una miscelánea a 20 mil pesos para un centro nocturno.
Luna David precisó que el cobro de las horas extras es un porcentaje proporcional al tipo de licencia de los establecimientos, por eso el monto es variable, pero insistió en que éste puede llegar a ser idéntico al costo de la licencia de funcionamiento.
Se quejó también porque el Ayuntamiento permite que empresarios foráneos comercialicen aquí mediante exposiciones sin dejar que los comerciantes locales “demos el visto bueno que desde siempre ha dado la Canaco”.

El Ayuntamiento de Acapulco no ofrece garantías a la inversión local: Canaco

Mónica Martínez García

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Acapulco, Abelardo Luna David, acusó al secretario de Finanzas del Ayuntamiento, Alberto Torreblanca Galindo, de no ofrecer garantías para incentivar la inversión local, luego de reunirse en privado con el funcionario y el alcalde Félix Salgado Macedonio.
Los comerciantes se reunieron ayer en la tarde en el Ayuntamiento de Acapulco con Salgado Macedonio, Alberto Torreblanca, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Arquelao de la Cruz; y el secretario general, Daniel Ríos, para hablar sobre el cobro del impuesto por anuncios de identificación comercial.
“El Ayuntamiento está llevando a cabo políticas absurdas donde pretende hacer cobros inexistentes, improcedentes”, se quejó el presidente de la Canaco, Abelardo Luna David, al salir de la reunión.
Desde hace dos meses, los comerciantes denunciaron que los cobros de este impuesto son excesivos e improcedentes.
Incluso, Luna David aseguró a El Sur el 8 de marzo de este año que 2 mil comerciantes de la Canaco se han amparado contra el cobro.
Ayer en entrevista, dijo que Alberto Torreblanca “parece no estar en el mismo canal, porque no tiene disposición para atender y no reconoce la calidad de que nosotros también fomentamos el empleo”.
Añadió que no se puede “seguir presionando tan fuertemente a la iniciativa privada, cuando no nos están ofreciendo ninguna garantía para seguir invirtiendo. Así que empiecen por tener en orden las calles, al comercio informal y a los funcionarios que no dan un servicio calidad, para que entonces puedan exigir un pago puntal”.
Luna David comentó que, pese a lo anterior, acordaron firmar convenios para que se deje de cobrar este impuesto, pero “queremos saber si están sujetos a la aprobación del secretario de Finanzas”.
Aseguró que el artículo 102 publicado en el Diario Oficial exenta de este pago a los negocios, sin embargo la actual administración les envió sus formas de pago y multas retroactivas por años anteriores.
Expuso que otro de los problemas que trataron durante la reunión fue que el Ayuntamiento ya no autorice a los comerciantes foráneos que vengan a hacer exposiciones al puerto, sin tomar en cuenta los comerciantes locales.

Canaco: las declaraciones del alcalde López Rosas preocupan a empresarios

 

 “No habría certidumbre en las inversiones para Acapulco” si el alcalde pide licencia: Martínez Sidney

 Mónica Martínez García

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Acapulco, Alejandro Martínez Sidney dijo que existe “falta de compromiso con los acapulqueños” por parte del alcalde, Alberto López Rosas, al declarar que pedirá licencia a su cargo en caso de que sea desaforado el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y dijo que la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio le envió un comunicado en donde se le pide que informe sobre la situación actual de Acapulco porque las declaraciones del alcalde “han causado incertidumbre” en el sector empresarial.

Martínez Sidney indicó que la preocupación de dicho sector se debe a que “no habría certidumbre en las inversiones para Acapulco, pues no habría paz social”, en caso de cumplirse lo declarado por el alcalde.

El empresario criticó la falta de compromiso del alcalde con los acapulqueños “quienes fuimos los que lo elegimos, no fue López Obrador quien votó por él”.

Dijo haber recibido un comunicado de la Confederación de Cámaras de Comercio donde se le pide un informe sobre la situación actual de Acapulco porque las declaraciones del alcalde “han causado incertidumbre” en el sector empresarial, y agregó con ello contribuye a la falta de estabilidad en las inversiones para el puerto “porque ante la incertidumbre quizás prefieran irse a otro lugar”.

Pide la IP de Chilpancingo la intervención de René y Creel

 Coinciden líderes de cámaras en que se investigue a policías

 Zacarías Cervantes Chilpancingo

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pioquinto Damián Huato, exigió ayer la intervención del gobernador Rene Juárez y del secretario de Gobernación, Santiago Creel, para aclarar la ejecución del farmacéutico de Iguala, Domingo Mendoza Guzmán, porque las características son de “una venganza” en la que estarían involucradas corporaciones policiacas.

El dirigente de la Canaco indicó que los comerciantes están preocupados, “y por ello hemos insistido que en estos meses que le faltan al sexenio del gobernador René Juárez debe haber una vigilancia especial a los cuerpos policiacos, porque éstos y la delincuencia ven la oportunidad para cometer sus fechorías”.

Sobre la ejecución de Mendoza Guzmán, señaló que los empresarios piden al gobernador que tome cartas en el asunto, “que se vaya al fondo y que la investigación no se detenga” e insistió en que “todo parece indicar que están involucrados agentes de la Policía Judicial del Estado”.

Damián Huato señaló que en este último año de René Juárez “está muy suelto el estado, por eso hacemos un llamado al gobernador y al secretario de Gobernación federal para que intervengan y se resuelva el problema de la violencia en Guerrero”.

Mientras tanto, el vicepresidente de la Organización Empresarial Guerrerense, Alfredo Adame Arcos, llamó la atención a que el asesinato de Mendoza Guzmán “se cometió con saña”, y que su organización espera el pronto esclarecimiento de los hechos y el castigo a los responsables.

Para ello propuso que la Procuraduría General de Justicia del Estado nombre una fiscalía especial que se encargue de las investigaciones.

Asimismo, el dirigente de una de las dos fracciones de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Lorenzo Leonardo Arroyo, dijo que la ejecución del farmacéutico no es un caso aislado, “porque casi a diario nos estamos enterando de asesinatos, ajusticiamientos y ejecuciones” en el estado.

Arroyo coincidió con Damián Huato, en el sentido de que cuando menos este último año de René Juárez “se debe poner especial atención al problema de la violencia y a las corporaciones policiacas, que por el fin de la administración estatal se salen del control a sus superiores”.

Por su parte, el dirigente de la Unión de Empresarios de Guerrero, Víctor Manuel Martínez Toledo, quien también se desempeña como director de Tránsito municipal, coincidió en que en la ejecución del farmacéutico es posible que estén involucrados policías “porque actuaron con una gran impunidad y por ahí deben empezar las investigaciones”.

Un amparo permitiría la huelga en la guadería de la Canaco

 

 Mónica Martínez García Aún cuando ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) el emplazamiento a huelga de la guardería de la Canaco, que interpuso el secretario general de la Sección 20-A, Felipe Loyo Malabar, carece de legitimidad pues no hay allí trabajadores de ese sindicato cetemista, el estallamiento a huelga sí procede porque éste cuenta con un amparo federal que obligó al tribunal laboral a aceptar y dar curso al trámite.

La guardería, ubicada en Renacimiento, brinda servicio a madres solteras afiliadas a dicho organismo, y se encuentra emplazada a huelga desde marzo, fecha en que el líder del Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares presentó el emplazamiento ante la Junta.

Desde entonces han sostenido negociaciones con el presidente y vicepresidente de la Canaco y coordinador de la guardería, Arturo Martínez Sánchez, sin que hasta el momento se concrete el asunto.

Martínez Sánchez explicó anteriormente que no había razón de emplazar esta huelga porque en la guardería labora personal con especialidad en pedagogía, enfermeras y psicólogos.

Sin embargo, el presidente de la JLCA, Jesús Aparicio Romero explicó que la legalidad o no de dicha huelga “desgraciadamente” se va a determinar cuando estalle, porque “primero tiene que acontecer el acto y después nosotros tenemos un término de la ley para calificarla”.

Aparicio Romero informó que ayer se llevó a cabo la plática de advenimiento con los involucrados, previa al estallamiento de huelga, “con el objetivo de que no se tenga que llegar a esto”.

Señaló que para la Junta no existe legitimación por parte del sindicato para llevar a cabo dicha huelga, dado que la actividad del sindicato no tiene nada que ver con los servicios que presta la guardería, “es incongruente”, dijo.

Dijo que cuando Loyo Malabar presentó ante la JLCA su emplazamiento, ésta consideró que no reunía el perfil de relación con la actividad de la guardería y que por lo mismo no aceptó su emplazamiento, sin embargo, Loyo Malabar interpuso un amparo federal para que su documento fuera aceptado.

Dicho amparo fue resuelto a favor del líder sindical por un juez federal y obligó a la JLCA a aceptar y dar trámite a su recurso de emplazamiento, señaló.

Amparo Romero indicó que aunque la JLCA ha dado curso a la petición del sindicato, la situación aún no se define porque “falta juzgar y determinar la legalidad de la huelga”, la cual podría llevarse a cabo el viernes 14.