Hablan de falta de médicos en visita de De la Peña al Hospital de la Madre en la capital

 

El titular de la Secretaría de Salud estatal (Ssa), Carlos de la Peña Pintos, acudió al Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense en la capital, luego de las denuncias de médicos de la falta de personal que cubra las guardias y de no poder atender a todos los pacientes que llegan al hospital.
El secretario de Salud de Guerrero, acompañado del contralor de la dependencia estatal, Eduardo Lorio Casanco, se reunieron en privado con el director del hospital Adiel Molina Bello y personal médico de la sección 61 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg).
Consultado luego de la reunión, De la Peña Pintos informó que platicaron del problema de la saturación de pacientes, que el director señaló que es de un 180 por ciento.
-¿Cómo cuales?- se le preguntó.
-El área de urgencias, que obviamente se satura la terapia intensiva, pediátrica, con los (bebés) prematuros, entonces todo esto condiciona que a veces los bebés tengan que ubicarse en áreas donde no les corresponde, entonces todo esto se está abordando y se está analizando, en cuanto a los recursos de medicamentos y material de curación.
De la Peña Pintos señaló agregó que “los antibióticos son parte de los medicamentos que más se requieren, eso es siempre, como son pacientitos delicados”
El secretario de Salud estatal y el director del hospital aseguraron que hay suficiente medicamente en el hospital. Molina Bello no precisó en qué porcentaje llega a faltar el medicamento, porque son consumibles diariamente.
El titular de Salud agregó que hoy iniciarán reuniones de trabajo junto con el personal, los directivos, el sindicato y de la Dirección de Recursos Humanos del gobierno estatal.
Consultada también luego de la reunión, la secretaria general de la sección 61 del Suspeg, Pilar Guadalupe Cortes Ríos, expuso que ella estuvo en la reunión porque no hay personal para cubrir las guardias, desde hace unos cuatro meses, faltan médicos y enfermeras, aproximadamente unos cien, lo que complica dar el servicio a los pacientes.
Afirmó que les informaron que la nómina del gobierno del estado está lleno y no hay los recursos económicos suficientes, y por eso se harán las mesas de trabajo.
De la Peña Pintos dijo que “se van hacer las mesas de trabajo para analizar la plantilla, para ver los cubre incidencias (personal denominado así porque cubre en casos extraordinarios) en las vacaciones, todo los cubre descansos…Porque no está contemplado dentro del presupuesto, antes no había problema, pero a consecuencia de la saturación comenzó el desajuste”.
El 26 de diciembre familiares que tenían internados a sus bebés, de una semana y hasta hace cinco meses de nacidos, denunciaron que había un brote de candidiasis (cándida), y que sus hijos ya presentaban la infección, que impedía que se recuperaran, además de que no había medicamentos para darles tratamiento, ni batas que necesitaban para visitar a sus hijos.
Luego de la reunión con director del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, y personal médico de la sección 61 del Suspeg, se le preguntó al secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos por las quejas de la falta de medicamento y equipo del personal médico en el centro de salud de la comunidad de Petaquillas, en Chilpancingo.
Respondió que “estamos nosotros trabajando con el presidente municipal (de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena), próximamente este debe también solucionarse, vamos poco a poco, porque verdaderamente nosotros recibimos con varios rezagos en ese aspecto, y como los recursos son limitados tenemos que ir avanzando poco a poco, así lo estamos haciendo y tendremos constancia de los apoyos que vamos dando”.
El 6 de enero de este año, los médicos y enfermeras mostraron las instalaciones y denunciaron la falta de insumos básicos e infraestructura, que hace falta médicos y enfermeras para atender a los más de 16 mil habitantes que se atienden ahí.

No hay brote de candidiasis en el Hospital de la Madre y el Niño en Chilpancingo, refuta De la Peña Pintos

 

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos negó que haya un brote de candidiasis (cándida) en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense y que se registren muertes de bebés por ese motivo, luego de la denuncia de padres de familia ante el riesgo que dijeron corrían sus hijos que están internados, además porque les habían informado que tenían una infección sin especificar cuál.
El lunes afuera del hospital, madres y padres que tienen internados a sus bebés nacidos hace una semana y hasta hace cinco meses denunciaron un brote de candidiasis en el nosocomio, denunciaron que sus hijos ya presentan la infección que impide que se recuperen además de que no hay medicamento para darles tratamiento ni batas que necesitan para visitarlos.
Consultado vía telefónica, De la Peña Pintos manifestó que a raíz de esta denuncia ya la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codehum) había acudido este martes a platicar con los pacientes y los trabajadores médicos para atender las quejas como “algunos pleitos prolongados de la atención, falta de personal”.
Aseguró que ningún paciente levantó una queja directa, pese que las visitadoras tomaron la queja de dos pacientes.
—¿Entonces es cierto que hay brote de candidiasis?
—Hasta ahorita no tenemos nada de esto. Un hospital siempre tiene el riesgo de infecciones, siempre, no está exento de infecciones hospitalarias, éstas se pueden adquirir, incluso el mismo personal puede adquirir una infección hospitalaria, los pacientes pueden adquirir una infección hospitalaria, un paciente hospitalizado puede llegar a tener disminución o baja de sus defensas, puede tener alguna infección que puede pasarse a otro paciente, infecciones cruzadas, entonces por eso se siguen protocolos.
Indicó que estos protocolos son muy precisos para evitar infecciones como neumonía, venoclisis, infecciones respiratorias, que dijo son las que comúnmente se presentan.
De la Peña Pintos agregó que esto es un tema de todos los días en los hospitales pero que se siguen protocolos, y que si llegase a haber un brote el paciente se tiene que aislar, se hacen técnicas de descontaminación en las áreas donde se haya presentado este problema.
Sin embargo mencionó que “nosotros no podemos hacer caso de lo que menciona un familiar porque cree que le dijeron que aquel dijo, esas cosas no deben de ser, ¡nombre!, nosotros nos debemos de guiar por la ciencia por la demostración, por el objetivo, yo le pido a ustedes como medios de comunicación a los cuales yo les tengo muchísima confianza por su profesionalismo que nos guiemos no por lo que dijo aquellas redes”.
Aseguró que eso solamente lo dijo una familia sobre el brote de candidiasis y fue que los demás padres replicaron. Sin embargo este lunes a El Sur unas 15 familias aseguraron que sus hijos tenían la infección.
“Que se realicen (las investigaciones) para acreditar si hay pruebas y elementos para determinar una violación al derecho a la salud, que eso es a lo que nosotros más nos interesa, no existe ninguna violación, es nuestra obligación y es nuestra preocupación que nunca exista una violación al derecho a la salud , a los ciudadanos”, dijo De la Peña.
Este martes en una platica con los papás, éstos mencionaron que iban tres bebés muertos, dos el lunes y uno en la madrugada del martes.
Al respecto el secretario insistió en que la Codehum ya había acudido al hospital y que no contaba con “quejas directas” presentadas por pacientes, dijo al menos que se pueda demostrar la muerte de algún menor en el hospital, pero que no tenían ninguna evidencia de esto.
El secretario de Salud añadió que “no hay ninguna evidencia de tal caso, porque son decires, es un decir, nosotros nos tenemos que atener a lo objetivo no a los decires, no a los dichos, entonces no hay tal, pero la comisión (de derechos humanos) pidió al personal atender algunas quejas menores presentadas en el servicio, pues las quejas menores se están atendiendo”.
Agregó que la Codehum va a levantar un acta de la visita que hicieron este lunes para turnarla a la Segunda Visitaduría para determinar si se abre un oficio de investigación y que para esto darán todas las facilidades que correspondan para el caso.
Recalcó que “en resumen no hay personas que estén denunciando la muerte de algún menor, no hay nada al respecto”.
“Ahora la Secretaría de Salud se mantiene como garante del derecho a la salud desde luego y de los derechos a pacientes de personal médico…y estará acompañando a todas las acciones que realice la Comisión de Derechos Humanos, porque tenemos firmados un convenio de colaboración , precisamente lo firmamos a principios de este año porque somos garante de ellos, pero también reiteramos que no hay una denuncia directa de parte de algún recién nacido”, subrayó el secretario estatal.
Dijo que toda esta información parece que se originó porque en 24 horas no le dieron información a un papá, que entonces era un problema de comunicación interna, pero que ya se le había llamado la atención a los trabajadores y a los directivos para que cada ocho días se les informe.
Abundó que este lunes le llegó información de las denuncias que estaban haciendo familiares en el hospital, y que asistió el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Armando Bibiano García y el subdirector de Atención Médica, Juan Carlos Hernández Luna, para hablar con los directivos y pudiera analizarse la situación, y así atender las necesidades, que ya se había proporcionado batas, cubrebocas, guantes y medicamento. Sin embargo familiares dijeron que no era cierto.

Acude la Codehum al Hospital de la Madre en Chilpancingo tras la denuncia de candidiasis

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codehum) acudió al Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense y recabó la queja de dos familias que denunciaron un brote de candidiasis (cándida) de la cual estaban infectados sus bebés, además denunciaron la mala atención que han recibido por parte de los médicos.
Algunas de las familias que denunciaron el caso a El Sur no quisieron interponer la queja y otras no estaban en el hospital durante la visita de la Codehum.
A las 10 de la mañana acudió la visitadora, Patricia Arcos Bautista y Reyna Santos de Jesús, además el perito médico, Said Sánchez Ramírez, quienes hablaron con dos familias.
Los familiares pidieron que vinieran especialistas al hospital y revisaran el brote de cándida que aseguran hay, además pidieron la presencia del secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, pues dijeron que querían que se aislara donde está el brote y se desinfecte el lugar.
Además mencionaron que si no se cumplen con las condiciones para que el hospital brinde los servicios es mejor que lo cierren y que trasladen a los bebés a otros hospitales.
También denunciaron que el lunes entraron a hablar con el subdirector del hospital, Julio César Polanco, y supieron que acudieron policías federales y estatales.
Recordaron que una vez un padre denunció negligencia médica en este mismo hospital ya que una de sus hijas gemelas murió, entonces acudieron policías y lo golpearon.
Resaltaron la forma déspota de como tratan a los familiares, que se pierden los pañales que les llevan a sus bebés, que no hay batas, ni medicamentos.
También informaron que hay un papá al que le dicen que no se junte con los otros papás que sus hijos tienen cándida y puede infectarlo, y que no use la misma bata que ellos, sin embargo es imposible porque no hay, que además las mismas enfermeras tocan a los bebés y no se lavan las manos y agarran a otro bebé.
También revelaron la muerte de tres bebés, dos el lunes y uno la madrugada del miércoles, que a los papás de uno de ellos le dijeron que murió porque no estaba la mamá para permitir que fuera operado. Añadieron que prácticamente a diario mueren dos bebés.
La visitadora Reyna Santos les manifestó a los familiares que el Estado tiene la obligación de brindar el derecho a la salud, sean derechohabientes o no, haya medicamentos o no, en su defecto se tienen que conseguirlos e informarles.
Dijo que algunos papás temen por su integridad si denuncian el caso públicamente.
Además expuso que se va a iniciar la queja por oficio para que no firmen y expongan sus nombres.
Pese a que los papás se reunieron el lunes con el subdirector y éste les aseguró que por la tarde les informaría sobre el faltante de batas, medicamentos, leche y un catéter para un bebé, no les dieron ninguna información.
Posteriormente se consultó al perito médico quien dijo que sería importante revisar la denuncia que hacen los familiares del brote de la infección por el hongo.
Sostuvo que en caso de la existencia de este brote en los infectados puede afectar la circulación, incluso todos los órganos y puede haber muertes.
Dijo que “hay que poner énfasis en esto, las enfermedades nosocomiales si se pueden presentar en cualquier hospital, que quede claro, todos los hospitales pueden infectarse con una infección nosocomial, así es que todos los niños o cualquier persona puede ser susceptible a que se adquiera una infección, estamos hablando que ningún hospital va a ser exento que se presente la infección, no estamos hablando de que sea carencia de alguna limpieza o algo todos tienen riesgos”.
Mientras, la visitadora Reyna Santos añadió que “ellos (los papás) tienen miedo de que tomen represalias en su contra pero es nuestra obligación toda vez que están vulnerando el derecho a la protección de la salud, a los menores y a otras personas mas, por lo cual se debe de iniciar una queja por oficio con la finalidad que se les de la mejor atención médica a los menores que así lo requieran y los medicamentos que sean necesarios, y si es necesario también brindarles el apoyo de especialistas”.