No se ha fumigado en Petacalco porque no hay reportes de enfermedades por mosquitos: Salud

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El titular de la Secretaría de Salud (Ssa) estatal, Carlos de la Peña Pintos justificó que en Petatalco no se ha fumigado porque de acuerdo con el registro epidemiológico no tienen ningún reporte de enfermedades transmitidas por mosquitos.

También se quejó de que la dependencia no tiene el presupuesto económico suficiente para construir más servicios médicos forenses en las siete regiones del estado, y evitar que se acumulen los cadáveres en los tres que hay.
Consultado al finalizar la clausura de la generación de los médicos internos de pregrado 2016-2017 en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, en Chilpancingo, enfatizó que, “desafortunadamente la Secretaría no cuenta con el presupuesto financiero, por lo que para el próximo ejercicio fiscal solicitaré más”.
De las muertes maternas afirmó que en lo que va del año han ocurrido aproximadamente 17 muertes debido a fallecimientos indirectos.
Explicó que las muertes directas son provocadas por hipertensión, hemorragias e infecciones, y que las muertes indirectas se califica en aquellas mujeres que no debieron embarazarse porque son diabéticas, tienen cáncer, cardiopatía o tuberculosis, y con su embarazo ponen en riesgo su vida.
Agregó que actualmente la dependencia mediante la consejería preconcepcional recomienda que las mujeres que se embaracen estén en buenas condiciones de salud y se eviten muertes maternas.
De la Peña Pintos dijo que la dependencia combate constantemente que las niñas y adolescentes no se embaracen, y aseguró que de cada 100 embarazos en Guerrero el 23 por ciento son de adolescentes, principalmente en los municipios de Acapulco, Chilpancingo e Iguala.
Manifestó que el cuerpo de las adolescentes fisiológicamente no es apto para tener un hijo, y facilita que tengan partos prematuros y hemorragias.
Detalló que las niñas y adolescentes embarazadas tienen de 11 a 18 años, por eso la dependencia aconseja a los jóvenes para que no se embaracen.
Este miércoles, vecinos de la comunidad de Petatalco, municipio de La Unión, denunciaron que desde hace dos años la Secretaría de Salud no reparte abate y desde hace más de siete ninguna camioneta ha fumigado el área, por lo que abundan los moscos.
El funcionario estatal justificó que en Petatalco de acuerdo con el registro epidemiológico no tiene ningún reporte de enfermedades virales transmitidas, “es por eso que no se hace la abatizacion”.
Agregó que todo se optimiza de acuerdo con la colocación de las ovitrampas (que son recipientes para que los mosquitos coloquen sus huevos) y con base en ellas se dan cuenta en qué región hay mayor número de larvas y moscos y es donde se privilegia la fumigación.
“La fumigación si se da en todo el estado, pero estamos dando prioridades, para solucionar el problema de Petatalco ya mandamos brigadas”, comentó.

Hay 16 centros de salud cerrados por la inseguridad en el estado, dice el secretario De la Peña Pintos

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, dijo que en el estado hay 16 centros de salud cerrados debido a la inseguridad, además confirmó que la construcción del nuevo hospital de especialidades en Chilapa está abandonada y que no hay fecha para reiniciar su construcción.
La mañana de ayer, el secretario estatal de Salud visitó en la cabecera municipal de este municipio el hospital general, el centro de salud y la construcción inconclusa del hospital de especialidades desde 2011.
De la Peña Pintos entregó en el hospital general una ambulancia, una lavadora y una secadora, además se comprometió que en el transcurso de la semana llevará un equipo de ultrasonido y otro de rayos X, el lugar no cuenta con éste último equipo desde hace más de un año.
De las condiciones en que encontró el hospital general de Chilapa, el funcionario estatal dijo que hace 18 o 19 años a él, como secretario de Salud, le tocó inaugurar el lugar, “hoy regreso a este hospital comunitario y veo que verdaderamente requiere una sustitución”.
Afirmó que la infraestructura del lugar “ya no está acorde con lo que marca la normatividad actual”.
Del avance en los trabajos del nuevo hospital de especialidades, ubicado en la carretera que conduce al municipio de Zitlala, y que inició su construcción en julio de 2011 por el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, el titular de Salud estatal comentó que hay un avance importante pero se deslindó, dijo que por razones ajenas a la administración se dejó abandonada la obra.
Justificó que el dinero destinado a la dependencia de Salud del gobierno federal se ha ido limitando y que en Guerrero se maneja el mismo presupuesto de 2012.
“Así nos la dejaron, una obra abandonada (…) Es interés del gobernador y de la ciudadanía que se termine y que funcione”, agregó.
Sin embargo, no dio una fecha para la conclusión del nuevo hospital ni de cuándo reiniciará su construcción, “el gobernador está gestionando ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los recursos necesarios para terminar la obra”, manifestó.
De los centros de salud que han sido abandonados por el personal médico debido a la inseguridad y la violencia, el secretario informó que en todo el estado hay 16.
Detalló que en La Montaña baja, en las comunidades de El Jaguey y Xiloxuchicán, municipio de Chilapa, así como en Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, han cerrado los centros de salud por la violencia.
Informó que implementarán brigadas o jornadas médicas para atender a la población, y analizará que sean más frecuentes.
Agregó que se trabajará con otras instituciones para tener una cobertura completa en zonas de difícil acceso, “tenemos 7 mil 500 localidades con menos de 2 mil habitantes, la dispersión dificulta tener acceso a todos los servicios de salud”.

Hablan de falta de médicos en visita de De la Peña al Hospital de la Madre en la capital

 

El titular de la Secretaría de Salud estatal (Ssa), Carlos de la Peña Pintos, acudió al Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense en la capital, luego de las denuncias de médicos de la falta de personal que cubra las guardias y de no poder atender a todos los pacientes que llegan al hospital.
El secretario de Salud de Guerrero, acompañado del contralor de la dependencia estatal, Eduardo Lorio Casanco, se reunieron en privado con el director del hospital Adiel Molina Bello y personal médico de la sección 61 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg).
Consultado luego de la reunión, De la Peña Pintos informó que platicaron del problema de la saturación de pacientes, que el director señaló que es de un 180 por ciento.
-¿Cómo cuales?- se le preguntó.
-El área de urgencias, que obviamente se satura la terapia intensiva, pediátrica, con los (bebés) prematuros, entonces todo esto condiciona que a veces los bebés tengan que ubicarse en áreas donde no les corresponde, entonces todo esto se está abordando y se está analizando, en cuanto a los recursos de medicamentos y material de curación.
De la Peña Pintos señaló agregó que “los antibióticos son parte de los medicamentos que más se requieren, eso es siempre, como son pacientitos delicados”
El secretario de Salud estatal y el director del hospital aseguraron que hay suficiente medicamente en el hospital. Molina Bello no precisó en qué porcentaje llega a faltar el medicamento, porque son consumibles diariamente.
El titular de Salud agregó que hoy iniciarán reuniones de trabajo junto con el personal, los directivos, el sindicato y de la Dirección de Recursos Humanos del gobierno estatal.
Consultada también luego de la reunión, la secretaria general de la sección 61 del Suspeg, Pilar Guadalupe Cortes Ríos, expuso que ella estuvo en la reunión porque no hay personal para cubrir las guardias, desde hace unos cuatro meses, faltan médicos y enfermeras, aproximadamente unos cien, lo que complica dar el servicio a los pacientes.
Afirmó que les informaron que la nómina del gobierno del estado está lleno y no hay los recursos económicos suficientes, y por eso se harán las mesas de trabajo.
De la Peña Pintos dijo que “se van hacer las mesas de trabajo para analizar la plantilla, para ver los cubre incidencias (personal denominado así porque cubre en casos extraordinarios) en las vacaciones, todo los cubre descansos…Porque no está contemplado dentro del presupuesto, antes no había problema, pero a consecuencia de la saturación comenzó el desajuste”.
El 26 de diciembre familiares que tenían internados a sus bebés, de una semana y hasta hace cinco meses de nacidos, denunciaron que había un brote de candidiasis (cándida), y que sus hijos ya presentaban la infección, que impedía que se recuperaran, además de que no había medicamentos para darles tratamiento, ni batas que necesitaban para visitar a sus hijos.
Luego de la reunión con director del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, y personal médico de la sección 61 del Suspeg, se le preguntó al secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos por las quejas de la falta de medicamento y equipo del personal médico en el centro de salud de la comunidad de Petaquillas, en Chilpancingo.
Respondió que “estamos nosotros trabajando con el presidente municipal (de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena), próximamente este debe también solucionarse, vamos poco a poco, porque verdaderamente nosotros recibimos con varios rezagos en ese aspecto, y como los recursos son limitados tenemos que ir avanzando poco a poco, así lo estamos haciendo y tendremos constancia de los apoyos que vamos dando”.
El 6 de enero de este año, los médicos y enfermeras mostraron las instalaciones y denunciaron la falta de insumos básicos e infraestructura, que hace falta médicos y enfermeras para atender a los más de 16 mil habitantes que se atienden ahí.

Registran dos nuevos casos de zika en el estado; suman siete y cuatro son mujeres, informa Salud

 

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos informó que hay dos nuevos casos de zika registrados en el estado, en Cruz Grande, municipio de Florencio Villareal, con los que suman siete casos en Guerrero, tres hombres y cuatro mujeres.
Consultado vía telefónica, el secretario señaló que los dos casos de zika que se detectaron el 10 de marzo, pero que se confirmaron el 18, son un hombre de 45 años y una mujer de 25, ambos vecinos de Cruz Grande.
Carlos de la Peña detalló que los pacientes se encuentran estables, y que se fumigó y hubo promociones de salud en esa zona para detectar otros posibles casos de zika.
También resaltó que hay dos nuevos casos de chikungunya en Acapulco, en las colonias Lirios y Progreso.
Sobre el dengue dijo que hay 646 casos, aproximadamente, 300 de ellos en Acapulco; que 375 son de dengue clásico y el resto hemorrágico, y que hasta ayer no ha habido ningún deceso.
Indicó que hacen trabajos de fumigación, abatización, saneamiento en las comunidades y saneamientos intradomiciliarios porque, dijo, son fundamentales para evitar criaderos de mosquitos, y que es parte de lo que se requiere en promoción de salud.
Por su parte, el director de Salud municipal, Eger Gálvez Pineda informó que en Acapulco hay un nuevo caso de zika en Ciudad Renacimiento, una mujer adulta que se encuentra estable, así que serían seis en la ciudad.
Los otros casos ya registrados fueron en la colonia Santa Cruz, y cuatro en Mártir de Cuilapan.
Consultado sobre este caso de Ciudad Renacimiento, De la Peña Pintos precisó que la dependencia no lo contabiliza porque es de una persona que llegó de Chiapas, no es “autóctono”.
En declaraciones al concluir la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil en Acapulco, Gálvez Pineda dijo que se reforzarán las acciones de reforzamiento en la zona donde, junto a Servicios Públicos, se hará una limpieza integral de calle por calle en Ciudad Renacimiento.
Detalló que Ciudad Renacimiento tiene el primer lugar en casos de dengue y chikungunya, que van por la tercera etapa de reforzamiento en la zona con la Jurisdicción Sanitaria para trabajar en los cercos epidemiológicos y continuar la descacharrización.
Indicó que llevarán a cabo recorridos de fumigación y reconoció que Ciudad Renacimiento es una colonia considerada como foco rojo. Además de la Renacimiento, las colonias Zapata, Progreso, Jardín mangos y Jardín Palmas son donde más casos de dengue y chikungunya se han registrado.

Se ejercerán 30 millones de pesos para construir el Hospital Regional de Tecpan, informa el secretario de Salud

 

El secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos, informó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) será la encargada de ejercer poco más 30 millones de pesos para la construcción del Hospital Regional de Tecpan.
Consultado a la salida de una reunión que sostuvo con la secretaria de Desarrollo Social, Alicia Elizabeth Zamora Villalva en Palacio de Gobierno, De la Peña Pintos dijo que Salud no sería la encargada de la construcción del hospital.
El Hospital Regional de Tecpan, cuya construcción fue anunciada a inicios de la administración del gobernador Ángel Aguirre Rivero como una de las primeras y grandes obras quedó sólo en promesa, su propósito era atender las carencias de salud del municipio y las comunidades vecinas, además iba a reducir la carga de pacientes del Hospital General Regional de Atoyac.
“El gobernador Héctor Astudillo precisamente ayer dijo que será a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano que se trabajará en la construcción del hospital de Tecpan”, agregó.
El funcionario estatal dijo que durante la reunión de gabinete del lunes en el salón de la República en Casa Guerrero, se le informó que la obra estaría a cargo de esa dependencia.
Se le preguntó si el dinero empleado para la construcción del nosocomio era del ejercicio fiscal 2016, o si era el que no se ejerció en la administración de Ángel Aguirre Rivero, y respondió que desconocía el origen del dinero.
“Yo desconozco, este es un recurso que el gobierno del estado lo tiene gestionado”, agregó.
La mañana de ayer el secretario de Salud se reunió poco más de una hora y media con la secretaria Alicia Zamora para iniciar el proyecto del foro temático en materia de Salud.
El objetivo del foro es elaborar el plan estatal de desarrollo de la Secretaría de Salud estatal, por lo que se elaborarán foros en distintas regiones del estado para que los interesados del sector participen en los encuentros, dijo.