Bloquean una calle locatarios del mercado central de Iguala para que los dejen reparar puestos

Comerciantes afectados por el incendio del 31 de octubre en el área del tianguis del mercado Adrián Castrejón, en Iguala, bloquearon con escombro un carril de la calle Galeana para protestar contra la colocación de sellos de suspensión de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras públicas del municipio en cinco locales que están siendo reconstruidos por sus propietarios.
Los comerciantes se quejaron del escaso apoyo de las autoridades estatales y municipales, a solo unos días de que inicie la temporada alta para sus ventas, y señalan que los 10 mil pesos que les entregaron han sido insuficientes para reactivar sus negocios.
A la 1:30 de la tarde de ayer, empleados de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, acompañados por el administrador del mercado, Adrián Vilchis Cabrera, llegaron a colocar sellos de suspensión en cinco locales que están siendo reconstruidos por sus propietarios.
De acuerdo con información proporcionada por los empleados municipales, hubo un acuerdo con los comerciantes de que las construcciones en los locales serían de una altura de 1.20 metros y en la parte de arriba deberían llevar malla ciclónica, madera u otro material que no fuera concreto.
Antes de que llegaran los funcionarios para colocar los sellos de suspensión, los comerciantes informaron que su situación tras el incendio es complicada, ya que no tienen ventas porque los clientes no van a esa zona.
Unos 20 locatarios que venden ropa nueva y usada, calzado y artículos de temporada, se quejaron de que los 10 mil pesos que les entregó el gobierno del estado para reactivar sus negocios es insuficiente, ya que no alcanza para reponer la mercancía perdida y reconstruir sus locales.
Una mujer adulta mayor, que se dedica a la venta de ropa, dijo que en el incendio perdió mercancía que valúa en 70 mil pesos. Otra mujer que dijo ser jefa de familia, lamentó que, tras el incendio sus ventas de ropa llegan a 85 pesos al día, pero de ahí tiene que pagar pasajes, alimentación y la educación de sus dos hijos.
A pesar de la inconformidad de los comerciantes, los funcionarios, que eran acompañados por dos policías municipales, se abrieron paso y colocaron los sellos de suspensión en las obras de reconstrucción; sin embargo, y a pesar de esa acción, los albañiles continuaron trabajando en las obras por indicación de los locatarios.
Minutos después de que los empleados del Ayuntamiento abandonaron el lugar, unos 10 comerciantes empezaron a sacar escombro en carretillas y lo tiraron en uno de los carriles de la calle Galeana, en la esquina de la calle Villa Verde, frente al mercado, lo que afectó la circulación vehicular.
De acuerdo con uno de los afectados, sacaron el escombro a la calle porque han solicitado el apoyo del gobierno municipal para que les envíe un camión para sacar el cascajo de los locales derruidos, pero hasta ayer no habían tenido respuesta.
El 31 de octubre, tras una riña entre comerciantes, ocurrió un incendio que consumió en su totalidad 95 locales comerciales.
De acuerdo con el administrador del mercado municipal, Adrián Vilchis Cabrera, la acción de colocar sellos fue para evitar la construcción de locales comerciales, que “son ilegales”.
Indicó que la zona del tianguis es un área ilegal, que hace muchos años los comerciantes invadieron. Dijo que con ellos no hay ningún contrato, y que los más de 400 comerciantes sólo dan una aportación de tres pesos diarios.