Piden comerciantes del mercado de Ayutla respeto a su antigüedad en la entrega de locales

Comerciantes del mercado de Ayutla exigieron a la presidenta municipal del PVEM, Hortensia Aldaco Quintana que dé a conocer el censo “real” de vendedores y quiénes tienen más antigüedad, porque recientemente entregaron 20 locales a trabajadores del Ayuntamiento.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en Chilpancingo, una comisión de comerciantes denunció las irregularidades de Hortensia Aldaco y de la administración del mercado.
Uno de los inconformes, Alfredo Montalvo Carpóforo relató que, ante el desalojo violento del mercado viejo con policías municipales el 5 de diciembre de 2017, los comerciantes solicitaron un reparto justo de los locales, pero han notado anomalías.
Recriminó que Hortensia Aldaco Quintana, a 20 trabajadores del Ayuntamiento, les dio locales en el mercado, y no a los comerciantes que se lo merecen por los años de antigüedad, y otros definitivamente quedaron fuera.
Por las diversas irregularidades, han solicitado a la alcaldesa que dé a conocer el censo real, ya que hace tres años eran unos 490 locatarios y ahora les informaron que aumentó casi a mil, y la repartición no se hace por la antigüedad, sino que benefician a sus allegados.
Informó que, el 27 de julio nuevamente el secretario general del Ayuntamiento, Jorge Sanábriga Gordiano se presentó y trató de desalojar a sus compañeros que se instalaron en puestos provisionales, llegó con policías y trabajadores del Ayuntamiento y, de manera violenta, los quisieron desalojar, pero no pudieron; “ese ha sido el constante acoso de Aldaco Quintana”, dijo.
Además, el administrador del mercado municipal, Marlon Flores Nava, quien acusan de no permitir el diálogo y de prepotente, “no se ha podido dialogar con él porque también discrimina a las personas indígenas y les tiran sus mercancías”.
Reprochó que la explanada que solicitaron para que refugiarse en caso de algún temblor, está ocupado por cercanos del administrador y de la alcaldesa.
Mientras que comerciantes de la Montaña que llegan a vender sus productos son desalojados porque, según dicen, obstruyen los pasillos.
Denunció que la noche del 24 de agosto, a algunos supuestos comerciantes les entregaron documentos incluso abalados por un notario, pese a que según las autoridades ya no entregarían porque están en el proceso de entrega-recepción.
Los comerciantes pidieron que revisen antigüedades de los locatarios, y que los locales sean entregados conforme a derecho, y si hay espacio que entren los nuevos, porque todos necesitan un trabajo, pero que sea bajo ciertas reglas.
Exigieron respeto a los verdaderos comerciantes y a las antigüedades, ya que algunos tienen hasta 50 años, y otros no recibieron locales porque son de origen indígena y no se pueden expresar para exigir sus derechos.
Detallaron que son unos 50 comerciantes a los que les quitaron la oportunidad de adquirir un local, y a los que tienen sólo les dieron un espacio con una mesa.
Por su parte, una comerciante me’phaa, Amada Morales relató que es vendedora de comida y tiene 20 años de antigüedad, pero las autoridades la discriminan porque no puede hablar bien el español, ya que fue afectada en el desalojo de diciembre del 2017.
Informó que cuando la desalojaron, policías municipales la golpearon y le robaron 5 mil pesos de lo que había vendido, “hay personas allegadas de Hortensia (Aldaco) que me amenazan y me maltratan verbalmente”.
La mujer denunció que, pese a tener más años de antigüedad no fue reubicada en un local fijo, el que tiene ahora es de lámina, cuando llueve el agua se filtra y no se lo arreglan pese a que pagar una cuota de 15 pesos diarios.
En la conferencia, los comerciantes responsabilizaron de su integridad física a la presidenta municipal.