Piden al gobierno ampliar un camino que pavimentará entre Tecpan y Ajuchitlán

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La dirigencia en Guerrero de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp) pidió ayer en conferencia de prensa a los gobiernos estatal y federal que cumplan los compromisos que han hecho con respecto a la pavimentación de caminos en la sierra.
El dirigente de esa organización, Miguel Rojas Bernardino, informó que se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado un presupuesto de 7 millones de pesos para la pavimentación de un tramo de las carreteras Arroyo Frío, de Tecpan de Galeana, al Filo Mayor, y de Tecpan de Galeana a Ajuchitlán del Progreso.
Dijo que también se aprobaron 12 millones de pesos para la construcción del puente La Chona de Tecpan de Galeana.
Pidió que ambas obras se inicien el próximo mes de abril, como fue el compromiso del gobierno estatal. Informó que con la pavimentación del tramo carretero y la construcción del puente se beneficiarán de 35 a 40 comunidades.
Estuvieron, también en la conferencia de prensa, Bartolo Hernández Rojas, y el asesor jurídico Jesús Escobedo González.
Rojas Bernardino pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que intervenga “ante quien corresponda” para que le den continuidad al camino de Arroyo Frío, municipio de Tecpan de Galeana, hacia el Filo Mayor, concretamente en el tramo de Tecpan-Ajuchitlán del Progreso.
Explicó que de acuerdo al programa de obras 2023, le van a dar continuidad a la pavimentación a ese camino a partir del kilómetro 23 al 44 pero dijo que los pueblos que se verán beneficiados están pidiendo que se agreguen 15 kilómetros más hacia la sierra.
Explicó que las comunidades más grandes que se benefician y que piden la ampliación del tramo a pavimentar son: Los Pitos, La Cañada, La Piedra y Pitales, del ejido Pitos, Pitales y Letrados, mismo que pasa por El Platinillo, una comunidad muy poblada con sus anexos Puerto Cano, Puerto de la Vela, Los Bancos y El Pino.
“Todos los pobladores de estas localidades están apoyando la gestión que venimos pidiendo desde el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo y que no se nos había dado respuesta hasta la actual”.
Por su parte, el asesor jurídico, Jesús Escobedo González, declaró que aprovechando que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que visitará la sierra, le pidió que realmente “voltee a ver” a las comunidades que más necesitan de los apoyos.
“Lo que queremos es que el progreso realmente llegue a la zona del Filo Mayor”.
Habló concretamente del ejido de Los Laureles, que, denunció, es uno de los más olvidados.
Explicó que ahí hay un grupo de ejidatarias a quienes no se les ha hecho justicia porque solamente se dan trámite a las gestiones de los ejidatarios hombres.
“En el ejido de Los Laureles existen muchas injusticias y en este lugar no se les ha apoyado a las ejidatarias, no se les ha dado voz ni voto en las asambleas y queremos pedirles a los gobiernos del estado y federal que regresen a ver a este ejido”.
El abogado pidió proyectos productivos, principalmente para las ejidatarias de ese núcleo agrario.
Insistió que el ejido de los Laureles está abandonado totalmente con respecto a los servicios de salud; “la casa de Salud no tiene médico ni medicamentos y queremos más apoyos de la Secretaría de Salud”.

 

Se integran burócratas de Chilpancingo a la Nueva Central de Trabajadores

Organizaciones campesinas y empleados del Ayuntamiento de Chilpancingo crearon la Nueva Central de Trabajadores, para defender sus derechos humanos y laborales.
A las 12 del día se celebró la primera asamblea en el auditorio del Palacio Municipal, ahí el dirigente del Sindicato Independiente de la sección 14, Domingo Salgado Martínez encabezó la actividad, informó de la creación de un nuevo bloque que integrará a organizaciones campesinas y sindicales.
Detalló que el frente se llamará Nueva Central de Trabajadores y el objetivo es aglutinar a todas las organizaciones campesinas, cooperativas, jóvenes, mujeres y sindicatos para enfrentar al gobierno y a las empresas privadas de las violaciones contra los empleados.
El líder sindical dijo que el frente es a favor de la clase trabajadora para defender los derechos de los campesinos y trabajadores. Detalló que habrá asambleas estatales y nacionales para analizar la situación de cada trabajador y proteger sus derechos labores.
Precisó que en Guerrero en total son unas 16 organizaciones que se integran a la Nueva Central de Trabajadores, entre ellas: el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) entre otras.

 

Toman campesinos la Sagarpa y la Sagadegro en la capital; demandan paquetes de apoyo

Integrantes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp) tomaron la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), para exigir la entrega de paquetes del Programa de Apoyos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf), para el cultivo de papa, El Campo en Nuestras Manos y extensionismo.
A las 8 de la mañana, unos 80 campesinos de Acapulco, Quechultenango, Tixtla y Chilpancingo, entre otros municipios, desalojaron a los trabajadores de las oficinas de la Sagarpa y de la Sagadegro y las cerraron como medida de presión mientras su líder nacional, José Jacobo Femat, se encontraba en las oficinas centrales de la Sagarpa en la Ciudad de México para exigir los apoyos.
Los manifestantes explicaron que unos 4 mil campesinos de Guerrero debieron recibir los paquetes de apoyo a inicios del año, y se quejaron de que ya va a la mitad la temporada de lluvias y no se los han entregado, lo que afectará sus cultivos.
Consultada en el lugar una integrante de la Cocyp, Sheila María Martínez Bautista informó que los campesinos protestaron porque cada año la organización incursiona en los diferentes programas, que no han sido atendidos.
Entre las peticiones están las propuestas y folios que han ingresado para el programa de papa, El Campo en Nuestras Manos, Pimaf y extensionismo.
Detalló que los programas se debieron entregar a inicios de año para que los campesinos no tuvieran problemas con sus cosechas, pero el apoyo no se ha dado pese a que ya van a la mitad de temporada de lluvias.
Manifestó que la toma de las delegaciones de la Sagarpa fue simultánea en 52 estados donde tiene presencia la Cocyp para que su líder nacional fuera recibido en las oficinas centrales.
“Pedimos que nuestro líder sea atendido para nuestras demandas sean resueltas”, reiteró Martínez Bautista. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).