Otorga el SAT estímulos fiscales a afectados por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca

Redacción

A poco más de tres meses del paso del huracán Otis en Guerrero, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en un boletín de prensa que, hasta el 1 de febrero de 2024, mil 717 contribuyentes afectados por dicho fenómeno han recibido beneficios fiscales como parte de las acciones para normalizar la actividad económica en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez.
De acuerdo con el comunicado, de octubre de 2023 a febrero de 2024, se otorgaron facilidades mediante las cuales se exime del pago de impuestos a diversos contribuyentes cuyo domicilio fiscal, agencia, sucursal o cualquier otro establecimiento se encuentre en Acapulco de Juárez o Coyuca de Benítez.
Además, se otorgó un estímulo fiscal consistente en un crédito fiscal de 100% sobre el impuesto a cargo que determinen en los pagos provisionales, mensuales o definitivos del impuesto sobre la renta (ISR), el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS).
Adicionalmente, se otorgaron otras facilidades consistentes en: la deducción inmediata a 100% de las inversiones en activos nuevos o usados, adquiridos de octubre a diciembre de 2023; la suspensión del cobro de adeudos fiscales a aquellos contribuyentes que los paguen en parcialidades o a plazos, el cual se reactivará sin recargos en febrero de 2024.
Además, los donativos que reciban los afectados no pagarán impuestos y se estableció atención prioritaria a las personas interesadas en constituir donatarias autorizadas para apoyar a la población afectada, así como facilidades para importar productos de primera necesidad.
Para reactivar la planta productiva, sigue el boletín, se han otorgado diversas facilidades a para la inscripción de personal en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de forma masiva y con mínimos requisitos.
Así, las personas físicas que soliciten datos en el RFC para el timbrado del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con complemento de nómina quedaron relevados de cumplir con el requisito de haber efectuado pagos en los últimos doce meses.
Con estas acciones, el SAT refrenda su compromiso con los contribuyentes afectados por el paso del huracán Otis, concluye el comunicado.

No asiste nadie de la Americana a la reunión de conciliación; maestros anuncian demandas

Karina Contreras

Maestros despedidos de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) informaron que el jueves presentarán demandas laborales, de manera individual, para exigir su liquidación, luego de que este lunes autoridades de la casa de estudios que encabeza el rector, Mario Mendoza Castañeda, no se presentaron al Centro de Conciliación en Chilpancingo.
En declaraciones, se informó que los maestros han conformado la Coalición de Académicos y Administrativos de la UAA, de la cual fue nombrado vocero el maestro Javier Sierra Avilés y donde están representados los 60 docentes despedidos.
Vía telefónica, Sierra Avilés informó que este lunes estuvieron en Chilpancingo, para asistir al acercamiento con las autoridades educativas de la Universidad Americana, pero nadie se presentó, por lo que en ese órgano conciliador les entregó una “carta de no conciliación, por la inasistencia de la parte patronal”.
Dijo el docente que todos acudieron, por lo que, ante la falta de acuerdos para la liquidación, llevarán a cabo movilizaciones y el jueves iniciarán con las demandas laborales contra las autoridades educativas y los dueños de la UAA, porque “no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”.
Añadió que están buscando que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “busque la manera de apoyarnos a los docentes, reubicándonos en alguna de las instituciones de educación superior con las que cuenta el gobierno estatal”.
Esperamos contar con el apoyo, porque hay “muchos maestros que son cabeza de familia, que necesitan trabajo”. Explicó que en el Centro de Conciliación los recibieron por bloques, a los 60 maestros, que estuvieron desde las 9 hasta pasada las 3 de la tarde.
El profesor informó que para demandar irán en grupo, pero serán reclamos individuales, aunque todas serán en el mismo sentido, que es la exigencia de la liquidación conforme a la ley.
Aclaró que no se puede hacer de manera general, porque cada uno de los maestros tiene diferente antigüedad y diferente percepción, pero “el contenido de la demanda será igual para todos”.
El pasado viernes los docentes informaron que acudirían este lunes al Centro de Conciliación y advirtieron que si no acudían los representantes de la UAA, interpondrían una demanda laboral para exigir su liquidación, contra el rector y contra el propietario de Grupo Nacer Global, Jorge Nacer, al que pertenece la Universidad Americana de Acapulco, la cual fue severamente afectada por el huracán Otis.
Entre los padres de familia también hay descontento contra el rector Mario Mendoza, porque a pesar de que se iba a cerrar la escuela exigió el pago de las colegiaturas, según los padres de familias, hasta febrero.

 

Habrá demanda laboral si el lunes no hay acuerdo con la UAA, advierten maestros

Maestros de la Universidad Americana de Acapulco en conferencia de prensa en el restaurante Sanborns Oceanic Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

Maestros de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) advirtieron que en caso de no llegar a ningún acuerdo el lunes, con el rector Mario Mendoza Castañeda en el Centro de Conciliación, interpondrán una demanda laboral.
Mientras tanto, otros docentes ya analizan presentar una demanda penal por usurpación de funciones, porque aseguran que se están dando calificaciones, cuando ellos no las han asignado.
En conferencia de prensa en el Sambors Oceanic, la docente Julieta Álvarez Carbajal, con 24 años de servicio en la universidad, dijo que lo único que están pidiendo es que la universidad los liquide conforme a la ley y luego “entregamos calificaciones”.
Señaló que el propietario de Grupo Nacer Global, Jorge Nacer Gobernación, al que pertenece la UAA, no está cumpliendo con las liquidaciones correspondientes, por lo que esperan que se llegue a un acuerdo el próximo lunes.
Álvarez Carbajal dijo que la molestia de los docentes es por la “falta de acercamiento de las autoridades para dialogar con nosotros. El próximo lunes vamos a tener nuestra mesa de conciliación en Chilpancingo, en el Centro de Conciliación, y esperemos que asistan los representantes de la Universidad Americana de Acapulco, porque de no hacerlo, vamos a proceder a demandarlos”.
Añadió que han tratado de contactar al director general del grupo Nacer Global, Aitor San Sebastián, que es el encargado de vigilar y gestionar a todas las universidades del grupo, pero “en lugar de decirnos algo, nos ha bloqueado a los maestros”.
Insistió en que si no hay acuerdos presentarán una demanda laboral, para que se respeten sus derechos, y aseguró que los dueños han causado el problema dentro de la escuela.
“Ellos nos están echando encima a los padres de familia y a los estudiantes, cuando ellos son los responsables de este problema. Nosotros ya quedamos: si nos liquidan conforme a la ley, nosotros entregamos calificaciones y cerramos los ciclos. Ellos son los que están provocando que esto no se cierre. Las autoridades y dueños de la Universidad Americana no están cumpliendo con esa parte legal laboral y, por lo tanto, estamos en esta posición de que si para el lunes no hay presencia de ellos o no quieren que se aplique la ley, como debe de ser, en cuando a las liquidaciones, entonces nosotros vamos a proceder con una demanda laboral”.
Mientras, el docente y padre de familia de dos alumnos, Javier Sierra Díaz, adelantó que interpondrá una demanda penal contra el rector Mario Mendoza, por usurpación de funciones. Pedirá que se abra una carpeta de investigación, porque como docentes no han entregado calificaciones, pero ellos se las están dando a los alumnos.
Además, hasta el último día, el rector Mario Mendoza tuvo la caja abierta para cobrar a los padres de familia, aun sabiendo que iban a cerrar la universidad, por lo que es un “fraude tan grande, que si lo permite el Estado, no sé para qué están como representantes del pueblo”.
Dijo que son más de 500 los padres de familia afectados por el cierre de la universidad y que ya pagó. Dijo que está siendo afectado como padre de familia, como estudiante, porque estaba estudiando un posgrado, y como docente, porque en este mes cumpliría 24 años frente a grupo.