Los negocios de La Condesa en Acapulco no pagan cuotas al IMSS, denuncian cetemistas

Mónica Martínez García

En reunión con representantes de la delegación Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cetemistas denunciaron que algunas empresas incumplen con asegurarlos ante este instituto, violentando sus derechos laborales; entre ellas los negocios de la familia Rodríguez Escalona.
Aunque el instituto reconoce que sí hay evasión para ellos solo existen al año unas 30 quejas por este concepto porque el trabajador no denuncia por temor a ser despedido de su única fuente de empleo.
Este tipo de situaciones se presentan más contra los eventuales que trabajan los fines de semana y que también debe dárseles esta prestación laboral.
Ayer, los secretarios y subsecretarios de seguridad social de los sindicatos cetemistas de Acapulco y sus dirigentes así como el secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), Antelmo Alvarado García, se reunieron en un salón del sindicato de la Sección 113, que encabeza Roberto Balbuena Naves, ubicado en la Calle Morteros.
Estos después de que a inicios de abril en la reunión mensual de la FTEG en Acapulco se dieran a conocer las múltiples quejas que los cetemistas tienen contra el IMSS.
A la cita acudieron el jefe de Afiliación Vigencia y Cobranza, Ignacio Añorve Reyes; jefe de Prestaciones Médicas, Cornelio Bueno Brito; el coordinador de Atención Médica, Jaime Martínez Rodríguez; el coordinador de Atención y Orientación al Derechohabiente, Norberto Pérez Arellano; y la coordinadora Técnica de Orientación, Guadalupe Negrón.
Ahí el primero en denunciar esta irregularidad fue el secretario general de la Sección 52 del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Estado de Guerrero, Simón Mondragón Azamar, quien dijo que hace mes y medio uno de los músicos de la banda que trabajada en uno de los restaurantes de la familia Rodríguez tuvo a uno de sus hijos grave de salud y no podían darle atención médica, porque no estaba dado de alta ante el IMSS por la empresa y el menor estuvo a punto de morir por la falta de atención médica.
Después en entrevista, explicó que en esa banda son cuatro músicos, pero que los seis que tocan en el restaurante Paradisse y otros seis que tocan en el Tropicana están en las mismas condiciones.
“Es una pelea de año con año de que entran a trabajar en diciembre hasta abril y cuando mucho vienen a darles el servicio de seguro tras insistir mucho en febrero o marzo y bueno no es posible que si entran en diciembre, les vengan a dar de alta hasta esa fecha porque ya son violaciones a la ley del trabajo y a sus derechos humanos”, dijo.
“Yo no sé porqué estos señores Rodríguez gozan de ese privilegio de pisotear los derechos de los trabajadores; y no nada más en ese restaurante, si revisaran ahí en el Paradisse hay muchos trabajadores que no les pagan nada de sus derechos que les concede la ley”, añadió.
Indicó que esto les molesta y da “coraje” que una familia con poder económico “puede hacer de los trabajadores lo que ellos quieran”.
En respuesta a esta denuncia, durante el encuentro, el jefe de servicios de afiliación de la delegación del IMSS los exhortó a que denuncien estos hechos para que el instituto pueda ir a hacer visitas de inspección porque el patrón tiene la obligación de dar de alta a sus trabajadores dentro de los cinco primeros días.
En entrevista, Ignacio Añorve explicó que para estos casos tiene establecido un procedimiento del que se encarga un área en el departamento de Autoridad y Patrones que es la oficina de Visitas Especificas donde llegan los trabajadores a hacer sus respectivas denuncias.
Respecto a cuántas empresas se han detectado que evaden esta obligación, informó que no existe una estadística exacta al respecto.
“Sí sabemos que hay evasión y por otro lado tenemos un programa de censos donde salimos calle por calle obra por obra, para incorporar a los que no están asegurados y lo hacemos por temporadas”, reconoció.
Aseguró que son pocas las quejas formales que se presentan por esta irregularidad porque “muchas veces el trabajador tiene el temor de que si hace una denuncia lo despidan en el lugar donde está trabajando entonces muchas veces el trabajador prefiere no informar al IMSS porque tiene este temor”.
Precisó que al año son unas 30 denuncias las que se presentan.
A pregunta expresa sobre el número de afiliados al IMSS que hay en el estado, detalló que son 130 mil trabajadores más otros 130 mil asegurados que se incorporan de manera voluntaria como los estudiantes de las escuelas de nivel medio superior y superior pero entre asegurados, trabajadores y derechohabientes, dijo, suman 600 mil en el estado.
“La afiliación la hemos incrementado con censos más la inversión privada que se ha dado en Acapulco y Zihuatanejo para trabajadores de la construcción y de eventuales de los hoteles y también se ha incrementado la afluencia turística”, lo que contribuido a que cada año se incremente 5 por ciento la afiliación.
Durante la reunión la constante fueron las quejas contra el mal servicio en las clínicas de salud de enfermeras, recepcionistas y médicos y la falta de medicamentos.
“Hay que sensibilizar a los doctores porque queremos atención no que nos regañen porque uno ya va con temor”, reclamó el secretario general de la Sección 112 de la CTM, Rodrigo Ramíre z Justo.

Se deslinda la JLCA del conflicto entre cetemistas y cetecistas

* La policía fue a proteger a actuarios: Aparicio

 * Si el secretario general de la Sección 12, Rodolfo Escobar Avila, culpa a la Junta de la violencia “es respetable”, dice el presidente

 El presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), Jesús Aparicio Romero, se deslindó de los hechos violentos sucedido ayer entre cetemistas y cetecistas, quienes a golpes se disputaron la titularidad del contrato colectivo de los 45 trabajadores del restaurante 100% Natural “Café del Mar”.

Informó que en un lapso de 15 a 20 días se dictaminará si la audiencia de “recuento” que se efectuó ayer en las instalaciones de este restaurante, es legal o improcedente.

Pero detalló que para que el recuento sea acreditado como legal tuvieron que haber votado los 45 empleados que conforman la plantilla laboral del restaurante.

Sin embargo, el jueves, durante la audiencia sólo se encontraban presentes ocho de los 45 trabajadores.

Consultado por separado, el secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG) de la CTM, José Luis Torreblanca Gómez, lamentó el zafarrancho del jueves y culpó a la JLCyA de los hechos.

“Le hemos pedido al gobernador René Juárez que regrese a ver hacia los trabajadores, somos de Guerrero, somos sus amigos, no pensamos ni queremos pensar que el gobernador del estado de Guerrero deba tener un rompimiento con la CTM en el estado, sería gravísimo”, agregó.

Consultado en su despacho, Aparicio Romero explicó que se evaluará jurídicamente la audiencia del recuento para certificar si se consumó, una vez que se desahoguen las pruebas de ambas partes, trámite que –calculó– tardará de 15 a 20 días.

Sobre las declaraciones del secretario general de la Sección 12, Rodolfo Escobar Avila, en las que culpa a la Junta de los actos de violencia del jueves, Aparicio Romero se reservó el derecho a opinar, pero dijo que la atribución del líder sindical “es respetable lo que él diga, pero si nosotros mandamos a la policía fue para salvaguardar la integridad de los actuarios”.

Indicó que “la policía va a guardar el orden, yo desconozco porqué lo atribuye si yo no mandé a la policía a provocar un desorden, yo tampoco mando a los grupos solidarios de ellos a que interrumpan, son situaciones ajenas a nosotros que se presentan o que se dan fuera de la oficina”.

En tanto, el secretario general de la FTEG,               entrevistado en las afueras del hotel Hyatt –el cual se vistió de banderas rojinegras– pidió la “limpieza” de la Junta Local para que “podamos establecer el trabajo que se tiene que hacer en Guerrero”.

“El sentir de los trabajadores es detener una junta tan corrupta que ha demostrado incapacidad del presidente de la misma para resolver los problemas y ha creado conflictos, prueba de ello es la Sección 20, pues el pleito fue por la falta de capacidad y decisión del presidente y de los propios representantes de la misma”, comentó.

Asimismo, reprochó que los líderes estatales sean promotores de la violencia, como el de la CTC, Eduardo Román Guzmán, “quien encabezó y agredió a los trabajadores de la CTM, y después fue a levantar una denuncia porque se dijo agredido, cuando los videos muestran lo contrario”.

Hizo un llamado a todos los líderes obreros para que respeten los contratos colectivos, porque si no “seguirán estos actos de violencia que la propia Junta origina, en virtud de que quien asistió al recuento se dio cuenta que no estaban las condiciones para llevarse a cabo”. (Mónica Martínez García).