Niega Ssa que en el Semefo capitalino haya cuerpos con gusanos; repararán la cámara frigorífica

 

El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Carlos de la Peña Pintos, negó que haya cuerpos con gusanos en el Servicio Médico Forense (Semefo) en Chilpancingo y aseguró que esta semana se reparará la cámara frigorífica que trabajadores denunciaron que está descompuesta.
Además, afirmó que ya habló con los trabajadores que se manifestaron contra su cambio de adscripción y agregó que tienen esta quincena para presentarse a laborar en su nuevo centro de trabajo y si no lo hacen serán dados de baja, “no podemos pagarle a quien no se presenta”.
El viernes 31 de marzo, trabajadores del Semefo de Chilpancingo se quejaron porque laboran en malas condiciones, detallaron que cuando hacen la necropsia a los cuerpos algunos cadáveres desprenden malos olores y se agusanan porque una cámara frigorífica no funciona.
En declaraciones después del inicio de la primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Chikungunya y Zika, que se llevará a cabo del 3 al 7 de abril, De la Peña Pintos dijo que ya se le está dando mantenimiento a la cámara y que no había cuerpos con gusanos, “hice una investigación y son restos muy viejos que tienen como ocho años que ya se han macerado y no requieren refrigeración”.
El funcionario estatal dijo que ya habló con los trabajadores del hospital Donato G. Alarcón, que están inconformes por el cambio de adscripción y que lo acusaron de cubrir a los dirigentes sindicales, que fueron los que escogieron a los trabajadores para moverlos de lugar de trabajo.
Dijo que les recomendó que acudan a los centros de trabajo que les fueron asignados, “desde ahí, de manera institucional plantear sus inconformidades a través de las instancias gubernamentales”.
Aseguró que espera que acepten la recomendación, porque los centros de trabajo requieren ser ocupados y en caso de que no se presenten a los trabajadores inconformes se les aplicará sanciones.
Manifestó que los cambios de adscripción se hicieron de acuerdo con el área de Recursos Humanos y el sindicato, y que él no participó.
El secretario estatal insistió que ya pidió a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, para que investiguen el suministro de medicamentos sin registro sanitario a pacientes del Instituto Estatal de Cancerología Arturo Beltrán Ortega (Iecan).
El 29 de marzo, se transmitió un reportaje en del noticiero Primero Noticias de Televisa, en el que se denunció que un menor murió a consecuencia de que le aplicaron medicamentos sin registro en el Iecan, y que cuatro más y una mujer adulta estuvieron en riesgo de perder la vida.
De la Peña Pintos dijo que le corresponde a la Cofepris así como la Comisión de Arbitraje Médico analizar el expediente y tendrán que dar una opinión, un dictamen y llamar a las personas que sean necesarias.
Además, aseguró que el director del Iecan, Jorge Eblem Azar Silvera, ya entregó todos los documentos que requiere de acuerdo con la ley del Decreto de Formación del instituto, y el nombramiento del gobernador, “llena todos los requisitos”.