Aplica la UAG el examen de ingreso para la licenciatura a 7 mil 963 aspirantes

 

Este sábado, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) aplicó el examen de ingreso para el ciclo escolar 2024-2025. En total, 7 mil 963 aspirantes realizaron la prueba de conocimientos, para ingresar a uno de los 63 programas educativos de licenciatura que ofrece la institución y pueden elegir hasta tres programas adicionales, en caso de no aprobar la primera opción.
En el nivel preparatoria se aplicó un examen de diagnóstico propio de manera virtual, que concluirá el 1 de julio, con lo que se ha suprimido el examen externo en ese nivel. En 48 preparatorias de todo el estado, la máxima casa de estudios podrán recibir 14 mil estudiantes de nuevo ingreso en total.
Por su parte, el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, hizo un llamado a los padres de familia para no caer en las trampas de estafadores de fichas, que intentan vender un espacio de nuevo ingreso en la máxima casa de estudios.
“Ninguna persona les va a garantizar el acceso, más que el examen que hagan sus hijos. Hemos detectado a chavos que intentaron pasar con papeles apócrifos, no les paguen a personas que los están engañando”, dijo el rector.
Javier Saldaña indicó que no van a permitir recomendados para este proceso de admisión e indicó que antes se apartaban espacios y fichas. (Redacción / Chilpancingo).

La UAG aplicará hoy a 7 mil 973 aspirantes su examen de admisión para nivel superior

Karina Contreras

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) aplicará hoy el examen de admisión a 63 programas de nivel superior para 7 mil 973 aspirantes, y las escuelas con mayor demanda siguen siendo las del área de salud, como Medicina, Odontología y Enfermería.
Mientras que 487 jóvenes harán el examen para Técnico en Enfermería, en las facultades de Enfermería 1 de Chilpancingo y la 2 en Acapulco.
El director de Administración Escolar de la UAG, Santiago Victoria Saavedra, informó que hoy se llevará a cabo el examen de admisión del ciclo escolar 2024-2025, como lo marca la convocatoria, e iniciará a las 8 de la mañana.
El funcionario dijo que son 7 mil 973 jóvenes que aspiran a ingresar a uno de los programas de nivel superior de la máxima casa de estudios. Recordó que en nivel medio superior, en 48 preparatorias, hace un mes inició el examen de ingreso, virtual y presencial, con un examen propio automatizado, diseñado por docentes de la misma universidad.
Informó que todavía hay espacios en unos 40 programas educativos de nivel superior, donde pudiera darse la expansión de la matrícula, y señaló que como en todas las universidades del país, hay una alta demanda en programas que son del área de la salud.
Victoria Saavedra señaló que en el Plan de Desarrollo Institucional de la actual administración, que encabeza el rector Javier Saldaña Almazán, se está planteando la transformación digital de la UAG.
“Se busca armonizar procesos, actualizar procesos administrativos-académicos, y para este proceso de admisión de la universidad de nivel superior, se realizará una prueba piloto para un instrumento que va sustituir al Ceneval, por lo menos en el área de las ciencias sociales, y otras que están por definirse. Será un examen a través de medios digitales, que se podrá hacer desde la computadora, pero también desde teléfono móvil”, explicó el funcionario.
Agregó que se tienen 16 programas educativos que van a formar parte de esta prueba piloto y que son escuelas que tienen demanda más baja respecto a los demás, “va permitir poder hacer un diagnóstico integral de cómo vienen las y los aspirantes, para poder trabajar estrategias académicas”.
Agregó que este examen piloto se va a realizar el 1 de julio y será desde casa, que los estudiantes lo podrán hacer desde casa o celular.
Este viernes, la Coordinación de la Zona Sur hizo entrega de los paquetes del examen a las escuelas de Acapulco y ambas costas. Los aspirantes deben llevar la ficha para poder ingresar a las escuelas, además de su identificación del INE, calculadora sencilla, sacapuntas, borrador y lápiz.