Cifra AMLO en 31 los desaparecidos por Otis; “se piensa están en el mar” y se les busca, dice

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que la cifra de personas desaparecidas por el impacto del huracán Otis es de 31, y dejó entrever que puedan estar en el mar.
“Sigue la búsqueda de desaparecidos, la Marina tiene un operativo en toda la bahía en embarcaciones que se hundieron. Hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda”.
En el último reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), publicado el sábado 25 de noviembre, la información de la Fiscalía General del Estado de Guerrero daba cuenta de 50 personas fallecidas y 30 desaparecidas a causa de Otis.
Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el presidente señaló que durante la visita que realizó este miércoles a Acapulco, revisó los avances en la reconstrucción y la próxima semana informarán de los distintos rubros.
“Ayer (miércoles) estuvimos en Acapulco, vamos avanzando en todo el plan de reconstrucción. La semana que viene vamos a regresar, después de esa otra visita vamos a informar también de los avances que se llevan en todos asuntos, en todas las necesidades que se están atendiendo”.
El presidente aseguró que no han faltado productos de primera necesidad y existe seguridad en Acapulco y declaró que están buscando el restablecimiento de agua al mismo nivel que se tenía antes del impacto de Otis.
“No ha faltado el alimento, el agua, hay seguridad. Se está regresando a la normalidad poco a poco, ya hay más abasto de agua. Estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo pero si se está avanzando”.
López Obrador remarcó que en la zona afectada hay cerca de 40 mil servidores públicos, se da atención a los familiares de personas fallecidas y desaparecidas y destacó la entrega de apoyos gubernamentales para damnificados por ocho mil pesos por el concepto de limpieza, señalando que se entregaron 32 mil apoyos este miércoles y esperan la misma cifra para los siguientes días.
“Se entregaron apoyos a 32 mil familias para limpieza, hoy se va a repetir, se va a llegar a la misma cantidad, así hasta el día 7, estamos hablando de 250 mil familias que se están atendiendo”.
La Secretaría de Bienestar indicó que los apellidos con letra A, B ya recibieron el apoyo el miércoles y jueves; las letras D, E y F el viernes 1, el sábado corresponde a la letra G, el domingo toca el turno a las letras H, I, J, K y L, el lunes serán letra M, el martes es para N, Ñ, O, P,  y Q, el miércoles la R, el jueves la S y termina el viernes ocho con las letras T,U,V,W,X,Y,Z.
De igual forma comentó que en lo correspondiente al servicio eléctrico, la energía se encuentra cien por ciento restablecida y “muy cerca” de lograr alcanzar toda la conectividad en las viviendas de Acapulco.
El presidente López Obrador recordó la presencia del Tianguis del Bienestar en Acapulco, para otorgar de manera gratuita artículos. Dijo que a pesar de las diferencias que se puedan tener, está agradecido con el sector empresarial, concretamente con las cadenas de autoservicios, por mantener los precios de los productos de la canasta básica que entrega el gobierno federal.
“Y la verdad estoy muy agradecido con el sector empresarial, con los comerciantes, pequeños, medianos y grandes. Ahora con lo de la inflación los grandes centros comerciales se han portado muy bien. Ahora con lo de Acapulco nos respetaron los precios de las canastas de 24 productos básicos que estamos entregando y se han portado a la altura Chedraui, Soriana”, añadió.

 

La versión de 350 muertos por Otis, para socavar a su gobierno, dice López Obrador

Juan Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador reiteró que es falsa la versión de que hay 350 personas fallecidas a causa del huracán Otis en Acapulco, y señaló que se trata de ataques contra su gobierno.
“Empezaron a difundir de que había más de 300 muertos en Acapulco y se extendió. ¿Y ustedes creen que es por falta de información… porque fueron sorprendidos (que) es un asunto espontáneo? No, es para socavar al gobierno, pensando que así van a poder desprestigiar al gobierno y van a poder regresar por sus fueros”, aseguró.
Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente señaló que la revelación de este dato y que considera como ataques contra su gobierno, es por la cercanía de las campañas electorales.
López Obrador señaló al grupo de opositores a su gobierno y aseguró que deseaban que la cifra oficial de fallecidos en Acapulco a causa del huracán Otis fuera mayor, a lo que dijo que no se dio por “protección divina”.
“Y como querían más muertos en Acapulco y no hubo, afortunadamente, por suerte, por protección divina, por lo que sea, más muertos, pues vamos a inventar que sí hubo, nada más que los están ocultando. Muy lamentable, ramplón”, puntualizó.
Por su parte en la sección Quién es Quién en las Mentiras, Elizabeth García Vilchis, se limitó a decir que la cifra es mentira debido a que la Fiscalía General del Estado de Guerrero mantiene 48 personas fallecidas a causa del huracán Otis.
“Es mentira que el gobierno minimice el número de víctimas, el registro oficial es de 48 víctimas a consecuencia del meteoro que azotó Acapulco y Coyuca de Benítez. Todos, absolutamente todos cuentan con un acta de defunción”, dijo.
Aseguró que la misma Fiscalía ha buscado en diversos puntos claves, incluyendo embarcaciones que resultaron hundidas a causa del huracán y afirmó que el dato de 350 fallecidos por Otis es un ataque al gobierno y se trata de “mala fe”.
“La Fiscalía verificó la información y resultó falsa mediante acciones, indagatorias y las investigaciones correspondientes en las mismas funerarias, verificando que se trata de una aseveración sin sustento alguno”, expresó García Vilchis.
Agregó que se buscó a la Fiscalía estatal y la dependencia “desmintió” la versión de los 350 decesos y reportaron que por parte de la Fiscalía General de Guerrero no tienen “conocimiento” de mayor número de muertes a causa del huracán Otis.
“Además la Fiscalía exhortó a la población a verificar previamente la información que se publica en redes sociales y mantenerse informada a través de los canales oficiales de esta institución de procuración de justicia” señaló García Vilchis.
Reiteró que las autoridades correspondientes han afirmado que la cifra oficial de muertos a causa del huracán Otis no es de 350 víctimas y aseguró que se trataba de una campaña, exigiendo a periodistas a ser “responsables” con las audiencias.
“Sí hubo una recia campaña en las redes sociales usada por bots, ya sabemos, este tipo de personajes, periodistas que son famosos, publican la nota y posteriormente otras cuentas la retoman como si fuera cierta. Otra vez, hacer un llamado a los periodistas a ser responsables con sus audiencias y a todo el pueblo de México a informarse por canales oficiales”.

“Allá no se cobra ni se va a cobrar”

Al presidente López Obrador se le preguntó sobre el incremento de 3 por ciento en las tarifas de peaje en autopistas impuesto por Caminos y Puentes Federales (Capufe), y respondió que para el caso particular de Acapulco “allá no se cobra, ni se va a cobrar, no”.
López Obrador reiteró que por la situación que se vive, “en Acapulco no vamos a cobrar”, aunque no especificó la temporalidad si puntualizó que en el caso de Acapulco, no entra en el incremento anunciado por Capufe.
“No, no entra Acapulco, no entra Acapulco. Y estamos ayudando a Acapulco como nunca y lo vamos a seguir haciendo, lo vamos a seguir haciendo”, aseguró.
El presidente indicó que el aumento de 3 por ciento en las tarifas presentado por Capufe es inferior a la inflación y pidió la comparativa de apoyo a damnificados por desastre de su administración con anteriores.
Según la información de Capufe, las casetas de la Autopista del Sol en las que no se cobra peaje tras el huracán Otis son Paso Morelos localizada en Huitzuco, Palo Blanco en Chilpancingo, y La Venta y La Venta Bis en Acapulco.
“¿Qué era lo que les daba a los damnificados el gobierno del licenciado Peña, con Calderón, con Fox? ¿Por qué no hacen un comparativo? Todo el dinero que supuestamente iba a los damnificados, se lo robaban porque había mucha corrupción y eso era lo que también les llegaba a los dueños de algunos medios de información”, aseveró.
 

Dejan visitantes internacionales en México una derrama de 18 mil 225 mdd a julio: Sectur

Grandes olas provocadas por el fenómeno de mar de fondo en la playa Condesa de Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Redacción

El ingreso de divisas por concepto de visitantes internacionales en enero-julio de 2023 fue de 18 mil 225 millones de dólares, informó el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, lo que es 10.6 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2022, así como un 19.7 por ciento por encima de lo captado en enero y julio de 2019, que fueron 15 mil 225 millones.
En un boletín de la dependencia federal, se detalla que, “con base en los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y julio de 2023, 24 millones 64 mil turistas internacionales ingresaron al país, lo que representa 11 por ciento más respecto a lo captado en enero-julio de 2022”.
Se destaca que esta cifra está a solo 8.2 por ciento de alcanzar los 26 millones 224 mil turistas internacionales que ingresaron en el mismo periodo de 2019.
En el texto se indica que el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales en enero-julio 2023 fue de 16 mil 970 millones de dólares, lo que representa 8.9 por ciento más comparado con 2022, y superando también en 21.9 por ciento las divisas de 2019, que fueron 13 mil 924 millones.
“Torruco Marqués informó que, en los primeros siete meses de 2023, llegaron a México 13 millones 271 mil turistas de internación vía aérea, esto representa 6 por ciento más comparado con el mismo periodo de 2022, superando también con un 9.4 por ciento los turistas de internación vía aérea captados entre enero y julio de 2019, que fueron 12 millones 129 mil turistas”, se informa.
El secretario informó que el ingreso de divisas por turistas de internación vía aérea, entre enero y julio de 2023, tuvo un aumento de 7.9 por ciento contra el mismo periodo de 2022, lo que representa también un incremento del 23.7 por ciento respecto a los 12 mil 355 millones de dólares captados en el mismo periodo de 2019.
Puntualizó que el gasto medio de los turistas de internación vía aérea durante enero-julio de 2023 se registró en mil 151.2 dólares, con un crecimiento de 1.8 por ciento comparado con el mismo periodo de 2022, y superando con un 13 por ciento el gasto medio de un mil 18.6 dólares, registrado entre enero y julio de 2019.
El secretario de Turismo detalló que, de enero a julio de 2023, se incrementaron los ingresos por puerto en 5.4 por ciento y los ingresos por excursionistas en cruceros en un 24.7 por ciento.
El funcionario federal informó que, “de enero a julio de 2023, el saldo de la balanza por concepto de visitantes internacionales fue de 13 mil 446 millones de dólares, esto es 3.8 por ciento más a lo registrado en el mismo periodo de 2022, superando también con un 39.9 por ciento el saldo captado en los primeros siete meses de 2019”.
Para finalizar, el comunicado destaca que “los resultados reflejan que la política turística de la actual administración es acertada, al priorizar el incremento en el ingreso de divisas y el gasto per cápita, ya que así es como se mide la potencialidad turística de una nación”.

Hay 900 escuelas en el estado que requieren reparaciones menores, asegura el SNTE

El secretario general de la sección 14 del SNTE, Silvano Salgado Palacios, en la mesa de trabajo con directivos del ISSSTE en instalaciones de la delegación en Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

El dirigente de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios Salgado, dijo que en su censo se indica que hay 900 escuelas en el estado que necesitan de alguna reparación, al ser afectadas por inundaciones o sismos.
Dijo que todas las peticiones de reparación se han turnado ante las instancias de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para que esos planteles tengan su apoyo. Indicó que la cifra de 900 escuelas no es un número preciso, porque hay datos que escaparon a la elaboración del estudio.
Indicó que las peticiones entregadas se refieren a reparaciones de cuarteaduras y bardas caídas, asuntos que no requieren reconstrucción del edificio.
Indicó que el área de Protección Civil del SNTE es la que se encarga de todo ese tema y en su momento los daños fueron reportados, “hay que reconocer que hay regiones que han sufrido más este tipo de afectaciones, como Acapulco, que tiene afectaciones por inundaciones y sismos. Así como Costa Chica y Costa Grande, no así Tierra Caliente. Cada región tiene diferentes padecimientos y en esa zona es la inseguridad, o la Costa Grande, con un gran índice de inseguridad. Cada región adolece de algún problema”.
El secretario estuvo en Acapulco, para estar en la delegación del ISSSTE, ubicada en el Centro Copacabana, para presentar a la encargada de la delegación, Rosario Marchán, así como a los secretarios de las áreas responsables de las carteras que tienen que ver con el instituto, como son servicios médicos, pensiones y jubilaciones, prestaciones y atención a los jubilados.
En declaraciones, Palacios Salgado dijo que uno de los acuerdos logrados fue que cada 15 días tendrán reuniones de evaluación y seguimiento, para los diferentes problemas y temas que se deben atender.
Dijo que el objetivo es estar pendiente de los termas, sobretodo, los que tienen que ver con los préstamos, servicios médicos, pensiones y jubilaciones. Agregó que se generará una campaña de información de lo servicios que otorga el ISSSTE, porque hay muchos docentes que los desconocen. Anunció que en febrero se van a iniciar los préstamos del ISSSTE a corto plazo, en especial para los jubilados y pensionados.
El dirigente agregó que se debe elaborar una estrategia de información y difusión sobre las prestaciones que da el instituto, y generar condiciones a los docentes para que puedan participar en sorteo para que puedan tener oportunidad de obtener algún préstamo.
Mientras que sobre la encuesta, que se hace para elaborar el pliego nacional de demandas 2023, que se entregará al gobierno federal, Palacios Salgado señaló que el comité está visitando las escuelas y zonas escolares, para llamar a los maestros a participar en ella y que plasmen sus demandas, que se van a anunciar el 15 de mayo.