Las constructoras locales, expuestas a la falta de pago de inversionistas, señala la CMIC

 

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Guerrero (CMIC), Sergio Reyes Carbajal, dijo que la participación de las empresas locales en los nuevos desarrollos inmobiliarios de Acapulco es incipiente, pues los inversionistas vienen con los contratos firmados de grandes constructoras.
En declaraciones por teléfono, Reyes Carbajal afirmó que hay mayor vulnerabilidad de empresas locales porque el inversionista “se puede ir” por cualquier circunstancia y sin pagarles.
Sin mencionar nombres de empresas, adelantó que están en pláticas con inversionistas con quienes buscan que los locales sean contratados, “pero con las condiciones necesarias para su labor”.
“En algunos de los casos están participando empresas locales en actividades de desplante y emparejamiento de terrenos”, dijo Reyes Carbajal.
“Hay que ser claros, la mayoría de estas inversiones tienen sus propias constructoras inmobiliarias y desarrollos, entonces mucho de lo que sucede y la forma de participar es a través de un contrato que al final no estaría mal, siempre y cuando haya condiciones apropiadas y que no sea malbaratando la mano de obra porque las empresas locales pagan impuestos, y no quiere decir que las foráneas no lo hagan sin embargo a las pequeñas empresas también se nos obliga a cumplir con esas obligaciones y estamos en Guerrero, y no nos vamos a ir de aquí”, puntualizó.
Se le preguntó cuáles eran los desarrollos inmobiliarios que contrataron a las empresas locales y no los recordó.
Indicó que en los desarrollos inmobiliarios la participación de empresas locales podría ser mayor, pues hay pláticas con los inversionistas. “Si se requieren excavaciones para los inversionistas resulta difícil traer maquinaria y es donde nosotros entramos, aquí hay empresas que lo pueden hacer y en los trabajos de albañilería también contamos con mano de obra calificada, podemos trabajar en todo”, declaró.
Explicó que la mayoría de los inversionistas contratan empresas foráneas para los acabados, a pesar de que en Guerrero se cuenta con mano de obra calificada y empresas legalmente establecidas para brindar los servicios porque las de fuera, con tal de obtener los contratos, cobran menos que los locales.
“Lo que nos hace falta es prepararnos y hacer buenas propuestas pero también esperamos contar con buenas condiciones porque generamos empleo y pagamos impuestos, y cuando hay empresas foráneas buscan pagarnos a precios muy bajos”, reconoció.
Reyes Carbajal puntualizó que los incentivos que prometen los gobiernos estatal y municipal están relacionados con licencias y trámites, que la mayoría de las ocasiones son tardados pero que implican costos elevados.
“Nosotros queremos participar en todas las etapas porque hay empresas que pueden caber en cada especialidad de trabajo y contamos con personal apropiado y maquinaria”, aseguró.
Adelantó que en los próximos días habrá reuniones con inversionistas que mantienen proyectos en Acapulco para darles seguimiento.