Piden a la CNDH iniciar juicio contra leyes del Congreso por cobro de alumbrado público

Jacob Morales Antonio

El Frente de Resistencia por Guerrero solicitó por escrito a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), iniciar un juicio de inconstitucionalidad contra las 81 leyes de ingresos de los municipios aprobadas por el Congreso local.
El integrante del Frente, Leucadio Nieto Apreza, explicó que en 2021 y 2022 se presentaron juicios contra el cobro del alumbrado público por parte de los ayuntamientos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Explicó que la primera sentencia que se ganó fue el 18 de noviembre de 2021, en favor de la población de cinco municipios. La segunda fue el 17 de octubre de 2022, cuando se obtuvo una sentencia a favor de la población de 69 municipios.
El integrante dijo que ahora volverán a solicitar que la CNDH inicie un juicio de inconstitucionalidad contra las leyes de ingreso 2023. “De las dos sentencias anteriores a los diputados del Congreso les importó un pepino y volvieron a meter el cobro del alumbrado público en las leyes de ingreso de todos los municipios”.
Nieto Apreza no precisó cuáles son los seis municipios que no se han considerado en las sentencias, pero insistió en que de los 81 actuales en 74 la población por sentencia de la SCJN no debe de pagar el alumbrado público.
Sostuvo que los diputados del Congreso local están desacatando un mandato de la SCJN: “vamos a darle el seguimiento al desacato de la última sentencia y estamos volviendo a solicitar el juicio de acción de inconstitucionalidad”.
Agregó que lo más grave no es que no se haya respetado la resolución de la SCJN sino que los diputados locales retomaron el modelo de cobro del estado de Puebla donde se estableció una cuota fija mensual de 125 pesos por concepto de alumbrado público, y al bimestre según la cuota que se estipula en Guerrero cada usuario pagará un aproximado de 480 pesos, más el consumo.
El también morenista recriminó que a pesar de que en el Congreso hay una mayoría de 22 diputados de Morena, “están actuando contra el gobierno federal” que mantiene una política a favor de la población de los que menos tienen.
Indicó que los integrantes del Frente han dialogado con todos los integrantes de la Comisión de Hacienda en el Congreso, en octubre y noviembre pasado y se comprometieron a revisar los puntos de ambas sentencias, “pero sólo nos dieron largas y aprobaron las leyes de ingresos de los 81 municipios sin quitar el cobro del alumbrado público”.
Nieto Apreza señaló que los diputados locales se han extralimitado en sus funciones al aprobar esta ley, que solo compete al ámbito federal y a la Cámara de diputados, y los senadores.
Agregó que van a agotar el proceso jurídico de ejecución de las dos sentencias obtenidas en 2021, y 2022, y en dado caso de que los diputados incumplan con lo mandatado por la SCJN podrían ser sancionados.