Se retrasa hasta tres meses la atención al normalista en coma, denuncian en la Cámara

Familiares del normalista Aldo Gutiérrez Solano, quien está en coma debido a que recibió un balazo en la cabeza durante los ataques en Iguala, denunciaron en la Cámara de Diputados el retraso de dos y hasta tres meses de atención al estudiante internado en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, en la Ciudad de México.
Revelaron que la instrucción de los médicos es que se lo lleven a su casa, y eso implicaría desahuciarlo.
En la comparecencia de padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos Ulises Gutiérrez Solano, hermano del estudiante herido en el primer ataque en la avenida Juan Álvarez de Iguala, subió al estrado del salón Verde, contiguo a la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, con una joven.
Se presentaron como familiares del normalista y mostraron dos pancartas con fotografías del joven de la Normal Rural, con una sonrisa y el uniforme de fin se cursos de bachillerato, y otra del mismo joven inconsciente, cubierto hasta la cintura con sábanas blancas y entubado.
Fue la última participación en la comparecencia de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos con diputados federales, donde también las fracciones parlamentarias fijaron una postura sobre el caso, que se trasmitió por el Canal del Congreso.
El joven recordó el entusiasmo de su hermano cuando ingresó a la Normal Rural de Ayotzinapa y la agresión del 26 de septiembre de 2014, cuando intentaban salir de Iguala rumbo a Tixtla y una patrulla de la Policía Municipal les obstruyó el paso. “En el primer ataque (a balazos) hieren a mi hermano Aldo”.
Informó que día y noche durante dos años, un mes y días han estado en el hospital de la Ciudad de México, y tolera esta forma de vida “por amor y por exigir justicia y verdad”.
Expuso que para los jóvenes que fueron asesinados el daño es irreparable, así como para su familia. Mostrando la fotografía en el hospital añadió “es su estado actual, es un estado vegetativo, los médicos dicen que lo podemos llevar a casa, llevarlo es desahuciarlo, él ahí está con vida”.
Insistió en que las instituciones de salud sean responsables de la atención que necesita ahora y en el futuro, así como para el normalista Edgar Andrés Vargas, que recibió un balazo en la cara que le destrozó la boca en el segundo ataque de la avenida Álvarez.
Exigió que cesen los trámites burocráticos que retrasan la atención médica de dos a tres meses.
Como los padres, demandó el esclarecimiento de los hechos “sabemos que participaron los policías municipales, estatales, queremos verdad y justicia”.
Antes, el sobreviviente Ernesto Guerrero Cano, denunció la saña con que fueron atacados los estudiantes la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, no obstante que la Policía Federal y el Ejército sabían que los normalistas llegaron a Iguala a tomar camiones no a generar problemas al Ayuntamiento ni a la esposa del alcalde que rindió por la tarde su informe como presidenta del DIF.
“El compañero Aldo de un balazo cayó a nuestro lado, por más que queríamos ayudar a los caídos eran más las balas que las personas que nos encontrábamos ahí. La petición (a los diputados) es que en cada uno de aporte algo, lo que pueda para el esclarecimiento de lo sucedido en Iguala, ya no queremos más mentiras”, llamó.
El saldo de los ataques fue de seis asesinados, 15 heridos de bala y 43 normalistas desaparecidos de los que aún no hay indicios de su paradero.

Se compromete la CEAV mantener el apoyo al normalista de Ayotzinapa en estado de coma

Ante el diagnóstico de especialistas internacionales sobre la salud del estudiante de Ayotzinapa herido de bala en la cabeza el 26 de septiembre de 2014, Aldo Gutiérrez Solano, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se comprometió a continuar brindando toda la atención médica requerida por el tiempo que la familia del normalista considere necesario.
El médico cubano Calixto Machado refrendó el diagnóstico inicial sobre el estado vegetativo en el que el estudiante de Ayotzinapa permanece tras recibir un balazo en los hechos de Iguala, Guerrero.
“Aldo tiene lesiones muy severas que darían muchas posibilidades de no recuperación, pero tengo casos en que han demostrado después de meses, e incluso años, algunos grados mínimos de recuperación de manifestaciones de conciencia, pero esto no se puede asegurar”, comentó el especialista.
“El estado vegetativo no es un estado terminal, como puede ser un cáncer de pulmón con metástasis, por lo tanto matar la esperanza de un familiar no se debe hacer”.
El especialista explicó que el proyectil destrozó gran parte de sus lóbulos frontales, además de que generó otras lesiones diseminadas en el cerebro, aunque algunas áreas del cerebro permanecen activas.
El especialista Mauricio Chinchilla, de Costa Rica, también participó en el nuevo diagnóstico, para el cual el Instituto Nacional de Neurología realizó más de 20 estudios en dos días.
La noche del 26 de septiembre de 2014, Aldo recibió un disparo de policías de Iguala que atacaron a estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.