Marchan padres de los 43 con víctimas de Nochixtlán, en Oaxaca; acuerdan unir luchas

Padres y madres de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa acordaron conjuntar esfuerzos con el Comité de Víctimas por la Justicia y Verdad 19 de Junio (Covic).
El lunes la caravana Rompiendo el silencio y el olvido que recorre el sur del país estuvo en Nochixtlán, Oaxaca, donde hubo un mitin en el monumento a los asesinados el 19 de junio de 2016 durante los desalojos a balazos de la Policía Federal, informó el abogado Vidulfo Rosales Sierra.
El presidente del Covic, Santiago Ambrosio expresó que “hoy más que nunca los dolores se unen como igual, los movimientos, porque es lo único que puede derrocar al gobierno fascista de Enrique Peña Nieto. Nos queda claro que enfrentamos una embestida del Estado hacia las organizaciones sociales, a los defensores de derechos humanos, a los luchadores sociales, a los estudiantes y al pueblo en general. La única alternativa es la unión de los movimientos sociales, los referentes, los normalistas, el magisterio y las comunidades, porque sabemos que por la vía jurídica la justicia no va a llegar”.
La madre del normalista desaparecido Benjamín Ascencio, Cristina Bautista dijo “para nosotros como madres y padres de familia nos sentimos igual y los entendemos, porque nosotros a más de 40 meses de la desaparición de nuestros hijos seguimos en pie de lucha”.
Mencionó que en Nochixtlán no se olvida el 19 de junio y “estamos aquí para darnos fuerza porque es el mismo dolor, es el mismo enemigo: el gobierno mexicano que asesinó a tres normalistas y a tres civiles, y 43 fueron desaparecidos”.
En la actividad los integrantes del Covic y los padres de los normalistas desaparecidos coincidieron en que tienen que caminar juntos para exigir justicia.
“Fue el estado quien asesinó a los compañeros el 19 de junio y así lo decimos con nuestros hijos. Es necesario unir las voces para frenar al sistema del gobierno, para que no nos sigan desapareciendo. Lucharemos por los presos políticos, por nuestros recursos naturales, el agua, y nosotros lo que más queremos es que nos regresen con vida a nuestros hijos”, expresó Cristina Bautista.
Rosales Sierra conmemoró a las víctimas del 19 de junio, “que fueron asesinados por defender el derecho a la educación”, eran integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Luego del mitin se llevó a cabo una marcha y una reunión en la que se acordó “acudir y conjuntar fuerzas para la sexta convención del 17 y 18 de marzo en la Ciudad de México, participar en la acción global por Ayotzinapa el 26 de febrero a 43 meses de la desaparición de los normalistas, así como la solidaridad de las madres y padres con las familias víctimas de Nochixtlán con el fin de unir las luchas más allá de las demandas y objetivos de cada organización”.
De acuerdo con Rosales Sierra el propósito de las caravanas es la exigencia de presentación con vida de los normalistas de Ayotzinapa, y “denunciar las atrocidades que comete el Estado mexicano mediante la desaparición, los asesinatos, el encarcelamiento de las voces dignas que salen a luchar por mejores condiciones de vida”.