Solicitan universitarios al rector la derogación de los artículos que favorecen su reelección

 

El Colectivo Insurgencia Universitaria, que forman maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), ya le solicitó por escrito al rector, Javier Saldaña Almazán, que promueva la derogación de los artículos del estatuto que establecen que los candidatos a rector deben contar con el apoyo, reflejado en firmas, de un determinado número de consejeros, ya que se trata de una “violación a la técnica legislativa”.
La solicitud está dirigida a Saldaña Almazán y la recibió, de manera oficial, la rectoría de la UAG el martes pasado, 6 de diciembre; la respaldaron con sus firmas 28 universitarios integrantes del colectivo.
Los integrantes de la organización se reunieron esta sábado en la explanada de la Unidad Académica de Filosofía y Letras, en la Ciudad Universitaria Sur, y al concluir su encuentro informaron que el martes pasado le pidieron por escrito a Saldaña Almazán que “haga uso de su derecho de iniciativa de reforma” y promueva la derogación de la fracción VI del artículo 78 del estatuto general y del inciso C de la fracción II del artículo 10 del Reglamento Electoral de la universidad, que establecen que los candidatos a rector deben acreditar el reconocimiento y aval de 40 consejeros universitarios o los consejos académicos de al menos 20 escuelas de la UAG, o bien, 150 consejeros académicos.
El argumento del colectivo es que estos requisitos no están incluidos en la Ley Orgánica de la Universidad, por lo que son “una violación a la técnica legislativa, que establece que una norma secundaria, en este caso el estatuto general, no debe contener reglas superiores a las establecidas en la norma primaria, que en el caso es la ley orgánica”.
Además, según el colectivo estos requisitos son violatorios del último párrafo del artículo primero de la Constitución, el cual prohíbe la discriminación motivada por cualquier acción que atente contra la dignidad humana y “tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
“Pero además porque ese requisito nunca antes ha existido en la legislación de nuestra Universidad y no fue aprobado por el V Congreso General Universitario, que aunque para nosotros carece de legalidad por no existir el reglamento para organizarlos, es el principal referente de la legislación que ha estado aprobando el Consejo Universitario”, se lee en el documento.
Los integrantes del colectivo pidieron a Saldaña Almazán que promueva la reforma para que se generen condiciones de igualdad entre quienes aspiren al cargo de rector en las próximas elecciones.
Al final del documento, los integrantes del colectivo piden que Saldaña Almazán responda por escrito a su petición, que respaldaron los integrantes del colectivo, Román Ibarra Flores, Silvia Alemán Mundo, Rafael Venancio Tepec, Alejandro Millán Vega, Gerardo Gutiérrez Alejo, Joel Iturio Nava; César Alexis Guadalupe Santiago, Viridiana Jiménez Jiménez, Hipatia González Julio, Homero Castro Guzmán; Marco A. Santana, Santiago Jiménez Benítez, Jacinto González Varona, Cecilia Santos Gómez, Marilú Cuautenango García, Andrea Rodríguez Sánchez, Gabriela Tepetitlán Rafael, Almadelia Guevara; Cristina Aburto Bernabé, Irma Bolaños Hernández, Dulce Cortés Gómez, Yanet Gaspar Jiménez, Yolanda Cisneros Crescencio; Maricela Amaro Sollano, Uriel de Jesús Resendiz Salmerón; Miguel Rodríguez Avelino, Juan Hernández Monge y Edith Patricio Castro.
En la reunión de este sábado, los integrantes del colectivo informaron que aún no han tenido una respuesta de Saldaña Almazán, pero que continuarán con su labor para que los aspirantes al cargo de rector tengan igualdad de condiciones en las elecciones.