Versión de que Badillo presidirá el Congreso pese a que se oponen incluso morenistas

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Los grupos parlamentarios en el Congreso local no concretaron acuerdos respecto a quién presidirá la Mesa Directiva en el último año de la actual legislatura.
Hasta ayer, los diputados del PRI y PRD se mantenían en la postura de no permitir que esté al frente de ese órgano de dirección Joaquín Badillo Escamilla, como representación del PVEM, a pesar de que llegó a la curul por Morena.
Sin embargo, después de las 10 de la noche circuló la versión de que podrían ceder por “presiones externas” al Poder Legislativo que insistían en que sea Badillo Escamilla quien presida la Mesa Directiva.
PRI y PRD habían criticado la maniobra de Morena para quedarse, además de con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Yoloczin Domínguez, con la Mesa Directiva, a través de Badillo, quien hace una semana se sumó a la bancada del PVEM para ser candidato por ese partido, y que Morena no se quedara, visiblemente, con los dos espacios directivos.
Durante el transcurso de la tarde, diputados de Morena comentaron que el PRI y el PRD habían acordado no dejar pasar la candidatura de Joaquín Badillo Escamilla como presidente de la Mesa Directiva, a través de la representación del PVEM.
Para evitarlo, advirtieron en la Jucopo que si se pretendía proponer a Badillo Escamilla como presidente, los grupos parlamentarios del PRI y del PRD no incluirían a sus diputados como integrantes, por lo que Morena tendría que presentar una propuesta con sus diputados y los del PVEM y posiblemente del PT, pero la Mesa Directiva debe estar integrada de manera plural.
Otro planteamiento que hicieron es que cada uno de estos grupos parlamentarios podría enviar a uno de sus diputados, un priista y un perredista a la representación parlamentaria del PAN, para que esta, ya como fracción, tuviera más curules con las cuales demandar la presidencia de la Mesa Directiva.
Pero además de la discusión en la Jucopo, también estuvo la interna en el grupo parlamentario de Morena. Fuentes de la bancada comentaron que diputados cuestionaron la forma en la que se pretendía obtener la presidencia de la Mesa. Entre ellos estuvieron Alfredo Sánchez Esquivel y Efrén López Cortez, mientras que Yoloczin Domínguez y Jacinto González defendieron la “estrategia” para obtener este espacio.
El pleno del Congreso está convocado para sesionar hoy, se espera que en la jornada legislativa de este miércoles sea aprobada la integración de la Mesa Directiva.

Reinician obras de la nueva biblioteca del Congreso, tras un año detenidas

A 15 días de que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda diera el banderazo para el inicio de la construcción de la Biblioteca del Congreso Local, este martes iniciaron los trabajos Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Este martes se observó que iniciaron los trabajos de construcción del un nuevo edificio en el Congreso local, que albergará a la biblioteca, un auditorio, salas de reuniones, un comedor, consultorio médico y oficinas, a días de cumplirse un año de que la obra fue detenida porque desde el gobierno estatal no se liberaban los recursos.
Después de que a principios de febrero del año pasado la obra se detuviera a falta de presupuesto para continuar, y que en el lugar solo quedaran los cimientos de lo que sería el nuevo edificio, finalmente el lunes reiniciaron los trabajos.
Tras el rompimiento de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el entonces presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel, la obra se detuvo, después hubo señalamientos en contra de éste último por la opacidad y la falta de información sobre la obra.
Finalmente, tras el cambio de presidente en la Jucopo, la también morenista Yoloczin Domínguez Serna anunció una investigación y auditoría a esta obra sin que se haya informado de los resultados.
Y el pasado 22 de diciembre la gobernadora, junto a integrantes de la Jucopo, dio el banderazo de inicio de los trabajos de la segunda etapa, pero hasta el lunes empezaron a trabajar.
Una decena de trabajadores realizan trabajos levantando muros y se colocó una estructura de acero, también limpian los espacios que durante casi un año acumularon tierra, agua, lodo y basura.
En el estacionamiento del Congreso local también se observó un camión con tierra así como material como cemento y tabiques.

No recibe aún el Congreso la solicitud de Acapulco sobre aumento al predial

Al Congreso local no llega aún la solicitud de adendum que la directora de Catastro del ayuntamiento de Acapulco María Magdalena García Morales. Informó que fue enviado al Poder Legislativo para que se le permita el cobro de cuatro veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como pago mínimo del impuesto predial, el cual se incrementaría en 65 pesos.
Ayer se buscó al presidente de la Comisión de Hacienda Bernardo Ortega Jiménez para tener una postura al respecto, pero evadió dar declaraciones, porque señaló que será el jueves cuando como colegiado emitan una postura a lo pedido por la funcionaria municipal de Acapulco.
Sin embargo, afirmó que al Congreso local no llega la solicitud que la funcionaria de Acapulco afirmó que se había enviado.
A partir de que el Congreso local no aprobó en la Ley de Ingresos para Acapulco el incremento al impuesto predial de 65 pesos para unos 100 mil ciudadanos que pagan 335 pesos al año y que para éste el gobierno municipal preveía aumentar a 400 pesos, la funcionaria informó que enviaron una solicitud de adendum al Poder Legislativo.
El diputado local dijo que el documento no ha llegado y recordó que ni siquiera el secretario de Finanzas del Ayuntamiento acudió al Congreso local cuando se llamó a los alcaldes precisamente para revisar temas relacionados a las leyes de ingresos de los municipios que la Comisión de Hacienda estaba por dictaminar.

 

El lunes iniciarán primeras lecturas a paquetes de ingresos que enviaron municipios al Congreso

 

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Este viernes finalizaron las reuniones con alcaldes, a los que convocó la Comisión de Hacienda del Congreso local, para plantearles los nuevos criterios de recaudación para que los municipios puedan cobrar el Derecho de Alumbrado Público (DAP) e “impuestos adicionales”.
En la reunión diputada priista Alicia Zamora Villalva dijo a los alcaldes que la preocupación de la Comisión es a partir de las resoluciones que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que prohibe el cobro del DAP, y que por eso han buscado reunirse con ellos y el equipo técnico para que sean asesorados y puedan continuar realizando cobros que fueron declarados inconstitucionales por la manera en la que estos se realizaban, y que no se vean afectadas las finanzas municipales.
Les explicó que el lunes 28 de noviembre iniciarán con las primeras lecturas del primer paquete de leyes de Ingresos de 25 municipios que son los más pequeños o que manejan menores ingresos, porque pretenden que la primera semana de diciembre iniciar con los municipios más grandes y los municipios de nueva creación.
El morenista José Efrén López Cortez les dijo a los alcaldes y sus representantes que el seguir tomando dinero de seguridad pública para pagar el alumbrado público repercute en ese rubro porque se deja de utilizar en mantenimiento de las patrullas y equipamiento de los policías.
Para la reunión de ayer fueron convocados los municipios que manejan mayor presupuesto, los más grandes del estado, como Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Taxco, Tlapa, Zihuatanejo, Chilapa, así como los de reciente creación y los de origen.
En la reunión solo estuvieron los alcaldes de Zihuatanejo de Azueta y Chilapa de Álvarez, Jorge Sánchez Allec y Aldy Esteban Román, junto a representantes de los municipios de Chilpancingo, Taxco, Tlapa, Acatepec, Ajuchitlán del Progreso y Cocula, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado culminó este viernes con su calendario de reuniones en torno a las Leyes de Ingresos y Tablas de Valores de los 81 municipios para el Ejercicio Fiscal 2023.

 

 

Aprueban en Comisión dictamen sobre la renuncia del alcalde suplente de San Miguel Totolapan

 

La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación aprobó el dictamen por el que se aprueba la “renuncia” del alcalde suplente de San Miguel Totolapan, José Alberto Nava Palacios, al derecho de asumir al cargo y funciones de alcalde. También se propuso notificar inmediatamente a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que pueda enviar la terna para elegir al sustituto y éste rinda protesta ante el pleno esta semana.
Ayer en sesión, la Comisión aprobó el dictamen por el que se aprueba la “renuncia irrevocable” de Nava Palacios a asumir su derecho a ocupar el cargo de presidente municipal por su salud debido a que en el ataque armado del pasado 5 de octubre fue herido, y “las circunstancias que prevalecen” en el municipio.
Este dictamen será aprobado en la sesión de este martes y se ordenará que se informe a la gobernadora para que continúe el trámite de enviar al Poder Legislativo la terna de nombres de entre los cuales el pleno elegirá y tomará protesta para que asuma como presidente municipal sustituto.
En esta sesión se informó que el oficio de Nava Palacios estuvo acompañado de un acta notarial por la incapacidad de presentarse al Congreso a ratificar su renuncia.
El suplente se negó a asumir el cargo y funciones, después de ser herido durante el ataque de un grupo criminal contra los asistentes a una reunión encabezada por el presidente municipal, su padre el ex alcalde Juan Mendoza Acosta ambos del PRD, en el que fueran asesinadas al menos 22 personas y que el suplente resultara herido. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).