Con una marcha y un foro celebran indígenas de Copanatoyac el Día Internacional de la Mujer

 

Mujeres nahuas, na savi y me’phaa del municipio de Copanatoyac marcharon y organizaron un foro para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de La Mujer, en el que se planteó la necesidad de convivir de manera equitativa, la necesidad de que se reconozca su derecho a la tierra, libertad a los presos políticos y justicia para los defensores de los derechos humanos asesinados.
La marcha salió de la delegación de la colonia Santa Anita y llegó al centro del poblado de Potoichán, municipio de Copanatoyac, en medio de vivas para las mujeres y la exigencia de libertad de los presos políticos, entre otros la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García.
De ahí, la marcha regresó a la delegación donde la na savi Marina Ferrer leyó sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en honor de obreras que fueron calcinadas mientras exigían mejoras laborales.
Al cierre de la lectura, en su lengua y en español, Ferrer se manifestó por la libertad de los presos políticos y de Salgado García, justicia para la activista de Honduras asesinada Berta Cáceres, y llamó a las presentes a seguir organizándose para buscar beneficios colectivos.
En el foro estuvo la representante de la organización de mujeres Red Macuilxóchitl de La Montaña, que forma parte del grupo Asesor de ONU Mujeres México, quien de manera concreta expuso como un derecho fundamental que las niñas acudan a la escuela, y no dar prioridad a los varones; que no se reproduzca en la familia la diferencia entre hombres y mujeres, y que compartir el trabajo en casa es una manera de iniciar los cambios en los niños.
Mencionó el inicio de una campaña en redes sociales con carteles alusivos a la conmemoración hechos por jóvenes.
La actividad fue organizada por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN) y la Organización Popular Independiente de Guerrero (OPIG).
Alberto Galindo García, de la OPIG, dijo que uno de los derechos fundamentales que se deben implementar en las comunidades es el derecho a una parcela, “porque las leyes se leen bonitas y ahí dice que somos iguales, pero en las comunidades las mujeres no tienen el derecho a la propiedad privada, comunal o ejidal y por eso muchas veces son desplazadas”.
Dijo que esperaba no incomodar a los hombres que por cuestiones culturales eran los dueños, y que esperaba que abrieran el espacio para que las mujeres, en breve, tuvieran títulos parcelarios o escrituras de tierras o casas en sus manos, y no ser vulneradas.
Agregó que poco a poco se suman más mujeres a las movilizaciones, y a las dirigencias de los movimientos.
Estuvieron también la coordinadora regional de la CNPA-MN y de la OPIG, Benita Cantú de Jesús, Eleuteria Niño; la representante de Hidalgo, Margarita García, y mujeres de las comunidades de Ocotequila, Oztocingo, Patlicha y Totohuehuetlan, entre otras.
Asimismo, otro integrante de la organización, Israel Jiménez, anunció el inicio de una jornada nacional denominada “Por nuestra tierra, nuestros presos, nuestros desaparecidos y nuestros muertos”.

Toma la UPOEG 3 horas la CFE en Tlapa contra altas tarifas y la falta del servicio

La Unión de Pueblos y Organizaciones y del Estado de Guerrero (UPOEG) en la región de la Montaña tomó las instalaciones de la CFE en Tlapa ante la falta de energía eléctrica en algunas comunidades y las altas tarifas en los recibos de algunos municipios de la región.
El coordinador de la UPOEG en la Montaña, Claudio Ortega Mendoza informó que el martes 16 de febrero tenían acordada una reunión en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de esta ciudad, con el superintendente Iván Martínez, quien los dejó plantados.
Informó que, ante la falta de seriedad de la CFE, tomaron las instalaciones cerca de tres horas para que los atendieran, hasta que recibieron una llamada para avisarles que los atendería este viernes, en Chilpacingo, el superintendente estatal.
Mencionó que la inconformidad es que la comunidad de Potoichán, municipio de Copanatoyac, y algunas de Atlixtac llevan días sin electricidad.
Además de los excesos de cobro en los recibos de luz que corresponden a la tarifa uno, porque hay personas a las que les han llegado recibos de 3 o 2 mil pesos, cuando en la Montaña los pueblos indígenas no pueden pagar esas cantidades.
Otro ejemplo, dijo que en las iglesias, delegaciones, comisarías y centros educativos, el recibo de luz ha llegado hasta a 180 mil pesos.
Los municipios inconformes son Copanatoyac, Acatepec, Tlacoapa, Atlamajalcingo de Monte, Malinaltepec y Atlixtac, y se están incorporando alunas comunidades de Chilapa.

Exigen autoridades de Tlacoapa que intervenga el gobernador en un conflicto que tienen con Ocoapa

Autoridades de los Bienes Comunales de Tlacoapa exigieron la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores en el conflicto agrario que tienen con los comuneros de Ocoapa, municipio de Copanatoyac.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa en Chilpancingo, el presidente de los Bienes Comunales de Tlacoapa, Hilario Vicario Mejica dijo que han solicitado mediante oficios al gobierno estatal que atienda el conflicto agrario, pero no han tenido respuesta.
“Se cumplen 30 días desde que solicitamos una audiencia y no hacen caso, porque los comuneros de Ocoapa no respetan un acuerdo de 2008, de que el predio no lo tocarían ninguna de las partes, pero ellos talan los bosques que nosotros cuidamos”, declaró.
Dijo que han sido intimidados por los comuneros de Ocoapa, los han amenazado con secuestrarlos, violar a sus mujeres y sacar las armas para tener un enfrentamiento.
Informó que están en disputa 456 hectáreas, ubicada al norte de Tlacoapa, y en 2005 acudieron al gobierno del estado, pero no han tenido solución.
Dijo que el 18 de noviembre acudieron a la subsecretaria de Asuntos Agrarios del gobierno del estado pero la audiencia se canceló.
Advirtió que en caso de no tener una solución a sus peticiones realizarán movilizaciones en la capital.
El 17 de junio de 2007 ocurrió un enfrentamiento que dejó tres indígenas muertos de la comunidad de Moyotepec, y según las investigaciones policiacas, quienes iniciaron las agresiones fueron los pobladores de Tlacoapa, ambos pueblos se disputan 456 hectáreas desde 1986.
El 26 de febrero hombres armados de Tlacoapa invadieron los Bienes Comunales y detuvieron a seis comuneros de Ocoapa, municipio de Copanatoyac, lo que puso fin a seis años de tregua por el conflicto agrario.
A la conferencia de prensa asistió también el secretario general del núcleo agrario, Pedro Juárez.

Piden que no haya acción penal contra 14 manifestantes de Copanatoyac

 

 Tmaron el Palacio Municipal en protesta contra el alcalde perredista Pánfilo Solano, quien había dicho que no pondría denuncia penal

 Zacarías Cenvantes Chilpancingo

Ciudadanos del municipio de Copanatoyac pidieron el desistimiento de la acción penal a favor de 14 ciudadanos que tienen averiguaciones previas en su contra, por su participación en la toma del Palacio Municipal de Copanatoyac los días 29 de febrero y el primero de marzo, cuando retuvieron al alcalde Pánfilo Solano Rodríguez.

También insistieron ayer en la destitución del alcalde perredista, a quien acusan de presuntos hechos de corrupción, y de ser prepotente y arbitrario con los ciudadanos de ese municipio.

Durante su visita a esta capital, el grupo de inconformes, encabezados por el regidor del PRD, Jesús Rodríguez Morales y el dirigente municipal de ese partido, Rubén Aguilar Pereda, acudieron también a la Procuraduría de Justicia del Estado.

En esta dependencia pidieron el desistimiento de la acción penal a favor de 14 ciudadanos que tienen averiguaciones previas en su contra, por su participación en la toma del palacio municipal los días 29 de febrero y el primero de abril, cuando incluso retuvieron al alcalde impugnado.

El regidor Rodríguez Morales informó que las averiguaciones previas se integraron a petición del alcalde Solano Rodríguez, a pesar de que en la reunión para la firma de los acuerdos en la que estuvo el delegado de gobierno en la Montaña, Ezequiel Campos Sánchez y el delegado de gobernación, Jorge Rodríguez Ponce, hubo el compromiso de parte de estos funcionarios de que no habría denuncias en contra de quienes participaron en el movimiento, “pero el presidente municipal incumplió”, dijo.

Rodríguez Morales informó que las demandas que presentó el alcalde fueron en contra de 14 personas por los delitos de privación ilegal de la libertad y lesiones.

Informó que las acciones de protesta se realizaron esos días por la inconformidad que existe entre la gente en contra del alcalde, “porque cuando el PRD ganó la presidencia había muchas expectativas y la esperanza de que hubiera un cambio verdadero y de fondo, pero nos equivocamos; tenemos un presidente municipal corrupto, déspota, prepotente y autoritario, nos salió peor que los del PRI”, denunció el regidor.

Los ciudadanos acudieron ayer también a la Auditoría Superior del Estado en donde, según dijo Rodríguez Morales, les informaron que el alcalde “no ha podido comprobar 14 obras” que supuestamente ha ejecutado en ese municipio, sin embargo el regidor dijo que no les precisaron qué obras y cuánto implica en recursos.

Por su parte, el dirigente municipal del PRD, Rubén Aguilar Pereda denunció que el alcalde “no está cumpliendo con los principios y con los estatutos de su partido” y que lo que comenzó como una protesta del PRD en contra del alcalde “ahora se está convirtiendo en una lucha del pueblo”, porque están participando también militantes de otros institutos políticos.

Por ello demandó la intervención de los diputados de todos los partidos “para que nos apoyen con la destitución del alcalde”.

Denunció que el dirigente del PRD, Martín Mora, a quien también ya recurrieron en días pasados, “pretende proteger al alcalde” para evitar que el PRD “sufra un revés electoral en las próximas elecciones”.

El dirigente perredista denunció que el alcalde también está haciendo despidos injustificados en contra de trabajadores, sólo por el hecho de que los encuentra platicando con los inconformes, entre ellos mencinó al trabajador de Alumbrado Público, José Morales Marcelino, y dijo que existen otros dos empleados más.

Toman perredistas la alcaldía de Copanatoyac; retienen al alcalde

 * Reclaman por maltratos y por imposición de obras

 Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Un centenar de militantes del PRD tomaron el Palacio Municipal de Copanatoyac, el domingo pasado, y hasta la tarde de ayer mantenían retenidos en el inmueble al alcalde Pánfilo Solano Rodríguez y a su director de Obras, Jesús Escobedo González, en demanda de la destitución del coordinador del registro civil y la reprogramación de obras.

Los perredistas inconformes están encabezados por el presidente del Comité Ejecutivo Municipal, Rubén Aguilar Pereda. Demandan equidad en la ejecución de las obras por parte de la administración de Solano Rodríguez y denuncian también que quienes participan en el movimiento no han sido considerados en la programación de obras por parte del alcalde, quien es militante del PRI.

El subsecretario de Asuntos Políticos del Gobierno estatal, José Luis Trujillo Sotelo, informó que este es un asunto que deben de resolver los integrantes del Cabildo de ese municipio y que el primer edil debe de dialogar con sus opositores a fin de resolver el conflicto.

Por la tarde de ayer el alcalde Solano Rodríguez mantenía una reunión en el Palacio con los regidores, a quienes los inconformes permitieron el acceso, a fin de que tomaran acuerdos con respecto a las demandas que están planteando.

El dirigente del PRD municipal, Rubén Aguilar Pereda, en la narración de los hechos que mandó vía correo a El Sur, cuenta que al director de Obras del municipio lo tuvieron que amarrar de las manos porque agredió a los inconformes aventándoles varios objetos lesionando a algunas personas. Asimismo, enumera las demandas por las cuales decidieron tomar el palacio municipal.

Piden la destitución inmediata del director de obras, Jesús Escobedo porque su perfil no corresponde al cargo que desempeña, También del director de Catastro, Pedro Silva, actual dirigente de la CNC municipal; de la secretaria municipal, Minerva Verdis Ramírez, por carecer de sensibilidad política al agredir a los ciudadanos de la cabecera; de la empleada Brenda Ramírez Campos, por formar parte de los actos de corrupción del alcalde; a estas últimas las acusa           de aviadoras.

Entre sus demandas está que se le restituya en el cargo de oficial del Registro Civil a Josefino Bruno Gracia, de quien dice fue despedido injustificadamente desde noviembre y no se le han pagado los salarios correspondientes. Además de que se retire la orden de aprehensión que existe en su contra.

Aguilar Pereda señala que los habitantes de la cabecera municipal de Copanatoyac no aceptan la construcción del sistema de agua potable que el presidente municipal y el director de obras quieren imponer al bombear el agua del río, que se encuentra contaminada, a la red del sistema de agua potable.

Exige al alcalde y al director de obras rindan cuentas claras a la ciudadanía sobre la obra del sistema de agua potable, por que no es justo que el avance físico este al 0 por ciento y el avance financiero sea del 80 por ciento.

En la carta enviada a este diario responsabilizan a Solano Rodríguez y a Escobedo González por las agresiones a sus compañeros de parte de la policía municipal que los roció con gases lacrimógenos directamente a los ojos, y de los enfrentamientos que pudieran darse entre los pobladores inconformes y la gente que apoya al alcalde y al director de obras, que portan machetes.

Liberan perredistas de Copanatoyac el Palacio, al alcalde y a un director

* Acuerdan programar obras en las comunidades

 Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Con la intervención de los delegados de Gobierno, Ezequiel Campos Sánchez y de Gobernación, en la región de La Montaña, Jorge Rodríguez Ponce, militantes del PRD que tomaron el Palacio Municipal de Copanatoyac y que tenían retenidos al alcalde y a su director de Obras Públicas desde el domingo pasado, levantaron su movimiento la noche del lunes.

El subsecretario de Gobierno para Asuntos Políticos, José Luis Trujillo Sotelo, informó ayer que los funcionarios estatales y el alcalde, Pánfilo Solano Rodríguez (también del PRD) llegaron a acuerdos con los inconformes quienes aceptaron liberar al edil y entregar el Palacio Municipal.

Los inconformes eran encabezados por el dirigente del PRD municipal en Copanatoyac, Rubén Aguilar Peredo, y demandaban ser considerados en la programación de obras, el desistimiento del alcalde a una demanda penal  presentada en contra del coordinador del registro civil, Josefino Bruno, así como la destitución de funcionarios que a juicio del grupo de perredistas no están cumpliendo con sus actividades.

Entre los acuerdos para la liberación del alcalde Solano Rodríguez y su director de obras públicas, Jesús Escobedo González, se encuentran la reprogramación de obras tomando en cuenta a las comunidades que así lo reclaman, previo análisis del Comité de Planeación Municipal, la reinstalación de tres empleados despedidos, el desistimiento del alcalde en su denuncia penal en contra del oficial del Registro Civil Josefino Bruno, así como el cambio del director de Obras Públicas.

Sancionará el PRD a los que participaron en el movimiento, anuncia Martín Mora

Con estos acuerdos los inconformes finalmente liberaron, después de las 7 de la noche del lunes, a Solano Rodríguez y a Escobedo González.

          El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Martín Mora Aguirre, señaló que la toma del Ayuntamiento de Copanatoyac por perredistas inconformes con el alcalde Pánfilo Solano Rodríguez –surgido del PRD– “es una caso aislado” y no significa que haya división en este partido en Guerrero.

Lamentó que el dirigente del PRD en ese municipio, Rubén Aguilar Pereda, se haya aliado con priístas para hostigar a un compañero de partido, por lo que anunció que habrá sanciones para quienes participaron en el movimiento.

“Lo tenían encerrado (al alcalde) y anoche (el lunes) obligaron al presidente municipal a que firmara una serie de acuerdos y ya lo liberaron. Eso no es una cuestión que afecte a nivel estatal. Aquí vemos juego sucio de parte de estas personas que se dicen dirigentes a nivel municipal y creen que con presión es la mejor forma de lograr lo que quieren”, concluyó.