Tira una tormenta árboles y cause apagones en Iguala; en la capital rescatan a un chofer

Una tormenta local, entre la noche del lunes y la madrugada de ayer derribó seis árboles en distintas colonias de Iguala, dos de ellos encima de viviendas, bloquearon calles y provocaron cortes de la energía eléctrica en las colonias Agua Zarca y PPG al noroeste de la ciudad, así como encharcamientos en distintas calles del centro; mientras que en Chilpancingo quedó varado un carro ante la crecida del río Huacapa.
De acuerdo con información del director de Protección Civil municipal de Iguala, José Manuel García Hernández, la tormenta local provocó la caída de seis árboles que obstruyeron en su totalidad vialidades. Uno fue en el periférico sur, en la colonia Niños Héroes, otro en la entrada a la colonia Fermín Rabadán, también al sur de la ciudad.
Otro árbol cayó en la entrada a la colonia Acatempan y en el bulevar Heroico Colegio Militar, al oriente de la ciudad, y en la colonia Fovissste.
Dos árboles más fueron derribados por las fuertes rachas de viento y cayeron sobre viviendas y cables de energía eléctrica en el barrio de la Palma, en la comunidad de El Tomatal y en la calle Álamo, de la colonia Jacarandas. Los árboles fueron cortados por socorristas de Protección Civil para permitir el paso vehicular.
También se reportaron apagones de energía eléctrica de más de dos horas en las colonias Agua Zarca y PPG, que fueron atendidos por técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Hubo encharcamientos en la carretera federal México-Acapulco, frente a las oficias de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por el taponamiento de una coladera del canal pluvial que también provocó encharcamientos en calles colindantes del Centro de la ciudad como la avenida Bandera Nacional, Guerrero, Nicolás Bravo y Montebello, debajo de esta última pasa entubado el canal La Esperanza.
Las lluvias no provocaron inundaciones en casas o negocios, ni hubo personas afectadas.
Por otro lado, en Chilpancingo, un carro Nissan Tsuru quedó varado en el bulevar del río Huacapa, frente a las oficinas de la Secretaría de Protección Civil estatal y bomberos del municipio.
De acuerdo con el reporte de bomberos del municipio, a las 2 de la mañana recibieron un aviso de que había un carro Tsuru blanco atrapado en la vialidad, ante el incremento de del nivel del agua.
Bomberos sacaron el coche que estaba varado en la vialidad y el chofer resultó ileso.
La Secretaría de Protección Civil difundió ayer un aviso de que se prevén para hoy cielo nublado y tormentas locales muy fuertes en el estado debido dos zonas de inestabilidad que cubrirán el occidente y el oriente del país y la activa onda tropical número 29 que recorrerá el occidente del territorio nacional.

 

Arrancan techos de 350 casas y tiran árboles y bardas en siete municipios dos días de viento y lluvia

Las lluvias y los fuertes vientos causados por el frente frío número 45 dejaron al menos 350 casas sin techos en siete municipios, además de que hubo cortes en el servicio de energía eléctrica, encharcamientos y caída de arboles y bardas.
En Ometepec, región de la Costa Chica, hubo una persona lesionada por una lámina en una casa del barrio Talapa, y granizó en la parte alta de Acatepec y en la carretera a Igualapa.
Ayer al mediodía, el gobernador Héctor Astudillo Flores instaló el Consejo Estatal de Protección Civil en las oficinas de la Promotora Turística (Protur), en Acapulco; lo declaró en sesión permanente y lo instruyó a vigilar las regiones de la Montaña, la Sierra y la Costa Chica, donde hay riesgo de deslaves.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias del martes y miércoles fueron causadas por el frente frío número 45, que provocó la onceava tormenta invernal  que afectó a gran parte del país.
El secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador informó a las 8 de la noche que el último reporte de daños ante las lluvias es que en la cabecera municipal de los municipios de Mártir de Cuilapan y José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), y colonias de Acapulco y Chilpancingo se quedaron sin energía eléctrica.
Informó que de las 350 casas afectadas por las lluvias, el 10 por ciento son por inundaciones leves, “no mayores a 20 centímetros”, en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Coyuca de Benítez y Ayutla; y el 90 por ciento son por desprendimiento de techos, en comunidades de Chilpancingo, Copanatoyac, Leonardo Bravo (Chichihualco), Ometepec, Metlatonoc, Chilapa, Zitlala, Acapulco, Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Atoyac y Xochistlahuaca.
Se registraron desprendimientos de techos en Chilpancingo, en la comunidad de El Calvario; en la Comunidad de El Paraíso, Atoyac; en Copanatoyac; en Leonardo Bravo (Chichihualco), en la comunidad de Campos de Aviación; en Ometepec, en Tlapa, en Malinaltepec, en Metlatonoc, en Chilapa y en Zitlala.
Todas las regiones del estado fueron afectadas por las lluvias, excepto la zona Norte y la Tierra Caliente, donde las lluvias fueron ligeras.
En la reunión del mediodía, el capitán Roel Ayala Mata, responsable del sistema meteorológico de Protección Civil en el estado de Guerrero expuso que el riesgo ante las lluvias en el estado es que puede haber deslizamiento de laderas en el municipio de Juan R. Escudero y en la región de la Montaña.
El secretario de Protección Civil informó que, hasta las 8 de la noche no había reporte de deslizamiento de laderas, y mantenían la vigilancia para atender cualquier emergencia.
Mayares Salvador también informó que en los municipio de Tlapa, Metlatónoc y Malinaltepec reportan 80 casas a las que se les colapsó el techo, en la región de la Costa Grande 12, igual que en la comunidad de el Paraíso, en Atoyac.

Chilpancingo, Atoyac y Chilapa

El alcalde priista de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena informó que van 60 familias damnificadas por las lluvias del martes y miércoles, a las que se les está dotando de cobertores, cobijas, despensas, atención médica y láminas; sin embargo señaló que el protocolo indica que si los damnificados no son al menos 200, no se activa ningún refugio.
El alcalde dijo que de los recorridos tiene el reporte de 30 casas que sufrieron daños en la comunidad del Calvario, y entre 25 y 30 en la colonia El Tepetate, en las comunidades de Llanos de Tepoxtepec y la Providencia.
Explicó que los techos de láminas sufrieron daños, por lo tanto dotarán de 10 a 15 láminas a cada casa dañada.
Leyva Mena expuso que las condiciones de las barrancas y la presa Cerrito Rico, ubicada al norte de la ciudad, “están en estado normal”, y que las cañadas están limpias.
Sobre las casas afectadas por la tormenta Manuel, dijo que no hay ningún reporte de más daños.
El presidente municipal abundó que están en alerta permanente en las colonias Héroes de Guerrero y Rosario Ibarra, tras los deslizamientos que hubo anteriormente.
Entanto la Dirección de Protección Civil municipal de Chilpancingo informó que además fueron derribadas seis carpas habilitadas como salones de clase de la primaria Plan de Ayala, en la colonia Ricardo Flores Magón.
La dependencia municipal informó de la caída de ocho árboles, frente al salón de fiestas Cuicalli, en el río Huacapa, que afectaron un carril del bulevar, en la sucursal Banamex del bulevar Vicente Guerrero cerca de la Comercial Mexicana, en la bodega de Diconsa en la colonia Jardines del Sur, dos árboles en el kínder 1 de Mayo de la colonia Tatagildo y uno más en el puente peatonal de la colonia López Portillo, al norte de la capital.
En el encauzamiento del río Huacapa se encuentra a un 10 por ciento de su capacidad, y no reportó lesionados, agregó.
Asimismo, Protección Civil estatal informó que en la comunidad de Cuamañotepec, Chilapa, en varias casas de desprendieron láminas de techos, y en cinco comunidades no había servicio de energía eléctrica.
En las regiones Tierra Caliente y Norte ocurrieron lluvias ligeras a moderadas, pero no hubo reporte de afectaciones.
En el estado se habilitaron seis refugios temporales en los municipios de Tixtla, Chilapa, Mochitlán, Zitlala, Chilpancingo y Acapulco; en la capital del estado, el albergue fue instalado en terrenos del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), en el Barrio de San Mateo.
En Tixtla, el albergue se localiza en el auditorio municipal, en la calle Independencia; en Chilapa se habilitó el auditorio municipal, en avenida Revolución.
Asimismo, en Acapulco, el refugio se instaló en el Centro de Convenciones, en la avenida Costera. En tanto que en Mochitlán se dispuso de otro refugio ante el incremento del caudal del río del Salado.
En Atoyac las lluvias arrasaron con un puente de madera que vecinos de la comunidad de Santo Domingo, en la sierra de Pie de la Cuesta, habían habilitado en caso de salidas de emergencia del poblado.
El percance afecta por lo menos a ocho familias que viven del otro lado del río, zona que, consideran los vecinos, es la más segura en caso de crecientes, por lo que está en la ruta de evacuación que ellos mismos han diseñado.
En la cabecera municipal, el río que desde enero estaba seco subió casi tres metros de altura y se ensanchó hasta las huertas y enramadas.
Vecinos de El Ticuí informaron que la lluvia aumento el caudal del río, “está como si fuera en temporada de lluvias”, compararon.
Ante la ausencia del alcalde, Dámaso Pérez Organes, el cabildo convino instalar formalmente el Consejo Municipal de Protección Civil, que es presidido por el alcalde.
En Chilapa las lluvias y el viento provocaron daños en viviendas y escuelas. Hasta la tarde de ayer, el director de Protección Civil municipal, Jaime Rendón informó que la dependencia recorrió las comunidades de Xicotlán, Mexcaltepec I y II, Lamazintla, Zompeltepec, Coamañotepec y Tula, y las colonias Nueva Orleans, Capulines, FDP y Cuadrilla Nueva.
Durante la supervisión, dijo, se constataron daños en viviendas, en comedores de escuelas y algunas estructuras metálicas derribadas.
El funcionario añadió que hasta la tarde de ayer la población no ha reportado vecinos lesionados ni caminos obstruidos.
Recomendó a los pobladores sujetar láminas y otros objetos que podrían ser arrasados por los fuertes vientos.

Sólo daños materiales en todo el estado, reportan

Al mediodía, el gobernador dijo que la lluvia no había causado daños mayores e invitó a la población a ser precavida, porque las lluvias son intermitentes y el pronóstico es que continuarán por la tarde y la noche.
Informó además, que se consideró conveniente no suspender clases, porque sería “un mensaje de alarma que no va con las condiciones reales” del clima, por lo que las clases continúan de manera normal en todo el estado, a menos que los padres decidan no llevar a sus hijos a clases.
En declaraciones a reporteros antes de la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador dijo que las lluvias no causaron daños graves, que estaba en comunicación con el Ejército y la Marina y que hasta el mediodía de ayer no había reportes de pérdida de vidas humanas, “hasta este momento las cosas no tienen ningún daño en el caso de persona física y daños materiales, como se los he dicho, son (en) techos”.
Añadió que le reportaron que los fuertes vientos ocasionaron que se desprendieran los techos de algunas casas, derribaron árboles y que el drenaje colapsó en Acapulco, “la Costera ayer no olía a perfume”.
Otra información que dio el gobernador es que hubo cortes en el servicio de energía eléctrica y encharcamientos, y descartó que las lluvias hayan arrastrado vehículos; dijo que algunos automóviles quedaron atorados entre el lodo y la arena.
Explicó que las lluvias en la entidad son una tormenta invernal porque mientras en otras entidades del país cae nieve o granizo, en Guerrero es común que llueva, dijo que las del martes y miércoles serán las últimas lluvias de invierno, porque está por llegar la primavera.
Agregó que no se había comunicado con ningún alcalde del estado ante las lluvias, porque no lo estimó conveniente.
Astudillo Flores indicó que estaba previsto que la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil se llevará a cabo en Chilpancingo, pero ante las lluvias decidieron hacerla en Acapulco.

Afectan las lluvias a cuatro municipios de la Montaña

Las lluvias que caen desde el 8 de marzo han afectado a cuatro municipios de la Montaña, donde viviendas resultaron afectadas, sobre todo las provisionales desde la tormenta Manuel de 2013; además de que cayeron árboles y los caminos están destrozados.
En la comunidad de La Lucerna, municipio de Malinaltepec, los vientos ocasionaron que volaran los techos de casas construidas en el campamento de campesinos me’phaa desde 2013.
El líder me’phaa del comité de La Lucerna, Metodio García Reyes informó que las lluvias derribaron el comedor comunitario desde el 8 de marzo; como a la 1 de la madrugada, dijo, el fuerte viento ocasionó el colapso de la estructura del comedor al que asisten 150 personas diariamente.
En la comunidad de Alakatlatzala, del municipio de Malinaltepec, los techos de lámina fueron arrancados de unas 150 casas, según reportó el encargado de Diconsa, Humberto Cano Galindo, quien dijo que pidieron ayuda porque la lluvia y los vientos no han cesado.
Por su parte, el director de Protección Civil de Malinaltepec, Jesús cantú Candia informó que los daños en su municipio aún no se contabilizan porque la lluvia no permite inspeccionar ni llamar por teléfono; pero sabía que la mayor afectación fue en Alakatlatzala.
Se habla de daños en las comunidades de Francisco I. Madero, Zitlaltepec, del municipio de Metlatónoc, donde se cayeron algunas casas y los techos fueron destrozados, así como Tlacoapa; y se supo que en Alcozauca aumentó del nivel del río que atraviesa la población. En Tlapa, el servicio de energía eléctrica se interrumpía constantemente.