Pide el Congreso a ediles de las costas medidas de prevención ante vacaciones

Diputados locales que integran la Comisión Permanente durante la sesión que sostuvieran este miércoles en la sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso local Foto::Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso local, se exhortó a los a 12 municipios de las costas de Guerrero para que establezcan mecanismos de coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, e informar oportunamente a la población sobre una probable situación de riesgo o emergencia por el oleaje continuo y elevado que produce el mar de fondo.
El exhorto fue presentado por la diputada de Morena Nora Velázquez Martínez a los alcaldes de Acapulco de Juárez, de Costa Grande (Zihuatanejo de Azueta, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Petatlán y Tecpan de Galeana), y de Costa Chica (San Marcos, Copala, Marquelia Florencio Villarreal y Cuajinicuilapa).
A los municipios los exhortaron a que establezcan, como parte de sus programas de protección civil municipal, medidas de mitigación de riesgos en la próxima temporada vacacional y días festivos, con personal capacitado en primeros auxilios y atención turística que realice vigilancia constante en playas, centros recreativos y de esparcimiento, para evitar ahogamientos.
Planteó colocar señalamientos preventivos, boyas, torres de vigilancia, y salvavidas, y que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo, siga informando a la población en general respecto al mar de fondo.

Todo el territorio del estado en sequía

En la sesión hubo intervenciones por las ondas de calor que afectan al país y al estado, la priista dijo que Guerrero está en “sequía total” y según el monitor de la Conagua el 29.9 por ciento del estado “se encuentra anormalmente seco” y 35.8 por ciento en sequía moderada, 28.8 en sequía severa y 5.5 por ciento en extrema.
Recordó que hay municipios de las regiones Tierra Caliente, Costa Grande, y Costa Chica enfrentan muy altas temperaturas y con sequías extremas y moderadas y calificó todos estos datos como “alarmantes”.
Se preguntó si el gobierno federal tendría los programas y los recursos para enfrentar las sequías y las pérdidas de cultivos en el ciclo agrícola.
Después mostró una cubeta y dijo que esa era el agua que le quedaba al país y al planeta e hizo un movimiento como para lanzar el contenido al pleno, pero estaba vacía. Y continuó diciendo: “nada, no queda nada de agua, quizá nos de risa, pero es un ejemplo del cambio climático ya nos alcanzó y hoy miles de familias en nuestro estado están perdiendo sus cosechas que son de autoconsumo”.
Al pleno se informó que llegó al Congreso el informe del secretario General de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez en el que responde al Legislativo sobre las acciones estratégicas que se realizan para atender la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres de los cuales no se conocieron detalles.

Inicia la Jucopo el lunes el proceso para instalar los nuevos ayuntamientos

El próximo lunes, finalmente la Junta de Coordinación Política (Jucopo) empezará a recibir a representantes de los cuatro nuevos municipios que demandan la designación de los cabildos instituyentes; el primero será el Ñuu Savi.
Fuentes de la Jucopo comentaron que en reunión este órgano acordó recibir la próxima semana a los representantes de estos nuevos municipios y que esta sería ya la “recta final” de los procesos de designación de los cabildos instituyentes.
Los cuatro nuevos municipios fueron creados por la anterior legislatura (la 62) pero a casi dos años, el Congreso local no ha designado a los ayuntamientos instituyentes a pesar de las reiteradas demandas de Las Vigas, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Ñuu Savi.
Finalmente, en la sesión de la Jucopo del martes, los integrantes acordaron reunirse con los representantes de Ñuu Savi el lunes aproximadamente a medio día, y el martes se reunirán con los representantes de los otros tres municipios

 

Decomisa la Marina 3 mil 400 kilos de cocaína en dos misiones en las costas de Michoacán

Agentes de la Marina posan ante un cargamento de cocaína de 3 mil 400 kilos decomisados Foto: Semar

Brenda Escobar

Zihuatanejo

En dos hechos distintos, a través de sendos comunicados oficiales, la Secretaría de Marina Armada de México informó el miércoles del decomiso de 3 mil 400 kilogramos de cocaína en las costas del puerto industrial Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En el comunicado 038/2023, con fecha del 31 de marzo del presente año y que fue difundido por fuentes de esa dependencia en Zihuatanejo, se indica de manera textual que, “la Secretaría de Marina, como autoridad marítima nacional, a través de la Armada de México, en funciones de guardia costera, informa que personal de la 14 Zona Naval, logró el aseguramiento de 33 bultos de presunta cocaína, con un peso aproximado de mil 400 kilogramos, a aproximadamente 125 millas náuticas (231.5 kilómetros) de las costas del puerto de Lázaro Cárdenas”.
“Cabe destacar que esta acción se llevó a cabo cuando personal naval, tras realizar trabajos de campo y gabinete, tuvo conocimiento de actividades presuntamente furtivas que se realizaban en costas de Michoacán, por lo que ese mando naval desplegó personal especializado a bordo de unidades aéreas y de superficie, las cuales lograron detectar dos radiobalizas, donde se encontraron anclados 33 bultos en forma de ladrillo, con presunta cocaína en su interior”.
Agrega: “Derivado de lo anterior, se procedió a poner a disposición de las autoridades competentes, la presunta carga ilícita, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente”.
Mientras que a través del comunicado 041/2023, con fecha del tres de abril, la Secretaría de Marina Armada de México reporta que “en días pasados, tras llevar a cabo diversas operaciones en el Pacífico mexicano, personal naval logró el aseguramiento de 54 bultos, con paquetes que en su interior contenían presunta cocaína, con un peso aproximado de dos mil kilogramos en las costas de Michoacán”.

 

De enero a junio la Profepa ha hecho 19 clausuras por impacto ambiental en 12 municipios de la costa

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que de enero a junio con operaciones de inspección y vigilancia ha hecho 19 clausuras en materia de impacto ambiental en 12 municipios costeros, de las que no especificó si son obras o negocios.
Manifestó que en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) ha hecho 49 visitas de inspección en materia de Zona Federal, entre ellas, 27 en Acapulco, una en Costa Grande y tres en la Costa Chica.
La Profepa mediante un comunicado detalló que en el mismo tiempo encabezó seis operaciones de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat): dos en Acapulco, uno en la región de la Costa Chica y tres en la Costa Grande, para recuperar los espacios de la Zofemat que de manera paulatina los prestadores de servicios han invadido, además de incumplir diversas disposiciones legales en materia ambiental.
Agrega que integró Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) en materia de impacto ambiental y Zofemat, que involucra a los pobladores en el cuidado del medio ambiente en la entidad.
Explica que tres de los comités se crearon en Acapulco y otros tres en Zihuatanejo, para mayor vigilancia del cuidado del medio ambiente.
Manifestó que la isla La Roqueta en Acapulco tiene 75 hectáreas, y no cuenta con servicios de electricidad, agua potable y drenaje.
“En su porción noreste existe una playa arenosa de pendiente y oleaje suave para uso turístico, con una longitud aproximada de 210 metros lineales, cuenta con servicios para la atención a turistas y un muelle para embarcaciones menores”, dice en el escrito.
Al respecto dice que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene un registro de seis concesionarios regulares de la Zofemat en la isla La Roqueta, pero que el mayor ocupante es la Promotora y Administradora de los Servicios de Playa de Acapulco con mil 608 metros cuadrados de manera irregular, de los 5 mil 800 metros cuadrados de Zofemat que tiene la isla.
Sostiene que la Promotora y Administradora de los Servicios de Playa de Acapulco ocupa de manera irregular 20 mil metros cuadrados de la Zofemat en la bahía, con toldos, sillas y camastros.
Afirma que en temporada vacacional ocupa hasta el doble de la superficie de manera irregular, porque no cuenta con concesiones ni permisos transitorios.
Agregó que ha llevado a cabo 15 visitas de inspección a la Promotora, y de ellas ha hecho seis denuncias penales en su contra.
Manifestó que el comandante de la Octava Región Naval con sede en Acapulco, Juan Guillermo Fierro Rocha, ha convocado a diversas reuniones para diseñar un programa de recuperación natural de la isla La Roqueta, en las que ha participado la Profepa, así como la Semarnat y las autoridades municipales y estatales encargadas del turismo. (Redacción / Chilpancingo).