Fines de semana y vacaciones crecen descargas de aguas negras en la zona Diamante, denuncian

El tramo certificado con la distinción Blue Flag en la zona Diamante del puerto recibe una constante descarga de aguas residuales que se agrava con la mayor ocupación en hospederías, condominios y zonas residenciales o habitacionales cercanas a la playa.
El tramo de playa fue identificado por las autoridades estatales y municipales como Revolcadero 2, que supuestamente está certificado.
Sin embargo, los prestadores de servicios turísticos del sitio advirtieron que nadie ha ido a colocar la bandera azul, y señalaron que ellos mantendrán su postura de denunciar las irregularidades en las descargas de agua.
Ayer se observó el cauce limpio, libre de maleza, aunque con escorrentía contaminadas, con la arena de la desembocadura negra y maloliente.
Los integrantes de la cooperativa Trece Estrellas explicaron que estas descargas crecen de manera considerable en fines de semana y vacaciones, como Semana Santa, cuando hay más usuarios en condominios, hoteles y tiempos compartidos en la zona con mayor plusvalía de Acapulco. Advirtieron que el vertedero de líquido negruzco crece considerablemente alrededor de las 3 de la tarde.
El fin de semana pasado, prestadores de servicios de playa Icacos, en la zona Dorada, también denunciaron que la descarga de aguas negras no se detuvo el sábado y el domingo, por lo que tuvieron que tapar parcialmente con arena de la playa el canal que desciende desde colonias ubicadas en la parte alta, como Costa Azul e Icacos; además se observaba la descarga desde hoteles y condominios del área.
El trabajador de la cooperativa Trece Estrellas, Obed Zamora Hernández dijo que, “se supone para que haya una certificación tiene que registrarse estándares en la playa… los fines de semana, las encargadas de los centros de información de Blue Flag vienen continuamente, por ejemplo ayer (domingo) que estaban ocurriendo aguas totalmente negras, con olores fétidos, con características de drenaje, ellas se dedican solamente a tomar fotografías, a decir que son aguas pluviales estancadas que después escurren”.
Dijo que, a pesar de que todos los condominios, como el Costa Bamboo o Marena, cuentan con planta tratadora de aguas, los vertimientos continúan.
Recordó que autoridades como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), han visitado e inspeccionado el sistema de drenaje, pero que no han encontrado el origen de las descargas, pues la mayoría se hace en la noche o la tarde, cuando el tráfico se complica y es difícil llegar hasta allá.
“Se han metido a los tubos con cámaras, decían que ya venía la solución, pero no se ha visto nada. Afecta realmente la imagen en tiempo de mayor movimiento turístico, a las 3 o 4 de la tarde el agua sale como si estuviera a presión, con olores muy desagradables”, denunció Zamora Sánchez.
Afirmó que las descargas ocurren cuando hay más turistas, “por eso pensamos que esto viene de condominios y hoteles, ahora no hay escurrimiento, continúan, y durante los días más fuertes de Semana Santa, los contenedores que ellos tienen no soportan la ocupación”, dijo.
Señaló que más transeúntes se van cuando perciben el olor fétido y el agua se desborda por todos lados, cuando ve el agua con moho y lama verde.
“Ya no disfrutan de la comida, del atardecer, pues el olor no es soportable, afecta mucha ocupación, en lugar de rentar 10 sobrillas, solamente rentan una o dos, o se van caminando”, criticó.