Protestan sindicalizados del DIF Guerrero en cinco municipios; exigen pago de prestaciones

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Trabajadores sindicalizados del Sistema Estatal del DIF Guerrero protestaron ayer en oficinas de la dependencia en Chilpancingo, Tecpan de Galeana, Acapulco, Ometepec, Tlapa y Ciudad Altamirano para pedir la destitución del director Antelmo Magdaleno Solís y la directora de Administración y Finanzas, Diana Ríos.
El secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores del DIF Guerrero, Leopoldo Pérez Martínez denunció que los dos directivos no han resuelto un pliego petitorio que contiene prestaciones económicas de los sindicalizados.
Informó que las prestaciones económicas son el pago de la diferencia del estímulo a la antigüedad, misma que los directivos no les quieren otorgar.
Además el pago de becas para los hijos de los trabajadores, el pago de12 días a los trabajadores jubilados por concepto del Contrato Colectivo de Trabajo, y la entrega de lentes a los trabajadores que lo requieren, puesto que se trata de una herramienta de trabajo.
Cerca del mediodía de ayer los trabajadores se manifestaron afuera de las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), ubicado frente al edificio del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, pero desde la mañana colocaron pancartas en los distintos centros de trabajo que hay en la capital con consignas como: “Fuera Diana Ríos y Antelmo Magdaleno”, “destitución inmediata del director general Antelmo Magdaleno y de Diana Ríos”, “Fuera Diana por incompetente”, “Pago de la diferencia del estímulo de antigüedad”.
Leopoldo Pérez informó que son 420 trabajadores afiliados al sindicato estatal que se manifestaron en los Centros de Atención Infantil (CAI), Almacén General, Casa del Anciano, Club de la Tercera Edad, Casa Hogar, Oficinas Centrales y el CRIG.
Aseguró que el movimiento de Chilpancingo se replicó en los centros de trabajo de los municipios de Tecpan de Galeana, Acapulco, Ometepec, Tlapa y en Ciudad Altamirano.
Explicó que ayer fue una protesta pacífica, porque son responsables y no quisieron afectar a terceros.
Explicó que por ejemplo, ayer, no cerraron las instalaciones del CRIG, pero advirtió que los trabajadores podrían “radicalizar” sus acciones de protesta a partir de este viernes si no tienen respuesta.
“Vamos a levantar la voz porque nuestras demandas las hemos venido trabajando en una mesa de trabajo y no se nos ha dado cumplimiento”, indicó.
El dirigente sindical explicó que no han recibido respuesta porque no hay coordinación entre los directores de la institución.
Por ejemplo dijo que ayer, después de que iniciaron la protesta, les llamaron para pedirles un padrón para comenzar a “dispersar” los recursos de las becas, cuando antes les mandaron un oficio en el que les dicen que los recursos los “dispersaron” desde el 19 de noviembre.
Mientras que en una reunión con el director general el miércoles, les dijo que aún no tenía fecha para pagarles ese concepto.
“Con eso nos damos cuenta de que no hay comunicación entre los directivos, pero ellos se lavan las manos y le echan toda la culpa al gobierno del estado, para los trabajadores hubiera sido fácil irnos a protestar al gobierno del estado, pero el problema radica desde aquí (en el DIF), y si no hay comunicación aquí no estamos seguros que realmente estén haciendo los trámites allá”.
Insistió que ayer la protesta fue de manera pacífica, “pero si no se resuelve hoy (jueves), mañana veremos cómo se resuelve”.

 

Protestan empleadas del CRIG por bono de las Madres y les pagan una hora después

Trabajadoras del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), adherida al Sindicato del DIF estatal, se manifestaron una hora en sus oficinas para exigir al gobierno del estado el pago del bono del Día de la Madres.
A las 11 de la mañana unos 30 inconformes se manifestaron afuera de la dirección de Administración y Finanzas del CRIG, para solicitar una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
El secretario general del Sindicato del DIF estatal Leopoldo Pérez Martínez, comentó que 400 trabajadoras sindicalizadas y algunas supernumerarias, de las áreas del jurídico, alimentos, administración e intendencia no recibieron el pago del bono de 9 mil 700 pesos, que debieron recibir el martes, lo que generó inconformidad de las madres de familia.
Pérez Martínez señaló que la gobernadora anunció que el martes comenzaría la dispersión de este beneficio a las trabajadoras del gobierno estatal, “pero 400 de ellas de estas áreas no recibieron el pago”.
“Están inconformes porque no recibieron el pago del bono, pues con ese dinero lo tenían contemplado para atender algún problema familiar, comprar medicamento y otras cosas”, expresó.
Dijo que fueron atendidos por autoridades del gobierno del estado, que les informaron que a las 12 del día, comenzará la dispersión del pago del bono a las trabajadoras afectadas. Las trabajadoras informaron que después de las 12 del día recibieron el pago del bono del Día de las Madres. (Luis Blancas / Chilpancingo).

 

Se quejan enfermos de que el CRIG no avisó que el precio de traslados a Cdmx quedó en 75 pesos

Madres de familia de pacientes que padecen enfermedades motrices que se benefician del programa de traslados a la Ciudad de México desde Chilpancingo, del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG) para recibir atención de tercer nivel, criticaron que las autoridades no les informaran que el precio se mantenía en 75 pesos.
Este jueves en la mañana poco más de 30 madres de familia acompañadas de sus hijos se concentraron en la entrada del CRIG, de donde pretendían marchar hacia el Congreso Local para exigir que disminuyera el precio del viaje redondo que ofrece la institución.
Algunas madres estaban listas con carteles, gorras, agua y sombrillas, pero dos trabajadores, una era la directora de integración y bienestar social Leticia Winter Pérez, les informaron del acuerdo de que se quedó en 75 pesos por persona.
Las madres criticaron que las autoridades no les hayan informado a pesar de manifestarse tres veces en dos semanas, y así ellas pudieran reorganizar las citas de sus hijos que requieren de la atención médica especializada. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

Bloquean familiares de pacientes del CRIG frente al DIF en la capital; piden más fichas de traslados

Padres y madres de familia de pacientes del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), bloquearon dos horas el bulevar del río Huacapa para denunciar que las fichas de traslados que se entregan para consultas en la Ciudad de México son insuficientes.
Familiares de pacientes con problemas neurológicos, psicomotrices que requieren una atención especializada, denunciaron que la reducción del número de fichas en el área de traslados ha provocado que algunos pacientes no puedan ir a consulta.
A las 8 de la mañana, más de 50 inconformes bloquearon frente al CRIG, para demandar que la encargada del área, Irene Montenegro, mejore la atención y solucione la petición de más espacios.
En la protesta pidieron que el CRIG cambie el horario de traslados a la Cdmx ante la inseguridad en la capital, ya que la fila de espera inicia a la 1 de la madrugada, y que mejore el trato de los trabajadores a los pacientes y sus familiares.
Los familiares de pacientes comienzan a formarse para apartar su lugar a la 1 de la madrugada, a pesar de que las fichas se entregan a partir de las 9 de la mañana.
Por separado, el director del DIF del estado, Francisco Solís Solís informó que el horario de entrega de las fichas se recorrió a las 12 del día para evitar exponer a las personas que las recogen.
Justificó que el problema con los autobuses es que ahora se atiende a más pacientes de la Costa Chica y la Montaña, lo que provoca que haya menos espacios. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).