Analizarán la actuación arbitraria de la Policía Comunitaria en Agua Xoco, Acatepec: OPIM

 

El próximo domingo habitantes de varios pueblos del municipio de Acatepec se reunirán con los coordinadores de la Casa de Justicia de Espino Blanco (Malinaltepec) de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) para dialogar sobre la detención del indígena de Agua Xoco, Silvestre Crescencio Higinio, ocurrida el 9 de septiembre pasado en esa comunidad, anunció el secretario de la Organización del Pueblo Indígena Me’ Phaa (OPIM), Cuauhtémoc Ramírez Rodríguez.
Ramírez Rodríguez confirmó que el detenido pertenece a esa organización y agregó que en la reunión del domingo se tratarán otros casos más en los que la Policía Comunitaria de la CRAC ha actuado arbitrariamente.
El lunes, la esposa de Silvestre Crescencio, Elidia Díaz Flores denunció vía telefónica que policías comunitarios de la CRAC de Agua Xoco detuvieron, golpearon y robaron 5 mil pesos a su esposo quien es representante de la OPIM.
Según la esposa, la detención fue ordenada por el comisario municipal de Agua Xoco, Artemio Morales Cornelio, quien los acusa a los dos del cambio del profesor Modesto Remigio Flores.
Consultado vía telefónica, el secretario de la OPIM dijo que efectivamente Silvestre Crescencio y su esposa acusaron a dicho profesor de quedarse con un dinero de la escuela, motivo por el cual fue cambiado, y que el fondo del asunto es el añejo conflicto que existe entre la familia de Los Remigio de El Camalote, municipio de Ayutla, de donde es originario el profesor, y los miembros de la OPIM de esa comunidad.
Explicó que el profesor acusado es originario de El Camalote y que trabaja en Agua Xoco, en donde entró en conflicto con Silvestre Crescencio.
Añadió que se reunirán con los coordinadores de la CRAC en la comunidad de Tres Cruces, municipio de Acatepec.
Aseguró que los comunitarios que detuvieron al integrante de la OPIM actuaron arbitrariamente por órdenes del comandante Leopoldo Cornelio.
Anunció que la reunión será con varios coordinadores de la CRAC, porque no es el único caso en los que han actuado arbitrariamente los comunitarios, “hay más problemas en otras comunidades”, aseguró el dirigente de la OPIM.

En Ayutla, 200 indígenas bloquearon una hora totalmente la carretera



Karenine Trigo Crucero de Tepango, Ayutla

Poco más de 200 indígenas mixtecos y tlapanecos, bloquearon la carretera de Tierra Colorada a Cruz Grande, en el crucero de Tepango, en El Manguito, en apoyo a los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco.
A las 11 de la mañana indígenas de este municipio llegaron al crucero de Tepango, poniendo tubos llenos de cemento a lo ancho de la carretera, bloqueando de esta manera la circulación en ambos sentidos, en la mantas que portaban, se leía “apoyo total a San Salvador Atenco, Viva La Otra Campaña, libertad a los presos”, firmada por la Organización Independiente de Pueblos Mixtecos (OIPM).
En otras de las mantas decía además “libertad presos políticos, la otra compaña va; muera el mal gobierno”.
Durante el bloqueo, los manifestantes gritaban consignas como “le pegan a uno, nos pegan a todos; todos somos Atenco”, entre los inconformes había niños, mujeres con sus hijos colgados de sus rebozos, así como campesinos, algunos de los cuales portaban palos.
Entre los manifestantes se encontraban el dirigente de la OIPM, Arturo Campos Herrera, los dirigentes de la Organización del Pueblo Indígena Me’ phaa, Obtilia Eugenio Manuel y Cuauhtemoc Ramírez Rodríguez.
Cuauhtémoc Ramírez explicó que el bloqueo de la carretera es en respuesta a las agresiones a los campesinos de San Salvador Atenco, “vamos a seguir con las movilizaciones hasta que liberen a los presos”.
El calor del medio día era tal que los manifestantes y automovilistas sudaban, los segundos decidieron bajar de sus vehículos y esperar a que les dieran paso debajo de la sombra de un árbol, en el bloqueo no hubo incidentes, los automovilistas se mostraron a favor de la manifestación.
Hilario Mayo, de la comunidad El Capulín, señaló que “desgraciadamente esta es la única forma que hay para hacerse escuchar”, dijo además que le urgía llegar a Ayutla, “pero no hay problema, porque la manifestación es por una causa justa…aquí esperamos pacientemente hasta que nos den paso”.
Mario Mendoza Abarca, quien viajaba con su familia, dijo que estaba de acuerdo con la manifestación pero “sería mejor que fuera de manera intermitente, para que no estuviéramos tanto tiempo esperando”.
En punto de las 12 del día, los manifestantes quitaron sus barricadas para abrir la circulación, la fila de automóviles en ambos sentidos rebasó el centenar.
A las 12:16, la mayoría de lo indígenas se había retirado del crucero y hasta ahí llegó una patrulla de la Policía Municipal con el segundo comandante, quien se bajó y preguntó si había problemas, al señalarle que era una manifestación de apoyo a los campesinos de San Salvador Atenco, se retiró, 10 minutos después pasó la patrulla de tránsito municipal y nuevamente la patrulla de la policía.
En el bloqueo estuvieron indígenas de las comunidades de El Camalote, Barranca de Guadalupe, La Fátima, Colonia Progreso, La Cortina, Tepuente, La Angostura, Ocotlán, Roca Colorada, Ahuezutla, Coxcatlán Candelaria, Coxcatlán San Pedro, Colonia La Villa, San Felipe y Barrio Nuevo.
El Colectivo Rebelde Estudiantil de la Costa Chica difundió un volante, donde se solidariza con los campesinos de San Salvador Atenco. “Nos solidarizamos en su lucha, exigimos a las autoridades la inmediata libertad de los detenidos en Atenco”, en él piden también castigo a los asesinos de los trabajadores de la siderúrgica Lázaro Cárdenas.
Los volantes fueron tirados por las principales calles de Ometepec, y según versiones, también fueron repartidos en otras ciudades de Costa Chica.