Ya se atiende la situación en la Progreso, dice Evodio tras los recientes asesinatos

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre aseguró que desde ayer está en comunicación con el Grupo Coordinación Guerrero y que el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, está enfocado en atender la situación de la colonia Progreso.
En los últimos días han ocurrido varios homicidios entre el Mercado Central y la colonia Progreso. El lunes, dos mujeres fueron asesinadas en la calle Plan de Ayala, de la colonia Progreso, mientras que el domingo, un comerciante fue ejecutado en la Nave de Flores del centro de abasto.
El viernes fueron asesinados dos comerciantes, uno de ellos en la Nave de Hierbas Medicinales, Veladoras e Imágenes, y el 19 de abril, tres comerciantes del Tianguis Campesino fueron atacados a balazos y uno de ellos murió a consecuencia de los disparos que recibió.
El alcalde opinó que los decesos que han ocurrido en la colonia y en el mercado no sólo se tienen que lamentar sino revisar, y que corresponde a la Fiscalía General del estado dar elementos para capturar a los responsables de los homicidios.
Al preguntarle si los homicidios son producto de una confrontación entre bandas delictivas, el alcalde respondió que no podía aventurarse a hacer esas afirmaciones y prefería esperar el resultado de las investigaciones.
A pregunta expresa de si los homicidios son resultado de que se relajó la seguridad desplegada en la zona con la Base de Operaciones Mixta, que desde el año pasado opera en la colonia Progreso, en las inmediaciones del Mercado Central, justificó que con motivo del fin de semana largo se brindó seguridad a otras áreas, “entiendo que hoy debes de reforzar, tenemos que reforzar en todo momento y en todas las condiciones que se deba de hacer”.
Indicó que el municipio apoya al Ejército en la estrategia de seguridad, y fortalece la coordinación con las otras fuerzas federales como la Marina, la Policía Federal y la estatal.
Del recorrido que el lunes anunció que se haría ayer en la colonia Progreso, Evodio Velázquez informó que el secretario general Daniel Meza visitó algunas calles, y que está en espera de que se defina la fecha del Grupo Coordinación Acapulco para hablar del problema de los homicidios que han ocurrido en esa zona.
Por separado y en declaraciones a su llegada al Centro de Convenciones para el festejo del Día de las Madres a las trabajadoras del municipio, Meza Loeza confirmó que se recorrieron algunas zonas de la colonia Progreso, pero se negó a especificarlas porque, dijo, es parte de la investigación que hacen las autoridades.
Explicó que están en revisión, de manera individual, las estrategias de cada una de las fuerzas federales que participan en el Grupo Coordinación Acapulco: “se hacen revisiones entre todos para al final aportar lo que consideramos necesario y reafirmar la estrategia o valorar algún cambio”.
Agregó que lo que han observado es que los grupos delictivos han cambiado formas de operación en cuanto a horarios y el tipo de acciones, “ya no son las mismas”.
Dijo que una de las acciones que ha hecho el Grupo Coordinación Acapulco es evitar los patrullajes llamativos para que no se puedan detectar fácilmente.
A pregunta expresa de qué fue lo que se revisó en el recorrido de ayer, el vocero del Grupo Coordinación Acapulco respondió: “la forma de operar, quiénes son los que operan y por dónde podría venir el asunto para posteriormente entrar todo el grupo de manera coordinada”.
Abundó que se recorrieron las calles donde han ocurrido los homicidios en los últimos días.
En el caso de la balacera ocurrida en el restaurante-bar La Mandona la madrugada del domingo, Meza Loeza indicó que la Policía Federal fue el primer respondiente y corresponde a esa corporación poner a disposición de la Fiscalía los elementos para la investigación.

Festejos

A medio día, el alcalde Evodio Velázquez Aguirre y su esposa, la presidenta del DIF, Perla Edith Martínez Ríos, dieron mensajes a las empleadas de la CAPAMA con motivo del Día de las Madres.
A las trabajadoras, Velázquez Aguirre les dijo que a la mitad de su período como alcalde no se siente satisfecho porque faltan cosas por hacer.
Reiteró que se van a invertir 173 millones de pesos para mejorar el servicio de agua potable en la ciudad. “Hoy no estamos haciendo las cosas a lo tarugo como en algún momento pudiera pensarse”.
Agregó que junto con el director de la CAPAMA trabajan en hacer que el agua llegue a los domicilios, y completar los circuitos para garantizar el servicio.
Anunció que está en proceso un acuerdo para que los empleados de la paramunicipal puedan acceder a créditos del Infonavit.
En su mensaje, la presidenta del DIF llamó a la Comisión Federal de Electricidad a ser más solidaria con el municipio.
“La luz está por los cielos, de ahí viene la problemática que tiene Acapulco” y el porqué algunos usuarios no pagan el servicio de agua potable, señaló la presidenta del DIF.
El desayuno a las empleadas de la CAPAMA se llevó a cabo en el salón de los Espejos del hotel Emporio y asistieron unas 300 mujeres. Allí, como parte del festejo por el Día de las Madres, el gobierno municipal les entregó un bono por 4 mil pesos a las 266 empleadas que tiene la paramunicipal.
Por la tarde, el gobierno municipal organizó otro festejo a las madres trabajadoras del Ayuntamiento, donde no alcanzó la comida y algunas empleadas pidieron pizzas.
En el festejo se rifaron dos motonetas y artículos electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras, estufas y hornos de microondas.
El festejo se realizó en el salón Cholula del Centro de Convenciones, y asistieron unas dos mil mujeres que pidieron al alcalde que les concediera tres días de asueto pero sólo les dio dos, el miércoles y el jueves.

Aún no firma Astudillo el fideicomiso para Troncones, se quejan empresarios

 

El secretario de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Riviera Troncones-La Saladita, en el municipio de La Unión, Víctor Santana Morales informó que pese a que ya está todo el trámite concluido para que se formalice el Fideicomiso para la Promoción Turística Troncones-La Saladita, no lo ha firmado el gobernador Héctor Astudillo Flores, “por motivos que desconocemos”.
“Nosotros esperábamos que la firma se diera en el marco del Tianguis Turístico, porque así nos dijeron los funcionarios de la Secretaría de Turismo del estado, sin embargo no ocurrió y seguimos esperando”, agregó.
Desde hace poco más de nueve meses, los empresarios hoteleros y restauranteros de Troncones-La Saladita han solicitado al gobierno del estado que se les regrese el porcentaje que cobran por impuesto al hospedaje, para invertirlo en campañas de promoción turística de ambos destinos ecoturísticos.
El gobierno del estado mediante la Secretaría de Turismo ofreció la conformación de un fideicomiso de promoción turística de acuerdo a un decreto promulgado por el Congreso local en junio del año pasado, el cual de acuerdo a Santana Morales, ya está plasmado en papel desde los últimos días de enero de este año, pero sólo falta la firma del gobernador para que surta efecto.
Fue consultado este miércoles en una visita que hizo al puerto de Zihuatanejo, “fíjese que no se firmó el convenio, supuestamente nos dijo el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, que la siguiente semana después del tianguis se iba a firmar, pero hasta ahorita no hemos tenido nosotros conocimiento de ello, entonces estamos en espera”.
“Vamos a esperar este mes y si no, vamos a hablar con el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso para saber qué se puede hacer al respecto, porque ya está el decreto por el Congreso local y está en el Periódico Oficial del estado con fecha 29 de junio de 2016, en la edición 68 donde está todo lo que se aprobó, pero no hemos tenido respuesta del Ejecutivo estatal, nosotros según tenemos entendido que ya está hecho el documento, ya nada más para que el gobernador lo firme, ya me lo mostró el jurídico de la Secretaría de Turismo, ya nada más falta que se estampe la firma del Ejecutivo estatal”, explicó.

Analizan funcionarios con indígenas el caso de la Dirección de Grupos Étnicos

 

Integrantes de diferentes organizaciones indígenas se reunieron ayer con el subsecretario de Asuntos Sociales, Políticos y Religiosos, Felipe de Jesús Kuri Sánchez, y con el director de Gobernación, Juan San Román, para buscar solución al conflicto en la Dirección de Atención a Grupos Étnicos, aunque no hubo acuerdos.
Durante la reunión en la sala de regidores, Kuri Sánchez informó que se le propuso la liquidación al ex director, Marcos Guevara Saavedra, quien se amparó para que no lo despidieran; mientras, los indígenas insisten en que no quieren a la directora que nombró el alcalde Evodio Velázquez, Iris Rosas Sereno.
En la reunión que duró más de una hora, acordaron tener este día otra reunión de trabajo con el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, para que atienda la propuestas de los indígenas, entre otras, analizar la propuesta de poner a Pablo Venancio para que estén representados y el municipio tome en cuenta a este sector.
Ayer, durante la reunión insistieron en su postura de que no quieren a la directora Rosas Sereno porque no habla ninguna lengua, y también pidieron la destitución de los tres trabajadores que, aseguran, nada más van a firmar su hora de entrada y salida. En la reunión estuvieron los indígenas Romualdo Velázquez, de la Unión de Indígenas Radicados en Acapulco (UIRA), y Flores Allende Montiel, de la Gobernatura Nacional de Indígenas.
El pasado 21 de marzo, los indígenas de tres organizaciones que tenían tomadas las oficinas del Instituto Municipal de la Mujer, liberaron el inmueble, pero colocaron una lona en las oficinas de la Dirección de Atención a Grupos Étnicos para impedir el paso.
En la edición de El Sur del 16 de marzo, se informó que los integrantes de tres organizaciones indígenas radicados en Acapulco protestaron y tomaron de manera indefinida las oficinas de la Dirección de Atención a Grupos Étnicos, para exigir la destitución de la directora, Iris Rosas.