AMLO trata de distraer para ocultar que no cumplió con el caso Ayotzinapa: Vidulfo

 

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

“El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador miente, trata de confundir y desviar la atención aprovechándose de la plataforma en sus conferencias mañaneras y del cargo que tiene para manipular a la opinión pública en el caso Ayotzinapa”, declaró ayer el abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, Vidulfo Rosales Sierra.
En su conferencia del lunes el presidente López Obrador aseguró que grupos de derechos humanos, abogados de los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y funcionarios de su gobierno no buscaron la aprehensión del ex procurador Jesús Murillo Karam por su presunta participación en el caso Ayotzinapa.
Consultado por teléfono, el abogado Rosales Sierra, declaró que “estamos en un momento delicado en el que las autoridades del actual gobierno ya dieron lo que tenían que dar, creo que ya no habrá más, creo que el gobierno de López Obrador incumplió su promesa y ese es el fondo, incumplió su promesa de dar verdad a las madres y padres y esclarecer el caso Ayotzinapa”.
Agregó que por eso, “vamos a ver en los próximos días las cosas invertidas, vamos a ver al presidente de la República fustigando y descalificado en sus conferencias a las organizaciones de derechos humanos que acompañamos el caso o desplegando acciones penales en contra de Omar Gómez” (ex fiscal especial para el caso Ayotzinapa).
El abogado declaró que no duda, incluso, que empiece una persecución política y judicial contra las organizaciones que defienden el caso.
“Esa va a ser la dinámica; el debate estéril para distraer la atención del incumplimiento de sus promesas de campaña y no esclarecer el caso Ayotzinapa”.
“Es una posición que distrae de lo esencial, que el Ejército mexicano y él, como comandante de las Fuerzas Armadas aporten toda la información relevante relacionada con el paradero de los estudiantes y que está en los archivos militares, creo que eso es lo básico”.
En cuanto al señalamiento de que los padres, las organizaciones y organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que les dan acompañamiento no buscaron el encarcelamiento del ex procurador Jesús Morillo Karam, dijo que es falso y contradictorio.
“Las organizaciones que acompañamos a las madres y padres de los 43 fuimos las que desde el principio cuestionamos la verdad histórica y buscamos a través de la asistencia técnica de la CIDH, por la cual vino a México el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI), tumbar la verdad histórica”, dijo.
Recordó que, incluso, esto ocurrió cuando ni el partido del ahora presidente y ni él mismo decían nada sobre el caso porque “andaban en la política y en la grilla”.
Insistió que fue por el tesón y la lucha de los padres, así como por las organizaciones que les dan acompañamiento que llegó al país el GIEI y por primera vez, en términos técnicos y científicos, cuestionaron la verdad histórica, le hicieron una fisura y sentaron las bases para su destrucción”.
Recordó que fue también la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas la que emitió un informe fundamental respecto a la tortura de que fueron objeto los detenidos.
“Estos grandes esfuerzos que fuimos haciendo nosotros, fue lo que poco a poco fue evidenciando cómo estaba construida la verdad histórica, a base de tortura y de manipulación de los escenarios criminales”.
Dijo que también fue fundamental la sentencia que emitió el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Distrito de Reynosa, Tamaulipas, “que hizo trizas la verdad histórica en aquellos años, decretando que los detenidos habían sido torturados y que entre quienes participaron en la elaboración de esa verdad histórica estaba Murillo Karam, “nosotros lo dijimos desde un principio, fuimos nosotros, las organizaciones, las que lo confrontamos y lo enfrentamos”, sostuvo el abogado.
Rosales Sierra añadió que López Obrador está confundiendo la posición del GIEI, y explicó que ésta era que se consolidara más la acción penal contra el ex procurador, en tanto que la posición del ex fiscal especial Omar Gómez Trejo, era en esos días que el caso se enfocara contra los militares y que la acción penal contra Murillo Karam se trabajara más para que se ejercitara la acción penal de una manera más firme.
Recordó que esto ocurrió cuando se acercaba el aniversario (del caso Ayotzinapa) en el 2022, “se pedía que las baterías se enfocaran en las acciones penales contra miembros del Ejército mexicano y se dejara en un segundo momento el caso de Murillo mientras se consolidaban las acciones penales en su contra. Esa era la posición”.
Declaró que por eso ahora el presidente sigue sacando ese tema, “es reiterada su posición de que protegieron a Murillo, de que estábamos de acuerdo con la Comisión Interamericana en protegerlo, de que no cuestionamos la verdad histórica, y es totalmente falso”.
“Yo creo que el presidente trata de confundir aprovechándose de la plataforma que tiene en sus conferencias mañaneras, del cargo que tiene y de los medios de comunicación que tiene a su disposición”.
Rosales Sierra insistió que la verdad histórica fue derrumbada por los padres y las organizaciones y que todas las pruebas fueron las que Omar Trejo recabó, “el fiscal que está ahorita no hizo absolutamente nada, la propia FGR de Hertz Manero no hizo nada”.
Dijo que, al contrario, la gente que sigue actualmente enquistada en la FGR puso obstáculos para que no fueran detenidas varias personas, “porque no sólo es Murillo Karam, hay peritos, ministerios públicos, Carlos Gómez Arrieta (ex titular de la Policía Federal Ministerial), Tomas Zerón de Lucio (ex titular de la Agencia de Investigación Criminal), Gualberto Castro, (ex jefe de la Seido), hay una serie de funcionarios que participaron en la verdad histórica, y obviamente a la cabeza estaba Murillo Karam”.
Insistió en que lo que los padres, las organizaciones y el GIEI proponían es que como había pocas pruebas contra Murillo, a diferencia de Zerón de Lucio, se tenía que trabajar “más fino” para que la sentencia fuera más firme en su contra.
“Eso es lo que el presidente viene machacando día con día, pero ya chole con eso. No es que nosotros estemos de acuerdo (con Murillo), ni mucho menos, fuimos los primeros que cuestionamos la verdad histórica y gracias a nosotros la verdad histórica se cayó”.
Rosales Sierra recordó que cuando llegó el gobierno de López Obrador, ya estaba todo construido, las pruebas reunidas y los elementos suficientes de que hubo tortura y manipulación de escenarios criminales”.
“Ya estaba todo construido gracias a la lucha de las madres y padres, de las organizaciones que les acompañamos, de la CIDH a través del GIEI, así como de la oficina del Alto Comisionado. “Hoy, decir lo contrario, es manipular la opinión pública”.
El abogado reiteró que se quiere desviar la atención por el compromiso que tiene con el Ejército y la responsabilidad de éste de manera indirecta y directa en el caso Ayotzinapa.
“Hay militares vinculados con Guerreros Unidos y omitieron ayudar a los estudiantes y apoyaron al grupo delictivo en la desaparición de los estudiantes, hay datos de prueba de que de manera directa participaron en la desaparición, tiene (el Ejército) información trascendente y relevante del paradero de los estudiantes”.
Dijo que también monitorearon “de principio a fin” el movimiento de los estudiantes “y hoy no cabe la menor duda de que el Ejército mexicano sabe qué pasó y dónde están los estudiantes”.
El abogado sostuvo que cuando los hilos de la investigación condujeron hacia la responsabilidad militar, el presidente incumplió su palabra, a pesar de que había dicho que no tenía compromisos con nadie.
“Una vez hasta se puso una playera (de los desaparecidos de Ayotzinapa) asumiendo el compromiso de la verdad, y ahora abandona ese compromiso, traiciona e incumple su palabra y lo que hace es respaldar totalmente al Ejército mexicano en sus acciones ilegales y en los delitos que cometieron el 26 y 27 de septiembre del 2014”.
Declaró que eso es lo que hay de fondo en la postura del presidente, “y yo creo que de ahí ya no vamos avanzar porque ya topamos con el Ejército mexicano y el presidente tiene compromiso con él. Creo que difícilmente habrá avances”.
Sin embargo, anunció que antes de que termine su administración van a buscar reunirse con el presidente, porque ahora es él quien lleva el caso.