Propone diputada del PRD reducir de 46 a 35 los asientos en el Congreso

 

La diputada local perredista María del Carmen Cabrera Lagunas, presentó una iniciativa para reducir de 46 a 35 el número de legisladores en el estado, y argumentó que el de Guerrero ocupa el lugar décimo entre los Congresos que más recursos gastan: 9 millones 300 mil pesos por cada diputado y cada uno representa apenas a 76 mil habitantes, cuando la media nacional es de 98 mil.
En la sesión de ayer, Cabrera Lagunas presentó al pleno la iniciativa de decreto que propone reformar los artículos 45 y 48 de la Constitución de Guerrero, para modificar la conformación del Congreso local.
En tribuna, la diputada perredista planteó que reducir a 35 el número de diputados que integren la legislatura, 25 electos por el principio de mayoría relativa (en elección) y 10 por el principio de representación proporcional (plurinominales).
Adelantó que su propuesta podría generar “opiniones exaltadas en distintas direcciones” porque se pueden afectar intereses partidarios, de grupo e incluso personales.
Pero también dijo que la sociedad “muestra desencanto y desconfianza” porque existe la percepción de que el Congreso no responde a sus responsabilidades y “el desempeño institucional del Congreso de la Unión y de los Congresos locales no goza de la mejor opinión pública”.
Cabrera Lagunas dijo que el desempeño de la legislatura es “poco eficiente u omiso de sus facultades y atribuciones”, lo que ha generado pérdida de credibilidad política y confianza jurídica.
Precisó que el Congreso no cumple sus atribuciones y facultades en materia jurisdiccional, administrativa, de fiscalización y la legislativa y por eso sólo el 17 por ciento de los mexicanos se siente representado por su Congreso.
Comentó la información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a partir del número de habitantes en cada uno de los estados; en el Estado de México un diputado representa a 228 mil 247 personas, pero en Guerrero, cada uno representan a 76 mil 810 habitantes, “muy por debajo del promedio nacional, que es de 98 mil 499 habitantes”.
Otros de los datos es que el de Guerrero está en el lugar décimo de entre los Congresos que más gastan. En la Ciudad de México el gasto por cada diputado es de 27 millones 600 mil pesos anuales. Puebla gasta 3 millones 500 pesos y Guerrero, 9 millones 300 mil.
Y sintetizó: “a cada guerrerense un diputado le cuesta nada más ni nada menos que 119 pesos con 50 centavos” anuales y afirmó que reducir el número de legisladores a 35, implicaría reducir proporcionalmente el financiamiento 102 millones de pesos cada año.
Además recordó que el Congreso de Guerrero fue calificado con cero por ciento  de transparencia y tiene un rezago legislativo del 50 por ciento.
“Somos muchos diputados para tan pocos ciudadanos”, dijo la perredista que propuso que 25 diputadas y diputados sean electos por el principio de mayoría relativa y 10 por el principio de representación proporcional, considerando una proporción de 70-30.
Esta es la segunda propuesta que se presenta en ese sentido en la actual legislatura. También el  diputado Samuel Reséndiz Peñaloza del PRI propuso reducir a 10 el número de diputados plurinominales, manteniendo los 28 diputados locales e igual número de distritos.
Ambas iniciativas fueron enviadas a la Comisión de Estudios Constitucionales.
La perredista Silvia Romero Suárez propuso adicionar un título denominado Delitos contra la identidad de las personas y un capítulo de Usurpación de identidad en el Código Penal del Estado, para regular ese delito.
En la misma sesión el diputado de Movimiento Ciudadano, Silvano Blanco Deaquino, propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer que los diputados que pertenezcan a una comunidad indígena puedan participar en tribuna y demás espacios legislativos en su lengua materna, y que se les facilite la traducción simultánea y servicios de interpretación.

Suspende Leyva Mena sesión de Cabildo para rehuir protesta de regidora del PRD

Este jueves se suspendió abruptamente la sesión del Cabildo capitalino luego de que el alcalde, Marco Antonio Leyva abandonó el salón junto con el resto de ediles cuando que se enteró de una protesta que haría la regidora perredista Nancy Soraya Cruz García para demandar auditorías al presupuesto destinado por la federación a la seguridad pública y sobre la cuenta pública.
Este jueves, la regidora de la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, Nancy Soraya Cruz García convocó a las 12 del día a los medios de comunicación para que entrarán a la sesión de Cabildo, la cual siempre se realiza de manera privada, donde informaría que pedirá una auditoría al presupuesto destinado por la federación a la seguridad pública municipal, y también sobre la cuenta pública.
La regidora contó que tenía planeado que en la sesión se levantaría y le pediría una explicación al alcalde del porqué sufre represión.
A la 1:20 de la tarde abrió la puerta de la sala de Cabildo para que entraran los reporteros. Dentro del lugar se observó que sólo quedó el síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez, la regidora perredista Cynthia Cora García, de un total de 15 ediles que lo integran.
Cruz García expuso que ha sufrido represalias porque todas sus gestiones se han suspendido, le redujeron el salario a uno de sus trabajadores y le han negado el material para oficina.
La regidora por el PRD informó que este miércoles a las 12 del día se realizaría una sesión de Cabildo en el Ayuntamiento, y el alcalde llegó una hora y media después, “es costumbre (de él) llegar tarde”.
“Se está cometiendo conmigo una arbitrariedad, por el hecho de que yo he estado pidiendo que se auditen los programas como el de Fortalecimiento para la Seguridad municipal (Fortaseg), y que a Efraín Zúñiga encargado de Fortaseg le hagan exámenes de Control y Confianza”.
Aseguró que Leyva Mena le ha retirado el apoyo que entrega a colonos como láminas y cemento. Asimismo le bloqueó sus gestorías en las diferentes áreas del gobierno.
Se quejó que desde el 26 de enero solicitó material de oficina, pero que no se lo han hecho llegar, mientras que a otros ediles se lo entregan luego que lo solicitan.
Explicó que tiene dos trabajadores, y de manera arbitraria a una empleada le bajaron el salario de 5 mil a 3 mil 500 pesos quincenales.
Expresó que el secretario de Finanzas del Ayuntamiento, Héctor Avilés García, le argumentó que la disminución del salario es parte de un recorte presupuestal, pero a ningún otro trabajador de los regidores se lo han reducido.
Narró que Leyva Mena salió de la sala de Cabildo junto con los regidores, “todos se levantaron de la mesa, (del PRI, Movimiento Ciudadano, PT, y perredistas) porque sabían que los reporteros iban a entrar, y dicen que esto es un protagonismo, un show político. Yo sólo estoy reclamando lo que por derecho me corresponde como regidora”.

Pendiente aún el debate sobre el fuero en la ley estatal anticorrupción: diputada del PRD

 
La coordinadora de los diputados locales del PRD, Erika Alcaraz Sosa, informó que la fracción ya había acordado votar la homologación de la Ley anticorrupción federal que no incluía la eliminación del fuero, que promoverán en la Ley anticorrupción estatal.
En declaraciones a reporteros en el Congreso local, la diputada perredista dijo que la fracción presentará una propuesta para eliminar el fuero en el estado, mientras que su compañero de bancada buscarán acotar la inmunidad constitucional cuando los funcionario públicos cometan delitos graves y no graves.
De lo declarado por el presidente del PRD estatal Celestino Cesáreo Guzmán en el sentido de que la línea del partido amarillo es a favor de eliminar la figura del fuero,  y reveló que hay resistencia de algunos diputados en torno a ese tema, la coordinadora de los diputados perredistas dijo ha “mantenido el consenso mayoritario” con sus compañeros pero a la hora de votar cada uno decidió como hacerlo.
Dijo que el voto del PRD a la propuesta de la eliminación del fuero fue un tema que ya se había consensado con la fracción con la totalidad de los diputados “pero al bajar al pleno, cada uno tomó una decisión diferente”, pero el acuerdo era votar a favor las reformas en materia anticorrupción, aún sin que se incluyera la eliminación la inmunidad constitucional.
Recordó que lo que se aprobó el jueves pasado en el Congreso local es solo una homologación a la ley federal, pero el debate sobre el sistema estatal anticorrupción aún no se realiza, y esa será la oportunidad de incluir el tema de la eliminación del fuero.
“No estamos a favor de que los funcionarios tengan fuero para delinquir y hacer cualquier cosa, eso es totalmente falso, creo que si teniendo fuero o no teniendo fuero de todas maneras lo hacen, incurren en muchas faltas en las que no deberían incurrir”.
Dijo que el PRD trabajará para que en la ley estatal anticorrupción puedan incluir la desaparición del fuero, porque en la sesión del jueves el acuerdo fue votar a favor el dictamen a partir de que el PRI había “aceptado cambios porque nosotros presentamos una serie de observaciones al dictamen y que fueron aceptadas, y el acuerdo fue que iríamos a favor pero en el pleno finalmente se dio otra cosa”.
Erika Alcaraz comentó que previo a la sesión acordaron aprobar el dictamen y “seguir pugnando por la desaparición del fuero cuando se dictaminara la ley estatal anticorrupción”.
En ese mismo tema, el diputado perredista Ernesto González Pérez dijo en declaraciones que la fracción acordó presentar una propuesta para que se incluya en la ley estatal anticorrupción para “acotar” el fuero para que los servidores públicos no sean protegidos por la inmunidad constitucional cuando cometen delitos graves.
Dijo que la propuesta la presentará a la fracción y consiste en acotar el fuero en los delitos graves y no graves, a pesar de que hay algunos diputados perredistas que no están a favor de eliminación del fuero, buscarán consenso para que todos respalden la propuesta.

Comités municipales del PRD se reunirán para hablar de una candidatura de unidad en 2018


Los integrantes de la comisión de presidentes de los Comités Ejecutivos Municipales (CEM) del PRD anunciaron una reunión en Acapulco para discutir en torno a una candidatura de unidad en las elecciones presidenciales de 2018.
Ayer en una conferencia de prensa, los presidentes de los CEM de Acapulco, Coyuca de Benítez, Juan R. Escudero y de Chilpancingo, Isaías Arellano Maldonado, Oscar Cortez Abarca, Aurelio Ávila Manríquez y Asunción Martínez, respectivamente, convocaron a un encuentro para el 24 y 25 de marzo en Acapulco.
Precisaron que la reunión es para hablar de la propuesta de concretar una candidatura de izquierda y unidad para contender por la presidencia de la República en 2018.
El presidente del CEM en Acapulco, Isaías Arellano Maldonado, dijo que la intención es reunir a todas las dirigencias, donde esté una representación de la dirigencia estatal y hablar de temas de interés para los comités municipales entre los que destacó la elección presidencial próxima.
Dijo que en las reuniones con los militantes del PRD, éstos coinciden en que la opción es postular y apoyar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador para la Presidencia de la República.
No obstante reconoció que una parte de la militancia perredista afirma que deben postular a un candidato propio.
Asunción Martínez recordó que Andrés Manuel es un candidato natural a la presidencia de la República y su posible candidatura será un tema “fundamental” en el encuentro que van a realizar.
El dirigente de Juan R. Escudero dijo que para la militancia es “muy importante” una candidatura de izquierda y llamó a la dirigencia estatal a tomar en cuenta al llamado de los CEM.
Aurelio Ávila llamó a los dirigentes de los partidos de izquierda en el estado y las organizaciones sociales a llegar a acuerdos para concretar una candidatura de unidad “de las izquierdas”.

Ha visto interés de perredistas en apoyar a López Obrador: Eloy

Los  ex presidentes estatales del PRD ya iniciaron las reuniones con los dirigentes de corrientes internas de ese partido para proponer una candidatura de unidad de las izquierdas, encabezada por López Obrador y “hay interés” en el tema, aseguró , Eloy Cisneros Guillen. Consultado por teléfono, el ex presidente estatal del PRD informó que el próximo lunes 20 de marzo el grupo de ex dirigentes se reunirán con el Comité Ejecutivo Estatal.
Los promotores de la candidatura del López Obrador son los ex presidentes del CEE, Félix Salgado Macedonio, Saúl López Sollano, Ranferi Hernández Acevedo y Misael Medrano Baza, y del Consejo estatal, Apolinar Segueda Dorantes y Mauro García Medina, entre otros.
El dirigente del PRD Celestino Cesáreo dijo el 2 de marzo que el PRD de Guerrero tomará una decisión “analizada y pensada” y para eso, tendrán que reunirse todos los liderazgos del partido en el que se incluya el CEE y los dirigentes de las corrientes políticas, en ese sentido Eloy Cisneros dijo que ya inició las reuniones con “algunos compañeros de las corrientes”.
Aseguró que han encontrado coincidencias para “crear un frente amplio, lo más amplio y vigoroso posible para hacerle frente al proceso electoral 2018”.
Cisneros comentó que los líderes con los que han platicado “están interesados”, y que esperan tener respuestas el 20 de marzo cuando asistan a la sesión del CEE.